Veamos a otro coleóptero polífago del Infraorden Cucujiformia
Como sabemos el infraorden Cucujiformia lo subdividimos en:
- Superfamilia Chrysomeloidea
- Superfamilia Cleroidea
- Superfamilia Cucujoide
- Superfamilia Curculionoidea
- Superfamilia Lymexyloidea
- Superfamilia Tenebrionoidea
La Superfamilia Chrysomeloidea la subdividimos a su vez en:
- Familia Oxypeltidae Lacordaire, 1868
- Familia Vesperidae Mulsant, 1839
- Familia Disteniidae Thomson, 1861
- Familia Cerambycidae Latreille, 1802
- Familia Megalopodidae Latreille, 1802
- Familia Orsodacnidae Thomson, 1859
- Familia Chrysomelidae Latreille, 1802
La familia Chrysomelidae es uno de los grupos con mayor riqueza específica dentro del orden Coleoptera, con más de 35,000 especies descritas a nivel mundial, principalmente de hábitos fitófagos. Muchos crisomélidos son de importancia económica, ya que se convierten en plagas de plantas cultivadas, mientras que otras especies pueden emplearse como controladores biológicos; en el ámbito ecológico, los crisomélidos forman un eslabón importante de las redes tróficas. Además, la gran riqueza específica en esta familia y su rol como grupo funcional fitófago, los convierten en un potencial indicador de la biodiversidad de una región, la calidad ambiental, y como un taxón para el control de cambios en áreas naturales. Esta Familia la clasificamos de la siguiente manera:
- Subfamilia Sagrinae Leach, 1815
- Subfamilia Bruchinae Latreille, 1802
- Subfamilia Donaciinae Kirby, 1837
- Subfamilia Criocerinae Latreille, 1804
- Subfamilia Chrysomelinae Latreille, 1802
- Subfamilia Galerucinae Latreille, 1802
- Subfamilia Lamprosomatinae Lacordaire, 1848
- Subfamilia Cryptocephalinae Gyllenhal, 1813
- Subfamilia Eumolpinae Hope, 1840
- Subfamilia Spilopyrinae Chapuis, 1874
- Subfamilia Synetinae LeConte and Horn, 1883
- Subfamilia Protoscelidinae† Medvedev, 1968
La Subfamilia Chrysomelinae está formada por individuos con una longitud total entre 3 y 22 mm. Coloraciones variadas que van de amarillo claro a negro incluyendo tonos metálicos. Forma alargada a convexa. Cabeza regularmente prognata, superficie punteada irregularmente en la mayoría; ojos débilmente emarginados; antenas clavadas o capitadas; inserción antenal ampliamente separada; clípeo ovalado, trapezoidal o triangular; labro rectangular; mandíbulas bidentadas, tridentadas y tetradentadas, de forma triangular o rectangular. Protórax usualmente ancho, en ocasiones convexo; prosterno plano, proyectado o hendido; proceso prosternal en algunos surcado, ápice de formas variadas; procoxas transversas, ampliamente separadas; escutelo triangular, semitriangular u ojival; élitros convexos cubriendo el abdomen, lisos o con puntuaciones distribuidos irregularmente, con bandas longitudinales o manchas; epipleura de grosor variado en la parte anterior. Uñas conadas, parcialmente divergentes o completamente divergentes. Abdomen de coloración variada, de amarillo claro a tonalidades negras o metálicas; la mayoría con puntos distribuidos irregularmente. Se asemejan a Eumolpinae, pero se distinguen por las coxas transversas, el lóbulo ventral del tarsomero iv generalmente entera o débilmente emarginado en el ápice, en los eumolpinos el lóbulo es bilobado (Arnett, 2000).
Distinguimos dentro de esta Subfamilia las siguientes tribus
- Tribu Chrysomelini
- Tribu Gonioctenini
- Tribu Phyllocharitini
- Tribu Timarchini
Dentro de la Tribu Chrysomelini englobamos los siguientes géneros:
- Género Cadiz Andrews & Gilbert, 1992
- Género Calligrapha Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Chrysolina Motschulsky, 1860
- Género Chrysomela Linnaeus, 1758
- Género Entomoscelis Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Gastrophysa Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Gonioctena Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Labidomera Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Leptinotarsa Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Microtheca Stål, 1860
- Género Paropsisterna
- Género Phaedon Megerle von Mühlfeld in Dahl, 1823
- Género Phratora Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Plagiodera Chevrolat in Dejean, 1836
- Género Prasocuris Latreille, 1802
El género Leptinotarsa Chevrolat, 1836 se compone de individuos con una longitud entre 8 y 13 mm, de forma ovalada y convexa. Cabeza con antenas clavadas; clípeo trapezoidal; mandíbulas conadas, bidentadas; dientes redondos, con puntos distribuidos irregularmente, en las partes laterales externas; cara interna con puntos distribuidos irregularmente, superficiales. Pronoto rectangular, transverso, con los lados en el tercio apical, ángulo apical proyectado hacia delante, superficie con puntos distribuidos irregularmente, generalmente de color amarillo, verde o azul metálico. Escutelo ojival a triangular; superficie con escasos puntos distribuidos irregularmente. Élitros de 3-4.5 mm de ancho, convexos, generalmente de color amarillo claro, anaranjado, verde y azul metálicos, algunos con tonos crema claro u obscuro, superficie con puntuaciones en el margen de los diferentes patrones de manchas, generalmente de color azul metálico y negras. Epipleura más ancha en la parte anterior, de 7 a 8 veces más angosta que el ancho del élitro, margen interno más ancho que el externo. Prosterno plano, transversal, liso, punteado finamente, algunos con el margen posterior bilobado, glabro a pubescente. Proceso prosternal generalmente no surcado, ápice bilobado, punteado finamente; presencia de sedas largas en la cara interna, ápice recto, punteados finamente, presencia de escasas sedas, algunas especies con puntuaciones profundas, ápice redondo con sedas en el margen posterior. Uñas divergentes, generalmente de color marrón obscuro a rojizas.
Algunas de las especies de este género son:
- Leptinotarsa behrensi Harold, 1877
- Leptinotarsa collinsi Wilcox, 1972
- Leptinotarsa decemlineata Say, 1824
- Leptinotarsa defecta Stål, 1859
- Leptinotarsa haldemani Rogers, 1856
- Leptinotarsa heydeni
- Leptinotarsa juncta Germar, 1824
- ptinotarsa lineolata Stål, 1863
- Leptinotarsa peninsularis Horn, 1894
- Leptinotarsa rubiginosa Rogers, 1856
- Leptinotarsa texana
- Leptinotarsa tlascalana Stål, 1858
- Leptinotarsa tumamoca Tower, 1918
- Leptinotarsa typographica
- Leptinotarsa undecimlineata
Leptinotarsa decemlineata (Say,1824)
Sinónimos: Chrysomela decemlineata, Doryphora decemlineata, Polygramma decemlineata
La palabra Leptinotarsa deriva del griego “leptos” que significa, delgado y “tarsos” que significa planta del pie. Decemlineata deriva del latín “decem” que significa diez y “linea, ae” que significa, línea o raya.
Este escarabajo fue descrito en 1824 por Thomas Say a partir de especímenes recogidos en plantas de Solanum rostratum en las Montañas Rocosas (Colorado y México). En 1785 fue introducida en Francia, después se extendió con rapidez por toda Europa. En 1877, el escarabajo de la patata llegó a Alemania, pero fue erradicado. Se ha detectado en Austria (1941), Bélgica (1935), Bulgaria, Checoslovaquia, Francia, Alemania (1914), Hungría (1947), Italia, Polonia (1946), Portugal (1943), Rumania, ex-Unión Soviética (1949), España (1935), Suiza (1937) y ex-Yugoeslavia; localmente establecida en Grecia (1963), Luxemburgo (1936), Holanda (1937), Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña (1939), Noruega (1948), Suecia y el Reino Unido (en setiembre de 1976, se encontró una colonia en reproducción en el Reino Unido, la primera desde 1941-1952 en que fuera erradicado).
Durante la Segunda Guerra Mundial el régimen nazi alemán y los de varios estados satélites de la Unión Soviética usaron este insecto en sus campañas de propaganda, asegurando que estos escarabajos habían sido lanzados por aviones del ejército estadounidense. Después de la guerra también se acusaba a los estadounidenses cuando en 1950 la zona de Alemania ocupada por los rusos, casi la mitad de las plantaciones de patata fueron infectadas por este insecto. En la Unión Europea actualmente existen periodos de cuarentena para este insecto en el Reino Unido, Irlanda, Islas Baleares, Chipre, Malta y las zonas meridionales de Suecia y Finlandia.
En África se ha encontrado en Libia.
Este escarabajo fue un verdadero azote para los cultivos de patata (Solanum tuberosum) y también berenjena (Solanum melongena), tomate (Lycopersicon esculentum), coles (Brassica oleracea), tabaco y belladona.
Los adultos miden unos de 10 x 6 mm, tiene un cuerpo robusto, ovalado, fuertemente convexo y endurecido. Se distingue fácilmente por su color pardo amarillento sobre el que destacan 5 bandas longitudinales negruzcas en cada élitro; tiene además una docena de pequeñas manchas negras en la parte superior de la cabeza y tórax y otras pardo oscuras o negras en los extremos de las patas.
El ciclo anual del escarabajo de la patata comienza en primavera o principios de verano, cuando emergen del suelo de froma masiva y en 1-2 días, los escarabajos que pasaron el invierno enterrados en diapausia. El escarabajo realiza entonces un vuelo hasta su alimento.
Tras la copulación la hembra pone entre 10 y 30 huevos en varias filas ordenadas en la superficie inferior de las hojas; son amarillos o anaranjados pálidos, ovalados, alargados, de 1.2 mm. La ovoposición dura hasta varias semanas, finalizando a mediados de verano (hay hembras muy prolíferas que pueden poner hasta 2000 huevos). Con temperaturas superiores a 12 ºC, los huevos eclosionan entre 4 y 12 días.
Las larvas tienen el abdomen grande y el cuerpo arqueado; sólo dejan de comer para mudar, cuatro veces en 2 o 3 semanas. El primer estadío tiene el abdomen rojo cereza, con las patas y la cabeza de color negro brillante; en el último ya toma un color rojo anaranjado y luego anaranjado pálido, con una línea de varios puntos pequeños negros a cada lado del cuerpo, marcando los espiráculos por donde respira.
Las larvas originadas en el mismo grupo de huevos permanecen juntas en la misma hoja hasta la primera muda, para luego migrar a las yemas terminales de la planta; en el cuarto estadío, atacan peciolos y tallos, más duros que las hojas. Al madurar caen al suelo y excavan, según las condiciones, más o menos centímetros en el suelo. La pupación se realiza en celdas bien alineadas y tiene una duración de 10 a 20 días, tras los cuales emerge la primera generación de escarabajos.
En las zonas nórdicas de la región mediterránea, estos escarabajos se alimentan y luego se entierran unos 25 - 40 cm para hibernar. En áreas más cálidas, la primera generación de escarabajos comienza la oviposición, pero la fecundidad de las generaciones subsiguientes es menor que la de las primeras o la de los emergentes en primavera y, el número de huevos, también decrece abruptamente un 25 % por mes durante el verano. El número de generaciones está relacionado con la temperatura, variando en alrededor de 4 en las áreas más cálidas de su hábitat (el ciclo se completa en 30 días) y una generación completa y una parcial cerca de los extremos más fríos. Hay algunas áreas frías con sólo 1 generación parcial, donde el escarabajo no puede realmente establecerse en forma permanente.
En general, con clima soleado y una temperatura media diurna de 17-20º C se produce una dispersión masiva y desarrollo, pero si la temperatura no excede los 11 - 14º C y la humedad es alta, ésto no ocurre y la población puede realmente decrecer. El medio principal de dispersión del escarabajo en grandes áreas es el viento, particularmente de la generación de primavera.
Fue eliminado por la implantación masiva de tratamientos pesticidas, resultando hoy en día una curiosidad para los entomólogos.