martes, 30 de mayo de 2017

Los sírfidos

Hablemos de los sírfidos (Syrphidae)

El término Syrphus procede del griego Syrphos, "mosca”

Los sírfidos una familia de dípteros (palabra que deriva del latín moderno 'Diptera', plural neutro del término griego dipteros, formado por el prefijo di-, 'dos veces, doble', y la palabra griega "pteron" que significa ala) braquíceros (del griego brachi que significa breve, y keras que significa cuerno). Es decir, hasta aquí y sólo atendiendo a la etimología, podríamos decir  ya que los sírfidos son moscas, con dos alas y antenas cortas. Evidentemente, eso es decir bien poco.

A estos insectos se les llama en Inglés  "hover files" que podemos traducir al castellano como «moscas cernidoras» o «moscas cernícalo» y en castellano se suelen llamar «moscas de las flores». Con lo cual podríamos añadir  a lo que ya conocemos, que los sírfidos tienen la capacidad de volar en cualquier dirección y  mantenerse quietos en el aire como hacen los cernícalos y que liban de las flores y son agentes polinizadores. Esto ya es decir bastante más.

Si ahora apuntamos que curiosamente la mayoría de los sírfidos tiene la apariencia de abejas o de avispas en un intento de protección por mimetismo batesiano, sabremos con bastante aproximación de que estamos hablando.

Para distinguir un sírfido de un himenóptero además de fijarse en que tienen únicamente dos alas funcionales, convertidas las otras dos en balancines o timones para el vuelo (los halterios), hay que detenerse a mirar bien las antenas, los ojos y la boca. Los sírfidos, puesto que son dípteros, tienen las antenas muy cortas, los ojos, como los de las moscas, más grandes que los de las avispas y abejas, (sobre todo en los machos, donde tienden a juntarse en la parte dorsal de la cabeza) y además, su boca tiene "trompa" como las moscas y no aparato masticador como las abejas y avispas. Una característica muy importante de todos los sírfidos es la venación de las alas, con una vena que no está presente en otros dípteros, la llamada vena espuria.



Sobre el ciclo biológico de los sírfidos podemos decir que tienen metamorfosis completa con tres estadios larvales. Por lo general, se producen 2-3 generaciones cada año.

Los huevos se depositan cerca de la superficie del agua o si falta esta, en material orgánico en descomposición. No se sabe cuánto tiempo se necesita para que los huevos eclosionen.

Las larvas son en muchos casos habitantes de sustratos húmedos donde se alimentan de residuos orgánicos u hongos. Otras veces son depredadoras de pulgones y otros pequeños animales a los que cazan sobre la vegetación.

La pupación ocurre ya en un ambiente más seco, por lo general, justo por debajo de la superficie del suelo, donde permanecen durante 8-10 días.

Las hembras una vez que emergen de la pupa se alimentan de polen con el fin de obtener los nutrientes necesarios para la reproducción completa.

Han sido descritos unos 200 géneros y alrededor de 5.400 especies de sírfidos.

Subfamilias de la familia Syrphidae

  • Eristalinae.
  • Syrphinae.
  • Microdontinae.

Subfamilia Syrphinae

Los adultos de la Subfamilia Syrphinae tienen los húmeros lampiños (lóbulos postpronotales) aunque éstos a menudo están ocultos por la parte trasera cóncava de sus cabezas y no se puede ver bien.

Hay generos que se distingue por tener la cara completamente negra, como Platycheirus (angustatus, immarginatus, cuadrado, scambus), Pyrophaena rosarum, y Melanostoma pictipes.

Las especies de Platycheirus se caracterizan además  la forma aplanada o aplastada.

Las especies restantes de esta subfamilia tienen algo de amarillo en la cara. 

Las especies que tienen un tórax totalmente negro son especies cortas y rechonchas de Paragus (con tibias bicolor) con ojos pilosos y forma alargada como Baccha fascipennis.

Las especies de Chrysotoxum (menor, fasciolatus) tienen antenas largas y rayas amarillas en el abdomen.

Los Syrphinae más típicos son de tórax y abdomen lampiños y con rayas amarillas (lúnulas) por ejemplo Syrphus spp (bigelowi, knabi, recto, ribesii, torvus, vitripennis), Metasyrphus spp (amalopsis, latifasciata, medius, wiedemanni), Eupeodes volucris, Epistrophe fischeri .

Tribus de la Subfamilia Syrphinae
  • Bacchini
  • Paragini
  • Syrphini
  • Toxomerini

Los géneros de la tribu Syrphini son
  • Afrosyrphus Curran, 19272
  • Agnisyrphus Ghorpade, 1994
  • Allobacha Curran, 1928
  • Allograpta Osten Sacken, 1875.
        Subgéneros:
        A. (Allograpta),
        A. (Antillus),
        A. (Claraplumula),
        A. (Costarica),
        A. (Fazia),
        A. (Rhinoprosopa)
  • Anu Thompson, 2008
  • Asarkina Macquart, 1834
        Subgéneros:
        A. (Achoanus),
        A. (Asarkina)
  • Asiodidea Stackelberg, 1930
  • Betasyrphus Matsumura, 1917
  • Chrysotoxum Meigen, 1803
  • Citrogramma Vockeroth, 1969
  • Dasysyrphus Enderlein, 1938
  • Didea Macquart, 1834
  • Dideomima Vockeroth, 1969
  • Dideoides Brunetti, 1908
  • Dideopsis Matsumura, 1917
  • Doros Meigen, 1803
  • Eosphaerophoria Frey, 1946
  • Epistrophe Walker, 1852.
        Subgéneros:
        E. (Epistrophe),
        E. (Epistrophella)
  • Episyrphus Matsumura & Adachi, 1917.
        Subgéneros:
        E. (Asiobaccha),
        E. (Episyrphus)
  • Eriozona Schiner, 1860.
        Subgéneros:
        E. (Eriozona),
        E. (Megasyrphus)
  • Eupeodes Osten Sacken, 1877.
        Subgéneros:
        E. (Eupeodes),
        E. (Lapposyrphus),
        E. (Macrosyrphus),
        E. (Metasyrphus)
  • Exallandra Vockeroth, 19692
  • Giluwea Vockeroth, 1969
  • Ischiodon Sack, 1913
  • Lamellidorsum Huo & Zheng, 2005
  • Leucozona Schiner, 1860.
        Subgéneros:
        L. (Ischyrosyrphus),
        L. (Leucozona)
  • Loveridgeana Doesburg & Doesburg, 19772
  • Melangyna Verrall, 1901.
        Subgéneros:
        M. (Austrosyrphus),
        M. (Melangyna),
        M. (Melanosyrphus)
  • Meligramma Frey, 1946
  • Meliscaeva Frey, 1946
  • Notosyrphus Vockeroth, 1969
  • Ocyptamus Macquart, 1834.
        Subgéneros:
        O. (Ocyptamus),
        O. (Mimocalla),
        O. (Pipunculosyrphus)
  • Parasyrphus Matsumura, 1917
  • Pelloloma Vockeroth, 1973
  • Pseudodoros Matsumura, 1903
  • Rhinobaccha Meijere, 1908
  • Salpingogaster Schiner, 1868.
        Subgéneros:
        S. (Eosalpingogaster),
        S. (Salpingogaster)
  • Scaeva Fabricius, 1805
  • Simosyrphus Bigot, 1882
  • Sphaerophoria Lepeletier & Serville, 1828.
        Subgéneros:
        S. (Loveridgeana),
        S. (Sphaerophoria)
  • Syrphus Fabricius, 1775
  • Vockerothiella Ghorpade, 1994
  • Xanthogramma Schiner, 1860

Género Syrphus


Syrphus Se puede distinguir de los otros géneros de la tribu Syrphini en que es el único con individuos con largos pelos en la cara superior del lóbulo inferior del calíptero, además de los pelos en los laterales del calíptero que poseen la mayoría de los Syrphini.

Son animales sinantrópicos, es decir se adaptan al medio urbano del hombre aunque éste no quiera. Se les puede ver en en tierras de labranza, huertas, jardines suburbanos y parques, así como en bosques de caducifolios y coníferas. Vuelan de marzo a mediados de noviembre. Las larvas se alimentan de áfidos en diversas plantas herbáceas. Los adultos se alimentan de néctar y polen.

Syrphus contiene las siguientes especies:

  • Syrphus annulifemur Mutin, 1997
  • Syrphus attenuatus Hine, 1922
  • Syrphus currani Fluke, 1939
  • Syrphus dimidiatus Macquart, 1834
  • Syrphus doesburgi Goot, 1964
  • Syrphus intricatus Vockeroth, 1983
  • Syrphus knabi Shannon, 1916
  • Syrphus laceyorum Thompson, 2000
  • Syrphus monoculus (Swederus, 1787)
  • Syrphus opinator Osten Sacken, 1877
  • Syrphus octomaculatus Walker, 18373
  • S. phaeostigma Wiedemann, 18304
  • Syrphus rectus Osten Sacken, 1875
  • Syrphus ribesii Linnaeus, 1758
  • Syrphus sexmaculatus (Zetterstedt, 1838)
  • Syrphus sonorensis Vockeroth, 1983
  • Syrphus torvus Osten Sacken, 1875
  • Syrphus vitripennis Meigen, 1822
En nuestro medio podemos encontrarnos con facilidad con tres especies de Syrphus que son difíciles de distinguir entre si por el gran parecido.

Syrphus torvus Osten Sacken, 1875
Syrphus vitripennis, Meigen, 1822
Syrphus ribesii, Linnaeus, 1758

Comenzaré describiendo la primera que se clasificó, en 1758 por Linneo, S. ribesii y las diferencias que hay con las otras dos de descripción más tardía.

Sinónimos: Musca blanda (Harris, 1780), Musca ribesii (Linnaeus, 1758) y Syrphus blandus (Harris, 1780)

Nombre vulgar: mosca cernícalo dorada de patas amarillas

Es una especie muy común dentro del género Syrphus de distribución Holoartica.

Boyes et al (1971) describieron como en gran parte de Europa hay dos razas cromosómicas de S. ribesii, una con 2n = 8, la otra con 2n = 10.

Vuelan de marzo hasta mediados de noviembre.

Las hembras tienen el tercer fémur completamente amarillo (diferencia con S. vitripennis) y pelos en los ojos (diferencia con S. torvus). Tienen los ojos situados en la parte superior de la cabeza y separados (los machos tienen los ojos juntos). El color del abdomen tras las lúnulas es negro brillante. Las esternitas lateral y mediana tienen marcas negras.

Los machos tienen los ojos lampiños a diferencia de S. torvus, pero son extremadamente similares a S. vitripennis, de los que solamente se diferencian por tener algunos pelos negros en el fémur posterior y por tener la segunda célula basal del ala cubierta totalmente por microtrichia. El tercer fémur de los machos es negro en sus 2/3 basales o todo amarillo.

* Syrphus torvus  se caracteriza porque los machos tienen abundantes pelos largos y densos en los ojos y las hembras mucho mas cortos. El fémur 3º es negro en sus 3/4 basales.

** Syrphus vitripennis se caracteriza por una longitud del ala 7,25 10,25 mm. Lúnulas amarillas enteras sobre los tergitos 3 y 4 que tienen además un borde lateral completamente negro. Los ejemplares macho tienen el tercer fémur negro en sus ¾ basales y las hembras en sus ⅔.


Ejemplar macho de Syrphus spp, muy posiblemente Syrphus ribesii
Ojos lampiños y contactando en la parte dorsal de la cabeza 
sin microtriquia en la segunda celda basal del ala 


Mismo ejemplar macho S. ribesii de la fotografía anterior

Género episyrphus

El término Episyrphus deriva de las palabras griegas “epi” que significa en o sobre y “Syrphos”  que significa mosca.

Veamos una especie muy común y frecuente, por lo tanto, fácil de encontrar

Episyrphus balteatus (De Geer, 1776)

Sinónimos
: E. balteata, E. cannabinus (Scopoli, 1763), E. scitule (Harris, 1780), E. scitulus (Harris, 1780), Epistrophe balteata, Musca balteatus (De Geer, 1776), Musca cannabinus (Scopoli, 1763),   Musca scitule (Harris, 1780), Musca scitulus (Harris, 1780) y Syrphus balteatus

Nombre vulgar:  Mosca cernidora

Es una especie de insecto de la familia Syrphidae, extendida por toda la región paleártica, especialmente Europa y África del Norte. Pueden vivir en casi toda Europa. En dirección este llegan a Japón, en dirección sur alcanzan el norte de África; emigran hasta Ceilán y Australia.  Las larvas son  unos voraces consumidores  pudiendo consumir un total de hasta 500 áfidos y acabar con toda una colonia de los mismo en una semana.

Su tamaño es de 2cm. En la parte dorsal del abdomen tiene bandas de color naranja y negro. Dos caracteres de identificación adicionales son la presencia de bandas negras secundarias en las placas dorsales y tenues rayas longitudinales de color grisáceo en el tórax.


Ejemplar macho de Eìsyrphus balteatus con sus ojos holópticos compuestos, más grandes que los de las hembras y que contactan entre sí en la parte superior de la cabeza.

Habitan sobre plantas en los jardines, praderas, linderos del bosque y caminos.


Los ejemplares adultos son polinizadores naturales que se alimentan de néctar y polen.



Género Scaeva

De este género vamos a ver una especie que también es corriente en casi toda Europa y Asia, apareciendo también en el norte de África y en América del Norte. Se trata de una especie muy migratoria. Podemos encontrarla con facilidad y si nos fijamos un poquito aprenderemos a diferenciarla rápidamente de especies frecuentes de los otros dos géneros antes descritos.

Scaeva Pyrastri (Linnaeus, 1758)

Scaeva es un término que deriva del latín “scaevus, -a, -um”, que significa que está a la izquierda o siniestro. Pyrastri detiva de los términos griegos “pyr, pyros” que significa peral  y  “ster, -eros” que significa estrella.

Sinónimos: Musca mellina (Harris, 1780), Musca pyrastri (Linnaeus, 1758), Scaeva mellina (Harris, 1780), Scaeva unicolor (Curtis, 1834), Catabomba Osten S(acken, 1877) Lasiopthicu (Róndani, 1845).

Este es otro sírfido fácil de ver y que se puede encontrar en los jardines, prados y terrenos baldíos. Los adultos son visitantes habituales de las flores Apiaceae (umbelíferas), pero también de madreselva y margaritas.

Vuelan de abril a septiembre, con un pico en julio y agosto.

Como los sírfidos de los que hablé antes, en estado adulto S. pyrastri se alimenta del néctar y polen de las plantas, mientras que en la fase larvaria se alimenta de pulgones, cochinillas.

El ciclo vital dura de dos a cuatro semanas. Suele presentar tres e incluso más generaciones, cuando las estaciones son propicias. 

Scaeva pyrastri  tiene una longitud de unos 10-12 milímetros. Se caracteriza por un ojo abundantemente piloso hasta la mitad posterior  pero aveces casi desnudo en el sexo femenino. La cara está moderadamente  hinchada en ambos sexos y es de un color amarillo pálido y brillante, con las antenas de color marrón rojizo. El scutum es negro brillante y siempre piloso, lateralmente suele ser amarillento muy oscuro pero el margen lateral es de color amarillo pálido.  El escutelo tiene el disco o rara vez toda su superficie translúcida, de color amarillo a marrón por lo general con un estrecho margen posterior amplio opaco, mate y ligeramente más pálido. La pleura es negra y densamente pilosa. El metasterno es lampiño. El tórax es de un intenso color bronceado. El abdomen ovalado y aplanado es de color negro, y está atravesado en horizontal por lúnulas blanquecino-amarillentas oblicuas en los terguitos (o escleritos)* 3 y 4 y con su parte interior situada más próxima a la base del terguito que la parte exterior. Los terguitos 2 a 4 tienen un par de máculas lunuladas -que suelen estar claramente separadas del margen lateral- y el terguito 5 con una franja de color blanquecino brillante.


Para el que no entienda bien lo de las lúnulas del abdomen, que es clave para su reconocimiento, podemos resumirlo de la siguiente manera: cinco líneas blancas, de las que las tres primeras no llegan a unirse en el centro formando un dibujo en lúnulas, la última la mas blanca y brillante. (Esceva selenitica tiene las lúnulas amarillas).

Las alas de S. Pyrastri son muy claras, con el punto de unión de las venas r2+3 y margen del ala situado más apical que el punto de unión de las venas r4+5  y el cruce de venas marginal superior. Los microtriquios están ausentes al menos de la mitad basal del ala y por lo general de casi todo el ala, siendo muy escasos en la mitad exterior de las alas. Las patas son de color rojo la base del fémur negra.

Subfamilia Eristilinae

Tribus de la subfamilia Eristilinae
  • Brachyopini
  • Calliceratini
  • Cerioidini
  • Eristalini
  • Sericomyiini
  • Eumerini
  • Milesiini
  • Pipizini
  • Rhingiini
  • Spheginobacchini
  • Volucellini

Género Eristalis (Lineo 1758)

Sinónimos: Elophilus (Meigen, 1803), Eristaloides (Róndani, 1845), Eristalomya (Róndani, 1857), Eristalomyia (Verrall, 1882), Helophilus (Leach, 1817) y Tubifera (Meigen, 1800)

Los miembros de este género están cubiertos de vello en cantidades que van desde lo moderado a lo abundante. La cabeza es más ancha que alta y suele ser del ancho del tórax o más. Las antenas son cortas, con el tercer segmento más largo. Los ojos pueden tener pelos o no. Como ya conocemos de los otros sírfidos, los machos tienen ojos más grandes que las hembras a tal punto que en algunas especies se tocan arriba de la cabeza. El abdomen suele tener bandas amarillas y de color oscuro.

Se los ve a menudo visitando flores, donde se alimentan de néctar. Una fácil de encontrar es

Eristalis tenax

El término Eristalis deriva del latín “eristalis”, una piedra preciosa desconocida y tenax de “tenax, acis” que quiere decir que sujeta fuertemente.

Sinónimos: E. campestris Meigen, 1822

Nombre vulgar: Mosca de la cresa de cola de ratón.

Eristalis tenax es una especie de díptero braquícero de la familia Syrphidae nativa de Europa, aunque también ha llegado a Norteamérica, donde ahora se encuentra bien establecida, que tiene el tamaño y apariencia de una abeja melífera.

Es un insecto muy frecuente que podemos encontrar en gran número de hábitats donde haya flores, como prados, herbazales floridos, arbustos y jardines porque en estado adulto se alimenta del néctar de las flores que visita. Sin embargo, en su estado larvario es menos delicada, ya que vive en aguas fecales, pozos de purín y en medios acuosos con gran contenido de fango. En este ambiente, la larva se alimenta formando en el agua corrientes o remolinos con sus órganos bucales y absorbiendo los materiales orgánicos disueltos. Posee unas protuberancias que permiten que pueda moverse por el fondo y un tubo respiratorio dividido en tres partes que se puede desplegar hasta 10 cm. Con este tubo toma el aire del exterior y lo extiende más o menos, dependiendo de la profundidad a la que se encuentre. Este largo tubo respiratorio es el que proporciona a Eristalis tenax el nombre de mosca de la cresa de cola de ratón.

El ciclo biológico de E. tenax es completo, de sus huevos eclosionan pequeñas larvas que se alimentan de materia orgánica y se desarrollan durante dos a tres semanas, atravesando tres estadios. Llegan a un tamaño de dos a tres centímetros y luego forman las pupas de unos 10 a 12 mm, ovaladas y de color gris pardusco, que viven en la tierra durante ocho a 20 días hasta transformarse en mosca adulta. La forma adulta de E. tenax se alimenta de polen y néctar floral, y desova en sitios donde se encuentra materia orgánica en descomposición, atraída por el olor de la putrefacción.  Las moscas adultas visitan flores y son buenos polinizadores.


En general se las considera inofensivas aunque pueden infectar heridas y se conocen casos de infección genitourinaria y digestiva por las larvas (miasis).


La longitud del ala av de los  9,7 a los 13 mm. Posee un tercer fémur grueso que deja colgando mientras se cierne. El tercer artejo de la antena es de color marrón oscuro o negro. El segundo tergito tiene marcas laterales amarillas, anaranjadas o rojizas. No posee pelos en los lados. Los ojos tienen pelo denso y de color castaño oscuro, con dos bandas distintas. Todos los tarsos son de color negro.


Los ojos de los machos son claramente holópticos, 
como en todos los casos de sírfidos descritos anteriormente.