domingo, 22 de octubre de 2017

El género Andrena

No hace mucho escribí sobre Colletes y presentaba algunas fotografías de lo que creía que era un himenóptero perteneciente a la familia Colletidae. Cometí un error y me di cuenta al aumentar la fotografía y mirar bien el ala anterior de la abeja.



En la imagen superior la venación del ala de Andrena y en la inferior la de Colletes.

Ahora reclasifico a dicho himenóptero como una abeja del género Andrena, por lo tanto:

Suborden: Apocrita Gerstäcker, 1867
Superfamilia: Apoidea Latreille, 1802
Familia: Andrenidae Latreille, 1802
Subfamilia: Andreninae Latreille, 1802
Género: Andrena Fabricius, 1775

Una vez situados, desarrollemos un poco el tema.

Familia Andrenidae Latreille, 1802

Los andrénidos (familia Andrenidae) son abejas no parásitas (de las pocas familias de abejas que no tienen especies cleptoparásitas) casi cosmopolitas, pues solo faltan en Australia. La mayoría de las especies habitan en áreas templadas o áridas.

Son abejas de tamaño pequeño o mediano, oligolécticas y que recolectan el polen con escopas que tienen en la tibia y en los segmentos basales de las patas. Son por lo tanto polinizadores relativamente especializados.

Pueden separarse de otras familias de abejas por la presencia de dos suturas subantenales en la cara, un aspecto primitivo compartido con las avispas Spheciformes. Muchos grupos también tienen depresiones o canales llamados "fóvea" en la cabeza cerca del margen superior de los ojos, otra característica vista en Spheciformes, y también compartida con algunas Colletidae.

Es una de las cuatro familias de abejas con algunas especies que son crepusculares (las otras tres son Halictidae, Colletidae y Apidae), fundamentalmente en la subfamilia Panurginae. Estas abejas, suelen tener ocelos muy grandes aunque hay un subgénero de Andrena que siendo crepuscular tiene ocelos normales.

Subfamilias de la familia Andrenidae: Alocandreninae, Andreninae, Oxaeinae y Panurginae


Subfamilia Andreninae Latreille, 1802

Andreninae es una subfamilia muy homogénea. Esta subfamilia es prácticamente cosmopolita y engloba una enorme cantidad de especies repartidas en cinco géneros

  • Ancylandrena
  • Andrena
  • Euherbstia
  • Megandrena
  • Orphana

El género Andrena es el mas amplio con diferencia, conteniendo 1500 especies. Los otros cuatro géneros restantes de la subfamilia solamente contienen 9 especies. Habitualmente son abejas con una mayor densidad de pilosidad que Panurginae y con el rostro mas marcado. Ninguna de las especies de esta subfamilia tiene marcas amarillas en ningún otro lado mas que en la cara (clipeo) y cuando están presentes, generalmente estamos ante un macho, esto las diferencia muy bien de Panurginae.

Las hembras de Ancylandrena, Andrena y Megandrena tienen todas anchas depresiones aterciopeladas en la cara entre los ojos y las antenas, son las llamadas llamadas "fóveas faciales". En todos los demás miembros de la familia, las fóveas son mucho mas pequeñas, por lo general reducidas a surcos o fosas en el margen superior de los ojos. Ancylandrena y Megandrena habitan solo en las regiones desérticas del suroeste de América del Norte (Nevada, California, Arizona, Sonora y Baja California), mientras que Andrena tiene una distribución casi mundial. Euherbstia y Orphana son abejas raras restringidas a las regiones desérticas de Chile.


Género Andrena Fabricius, 1775

La palabra Andrena deriva del griego “andreias, -as" que significa fortaleza o virilidad.

Andrena además de ser el género más numeroso de la familia Andrenidae es uno de los géneros de abejas más numerosos de todo el orden himenóptera y es de distribución casi mundial, con las excepciones de Oceanía y Sudamérica.

El género Andrena constituido principalmente por especies de tamaño medio a grande, presenta al menos 219 especies conocidas para la península ibérica y algunas mas por describir. La homogeneidad de este género facilita el reconocimiento del mismo, pero dificulta notablemente la separación de las diferentes especies. Son abejas solitarias que miden 8 a 17 mm, siendo los machos son más pequeños y delgados que las hembras. En general son de color marrón a negro y mas o menos peludas, con pelos abdominales blanquecinos, aunque algunas son rojizas y unas pocas hasta tienen colores metálicos verdosos o azulados. Las hembras se distinguen de otras especies de abejas por unas finas vellosidades en la cabeza entre los ojos compuestos y las antenas. Debajo de esas pilosidades se halla la “fóvea facial” antes comentada. Algunas especies tienen el abdomen completamente negro sin bandas ( por ejemplo el subgénero Melandrena) mientras que otras muestran bandas con una interrupción central (por ejemplo el subgénero Micrandrena) y otras tienen el abdomen o parte del mismo de color rojo. Las canastas de polen de las patas posteriores suelen ser muy alargadas y además muchas poseen canastas de polen en los lados del tórax. Los imagos del género Andrena presentan la probóscide o lengua afilada y en general corta, entre 2,5 y 4 mm de longitud. Las abejas de la familia Andrenidae transportan el polen con ayuda de suis patas posterioires y del metasoma donde se encuentra la corbícula propodeal. En sus patas posteriores, el trocanter está rodeado de una densa mata de pelos largos, plumosos y curvados hacia a tras que constutyen el flocus, cuya misión es atrapar el polen de las flores y contribuir a mantenerlo son¡bre los fémures posterioires, los cuales presentan una especie de canasta o cesta rodeada por franjas de pelos ramificados. Paralelamente las tibias posteriores están recubiertas de pelos lisos y ramificados que forman una espesa brocha o cepillo para el polen (escopa).

Hacen sus nidos bajo la tierra con preferencia en suelos arenosos cerca de algún arbusto que proteja el nido de las heladas. Al final del túnel construyen cámaras un poco más amplias donde colocan una provisión de una bola de polen mezclado con néctar y su propia saliva y un huevo. Luego tapan los túneles. Los huevos se desarrollan y pasan por varios estadios larvarios para pasar el invierno en estado de prepupas. Al final del invierno se convierten en pupas y finalmente en adultos. En las zonas templadas tanto los machos como las hembras emergen de cámaras subterráneas en la primavera. Después de aparearse las hembras buscan lugares donde construir sus nidos subterráneos. Estas abejas a veces comparten la misma entrada al nido con otras, pero luego tienen galerías separadas.

Las Andrenas amontonan regularmente el polen en el curso de su vuelo entre cada flor, pero a veces lo hacen antes de dejar la flor. Además algunas especies para facilitar el transporte del polen humedecen el mismo con néctar regurgitado. El análisis polínico de las cargas de polen, ha mostrado que ciertas especies de Andrenas son muy constantes en sus visitas a árboles frutales: ciruelos, manzanos, perales, cerezos. Paralelamente algunas especies como A (poliandrena) florea son de gran interés por hallarse completamente ligadas y ser buenas polinizadoras de las flores de curcubitáceas; otras como A. (zonandrena) flavipes polinizan la flor de la lenteja (leguminosa); los machos de A. (Melandrena) nigroaenea son los polinizadores de algunas orquídeas del género Ophrys.

Las abejas del género Andrena son parasitadas por numerosas abejas solitarias de la familia Anthophoridae pertenecientes al género Nomada, así como por algunas abejas solitarias del género Sphecodes (familia Halictidae), por larvas de coleópteros del género Meloe (familia Meloidae) y sobre todo por strepsípteros. El género Panurgus es parasitado por abejas del género Nomada.

En España se pueden encontrar especies de los siguientes Subgéneros:

Subgénero Aciandrena Warncke, 1968
Subgénero Aenandrena Warncke, 1968
Subgénero Agandrena Warncke, 1968
Subgénero Andrena Fabricius, 1775
Subgénero Avandrena Warncke, 1968
Subgénero Biareolina Dours, 1873
Subgénero Brachyandrena Pittioni, 1948
Subgénero Campylogaster Dours, 1873
Subgénero Carandrena Warncke, 1968
Subgénero Charitandrena Hedicke, 1933
Subgénero Chlorandrena Pérez, 1890
Subgénero Chrysandrena Hedicke, 1933
Subgénero Cnemidandrena Hedicke, 1933
Subgénero Cordandrena Warncke, 1968
Subgénero Cryptandrena Pittioni, 1948
Subgénero Didonia Gribodo, 1894
Subgénero Distandrena Warncke, 1968
Subgénero Euandrena Hedicke, 1933
Subgénero Fumandrena Warncke, 1975
Subgénero Graecandrena Warnke, 1968
Subgénero Holandrena Pérez, 1890
Subgénero Hoplandrena Pérez, 1890
Subgénero Hyperandrena Pittioni, 1948
Subgénero Larandrena La Berge, 1964
Subgénero Lepidandrena Hedicke, 1933
Subgénero Leucandrena Hedicke, 1933
Subgénero Margandrena Warncke, 1968
Subgénero Melanapis Cameron, 1902
Subgénero Melandrena Pérez, 1890
Subgénero Micrandrena Ashmead, 1899
Subgénero Nobandrena Warncke, 1968
Subgénero Notandrena Pérez, 1890
Subgénero Opandrena Robertson, 1902
Subgénero Orandrena Warncke, 1968
Subgénero Oreomelissa Hirashima & Tadauchi, 1975
Subgénero Parandrenella Popov, 1958
Subgénero Plastandrena Hedicke, 1933
Subgénero Poecilandrena Hedicke, 1933
Subgénero Poliandrena Warncke, 1968
Subgénero Proxiandrena Schmid-Egger, 2005
Subgénero Ptilandrena Robertson, 1902
Subgénero Rufandrena Warncke, 1968
Subgénero Simandrena Pérez, 1890
Subgénero Suandrena Warncke, 1968
Subgénero Taeniandrena Hedicke, 1933
Subgénero Tarsandrena Osytshnjuk, 1984
Subgénero Thysandrena Lanham, 1949
Subgénero Trachandrena Robertson, 1902
Subgénero Troandrena Warncke, 1975
Subgénero Truncandrena Warncke, 1968
Subgénero Zonandrena Hedicke, 1933

Repartidas entre estos subgéneros hay una gran cantidad de especies de Andrena. Algunas especies muy bien conocidas son:

Andrena flavipes o abeja minera de patas amarillas: en cuanto encuentran una zona arenosa, excavan cientos de nidos en la arena. Sus patas quedan marcadas de amarillo cuando recogen el polen en las hembras. Tiene una primera época de apareamiento en primavera y otra en verano. Una abeja cuco parasita sus nidos, es la Nomada fucata.

- Andrena fulva. Se caracteriza por estar recubierta de una densa pilosidad rojiza y dorada en la parte posterior y de color negro en la anterior, a la que se adhieren granos de polen que después se desprenderán en otras flores, contribuyendo a la necesaria polinización cruzada de muchas especies vegetales. Esta especie se aparea en primavera, después de lo cual el macho muere y la hembra comienza a construir un nido. A veces, más de un centenar de hembras construyen nidos en unos pocos metros cuadrados, aunque no crean una colonia: cada hembra tiene su propio nido. El nido es un túnel vertical de 200-300 mm, que se ramifica con galerías y celdas. La larva, que eclosiona en unos pocos días, crece rápidamente y se convierte en pupa a las pocas semanas. Los adultos emergen en la primavera después de la hibernación.

Andrena haemorrhoa. Es de las primeras abejas en aparecer cuando empieza la primavera. Las dimensiones son parecidas a las de las abejas de la miel. Es poco ruidosa en su vuelo. De color negro y marrón. Aprovecha los entornos urbanos para vivir. Una generación por año (univoltina). Es una especie bastante común. Es parasitada por Nomada bifida.

Andrena armata. Conocida como la abeja minera del césped. Tamaño como el de la abeja de la miel, pero con pelos rojos anaranjados en su tórax.

Andrea carantonica. De lo más común en parques y jardines, como Andrena varians. Es descrita con un abdomen de color marrón oscuro, casi sin pelo y el tórax cubierto de pelos marrones. Hembras más grandes que los machos.

Andrena nigroaenea. Tórax con pelo marrón oscuro. Las hembras emiten una feromona muy potente para llamar la atención de los machos y que dejarán de emitir cuando hayan sido inseminadas. Tiene una simbiosis muy interesante con la orquídea Sphegodes ophris.

Andrena nitida. Tórax peludo y abdomen casi sin pelo. Parasitada por Nomada fulvicornis y Nomada goodeniana, Nomada marshamella y Nomada succinta.

Andrena tibialis. Las encanta el diente de león. Se aconsejan días de primavera frío con mucho sol para su observación, ya que bajo esas condiciones permanecen quietas al sol. Parasitada por Nomada fulvicornis y Nomada goodeniana.

Andrena lenticulata. La hembra se encarga de todo, parir y reunir el néctar y polen para el consumo de los recién nacidos.


Subgénero Leucandrena Hedicke, 1933

En España podemos encontrar las siguientes especies pertenecientes a este género:

• Andrena (Leucandrena) argentata Smith, 1844
• Andrena (Leucandrena) barbilabris (Kirby, 1802)
• Andrena (Leucandrena) leptopyga Pérez, 1895
• Andrena (Leucandrena) parviceps Kriechbaumer, 1873


Andrena argentata Smith, 1844

Es una especie de tamaño medio fuertemente asociada a suelos arenosos, secos y soleados en espacios abiertos. Las hembras jóvenes son bastante coloridas pero pronto pierden esta característica al pasar el tiempo. Los machos, que corren bajo la suerficie de la arena suelta bajo el sol se desgastan y pierden su colorido aún más rápido que las hembras pasando rápidamente a verse lampiños y de un color marrón oscuro con tono apagado. Esta especie está estrechamente relacionada con Andrena barbilabris (Kirby), similar pero de tamaño mayor y que vuela en primavera. Esta especie, no se limita a visitar flores de ericáceas pero se adapta muy bien el periodo de floración del brezal, por lo que se suele ver con mucha mas frecuencia visitando este tipo de plantas, pero no es raro verla también en umbelíferas. Su periodo de vuelo es univoltino, de Julio a Agosto. Suelen anidar en caminos bastante transitados de suelo arenoso y cálido. Las hembras permiten que la madriguera se colapse detrás de ellas al entrar y salir, posiblemente para ocultar la entrada. El nido real está hecho en la arena más firme que se encuentra mas abajo, por lo que un exceso de perturbación del suelo daña los nidos. Esta especie es parasitada por Nomada baccata (Smith).

Andrena barbilabris (Kirby, 1802)

Sinónimo: Andrena sericea (Cristo, 1791)




Imagen de Mandy & Michael Fritzsche tomada de https://www.insekten-sachsen.de


Esta especie de Andrena se distribuye por toda Europa y ampliamente en el norte y centro de Europa y tiene similares características a la especie anterior: longitud corporal 11-12 mm.

 

La hembra tiene el color del cuerpo completamente oscuro siendo el de la cara y el tórax de color rojizo y la parte inferior de la cabeza y el tórax más brillante, casi blanco amarillento. Se caracteriza no obstante por una cabeza sorprendentemente pequeña y angosta, mas larga que ancha, lo que le da a la hembra una apariencia casi encorvada y con una foveae de color marrón pálido muy brillante. Clypeus mate y punteado, a menudo con una línea central estrecha y sin puntos. Mesonotum sutilmente punteado y muy mate. Otras características que la diferencian son las escopas pálidas, casi blancas. El abdomen es mucho más brillante y ovalado, aplanado en la parte posterior en ambos lados y casi lampiño. Los tergitos son completamente oscuros (sin coloración roja ni brillo metálico), casi sin pelos y con un fino punteado. El primer tergito es brillante y el cabello es algo más denso y largo. Las bandas blancas de los tergitos 2-4 estrechas y parcialmente interrumpidas. La escopa es de dos colores, en la parte interior gris-blanco y marrón en la exterior. Tibias y metatarsos oscuros, sin coloración anaranjada. Placa pygidial con márgenes muy anchos y escalonados, la parte media triangular con lados ligeramente cóncavos.





Imagen de Mandy & Michael Fritzsche tomada de https://www.insekten-sachsen.de

El macho tiene una longitud de 9-11 mm. Su cara también es mas corta que ancha, como la hembra. Clypeus sedoso, brillante y oscuro, sin amarillear. El color del cuerpo es completamente oscuro. El pelo de la cara y el tórax es largo siendo el del clípeo característicamente blanco. El resto del pelo del cuerpo es de color también blanquecino. La vellosidad en la cabeza y el tórax es larga y mas densa que la del resto del cuerpo. El pelo en los bordes internos de los ojos es mas o menos negro, y el del tórax amarillea. Mesonotum opaco y ligeramente punteado. Abdomen largo y que sobresale pero escasamente peludo. Los tergitos abdominales están punteados y son completamente oscuros, sin brillo metálico o coloración roja. El primer tergito es brillante y sedoso, los tergitos restantes son de aspecto mate. Las crestas de los tergitos 2-4 tienen bolas de pelo angostas, sueltas, parcialmente interrumpidas, de color blanco puro y estrechas. Las tibias y metatarsos son oscuros.



Imagen de Mandy & Michael Fritzsche tomada de https://www.insekten-sachsen.de


La venación de las alas sigue el siguiente esquema:


Esta especie de Andrena habita en campos de arena, o arena y grava, pero también en terraplenes, diques, ciénagas, parques y jardines. Estas abejas mineras tienen sus nidos a menudo cubiertos por arena suelta. Para encontrar su madrigueras, las hembras se sumergen en la arena y agitan sus alas.

Andrena barbilabris no se especializa en plantas específicas para recolectar polen (es una abeja poliléctica) pero muestra una preferencia por los árboles en floración. Hay registros de visitas de flores para una amplia gama de arbustos de flores de primavera, así como especies herbáceas como el diente de león.Su distancia de vuelo desde el nido durante la búsqueda de alimentos es de unos 300-500 m. Su periodo de vuelo es univoltino desde finales de marzo hasta mediados de junio. Es parasitada por Nomada alboguttata y las abejas Sphecodes pellucidus y S. reticulatus (la presencia de estos Sphecodes debe ser un aviso de que hay cerca Andrena barbilabris).

A continuación os dejo con las fotografías de lo que me parece es una Andrena del subgénero Leucandrena Hedicke, 1933, posiblemente una Andrena barbilabris y que antes había clasificado incorrectamente como una Colletes.