sábado, 13 de octubre de 2018

Eristalis tenax


15 de las 31 enfermedades de Declaración Obligatoria de España (EDO), exceptuando las neonatales o de tipo congénito, pueden ser transmitidas por artrópodos autóctonos.

Esto no es de extrañar si tenemos en cuenta que los artrópodos pueden ser vectores de decenas de bacterias, virus, hongos y protozoos que pueden ser causantes de enfermedad en el ser humano una verdadera amenaza para la salud pública.

Pero hoy solamente quiero hablar de los dípteros ya que la gran riqueza de especies, capacidad reproductora y heterogeneidad bioecológica de este Orden son características que le dan verdadera importancia sanitaria.

Los dípteros pueden transmitir a los alimentos o el agua los gérmenes que portan en sus cerdas, las almohadillas de sus patas o con sus deyecciones o la regurgitación que hacen algunos de ellas al comer o probar los alimentos. También pueden ser algunas especies transmisoras directas del agente infeccioso mediante la inoculación por picadura directa al ser humano.

En España los mosquitos Anopheles spp son vector de enfermedades como la malaria o paludismo en las que el agente causante de la enfermedad es el Plasmodium spp. Los mosquitos Aedes, Culex, Culiseta y Ochlerotatus, además del ya citado Anopheles, pueden actuar como vector de del Flavivirus causante de la Encefalitis del Nilo occidental, de la Francisella tularensis, agente causal de la Tularemia, o de la Wurcheria bancrofti (Dirofilaria sp.) (en este caso excluiremos a Culiseta) causante de filariasis linfática. Las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus pueden transmitir los Flavivirus causantes del Denge y la Fiebre amarilla, (Aedes vittatus, solamente de la Fiebre amarilla). Finalmente, en nuestro país, Phlebotomus sp pueden ser vector de Leishmania sp y causar Leishmaniosis (no hace tanto, cuando yo comencé a estudiar mi especialidad en el Hospital era muy frecuente ver tremendas úlceras en pacientes con VIH y SIDA que tenían este origen).

Pero hoy solo quiero hablar de las moscas y desatender a los mosquitos, porque los dípteros que mas frecuentemente causan enfermedad en los humanos son las moscas, en concreto las moscas sinantrópicas, es decir, las que suelen vivir en el entorno humano. Hablar ahora de las enfermedades trasmitidas al ser humano en nuestro país por los mosquitos sería entrar en demasiadas veleidades médicas de golpe.

Dentro de las moscas productoras de enfermedad en el hombre en nuestro país tenemos dípteros braquíceros como Muscidae spp, Faniidae spp, Calliphoridae spp o Sarcophagidae spp; todas ellas con demostrado papel en la difusión de de virus, bacterias y protozoos enteropatógenos.

He leído recientemente un estudio realizado en Alemania hace 11 años en el que se capturaban moscas sinantrópicas en diversos y diferentes ambientes para después transferir los gérmenes que portaban en su superficie a una cápsula de petri y estudiar que gérmenes transportaban que moscas. El resultado pone los pelos de punta pues las especies recogidas: Calliphora vomitoria, Fannia canicularia, Graphomya maculata, Helina dublicata, Lucilia caesar, Musca domestica, Mydaes scutellaris, Orthelia cornicia, Phaonia viarum, Polietes lardaria, Sarcóphaga carnaria y Stomoxys calcitrans se mostraron portadoras de bacterias que pueden causar grave enfermedad en el humano, como son Acinetiobacter lwoffii, Corynebacteria, Escherichia coli enteropatógegeno y enterohemorragico, Enterobacter aerógenes, Enterococos y enterobacterias varias como Enterococus faecium, Klebsiella spp, Morganella morganii, Neiseria sp; así como Proteus sp, Providencia rettgeri, Staphilococcus aureus y coagulasa negativos, Streptococucus viridans e incluso transportaban hongos como Mucor sp y Aspergillus sp. (Pilot study on synanthropic flies (eg. Musca, Sarcóphaga, Calliphora, Fannia, Lucilia, Stomoxys) as vectors of pathogenic microorganism. Maike Föster, Sven Klimpel, Heinz Mehlhorn, Kai Sievert, Savbine Messler, Klaus Pfeffer. Parasitol Res (2007) 101: 243-246)

En España tenemos moscas que pican, como por ejemplo los tábanos; entre ellos Chrysps y Tabanus que pueden ser vectores de Francisella tularensis y causar Tularemia, o de Bacillus anthracis y causar Antrax o Carbunco. Pero lo mas frecuente es que las moscas sinantrópicas sean vectores de agentes infecciosos enteropatógenos. En este sentido tenemos moscas de diversas especies como son Calliphora, Chrysomya, Fannia, Lucilia, Musca, Sarcóphaga y Stomotryx que pueden transmitir bacterias como Enterobacter sp, Escherichia sp, Salmonella sp, Shigella sp e incluso hongos como Aspergilus sp y producir Aspergilosis. Stomoxys además puede transmitir bacillus anthracis y provocar Carbunco o Antrax.

Quizás hable de alguna de estas enfermedades infecciosas algún día, pero hoy quiero tratar un tema posiblemente mas sencillo, pero no por ello menos apasionante: las miosis.

El termino miosis deriva de la palabra griega “Myia”, que significa mosca.

El primero en utilizar el término miosis fie Hope, en 1840, para definir la infestación humana por larvas de dípteros. Posteriormente el 1964 Zumpt de fine la miosis como la infestación de animales vertebrados y humanos con larvas de dípteros las cuales, por lo menos durante un cierto periodo de tiempo, se alimentan de tejidos vivos y muertos del hospedador, líquidos corporales o alimentos ingeridos.

Las miasis se pueden clasificar de la siguiente manera:

1) Miasis obligatorias o especificas

Son las causadas por dípteros que son parásitos obligados, es decir aquellos a los que les es imprescindible para completar su ciclo vital un hospedador al que invadir.

2) Miasis semiespecificas

Aquellas producidas por dípteros parásitos facultativos que necesitan tejidos necróticos para completar su ciclo vital y que suelen infectar heridas o pacientes con tejidos previamente muertos por alguna patología que sufra el paciente.


3) Miasis accidentales

Las que se producen por dípteros de vida libre pero que por ciertas circunstancias pueden ser ingeridos por el hospedador y desarrollarse en él de forma accidental.

Desde el punto de vista clínico las miasis las podríamos clasificar en cutáneas, miasis profundas, miasis intestinales, miasis nasales, bucales, sinusales, oculares, auriculares, anales , genitales y de vía urinaria.

En nuestro país se han descrito miasis accidentales en el hombre desde hace por lo menos 100 años y las moscas implicadas han sido las siguientes: Calliphora vicinia, Calliphora vomitori, Chrsomya albiceps, Eristalis tenax, Hemetia illucens, Hypoderma bobis, Hypoderma lineatum, Oestrus ovis, Phiophila casei, Psychoda alternata, Rhinoestrus prurpureus, Sarcophaga carnaria, Sarcophaga haemorrhoidalis, Sepsis sp, Teichomyza fusca, Thelmatocospus meridionalis y Wohlfahrtia magnífica.

Sin embargo hay una de estas moscas que se ha mostrado implicada en casos de miasis humana hace relativamente poco, tanto en nuestro país como en el resto del mundo. Esto puede deberse a que hasta ahora no se le haya prestado demasiada atención o quizás en parte a los cambios acontecidos en la sociedad humana y el cambio climático que estén modificando en parte la relación del ser humano con esta especie. Estoy hablando de un Sírfido de la Subfamilia eristalinae y Género Eristalis (Lineo 1758). Para quienes no lo hayan adivinado todavía: Eristalis tenax, la mosca de la cresa de cola de ratón.

 
Eritalis tenax hembra

Como ya sabemos la hembra de Eristalis tenax desova en lugares húmedos y con materia orgánica en descomposición, normalmente aguas estancadas y contaminadas como alcantarillas, acequias, estanques, desagües. Los huevos eclosionan aproximadamente a los 18 días para que salgan las características larvas, de forma cilíndrica y buen tamaño con una larga proyección caudal en forma de cola en cuyo extremo se hayan un par de espiráculos posteriores rodeados por una roseta de pelos por los que respira. Estas larvas tienen gran resistencia a las condiciones adversas.

Lo mas frecuentemente descrito dentro de la rareza de esta miasis, es la infestación gastrointestinal con emisión de larvas por el ano debida la ingestión de agua o comida contaminada con los huevos o estadios mas precoces de la larva. Como la larva en el tracto digestivo es producto de un accidente y no es parásito facultativo lo mas frecuente es que no produzca síntomas excepto la repugnancia o repelús que da la emisión de la larva con las heces, aunque se han descrito la fiebre, la diarrea, el dolor abdominal y el prurito anal.

En España solamente se han publicado tres casos de miasis intestinal por Eristalis tenax. El primero se publicó en la revista Journal of Clinical Microbiology en Septiembre de 1999 y fue un caso visto precisamente en Galicia, en el Hospital General de Santiago de Compostela, donde atendieron a una mujer de 64 años de edad procedente del rural que consultaba por malestar y dolor abdominal inespecífico y que notaba que expulsaba gusanos con las heces. Los médicos cogieron uno de esos “gusanos” y tras analizarlo llegaron a clasificarlo como una larva de Eristalis tenax estadio III. Inmediatamente publicaron el caso remarcando su rareza y que hasta el momento de esa publicación solo se habían descrito 4 casos similares en la India, 2 en África y 6 en Europa todo ellos solamente desde hacía 36 años.

El segundo caso de nuestro país se publica 11 años después, como una Carta al director de la Revista de Gastroenterología y hepatología en el vol 33. N.º 8 de Octubre del 2010. En esta ocasión es un caso atendido en el Hospital de Manises de Valencia, en el que el servicio de Medicina Digestiva atiende a una paciente de la zona urbana, diagnosticada hacia 8 años de una enfermedad de Crohn que estaba a tratamiento inmunosupresor con adalimumab debido a una situación de corticodependencia y escasa respuesta al tratamiento con el inmunosupresor Azatioprina, porque dice que en una deposición ha visto un parásito y lo recoje y lleva al médico. El servicio de digestología pide ayuda al de microbiologia que se encuentra con una cresa con cola de ratos y concluye que es una larva de Eristalis tenax.

El tercer y último caso descrito en España de miasis gastrointestinal por Eristalis tenax se publica en el 2011 en la revista New Microbiológica por médicos del área de parasitología del servicio de microbiología y del de Preventiva y Salud pública del Hospital Universitario de Zaragoza. Este caso corresponde a una mujer de 51 años de edad con diarrea y dolor abdominal inespecifico que decía que había encontrado 5 gusanos en sus deposiciones y les llevó uno. Cuando lo observaron se encontraron con la típica cresa de cola de ratón de Eristalis tenax. Cuando publican el caso se encargan de remarcar que en Europa solamente se han descrito una veintena de casos similares desde 1950 y que dos de ellos eran los dos casos Españoles que he contado con anterioridad.

Desde entonces se han publicado mas casos como este en Francia, Bélgica, Dinamarca, Iran y también en países de Sudamérica como Brasil, Argentina y chile.

Para acabar, contaré como curiosidad que precisamente médicos de un Hospital de Santiago de Chile publicaron en el 2009 un caso clínico en la revista chilena de Infectología, de una miasis genital accidental por Eristalis tenax de una mujer de 27 años de edad, de nivel socioeconómico bajo, que vivía en una zona urbana al parecer con alta densidad de moscas y que tenía el hábito de masturbarse con material vegetal. En este caso los médicos suponen que la hembra del sírfido había ovopositado previamente el material utilizado por la fémina para su solaz.

Como decía David Sumers, el “papá” de los hombres G ( y sabe Dios el porqué de esta asociación de ideas ahora, je, je, je): ¡Hay gente pa tó!

 
 

viernes, 12 de octubre de 2018

Leptotes pirithous 2

Ya he hablado de Leptotes pirithous con anterioridad, así que hoy simplemente una sesión fotográfica de hace un par de días.

Pero antes voy a intentar explicar el porque del segundo nombre de Leptotes phiritous, para lo que he de remitirme inevitablemente a la mitología griega. De entrada recordaré  cuatro cosas de la mitología griega para entrar en materia.

Zeus es el padre de los dioses y los hombres que gobierna a los dioses del Olimpo y controla y vigilaba el Universo, dios del cielo y del trueno. Deméter era su esposa, la diosa madre, diosa de la tierra, responsable de la creación de la agricultura, las estaciones y protectora de las leyes y el matrimonio, esto último a pesar de lo frecuente que era que Zeus bajase a la tierra disfrazado normalmente de algún animal para ponerle la cornamenta a la pobre Deméter.

En mitología griega Hades, alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de éste. Hades era  el mayor hijo varón de Cronos y Rea y hermano de Zeus y Poseidón. Como lugar, el Hades se identifica con el inframundo mas que con el infierno, pues éste, entendido como lo entiende por ejemplo el cristianismo, sería el Tártaro, una parte profunda y sombría del Hades usada como mazmorra de tormento y sufrimiento.

Perséfone era la hija de Zeus y Deméter aunque también se contaba que realmente era hija de Zeus y Éstige, una oceánide, hija de Océano y Tetis o, para otros hija de Érebo (las tinieblas) y Nix (la noche). Estrige presidía sobre una fuente de Arcadia cuyo curso terminaba en el infierno, por eso personificaba un río del Hades (el rio estigia), límite entre la tierra y el mundo de los muertos Pues bien, un buen día que perséfone estaba paseando y recogiendo flores en Nisa, Sicilia, Hades enamoradísimo de ella, la rapta en complot con su hermano Zeus que decide entregársela. Cuando Deméter se entera del rapto de su hija por su propio tío para llevarsela al inframundo, acude inmediatamente a Zeus para pedirle ayuda y éste al darse cuenta del dolor y la tristeza de su esposa  se arrepiente de haber ayudado a su hermano e intenta recuperarla. Posiblemente la pena por su esposa no fuese lo único que empujó a Zeus a ayudar a su mujer para recuperar a Perséfone pues Demeter al enterarse del rapto de su hija lanza una maldición sobre la tierra: si su hija no podía vivir con ella en la tierra, ningún humano podría hacerlo. Los dioses le tuvieron que suplicar retirara la maldición para que los humanos pudieran  vivir pero ella desesperada por ver a su hija, dijo que no la retiraría hasta que viese a Perséfone con ella.

Zeus, que no conseguía que su hermano dejase libre a Persefone intentó negociar con él viendo la que se le venía encima en casa y a los humanos, llegando a un acuerdo por el que Perséfone volvería a con su madre solamente la mitad del año y la otrta mitad la pasaría con él, en el Hades.

Persefone volvía a la tierra en marzo, momento en el que comenzaba la primavera  y terminaba el invierno. Nacían las flores y la tierra empezaba a ser fértil de nuevo gracias a que a pesar de que en el Hades se le había exigido que no comiese había conseguido robar unas semillas que llevaba con ella a la tierra.

Por esto, Perséfone era la diosa que estaba directamente relacionada con la primavera, la agricultura y la plantación de la cosecha.

A pesar de todo Perséfone se adaptó muy bien al inframundo llegando a ser una verdadera diosa del inframundo y terminó por enamorarse de verdad de Hades (posiblemente sea este el primer síndrome de Estocolmo descrito en la historia de la humanidad).

Así pues, Perséfone poseía las divinidades de la vida, la muerte y de la resurrección asociada al comienzo de la primavera.

Sin embargo, el matrimonio de Perséfone y Hades fue estéril y no tuvieron hijos. Bueno, no los tuvo Hades con ella, porque a Zeus, que no había nada que le refrenase, llegó a seducir a su hija disfrazado de serpiente y tuvo con ella a Zagreo, pero esto ya es harina de otro costal.

Perséfone era una diosa muy atractiva, pues no solo Hades sucumbió a sus encantos. Lo mismo le paso a Piritoo un amigo íntimo de Teseo y precisamente esta fue su perdición.

Ahora hemos llegado al punto en el que comprenderemos porque nuestra mariposa se llama Leptotes pirithous y no es por otra cosa que porque aparece con la llegada de la primavera y los imagos pueden verse hasta finales de Septiembre, cuando llega el invierno, en alusión directa a la relación que tuvo Piritoo con Perséfone y que a continuación describo.

Los buenos amigos Teseo y Piritoo un buen día deciden que ambos deben casarse con una diosa. Teseo escoge a  Helena, que aún era una niña, y Pirítoo a Perséfone, de la que ya esta enamorado en secreto. Así que decididos, raptan primero a Helena y la dejan bajo la custodia de Etra, y luego deciden bajar al Hades en busca de Perséfone. Cuando llegan al inframundo Hades finge ofrecerles hospitalidad y les prepara un banquete. En cuanto los dos amigos se sientan a la mesa dos enormes serpientes se enroscan en sus tobillos, atrapándolos y reteniéndoles para siempre en el inframundo.

Piritoo  nunca saldrá de allí, sin embargo Teseo será rescatado por Heracles en  su duodécima tarea, cuando fue en busca de Cerbero.

Es evidente para nosotros ahora que Leptotes pirithous se llama así porque es una mariposa "enamorada de la primavera".





















miércoles, 10 de octubre de 2018

Coenonympha pamphilus

Hoy presentaré a otra mariposa, esta ves de la Familia Nymphalidae, Subfamilia Satyrinae Boisduval, 1833.

Recordemos que esta subfamilia tiene en Europa las siguientes Tribus:

    • Tribu Coenonymphini
    • Tribu Elymniini
    • Tribu Erebiini
    • Tribu Maniolini
    • Tribu Melanargiini
    • Tribu Satyrini
    • Tribu Ypthimini

El género Coenonympha, perteneciente a la tribu coenonymphini, tiene en el continente europeo 16 especies, todas ellas de tamaño y color variable, aunque predominan los tamaños medianos a grandes y los colores anaranjados o marrones.Todas ellas presentan  el primer par de patas bastante peludo, extremadamente corto y afuncional para la marcha. Presentan un escaso dimorfismo sexual, en la mayoría de los casos limitado a pequeñas diferencias de tamaño y las manchas androconiales. Muchas de ellas están adornadas con uno o más ocelos.

En la Península Ibérica el género está representado por cuatro especies:

    • Coenonympha arcania
    • Coenonympha dorus
    • Coenonympha glycerion
    • Coenonympha pamphilus

Todas ellas son mariposas de vuelo bajo y cuando se posan para reposar, descansan siempre con las alas cerradas.

Coenonympha pamphilus (Linnaeus, 1758)

La palabra Coenonympha deriva del latín "coenum" que significa barro y del griego "nymphe" que significa novia. Pamphilus viene del nombre griego "Pánfilo" un pintor del siglo IV a.C, que a su vez deriva de panfilos πάμφιλος  que significa "bondadoso"

El nombre vulgar de esta mariposa es ninfa de Linneo o Níspola.

Esta especie se distribuye por todo el paleártico, es decir Eurasia (excepto la parte norte de Escandinavia) y Norte de África, hasta MOngolia. En la Península Ibérica ocupa prácticamente toda sus áreas geográficas, incluido el archipiélago Balear, pero no se la encuentra en las Islas Canarias, Madeira ni Azores. En el sur de Europa se ha descrito la subespecie lyllus Esper 1805.

En España es una especie no amenazada pero en Reino Unido está catalogada como “especie prioritaria” sin saberse muy bien porque ha disminuido tanto su población.

Esta especie habita áreas más secas que otras especies de Coenonympha, viviendo en prados y zonas herbosas abiertas, desde el nivel del mar hasta 2000 metros.

Es una especie polivoltina (vuela de febrero a octubre) haciéndolo en Galicia en dos generaciones anuales, la primera en abril-mayo y la segunda en julio-agosto

La envergadura alar de esta mariposa es de 25-30 mm aproximadamente, siendo la más pequeña de las cuatro especies que hay en la península y quizás la más abundante. Tiene un color anaranjado con finos bordes marginales grisáceos y presenta un pequeño ocelo oscuro cerca del ápice en el anverso de las a las anteriores y que también puede verse en el reverso. Las alas posteriores son por el reverso de un color pardo oliváceo en la base, con una banda más pálida en el centro y otra más ancha en el extremo, de color gris, que incluye varios ocelos pequeños en la zona post-discal que suelen ser vestigiales. La primera generación es más oscura que las siguientes.

El dimorfismo sexual se limita a un ligero mayor tamaño de la hembra y a un oscurecimiento mas acusado en los machos de la zona basal del reverso de las alas traseras.

La puesta de huevos se realiza de uno en uno en la base de la planta nutricia o en ocasiones en plantas cercanas. La oruga es de color verde claro con una línea lateral blanca. La oruga se suele alimentar denoche de gramíneas como Cynosurus cristatus, Poa annua, Poa pratensis, Festuca ovina, Festuca rubra, Agrostis, Nardus stricta, Anthoxanthum odoratum, Deschampsia y Dactylis glomerata. Parte de las orugas nacidas durante  la primera generación primaveral entran en un estado de hibernación al pie de su planta nutricia que durará aproximadamente un año, hasta la próxima primavera, momento en el que “despertarán” para completar su fase alimentaria y pasar entonces a crisálida, para convertirse finalmente en la primera generación de imagos del año siguiente.

Como hay varias generaciones anuales de esta mariposa, es polivoltina, volando en la Península ibérica de febrero a noviembre y en Gran Bretaña, de mayo a octubre.

Conocemos las siguientes subespecies:

    • C. p. lyllus Esper, 1806
    • C. p. marginata Heyne, 1894
    • C. p. fulvolactea Verity 1926
    • C. p. centralasiae Verity 1926
    • C. p. infrarasa Verity 1926
    • C. p. juldusica Verity 1926
    • C. p. ferghana Stauder 1924
    • C. p. nitidissima Verity 1924
    • C. p. asiaemontium Verity 1924
    • C. p. rhoumensis Harrison 19485



Coenonympha pamphilus


Coenonympha pamphilus


Coenonympha pamphilus




 Coenonympha pamphilus



Coenonympha pamphilus



Coenonympha pamphilus




Coenonympha pamphilus



Coenonympha pamphilus



Coenonympha pamphilus



lunes, 8 de octubre de 2018

Hipparchia (Parahipparchia) semele (Linnaeus, 1758)

Ya sabemos que Papilionoidea es una superfamilia monofilética de lepidópteros ditrisios que incluye todas las familias de mariposas diurnas y que se divide en las siguientes familias:
  • Familia Papilionidae
  • Familia Hedylidae
  • Familia Hesperiidae
  • Familia Pieridae
  • Familia Nymphalidae
  • Familia Lycaenidae
  • Familia Riodinidae 

Hablé de la Familia Nymphalidae cuando presenté a Maniola jurtina, por lo que el que quiera recordar cosas de los ninfálidos puede consultar en la entrada de esa mariposa. Ahora simplemente recordaré que presenta las siguientes Subfamilias en Europa:
  • Subfamilia Apaturinae
  • Subfamilia Charaxinae
  • Subfamilia Danainae
  • Subfamilia Heliconiinae
  • Subfamilia Libytheinae
  • Subfamilia Limenitidinae
  • Subfamilia Melitaeinae
  • Subfamilia Nymphalinae
  • Subfamilia Satyrinae

La Subfamilia Satyrinae Boisduval, 1833 tiene las siguientes Tribus y Géneros en Europa:
  • Tribu Coenonymphini
  • Tribu Elymniini
  • Tribu Erebiini
  • Tribu Maniolini
  • Tribu Melanargiini
  • Tribu Satyrini
  • Tribu Ypthimini

La Tribu Satyrini Boisduval, 1833 tiene reprrsentantes de las siguientes subtribus en la Península ibérica
  • Subtribu Coenonymphina
  • Subtribu Erebiina
  • Subtribu Maniolina
  • Subtribu Melanargiina
  • Subtribu Parargina
  • Subtribu Satyrina

Y de la Subtribu Satyrina Boisduval, 1833 podemos encontrarnos con representantes de los siguientes géneros:
  • Género Argestina Riley, 1923
  • Género Davidina Oberthür, 1879
  • Género Berberia de Lesse, 1951
  • Género Hipparchia Fabricius, 1807
  • Género Kanetisa Moore, 1893
  • Género Aulocera Butler, 1867
  • Género Karanasa Moore, 1893
  • Género Oeneis Hübner, 1819
  • Género Paroeneis Moore, 1893
  • Género Arethusana de Lesse, 1951
  • Género Brintesia Fruhstorfer, 1911
  • Género Minois Hübner, 1819
  • Género Chazara Moore, 1893
  • Género Pseudochazara de Lesse, 1951
  • Género Satyrus Latreille, 1810
     
Genero Hipparchia Fabricius, 1807

La palabra   Hipparchia deriva del griego “ippos” que significa caballo y “archo, archos” que quiere decir ser el primero, o capitán.

En la península ibérica dentro de este género podemos encontrarnos con especies de cuatro subgéneros, a saber:

Subgénero Hipparchia (Hipparchia) Fabricius, 1807
  • Hipparchia (Hipparchia) alcyone (Denis y Schiffermüller, 1775)
  • Hipparchia (Hipparchia) fagi (Scopoli, 1763)
  • Hipparchia (Hipparchia) genava (Fruhstorfer, 1908)

Subgénero Hipparchia (Neohipparchia) De Lesse, 1951
  • Hipparchia (Neohipparchia) statilinus (Hufnagel, 1766)


Subgénero Hipparchia (Parahipparchia) Kudrna, 1977
  • Hipparchia (Parahipparchia) semele (Linnaeus, 1758)
  • Hipparchia (Parahipparchia) semele cadmus (Fruhstorfer, 1908)

Subgénero Hipparchia (Pseudotergumia) Agenjo, 1948
  • Hipparchia (Pseudotergumia) fidia (Linnaeus, 1767)


Hipparchia (Parahipparchia) semele (Linnaeus, 1758)

El término Hipparchia ya explicado de donde procede. Semele, también es palabra griega pues es el nombre de una diosa de la mitología griega, amante de Zeus y madre de Dionisios, que cayó fulminada por Zeus al intentar alcanzar su gloria.

Esta es una mariposa de distribución europea (hasta Escandinavia), frecuente en toda la Península Ibérica, especialmente en el centro y el norte. Del centro y el sur de Europa se ha descrito la forma cadmus Fruhstorfer 1908.

Ocupa hábitats muy variados, más o menos antropizados y degradados, aunque prefiere los claros de bosques con abundante vegetación. Vive generalmente en hábitats forestales, tanto pinares como encinares, alcornocales y pinsapares. También en entornos de matorral y herbazal, incluidos los piornales hasta los 1500 metros de altitud.. En los bosques, a menudo se posa en el tronco de los árboles, donde pasa desapercibida gracias a sus colores y diseños, que le sirven de camuflaje. Es menos abundante en el matorral oromediterráneo, donde puede vivir hasta los 2.000 m.

La especie vuela desde junio, aunque a bajas altitudes se pueden ver machos a finales de mayo. Las hembras depositan los huevos en las proximidades de una gran variedad de gramíneas, pues es una especie muy adaptable a diferentes hábitats. Los últimos ejemplares se observan en septiembre y todos proceden de la prolongada generación estival.

Su tamaño es muy variable, de entre 46 y 54 mm, pudiendo llegar incluso hasta seis centímetros de envergadura alar.  Longitud del borde del ala anterior 25-30 mm. El anverso del macho es de color marrón oscuro castaño con fimbrias ajedrezadas y una pronunciada androconia a lo largo de la base de la celda La zona postdiscal presenta una banda vestigial de color leonado, mas visible en torno a los ocelos negros en E2 y E5. En las alas posteriores la banda leonada es más rojiza y se muestra como pequeños triángulos entrecortados y hay un solo ocelo críptico gris y marrón rojizo y una banda postdiscal blanquecina, en zigzag. La hembra es de mayor tamaño, con las manchas anaranjadas del anverso más extendidas y visibles, tiene los ocelos más grandes  y no presentan escamas androconiales.

Raramente muestra el interior.  Como casi todos los satirinos, su posición normal de reposo es en el suelo, con las alas cerradas y apuntadas hacia el sol, de manera que su propia sombra desfigura su silueta y contribuye a su camuflaje.

Las orugas son amarillas, con rayados marrón y amarillo mate.  Se desarrollan lentamente en verano y otoño, para hibernar después en L2, L3 e incluso L4. Crisalidan para invernar sobre la superficie del suelo, a veces semienterradas entre la vegetación, al lado de la planta nutricia.

Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Arrhenatherum elatius, Brachypodium phoenicoides, Sesleria, Festuca ovina, Festuca elegans, Deschampsia cespitosa, Vulpia myuros, Agropyron, Bromus erectus, Triticum, Koeleria pyramidata, Poa, Agrostis curtisii, Phleum phleoides, Calamagrostis, Elymus repens, Aira praecox, Dactylis, Ammophila arenaria, Briza media, Holcus, Stipa lagascae, Stipa parviflora, Stipa pennata, Sesleria albicans, Lolium perenne, etc.


Hipparchia (Parahipparchia) semele (Linnaeus, 1758)


Hipparchia (Parahipparchia) semele (Linnaeus, 1758)

Aricia cramera

Como ya sabemos la familia Lycaenidae Leach, 1815 se caracteriza por:

1. Punto de inserción de las antenas contigua al borde de los ojos, cuyo margen suele mostrar una escotadura.
2. Ala posterior con 2 venas anales.
3. Ala anterior sin vena humeral o con ella poco desarrollada.
4. Patas anteriores de algo menores en longitud que la de las demás, al menos en los machos
5. Tarso de las patas anteriores terminado en 2 uñas simples.

Esta familia tiene reconocidas las siguientes subfamilias
  • Subfamilia Curetinae
  • Subfamilia Poritiinae
  • Subfamilia Miletinae
  • Subfamilia Aphnaeinae
  • Subfamilia Lycaeninae
  • Subfamilia Polyommatinae
  • Subfamilia Theclinae

Dentro de Polyommatinae se reconocen las siguientes tribus:
  • Tribu Candalidini
  • Tribu Lycaenesthini
  • Tribu Niphandini
  • Tribu Polyommatini

En Península ibérica podemos encontrarnos los siguientes géneros dentro de la Tribu Polyommatini Swainson, 1827
  • Género Agriades (hoy en incerta sedis)
  • Género Aricia
  • Género Cacyreus
  • Género Celastrina
  • Género Cupido
  • Género Cyaniris
  • Género Eumedonia
  • Género Glaucopsyche
  • Género Iolana
  • Género Lampides
  • Género Leptotes
  • Género Phengaris
  • Género Plebejus
  • Género Polyommatus
  • Género Scolitantides
  • Género Tarucus
  • Género Zizeeria

Hasta ahora he tratado de especies de tres de estos géneros Cacyreus, Glaucopsyche y Leptotes. Hoy le tocará el turno a uno nuevo

Genus Aricia Reichenbach, 1817

La palabra aricia deriva del griego "arikia" nombre de una princesa ateniense que fue enviada por su pueblo como tributo al rey Teseo de Atenas. Su hijo Hipólito se enamoró perdidamente de ella, obligando al rey a retenerla como cautiva.

El género Aricia se caracteriza por:

1. Maza antenal con cara ventral cóncava o aplanada.
2. Artejos antenales al menos 3 veces más largos que anchos
3. Dorso de las alas no anaranjado.
4. Punto de los 2 pares de alas que forman series curvas.
5. Alas posteriores sin colitas ni prolongaciones.

En Península ibérica podemos encontrar 5 especies icuidas en este género:
  • Aricia morronensis Ribbe, 1910 (Morena española)

Es una mariposa con una envergadura alar de 22–26 mm Anverso de color marrón y borde blanco con fimbrias ajedrezadas y con un punto en cada ala anterior que puede estar rodeado de blanco.

La parte posterior o anverso alar, se adorna con líneas ocres de puntos negros rodeados de blanco y lúnulas de color naranja. POseen una cuña blanca característica en el ala posterior que engloba el punto postdiscal del espacio E5. Esta estría blanca también la tiene Aricia agestis. Esta mariposa se caracteriza por tener un punto muy pequeño en el ala delantera y porque el segundo se encuentra desplazado al interior, no estando alineado con el resto. Las manchas naranjas más pequeñas que las de otras especies, tienen los puntos oscuros que hay tras ellas menos llamativos. En el ala trasera puede tener ausencia de algunos puntos.

Se a puede encontrar localmente en muchas zonas montañosas de España (incluyendo Sierra Nevada, S. de Guadarrama, S. de Gredos, montañas de Cantabria) y los Pirineos (Ordesa) y posiblemente en Francia (Hautes Pyrénées). Se encuentra a altitudes de 800-3,000 m. Habita pastizales alpinos y subalpinos, encontrándose en laderas rocosas con parches de vegetación herbácea y en laderas de pedregales con escaso crecimiento de plantas. En Sierra Nevada, se la ve por encima de los 2,000 m, en planicies rocosas de pizarra de color oscuro con una vegetación de bajo crecimiento. Esta especie tiene una sola generación al año.

Se conocen las siguientes subespecies

Aricia morronensis morronensis presente en Andalucía,  Albacete y Murcia.
Aricia morronensis hersselbarthi (Manley, 1970) presente en  Abejar (Soria)
Aricia morronensis ramburi (Verity, 1913)  presente en Sierra Nevada
Aricia morronensis chapmani
Aricia morronensis guadalaviarensis
Aricia morronensis navarredondae
Aricia morronensis ordesae
  • Aricia montensis (Denis & Schiffermüller, 1775) (Morena serrana)

Es una mariposa de mayor tamaño y de color marrón algo más claro. Sus manchas naranjas son más pequeñas. Para diferenciarla de Aricia cramera, que es a la que mas se parece, hay que tener en cuenta que A. cramera es algo más pequeña y tiene las lúnulas anaranjadas del anverso de las alas anteriores que llegan hasta el ápice, cosa que no ocurre con Aricia montensis, en la que las lúnulas naranjas quedan cortadas sin llegar a él. En A montensis, el borde interno de estas manchas naranjas está además finamente marcado de negro y los puntos negros tras que hay tras ellas son poco marcados. No posee tampoco el primer punto del anverso del ala delantera que tiene A morronensis y el segundo punto se encuentra perfectamente alineado con el resto. El penúltimo punto del anverso del ala posterior en E6 está algo desalineado por desplazamiento hacia la base del ala. Las manchas naranjas del reverso del ala anterior desaparecen o se difuminan hacia el ápice y las del ala posterior tienen marcada forma de semiluna. Algunos autores consideran que Aricia montensis es una subespecie de Aricia artaxerxes (Morena norteña), en concreto Aricia artaxerxes montensis, mientras que otros consideran a Aricia montensis como una especie independiente y con rango específico.
  • Aricia agestis (Denis & Schiffermuller,1775)

Es frecuente en toda Europa y en el norte de África, en terrenos calcáreos, acantilados costeros y dunas.

Vuela en dos generaciones, la primera entre mayo y junio y después de julio a septiembre en una segunda generación.

Muy parecida a montensis pero con n el ala posterior que engloba el punto postdiscal del espacio E5 y sin el penúltimo punto del anverso del ala posterior en E6 desplazado hacia la base del ala. Las manchas naranjas del reverso de las alas estan todos muy bien marcados.

Se conocen las siguientes subespecies:

A. a. agestis southern and central Europe
A. a. calida Chavignerie Sicily, Italy, Asia Minor
A. a. azerbaidzhana Obraztsov, 1935 Transcaucasia, Caucaus Major
A. a. nazira (Moore, 1865) Darvaz, western Pamirs, north-western Himalayas
  • Aricia cramera (Eschscholtz, 1821) (Morena)

Habita en el sur de Europa y África del norte, y se la puede observar desde Marruecos y Túnez hasta España y Portugal, así como en la isla mediterránea de Menorca y en las Islas Canarias.

Posee una gran plasticidad ecológica que le permite reproducirse y alimentarse en los más diversos hábitats, desde entornos forestales y piornales de alta montaña, hasta eriales y zonas rurales. No obstante, prefiere bancales expuestos al sol y con abundante floración.

Tiene varias generaciones y vuela todo el año, más común y abundante desde mayo hasta julio o septiembre, dependiendo de la localización.

Esta especie es de menor tamaño, alcanzando su envergadura alar los 30 mm. Suele ser de un color marrón más oscuro por el reverso con manchas naranjas más grandes y con una mancha negra cerrando la celda en el ala anterior y en la zona submarginal presenta una línea formada por manchas naranjas semilunares que alcanza la costa en las alas anteriores pero no el margen interno en las alas posteriores. Las alas anteriores tienen el ápice redondeado y les falta el primer punto del ala delantera que vimos en A. morronensis. Además el segundo perfectamente alineado con el resto. En el anverso de ambas alas tienen manchas naranjas en el borde externo, puntiagudas las de la trasera, con las puntas negras y tras las manchas, puntos negros bien patentes. La curva descrita por los puntos postdiscales se ve interrumpida en el espacio E6 por el desplazamiento del punto correspondiente hacia la base del ala.

En los especímenes de Canarias, la banda de manchas naranjas es ocasionalmente bastante ancha y uniforme, de modo que forma una banda regular, transectada solo por las venas negras. También se puede ver esta variedad en las laderas de los montes Aures, en Argelia.

Sus orugas de color verde claro con manchas rojas, aplanadas y ovaladas con fina vellosidad. Poseen glándulas de Newcomberque exudan sustancias azucaradas que utilizan para asociarse con las hormigas, es decir, son mirmecófilas. Se alimentan de diversas geraniáceas, como alfileres (Erodium cicutarium) y relojes (Erodium malacoides), además de cistáceas del género Helianthemum y hierba turmera (Tuberaria guttata)., Erodium (alfiler de pastor), geraniáceas y heliantemos.

Aricia cramera

  • Aricia nicias (Meigen, 1830)

En la Península ibérica podemos encontrarnos en concreto con la la subespecie A. nicias nicias que no describo aquí, porque es bastante diferente a las anteriores y no da lugar a confusión.

A continuación unas cuantas fotografías más de Aricia cramera


Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 Aricia cramera
 
 
 
 

domingo, 7 de octubre de 2018

Stevenia deceptoria

La Superfamilia Oestroidea es de una gran diversidad, siendo conocidas de momento 1523 géneros, y unas 10.000 especies de estas moscas, que se encuentran en todo tipo de hábitat y son de distribución mundial. Se clasifican, como ya sabemos, en seis familias:
  • Familia Calliphoridae
  • Familia Sarcophagidae
  • Familia Tachinidae
  • Familia Oestridae
  • Rhinophoridae
  • Familia Mystacionobiidae.

Rhinophoridae es una familia de moscas que  tienen una distribución cosmopolita, encontrándose en todas las regiones zoogeográficas, excepto Australasia y Oceanía y siendo mas abundantes principalmente en las regiones paleártica y afrotropical.

Hay unas 150 especies conocidas y por lo que se sabe, las larvas son en su mayoría parasitoides de  isópodos, escarabajos, arañas y otros artrópodos, incluso en ocasiones de los caracoles. Los imagos se alimentan libando flores.

Son moscas pequeñas, delgadas, negras y erizadas, filogenéticamente cerca de los Tachinidae, aunque algunos autores las consideran un grupo hermano de Calliphoridae.

Hasta el 2014 se han ubicado en esta familia unos 23 géneros, con un total de aproximadamente 150 especies.
 
  • Género Acompomintho Villeneuve, 1927
  • Género  Alvamaja Rognes, 2010
  • Género  Axinia Colless, 1994
  • Género  Azaisia Villeneuve, 1930
  • Género  Baniassa Kugler, 1978
  • Género  Bezzimyia Townsend, 1919
  • Género  Bixinia
  • Género  Macrotarsina Schiner, 1857
  • Género  Melanophora Meigen, 1803
  • Género  Oplisa Róndani, 1862
  • Género  Paykullia Robineau-Desvoidy, 1830
  • Género  Phyto Robineau-Desvoidy, 1830
  • Género  Rhinodonia
  • Género  Rhinomorinia Brauer & von Bergenstamm, 1889
  • Género  Rhinopeza
  • Género  Rhinophora Robineau-Desvoidy, 1830
  • Género  Shannoniella Townsend, 1939
  • Género  Stevenia Robineau-Desvoidy, 1830
  • Género  Styloneuria Brauer & von Bergenstamm, 1891
  • Género  Tricogena Róndani, 1856
  • Género  Tromodesia Róndani, 1856
  • Género  Trypetidomima

Género Stevenia Robineau-Desvoidy, 1830

Las moscas pertenecientes a este género son parásitos de los oniscos (Isopoda).La especie tipo del género es Stevenia tomentosa Robineau-Desvoidy.

De este género se conocen unas 21 especies, de las que diecinueve habitan en la zona paleártica (siendo una de ellas endémica de las Islas Canarias), una  Afrotropical (de Socotra) y otra oriental (de sri lanka).

En el continente europeo podemos encontrar las siguientes 14 especies
  • Stevenia acutangula (Villeneuve, 1910)
  • Stevenia angustifrons Villeneuve, 1912
  • Stevenia atramentaria (Meigen, 1824)
  • Stevenia deceptoria (Loew, 1847)
  • Stevenia eggeri (Strobl, 1906)
  • Stevenia fausti (Portshinsky, 1875)
  • Stevenia fernandezi Baez, 1979
  • Stevenia maeotica Belanovsky, 1951
  • Stevenia nudiseta Belanovsky, 1951
  • Stevenia obscuripennis (Loew, 1847)
  • Stevenia pannonica Villeneuve, 1919
  • Stevenia signata (Mik, 1886)
  • Stevenia triangulata (Loew, 1847)
  • Stevenia umbratica (Fallen, 1820)

Cerretti y Pape publicaron en el 2007 una clave dicotómica para las especies paleárticas de Stevenia (Two new species of European Stevenia Robineau-Desvoidy (Diptera: Rhinophoridae) and a key to the Palaearctic species. Zootaxa 1624: 31 – 41).

Una de las cosas principales características morfológicas que caracteriza a las especies de este género es en el ala una vena M complleta que junto con r4+5 forman una celda francamente peciolada. En umbratica y deceptoria el pecilo de R 4+5 es es claramente mas largo que r-m.

Hay mas moscas que poseen esta característica en el ala y alguna que otra bastante parecida; esto fue lo que a mi me hizo confundirla inicialmete con una especie concreta de taquínido (Zeuxia aberrans) pero la diferencia es que en el caso  de Stevenia no existe la famosa prolongación de M que se ve en Zeuxia


Imagen tomada de www.DarwWings


En la Península Ibérica solamente tenemos dos: Stevenia deceptoria y Stevenia umbratica.

Stevenia deceptoria Loew, 1847 ha colonizado la Península Ibérica proveniente del sur de Francia e Italia.También se ha detectado en Inglaterra.
 
 

Stevania deceptoria
 
Se la puede ver cerca de las poblaciones de la cochinilla de la humedad, Armadillidium vulgare.


 Stevania deceptoria

Stevenia deceptoria se caracteriza por tener 2-3 cerdas cortas bajo los ojos (setas parafaciales) y fuertes cerdas en el tercio o mitad inferior de la cara, abundante pruinosidad en todos los tergitos abdominales, presencia de cerdas discales en los tergitos T3 y T4, los tergitos 1+2 y el 4 normalmente con un margen posterior de color amarillento y  mas o menos rojizo lateralmente con un tergito 5 completamente negro.  

 

 Stevania deceptoria


 Stevania deceptoria

Stevenia umbratica tiene sin embargo el abdomen completamente negro  y sin margen posterior amarillento ni superficie lateral de tergito alguno de color rojizo.


Stevania deceptoria