lunes, 11 de junio de 2018

Criboleptura strangulata

En esta ocasión vamos a ver a un escarabajo de antenas largas muy Español y mucho Español; sobretodo Gallego. Por lo tanto de entrada sabemos de su clasificación taxonómica por lo ya dicho:

Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Orden Coleoptera
Suborden Polyphaga
Infraorden Cucujiformia
Superfamilia Chrysomeloidea
Familia Cerambycidae (Latreille, 1802)
                                                
Si hacemos un poco de memoria recordaremos que las subfamilias en las que dividimos los cerambícidos son:
  • Subfamilia Anoplodermatinae
  • Subfamilia Apatophyseinae
  • Subfamilia Cerambycinae
  • Subfamilia Disteniinae
  • Subfamilia Dorcasominae
  • Subfamilia Lamiinae
  • Subfamilia Necydalinae
  • Subfamilia Oxypeltinae
  • Subfamilia Parandrinae
  • Subfamilia Philinae
  • Subfamilia Prioninae
  • Subfamilia Spondylidinae
  • Subfamilia Vesperinae
  • Subfamilia Lepturinae

Nuestro cerambícido pertenece a la subfamilia Lepturinae que como sabemos se divide en las siguientes tribus:
  • Tribu Desmocerini Blanchard, 1845
  • Tribu Encyclopini LeConte, 1873
  • Tribu Oxymirini Danilevsky, 1997
  • Tribu Rhagiini Kirby, 1837
  • Tribu Rhamnusiini Sama, 2009
  • Tribu Teledapini Pascoe, 1871
  • Tribu Sachalinobiini Danilevsky, 2010
  • Tribu Xylosteini Reitter, 1913
  • Tribu Lepturini Latreille, 1802

En la Península Ibérica tenemos solo representantes de las tribus Lepturini Latreille, 1802, Rhagiini Kirby, 1837 y Toxotini Mulsant, 1839.

Y de la Tribu Lepturini podemos encontrar los siguientes géneros:
  • Alosterna
  • Anastrangalia
  • Anoplodera
  • Aredolpona
  • Cortodera
  • Cribroleptura
  • Judolia
  • Leptura
  • Lepturobosca
  • Melanoleptura
  • Nustera
  • Pachytodes
  • Paracorymbia
  • Pedostrangalia
  • Pseudovadonia
  • Rutpela
  • Stenurella
  • Strangalia
  • Vadonia

Nuestro escarabajo pertenece al género Criboleptura Vives 2000, aunque en tiempos se clasificó en el género Paracorymbia Miroshnikov, 1998, del que en la actualidad solo tenemos tres especies en la península Ibérica: Paracorymbia fulva, Paracorymbia hybrida y Paracorymbia maculicornis.

El término Paracorymbia deriva del grigo "para" que significa, al lado de +"korymbias, -ou" que significa hiedra con racimos.

Del género Cribroleptura Vives 2000 tenemos actualmente en la península dos especies
  • Cribroleptura otini
  • Cribroleptura stragulata

Vamos a ver a esta última, no sin antes mencionar que el género Criboleptura tiene varios sinónimos, siendo uno de ellos Stictoleptura Casey, 1924. Este término, Stictoleptura deriva del griego "stiktos" que significa manchado + "eptos" que significa delgado + "oura" que significa cola.

Cribroleptura stragulata (Germar, 1824)

En lo que respecta al nombre, este cerambícido longicornio tiene varios sinónimos siendo los mas frecuentes:
   
  • Paracorymbia stragulata (Germar, 1824)
  • Brachyleptura stragulata (Germar, 1824)
  • Leptura stragulata Germar, 1824
  • Stictoleptura strangulata Casey, 1924

Esta es una especie de escarabajo endémica en la Península ibérica, aunque también se localiza en la región pirenaica francesa. Falta en Andalucía ya que en el sudeste de España es reemplazada por Criboleptura otini. Se ha descrito en Marruecos (Sama 2002). Vive en toda Galicia.


La longitud del imago es de 10-15 mm. Cabeza y pronoto negros. Antenas negras con algunos artejos amarillos o testáceos. Élitros de color amarillo testáceo o rojizo con dibujos variables de color negro, o a veces enteramente negros. Los élitros son largos, truncados en el ápice, que es levemente dentado en su ángulo externo, en su parte anterior son de color cobrizo y en la punta negros, aunque la extensión relativa de uno y otro color varía. La punta del abdomen sobresale ligeramente por debajo de los élitros. 


Los machos son algo más esbeltos, lo que resulta habitual entre los escarabajos de la familia cerambícidos. 


Esta especie se encuentra en los bosques mediterráneos de pinos y abetos. La larva fue descrita por Švácha y Danilevsky (1989) e Iglesias et al. (1990). Los árboles hospederos son Pinus pinaster (de Viedma et al., 1985), P. sylvestris (Notario et al., 1993), P. nigra (Iglesias et al., 1990), Abies (Villiers, 1978) y Quercus (Iglesias et al., 1990).) 


Las larvas son xilófagas, alimentándose de madera de coníferas en descomposición, especialmente Pinus. Los huevos se ponen en árboles moribundos o recién muertos. Su ciclo vital es de dos años. Los adultos aparecen  de marzo a agosto sobre troncos secos o bien sobre diversas flores de las que se alimentan, principalmente umbelíferas, compuestas y rosáceas. A veces es vista como una plaga para la silvicultura ya que se afirma que puede acelerar la muerte de los árboles debilitados. La destrucción de los pinares representa su mayor amenaza.