sábado, 6 de octubre de 2018

Tachina magnicornis


La Superfamilia Oestroidea es de una gran diversidad, siendo conocidas de momento 1523 géneros, y unas 10.000 especies de estas moscas, que se encuentran en todo tipo de hábitat y son de distribución mundial. Se clasifican, como ya sabemos, en seis familias: Calliphoridae, Sarcophagidae, Tachinidae, Oestridae, Rhinophoridae y Mystacionobiidae.

Taxonomía de la Familia Tachinidae Bigot 1853


Clado Natura
Clado Mundus Plinius
Superdominio Biota Bernard Pelletier 2012
Dominio Eukaryota (Chatton 1925) Whittaker et Margulis 1978
Clado Amorphea Adl 2005
Clado Opisthokonta (Cavalier Smith 1987) Adl 2005
Clado Holozoa Lang et al. 2002
Reino Animalia Linnaeus 1758
Clado Epitheliozoa Ax 1996
Subreino Eumetazoa Bütschli 1910
Clado Bilateria Hatschek 1888
Clado Eubilateria Ax 1987 or (synonym) Nephrozoa Jondelius et al. 2002
Clado Protostomia Grobben 1908
Clado Ecdysozoa Aguinaldo et al. 1997
Superfilo Panarthropoda Nielsen 1995
Filo Arthropoda von Siebold 1848
Clado Euarthropoda Lankester 1904
Clado Mandibulata Snodgrass 1938
Clado Crustaceomorpha Chernyshev 1960
Clado Labrophora Siveter, Waloszek et Williams 2003
Subfilo Pancrustacea Zrzavý et al. 1997
Clado Altocrustacea Regier et al. 2010
Clado Miracrustacea Regier et al. 2010
SuperclaseExapoda Latreille 1825
Clase Insecta Linnaeus 1758
Clado Dicondylia Hennig 1953
Subclase Pterygota Lang 1888
Infraclase Neoptera van der Wulp 1890
Clado Eumetabola Hennig 1953
Clado Holometabola Heider 1889 or (synonym) Endopterygota Sharp 1898
Superorden Panorpida Kristensen 1981 or (synonym) Mecoptera Hyatt et Arms 1891
Clado Antliophora Henning 1969
Orden Diptera Linnaeus 1758
Suborden Brachycera Schiner 1862
Sección Cyclorrhapha Brauer 1863
Infraorden Muscomorpha McAlpine 1989
Sección Schizophora Becher 1882
Subsección Calyptratae Robineau-Desvoidy 1830
Superfamilia Oestroidea Latreille 1817
Familia Tachinidae Bigot 1853.


Recordaré ahora que las moscas adultas de la Familia Tachinidae tienen diferentes aspectos que van desde el poco llamativo de la mosca doméstica a los colores brillantes. La mayoría son robustas y con fuertes setas y tienen antenas de tres segmentos. Son tan antiguas que parece que su clado se originó en el Eoceno medio.

La mayoría de los taquínidos son parasitoides. Unas especies parasitan orugas de Lepidoptera y de larvas y adultos de escarabajos, y otras de adultos de Hemiptera o ninfas de Orthoptera. En ocasiones las larvas se desarrollan dentro del huésped y finalmente lo matan. Raramente son parásitas de otros dípteros o de otros artrópodos, por ejemplo de los ciempiés. En ocasiones son especialistas de una sola especie de hospedante, pero la mayoría pueden parasitar a varias especies diferentes. Debido a esto muchas de estas moscas son enemigos naturales de algunas plagas y el ser humano puede utilizarlas para luchar contra ellas. Incluso algunas especies de taquínidos se han introducido en países donde no existían con esta intención.

Por si esto fuera poco, como los taquínidos adultos se alimentan de polen y néctar de las flores, son unos agentes polinizadores de importancia, especialmente en altitudes donde las abejas sean escasas. Pero toda moneda tiene su cara y su cruz, pues algunas especies de taquínido pueden a su vez ser consideradas una plaga respecto a los gusanos de seda que cultiva el hombre.

Ya comente mas de una vez que la familia Tachinidae se clasifica en 5 Subfamilias:

    • Subfamilia Dexiinae
    • Subfamilia Exoristinae
    • Subfamilia Goniinae
    • Subfamilia Phasiinae
    • Subfamilia Tachininae

Hoy me interesa la Subfamilia Tachininae  que junto a la Subfamilia Exoristinae, es la más amplia en número de especies y abarca especies morfológicamente muy diversas  incluyendo algunas de las mas grandes, coloridas y peludas, asi como a veces moscas de pequeño tamaño y poco vistosas.

En Estaña tenemos las siguientes tribus:

    • Tribu Brachymerini
    • Tribu Ernestiini
    • Tribu Germariini
    • Tribu Graphogastrini
    • Tribu Leskiini
    • Tribu Loewiini
    • Tribu Macquartiini
    • Tribu Micophthalmiini
    • Tribu Minthoini
    • Tribu Nemoraeini
    • Tribu Ormiini
    • Tribu Pelatachinini
    • Tribu Polideini
    • Tribu Siphonini
    • Tribu Strongygastrini
    • Tribu Tachinini

Dentro de la tribu Tachinini tenemos 3 géneros:

    • Género Nowickia
    • Género Peleteria
    • Género Tachina

Género Tachina Meigen, 1803

Tachina viene del griego y significa rápido o veloz.

Subdividimos este género en 4 subgéneros

    • Subgenero Tachina (Echinogaster)
    • Subgenero Tachina (Eudoromyia)
    • Subgenero Tachina (Servillia)
    • Subgenero Tachina (Tachina)

En España el Subgenero Tachina (Eudoromyia) Bezzi, 1906 contiene tres especies

Tachina fera (Linnaeus, 1761)

conocida vulgarmente como la mosca erizo es la que yo pensaba previamente que había identificado. Fera sin embargo viene del latin "fera, -ae" y significa bestia, salvaje, apelativo que le queda a la mosca qie ni pintado por el aspecto que tiene. Esta mosca se puede encontrar a lo largo de Europa incluida Escandinavia. Tiene un tamaño de de 9 a 14 mm de longitud. Su abdomen es rollizo, de color amarillo miel o anaranjado dividido en dos mitades por una banda negra que va de arriba a abajo y con abundantes pelos rígidos y erizados o setas alineadas en el extremo. El tórax es de color negro y luce también setas largas y peinadas.


Tachina casta (Róndani, 1859)

Se caracteriza por tener dos cerdas intralares postsuturales (la primera muy corta o delgada o incluso ausente). El tercer tergito tiene 4-8 cerdas medio-marginales. El tergito cuarto tiene de 18 a 30 cerdas marginales. El abdomen es similar al de las dos anteriores, rojo anaranjado con una banda mediana longitudinal que termina en el tergito 5. Postpronotal (húmero), postus callo, márgenes laterales del escutum y escleritos pleurales torácicos son total o principalmente de color naranja rojizo. Fémures, tibias y tarsos son de color amarillo-naranja. Precisamente esta última característica es lo que la hace más fácilmente diferenciable de las dos anteriores.

Tachina  magnicornis (Zetterstedt, 1844)

La palabra magnicornis deriva del latín “magnus, -a, -um” que significa grande y “cornus, -” que significa cuerno. T. magnicornis puede encontrarse en cualquier parte de Europa, excepto en Bielorrusia, Irlanda, Liechtenstein, Luxemburgo, Mónaco, San Marino, Ciudad del Vaticano y varias islas europeas. Es una especie propia de la Europa templada, donde se pueden ver volar entre abril y octubre. Tachina magna es parecídísima a las dos anteriores en tamaño y  aspecto pero la banda dorsal negra del abdomen forma un dibujo sinusoidal, ensanchándose un par de veces en forma romboidal, cosa que no hace la linea de Tachina feraque es mas gruesa y uniforme. Sus patas son negras a diferencia de las de Tachina casta.




Tachina magnicornis


Tachina magnicornis

Tachina magnicornis

Tachina magnicornis




jueves, 4 de octubre de 2018

Thyatira batis

Hoy hablaré de lepidóptero del Clado Apoditrysia, incluido en el grupo Macrolepidóptera que como sabemos está formado por las siguientes Superfamilias:
  • Superfamilia Mimallonoidea
  • Superfamilia Lasiocampoidea
  • Superfamilia Bombycoidea
  • Superfamilia Noctuoidea
  • Superfamilia Drepanoidea
  • Superfamilia Geometroidea
  • Superfamilia Axioidea
  • Superfamilia Calliduloidea
  • Superfamilia Hedyloidea
  • Superfamilia Papilionoidea



La Superfamilia Drepanoidea Boisduval, (1828) agrupa a tres Subfamilias
  • Subfamilia Cimeliidae Chrétien, 1916
  • Subfamilia Doidae Donahue & Brown, 1987
  • Subfamilia Drepanidae Boisduval, 1828

y un género aún sin asignar: Hypsidia

La Familia Drepanidae Boisduval, (1828) cuenta con unas 1000 especies registradas en todo el mundo y se divide en tres subfamilias:
  • Subfamilia Drepaninae
  • Subfamilia Thyatirinae
  • Subfamilia  Cyclidiinae

Estas tres familias se caracterizan por compartir el mismo tipo de órgano auditivo sensible a los ultrasonidos, diferente a de otros lepidópteros, y que está formado por una membrana timpánica situada en el abdomen y que es interna, en vez de estar expuesta en el exterior como en otros lepidópteros y una Scolopidia embebida dentro de esta membrana.

* El que quiera saber más de este interesante órgano sensitivo, puede leer la publicación  “Hearing in hooktip moths (Drepanidae: Lepidoptera)” escrita por Annemarie Surlykke, Jayne E. Yack, Andrew J. Spence y Ivar Hasenfuss, publicada en el 2003 en The Journal of Experimental Biology 206, 2653-2663.

A estas tres Subfamilias hay quien añade la Subfamilia Epicopeiidae, mientras que otros no la consideran por no poseer este órgano auditivo.

La Subfamilia Thyatirinae Smith, 1893 tiene unas 200 especies descritas hasta ahora agrupadas en los siguientes géneros:

  • Género Achlya
  • Género Asphalia
  • Género Betapsestis
  • Género Bycombia
  • Género Camptopsestis
  • Género Ceranemota
  • Género Chaeopsestis
  • Género Chiropsestis
  • Género Cymatophorima
  • Género Demopsestis
  • Género Epipsestis
  • Género Euparyphasma
  • Género Euthyatira
  • Género Gaurena
  • Género Habrona
  • Género Habrosyne
  • Género Hiroshia
  • Género Horipsestis
  • Género Ochropacha
  • Género Palimpsestis
  • Género Polyploca
  • Género Pseudothyatira
  • Género Tethea
  • Género Tetheella
  • Género Thyatira
  • Género Thogaria


En La Península ibérica tenemos solamente los siguientes:
  • Género Achlya
  • Género Cymatophorina
  • Género Habrosyne
  • Género Ochropacha
  • Género Polyploca
  • Género Tethea
  • Género Thyatira

y del género Thyatira Ochsenheimer, 1816 solamente una especie: Thyatira batis (Linnaeus, 1758).


Thyatira batis (Linnaeus, 1758) 


Esta polilla se distribuye desde el norte de Africa y por toda Europa, extendiéndose hacia el este, a través del Palártico hasta llegar a Japón y Mongolia. 

Vive fundamentalmente en bosques caducifolios y de coníferas aunque tambien en linderos de bosques de todo tipo y praderas húmedas con márgenes arbustibos pero también puede encontrarse en zonas ajardinadas, siendo atraída por la luz.

 Vuela por la noche en dos generaciones al año en la mayoría de regiones; en Europa occidental la primera es en junio y julio. La segunda cría  es parcial y emerge a fines de agosto y septiembre.

La envergadura es de 40–45 mm.  Las alas anteriores son de color marrón grisaceo oscuro con finas líneas transversales. En cada una presenta 5 manchas ovaladas que van desde el blanco hasta el rosa, algunas de las cuales muestran el centro oscurecido de marrón. se parecen bastante a los pétalos de la flor del melocotón. Las alas posteriores son brillantes y de color castaño grisaceo claro y hacia el margen externo se oscurecen notablemente.


La hembra deposita los huevos en pequeños grupos en el margen de las hojas de la planta nutricia (diversas especies de rubus como Rubus idaeus, Rubus fruticosus y Rubus caesius). 

La larva mide hasta 35 cm de longitud y en los segmentos 2, 5, 9 y 11 presenta sendas protuberancias dorsals. La colorazón base va desde el marrón rojizo hasta el marrón lila y en el dorso se observan dibujos triangulares ligeramente mas claros. 

La oruga juvenil es más marrón grisácea con una gran mancha triangular blanca en los segmentos anteriores. En reposo se levanta ambos extremos al igual que con muchos drepanidos. Las orugas también son nocturnas y sobre todo las juveniles, tienden a descansar al descubierto sobre las hojas, permaneciendo visibles. Cuando lo hacen, siempre se colocan en una postura curvada con la que recuerdan a un excremento de ave por el dibujo de color claro. La oruga adulta prefiere mantenerse oculta, aunque en ocasiones puede encontrarse en la misma postura sobre el haz de una hoja.

La pupación se hace entre hojas entretejidas. Parte de la primera generación pupa ya en octubre e inverna como crisálida La larva se alimenta de Rubus.


Subspecies:
  • Thyatira batis batis (Russia, Mongolia, Japan, Turkey, Iran, Caucasus, Algeria, Europe, China: Heilongjiang, Jilin, Inner Mongolia, Beijing, Hebei, Shaanxi, Gansu, Xinjiang)
  • Thyatira batis formosicola Matsumura, 1933 (Taiwan)
  • Thyatira batis pallida (Rothschild, 1920) (Sumatra)
  • Thyatira batis rubrescens Werny, 1966 (India, Nepal, Vietnam, China: Henan, Shaanxi, Anhui, Zhejiang, Hubei, Jiangxi, Hunan, Fujian, Guangdong, Guangxi, Hainan, Sichuan, Guizhou, Yunnan, Tibet)

lunes, 1 de octubre de 2018

Leptotes pirithous

Ya sabemos que las mariposas de la familia Lycaenidae perteneciente a la Superfamlia Papilionoidea (Orden de los lepidópteros) son todas de pequeño tamaño, reverso generalmente con multitud de ocelos negros sobre un fondo pardo, azul o gris (ocasionalmente verde) y un anverso de colores variables: azul, marrón, blanco, naranja. Por lo general, el dimorfismo sexual en las alas es apreciable en el anverso. La familia comprende unas 6.000 especies (más de 70 especies en España) que representan un 40% de las especies de mariposas diurnas conocidas.

Las subfamilias actualmente reconocidas dentro de esta familia son:
  • Subfamilia Curetinae
  • Subfamilia Poritiinae
  • Subfamilia Miletinae
  • Subfamilia Aphnaeinae
  • Subfamilia Lycaeninae
  • Subfamilia Polyommatinae
  • Subfamilia Theclinae

Hasta ahora he hablado de dos de estas subfamilias:

1) de la la Subfamilia Lycaeninae, para introducir el género Lycaena Fabricius, 1807 y presentar a la especie Lycaena tityrus

2) de la subfamilia Polyommatinae, para introducir el género Glaucopsyche y presentar a Galucopsyche melanops y el género Cacyreus para presentar a Cacyreus marshalli.

Recordaré que dentro de Polyommatinae se reconocen las siguientes tribus :
  • Tribu Candalidini
  • Tribu Lycaenesthini
  • Tribu Niphandini
  • Tribu Polyommatini

y que de la tribu Polyommatini en Europa podemos encontrar los siguientes géneros
  • Género Aricia Reichenbach, 1817 
  • Género Azanus Moore, 1881 
  • Género Cacyreus Butler, 1898 
  • Género Celastrina Tutt, 1906 
  • Género Chilades Moore, 1881 
  • ro Cupido Schrank, 1801 
  • Género Cyaniris Dalman, 1816 
  • Género Cyclyrius Butler, 1897 
  • Género Eumedonia Foster, 1938 
  • Género Glaucopsyche Scudder, 1872 
  • Género Iolana Bethune-Baker, 1914 
  • Género Lampides Hübner, 1819 
  • Género Leptotes Scudder, 1876 
  • Género Phengaris Doherty, 1891 
  • Género Plebejus Kluk, 1780 
  • Género Polyommatus Latreille, 1804 
  • Género Praephilotes Forster, 1938
  • Género Pseudophilotes Beuret, 1958 
  • Género Scolitantides Hübner, 1819 
  • Género Tarucus Moore, 1881 
  • Género Tongeia Tutt, 1908
  • Género Turanana Bethune-Baker, 1916 
  • Género Zizeeria Chapman, 1910

de los que en la Península ibérica solo podemos encontrarnos de momento los remarcados en negrita más el Género Agriades, que hoy en día queda en Incerta sedis.

Género Leptotes Scudder, 1876

Este es un género pantropical con muchas especies que fue incluido dentro de la subfamilia Lycaenidae (Lycaeninae) por Ackery y Kristensen (1999) y mas tarde en Polyommatinae por Lamas (2008). La especie tipo inicial, Lycaena theonus Lucas, se ve actualmente como una subespecie de L. cassius. Leptotes Scudder, 1876, fue designado como el género tipo en una nueva subtribu de Polyommatini, denominada Leptotiti, por Hesselbarth, van-Oorschot y Wagener, 1995. Recientemente se han trasladado a este género varias especies del género Tarucus, un pariente bastante cercano. Cyclyrius parece ser todavía un pariente más cercano. Los anglosajones  denominan vulgarmente a estas mariposas, “mariposas cebra” debido a su aspecto rayado o estriado.

El género se puede dividir en dos grupos geográficos distintos, que son posibles clados, a los que se añade una especie aislada:

1) especies afrotropicales:
  •     Leptotes adamsoni Collins & Larsen, 1991
  •     Leptotes babaulti
  •     Leptotes brevidentatus (Tite, 1958)
  •     Leptotes casca (Tite, 1958)
  •     Leptotes cassioides (Capronnier, 1889)
  •     Leptotes jeanneli (Stempffer, 1935)
  •     Leptotes marginalis Aurivillius, 1924
  •     Leptotes mayottensis (Tite, 1958)
  •     Leptotes pirithous
  •     Leptotes pulcher (Murray, 1874)
  •     Leptotes rabefaner (Mabille, 1877)
  •     Leptotes socotranus (Ogilvie-Grant, 1899)
  •     Leptotes terrenus (Joicey & Talbot, 1926)

2) especies neotropicales:
  •     Leptotes andicola (Godman & Salvin, 1891)
  •     Leptotes bathyllos Dyar, 1913
  •     Leptotes callanga (Dyar, 1913)
  •     Leptotes cassius
  •     Leptotes delalande Bálint & Johnson, 1995
  •     Leptotes lamasi Bálint & Johnson, 1995
  •     Leptotes marina
  •     Leptotes parrhasioides (Wallengren, 1860)
  •     Leptotes perkinsae Kaye, 1931
  •     Leptotes trigemmatus (Butler, 1881)

3) Aislada
    
  •     Leptotes plinius

En España de momento solamente podemos encontrarnos con una especie

Leptotes pirithous (Linnaeus, 1767)

Sinonimos de esta especie:
    
  • Papilio pirithous Linnaeus, 1767
  • Polyommatus pirithous (Linnaeus, 1767)
  • Syntarucus pirithous (Linnaeus, 1767)
  • Syntarucus telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Lampides telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Langia telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Raywardia telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Thecla telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Cupido telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Papilio telicanus H.G. Lang, 1789
  • Lycaena telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Agrodiaetus telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Polyommatus telicanus (H.G. Lang, 1789)
  • Papilio barbarus Gmelin, 1790
  • Polyommatus hoffmannseggii Zeller, 1850
  • Lycaena telicanus bellieri Ragusa, 1882
  • Raywardia telicanus tetrica Sagarra, 1925
  • Raywardia telicanus tetrica fma. semitetrica Sagarra, 1926
  • Syntarucus pirithous posticelatenigra Verity, 1938
  • Syntarucus pirithous atavica Verity, 1943
  • Syntarucus pirithous infrapallida Verity, 1943

Nombre común: Gris estriada

El término Leptotes deriva del griego "leptotes, -etos" que significa delgadez. Pirithous también deriva del griego "Peirithoos", nombre de un héroe de tesalio, hijo de Ikión y Día quese casó con Hipodamia, pero la boda se ensangrentó por las batallas entre lapitas y centauros. Piritoo bajó a los infiernos para robar a Proserpina, pero murió a manos de Cancerbero.


Esta mariposa se distribuye por el sur de Europa, alcanzando hacia el este hasta Asia menor y Asia Central. Por el Norte de África llega hasta Egipto. Está presente en todas las islas mediterráneas. Realiza largos vuelos migratorios desde el norte de África hasta el sur de Europa.

Los ejemplares que aparecen por encima de la península ibérica son claramente de este origen, ya que no pupan por encima de estas latitudes. Por lo común no la encontraremos a más de 1500 msnm, pero existen citas en Sierra Nevada por encima de los 3000.

Al ser polífagas, podremos encontrarlas allá donde haya flores, en variedad de hábitats tales como praderas, cunetas, tierras baldías, taludes, claros de bosque, etc. También es visitante, como otros licénidos de los cultivos de leguminosas de forraje como la alfalfa, flor por la que tienen especial predilección. De igual forma, es visitante ocasional de los "bebederos" que complementan su dieta.

Allá donde reside es polivoltina. En la Península Ibérica vuela en generaciones ininterrumpudas de marzo a septiembre. No se sabe con certeza si en su ciclo hay diapausa.

Esta mariposa nunca es mayor de 2,5 cm (envergadura alar de 22 - 26 mm) y los dos sexos poseen una fina cola cerca del final de cada ala posterior.  Por la parte inferior ambos sexos presentan líneas blancas difusas rodeando zonas irregulares de color gris tirando al beige que se oscurecen hacia el centro. En la parte posterior de las alas traseras aparecen dos grandes ocelos negros con un fino ribete blanco nacarado muy brillante y rodeados de naranja. 




Por la cara superior, los machos tienen un elegante brillo púrpura, mientras que las hembras son algo mas tirando a canela con reflejos violeta en la región basal de las alas. 


Esta especie se parece mucho a Lampides boeticus, con la que es fácil confundirla (cosa que confieso me pasaba a mi hasta hace bien poco). Podemos en que Lampides boeticus es un poco mas grande, tiene una franja postdiscal blanca en el dorso de las alas y es de color claramente mas canela. Además en el ala delantera tiene tres franjas más o menos paralelas (con forma abanderada) que repiten el esquema: blanco-fino, canela, blanco-grueso, canela, blanco-fino. Cuando aprendes a distinguirlas cuando estan con las alas cerradas, es como si Leptotus pirithous fuese una versión de Lampides boeticus pasada por lejía. Por el reverso alar Lampides boeticus tiene llamativo color azul-violáceo que se apaga a medida que nos acercamos al borde, mientras que Leptotes pirithous es mas suave y la luz del so hace que las alas transluzcan algo las manchas del anverso.

Cacyreus marshalli también se le da un aire a Leptotus pirithous pero tiene en el  reverso alar una gran banda de color gris oscuro a la altura de la zona discal, cerca ya de la postdiscal, un solo ocelo en el ángulo anal, y unas fimbrias ajedrezadas mucho mas marcadas. Por el anverso es marrón oscura y siguen destacando mucho las fimbrias.




Leptotes pirithous pone los huevos en las flores uno a uno y sus orugas son de color amarillo rojizo, con una conspicua banda dorsal más oscura. Son poco exigentes en cuanto a la planta nutricia hbiéndose citado  Fabaceae, Lythraceae, Plumbaginaceae, Rosaceae y Ercicaceae como Plumbago capensis, Indigofera, Rynchosia, Vigna, Burkea, Mundulea, Melilotus, Crataegus, Quercus suber, Medicago sativa, Trifolium alexandrium, Arachis hypogaea, Lythrum, Calluna, Genista, Dorycnium, Lythrum salicaria, Calluna vulgaris, Onobrychis viciifolia, Ulex, Melilotus amanecer.  Pasa el invierno en los climas más fríos como oruga o como crisálida.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Ammophila sabulosa

Hablaré hoy de otro himenóptero apocrito de la Superfamilia Apoidea y en concreto de la Familia Sphecidae Latreille, 1802. El que quiera saber o recordar las características fundamentales de esta familia puede consultar el escrito sobre Podalonia en el que introduje a esta familia. Ahora simplemente diré que desde 2014 se supone que esta familia es un clado y se clasifica en 5 subfamilias subdivididas en Tribus.

La Tribu aminophilini se caracteriza por estar formada por individuos de tamaño mediano o grande, con cuerpo alargado con un pecíolo largo seguido de un primer tergito mas o menos dilatado y alargado para formar un postpeciolo. La mandíbula tiene entre 1 a 3 dientes en el borde interno. Las alas poseen casi siempre 3 celdas submarginales, las segndas en general con dos venas recurrentes. El primer tarso de las hembras posee un peine. Las garras tienen un borde interno único con 1 o 2 dientes basales pequeños. La mayoría de Ammophilini cava su nido en el suelo; solo las especies del género Hoplammophila establecen sus nidos dentro de galerías preexistentes en madera. Las presas son casi siempre larvas de Lepidoptera o Hymenoptera Tenthredinidae; una excepción a esto es Eremochares que caza Acrididae.

En la Península ibérica podemos encontrarnos con tres géneros de la Tribu Ammophilini
  • Género Ammophila W. Kirby, 1798
  • Género Hoplammophila Beaumont, 1960
  • Género Podalonia Fernald, 1927

Podemos intentar diferenciarlas con la siguiente clave dicotómica:

1.- Pecíolo formado por dos segmentos, primer esternito del gaster (S1) y primer tergito del gaster (T1); en la vista de perfil el ápice del esternito 1 no llega a la base del esternito 2(S2); visto de perfil, el spiraculo de T1 se halla ubicado en o más allá del vértice de S1 (Fig.1a) ………. Ammophila Kirby

- Peciolo formado de un único segmento: el esternito del gaster (S1); el ápice de S1 llega o sobrepasa la base de S2………. 2

2.- La unión del ápex del primer esternito (peciolo) se superpone a la base del segundo esternito en muchas especies;  en la vista de perfil el espiraculo de T1 se localiza antes del ápex de S1 (figura 1b); en muchas especies el peciolo se curva hacia arriba a nivel de la base del primer tergito ………. Podalonia Fernald

- Estigma del primer tergito ubicado  en el medio del mismo y primer tergito un poco más dilatado que el de Ammophila, y un poco menos que el de Podalonia……….. Hoplammophila de Beaumont, 1960

* Además  Podalonia tiene el punto de unión del peciolo con los esternitos propodeales abierto; proceso mesosternal ausente; garras del tarso sin o con un solo diente y espolón tibial trasero interno groseramente pectinado


Género Ammophila W. Kirby, 1798

La palabra Ammophila deriva del griego “ammos”, arena + “philein”, gustar.

Este es un género numeroso (mas de 200 especies) y cosmopolita. La mayoría de las especies se encuentran en las regiones templadas de todos los continentes y no se encuentran en la Antártida.

Son avispas con un tamaño mediano o grande, alargado y de colores negro y rojo, a veces con reflejos metálicos. Sus ojos grandes y sus bordes internos discurren paralelos o un poco convergentes hacia el clípeo. La mandíbula de la hembra posee l a 3 dientes en el borde interno en y la del macho 1 o 2. Boca alargada, galea igual o mas larga que los palpos. Tercera celda submarginal alar en ocasiones peciolada, rara vez ausente. Primer tarso 1 de la hembra con un peine hecho de espinas más o menos largas. Tibia 2 con 2 espuelas, el exterior a veces reducido o ausente. Garras generalmente simples, o en ocasiones  con un diente pequeño en la base del borde interno. Pecíolo muy alargado, seguido de un primer tergito largo y ligeramente dilatado, de modo que el peciolo parece estar bisegmentado. Apice del  primer esternito separado de la base del segundo por un área membranosa. Esternito VIII generalmente truncado o indentado al final. Genitales del macho con gonostilo no bifurcado; Volsella con digitus articulado; válvula de pene generalmente dentada en el lado ventral y con un importante gancho basal.

En ocasiones usan sus mandíbulas para agarrarse a un tallo y dormir en esa posición toda la noche. Anida en suelo arenoso o arcilloso, formando un túneles de 5-20 cm de longitud que terminan en una galería casi horizontal con una única celda. La hembra deposita varias larvas paralizadas tras su picadura (hasta 11 por celda), generalmente de mariposas de las familias Geometridae, Pieridae y Noctuidae, pero también larvas de avispas de la familia Tenthredinidae. Tras depositar un huevo en la primera larva y terminar de poner hasta 6 larvas, la hembra cierra la galería con pequeñas piedras que encaja entre sí gracias a vibraciones producidas por sus alas. La hembra lleva las provisiones a la larva que deposita en el tunel o bien progresivamente durante varios viajes a lo largo del desarrollo de la misma o bien de forma. Las hembras a menudo parasitan a su propia especie, ya sea robando presas de nidos de otras hembras para proveer sus propios nidos, o en el llamado "parasitismo de cría", quitando el huevo de la otra hembra y poniendo uno de los suyos en su lugar. El tipo de presa es variable según la especie aunque suelen ser con frecuencia orugas de Lepidoptera o larvas de Symphyta. Pueden tener varias generaciones por año.

Los adultos visitan flores y se alimentan de néctar.

Los individuos adultos se alimentan de néctar de flores durante el día, pasando la noche en reposo agarradas a tallos de plantas con las mandíbulas. Puede haber hasta tres generaciones al año y la esperanza de vida es de 1-2 meses.

 Pueden ser parasitadas por dípteros Sarcophagidae y Miltogramminae.

Las especies que nos podemos encontrar en nuestro país son las que acontianuación presento con las características que nos pueden permitir diferenciarlas, sin entrar a analizar con detalle los genitales, en especial de los machos, ya que es algo que no podemos intentar apreciar en nuestras fotografías.

Ammophila campestris

Es una avispa esbelta y de tamaño grande. Las hembras miden 13-20 mm de longitud, siendo los machos algo mas pequeños, unos 12-18 mm. Su cuerpo es negro, con las patas negras y la base abdominal rojiza, siendo la punta del abdomen negra y sin brillo metálico. El abdomen es parcialmente rojizo en la zona superior del primer segmento, el segundo es completamente rojo y la mayor parte del tercero también. La superficie ventral del peciolo no posee ninguna setae erecta. El mesotórax no es prominente en su parte anterior. El surco episternal se extiende hasta el margen anteroventral del pleuron. La ariola está bien desarrollada. Las garras no tienen dientes basales. La pilosidad es escasa, esparcida y brillante. Las alas son ligeramente amarronadas, con las venas marrones. La última celda del extremo distal superior de las alas es pedicelada, es decir, en la zona proximal tiene un nervio engrosado a modo de pedicelo.

Ammophila sabulosa

Su tamaño es de 15-25 mm y tiene el extremo final del abdomen de color azul oscuro o negro y provisto de reflejos metalizados como A. laevicollis o A. terminata pero a diferencia de A. laevicolis esta tiene todas las patas negras. En el ala se caracteriza porque la tercera celda submarginal hace un amplio contacto con la celda que tiene enfrente. La proyección lamelar suprantenal está escasamente desarrollada. El mesotórax no protuye en la zona anterior y el surco episternal se extiende hacia el margen anteroventral del pleuron, como en A. campestris. El scutum es mate e irregularmente punteado. El porpodeo está cubierto de setae. El escutelo es afilado longitudinalmente y el peciolo es de color negro. La hembra A. modesta parecida a A. sabulosa pero se diferencia en que la punta del abdomen no tiene brillos metálicos y los machos poseen la valva peneana  y del clipeo de otra forma.

Ammophila terminata

Esta especie mide entre quince y veintidós milímetros de longitud, pudiendo tener la cabeza y el tórax densamente cubiertos de larga pubescencia blanca. Las patas son negras, y el abdomen presenta una punta negra con reflejos metalizados, lo que distingue a esta especie de  A. campestris. El propodeo es glabro. La proyeción lamelar suprantenal no existe y el surco episternal se extiende como en las especies anteriores hasta el margen anteroventral del pleuron. Al contrario que la mayor parte de las especies del género, los machos poseen la línea dorsal de color oscuro en la parte roja del abdomen casi imperceptible y un collar pronotal con estriaciones transversales. La estriación del escutelo es longitudinal. El mesotórax no protuye en la parte anterior. Las hembras de esta especie poseen el tercer segmento abdominal completamente rojo, o con muy poco negro, mientras que los machos poseen el borde posterior de este segmento negro. Presenta una notable variación tanto geográfica como individual, y se divide en cinco subespecies. La forma típica, propia de las islas Canarias, se caracteriza por su peciolo rojo. La hembra de A. sabulosa se diferencia de la de A. terminata en que tiene el propodeo cubierto de setae y un delicado collar pronotal sin estriaciones transversales. La hembra de  A. striata se diferencia de la de A. terminata en que la punta del abdomen carece de brillo metálico y en que la superficie ventral del mesotórax es abultada en la parte anterior. El macho de A. terminata se diferencia del de A. sabulosa en que tiene el propodeo glabro y tiene setas plateadas en el mesopleuron. También difieren en la forma de las valvas peneanas.

Ammophila modesta

Tiene la punta del abdomen de color negro y sin brillos metálicos, el collar pronotal no tiene estriaciones transversas y el surco episternal se extiende hasta el margen anteroventral del pleuron. Ademas no hay proyección lamelar suprantenal y el propodeo está todo cubierto de setas Clipeo, frons ,lóbulo pronotal una amplia banda de la sutura mesopleural y la parte posterolateral del propodeum están densamente cubiertas por setas plateadas. El peciolo es de color negro. Ambos sexos de A. terminata se diferencian de A. modesta porque tienen el propodeo glabro y el apex del abdomen tiene brillos metálicos. La hembra de A. sabulosa se diferencia de A. modesta en la ausencia de las densas setas plateadas en el clipeo y por el apex abdominal que tiene brillos metalizados. El macho de A. sabulosa se diferencia de A. modesta en que la punta del abdomen  tiene brillos metálicos y el mesopleuron carece de las densas setas plateadas.

Ammophila laevicollis

El collar pronotal no tiene estriaciones transversales, No existe proyección lamelar suprantenal, el mesotórax no es protuyente por la parte anterior y el surco episternal se extiende hasta el margen anteroventral del pleuron. La artiola es grande y las garras no tienen dientes basales. Las patas anteriores y  medias son rojas pero se diferencia de Ammophila heydeni por su tamaño ligeramente menor, por la pilosidad del tórax mucho más larga y densa y por el extremo del abdomen de color azul oscuro a negro provisto de reflejos metalizados. La hembra es parecida a la de A. nasuta pero se diferencia en que el collar pronotal y el peciolo son completamente negros.

Ammophila heydeni

Ésta especie alcanza unos veinte milímetros de longitud corporal. Posee una característica coloración rojinegra, con zonas de pubescencia plateada en el tórax y en la frente. La punta del abdomen es negra y sin brillos metálicos y en algunos casos sin siquiera pruinosidad. En algunas especies todo el abdomen es rojo y en algunos machos casi completamente negro. Carecen de proyección lamelar suprantenal y el mesotórax no es protuyente en la parte anterior. Los segmentos intermedios del abdomen y las patas anteriores y medias son rojas, las patas posteriores son de coloración muy variable, mayormente negras, pudiendo tener los tarsos, la base de las tibias y el extremo de los fémures rojizos. Clipeo, frons, mesopleuron y parte posterolateral del propodeo están densamente cubiertos de setas plateadas. Metapleuron tiene las setae plateadas mas escasas y en algunos casos muy dispersos, pero en todos los especimenes claramente mas dispersos de lo que están en el mesopleuron. Todo el propodeo se halla cubierto de setae. El scutum se afila típicamente de forma longitudinal y está mas o menos punteado.

Ammophila holosericea

La punta del abdomen tiene brillos metálicos, el mesotórax protuye en su parte anterior y tiene una proyección lamelar desarrollada como A. sabulosa. Las patas anteriores y medias son rojas. El collar pronotal tiene un punteado dorsal y el lóbulo lateral tien estriaciones transversales aunque hay algunos especímenes que tienen el collar pronotal con unas debiles estriaciones transversales y punteado. Las hembra es externamente idéntica a la de Ammophila laevicollis. Los machos suelen tener el tercer par de patas completamente negro. Ambos sexos se diferencian de A heydeni en que esta tiene la punta del abdomen con brillos metálicos.

Ammophila hungárica

Se caracteriza por tener el ápex del peciolo mas cerca del segundo esternito que del final del primer tergito y por un final del abdomen sin brillos metálicos. Además el surco episternal termina a nivel del escrobo y las garras tienen dientes basales aunque en algunas especies están ausentes. El collar pronotal es opaco. La tibia media es cóncava posterodorsalmente y las alas son oscuras. La hembra de A. leclercqi es casi igual y solamente se diferencian porque Ammophila hungárica no tiene el peciolo engrosado, y es mas largo que el primer tarsomero posterior (1: 1.3) además la superficie anterior del collar pronotal en la vista lateral se aprecia regularmente rectangular y Ammophila leclercqi tiene sin embargo el peciolo grueso y tan largo como el primer tarsomero posterior y la superficie anterior del collar pronotal vista lateralmente es más oblicua. Ambos sexos de  A. hungarica se diferencian de  A. sabulosa en que tienen el surco episternal finalizando a la altura del escrobo y la mayoría de las especies poseen unos cortos dientes en la base de las garras

Ammophila leclercqi

La punta del abdomen es de color negro sin brillos metálicos, no hay proyección lamelar suprantenal, el mesotórax no protuye en su zona anterior y la sutura episternal termina en el escrobo. Ademas la ariola está bien desarrollada y las garras poseen dientes basales. La hembra de esta especie es  parecida a  A. hungarica pero se diferencia en que tiene el peciolo mas corto y grueso. El collar pronotal es opaco y carece de estriaciones transversales, el scutum también es opaco pero tiene unas finas estriaciones transversas en la parte anterior y oblicuas en la posterior. El escutelo en brillante en su mitad anterior y punteado y en su mitad posterior punteado y con estriaciones longitudinales.

Ammophila nasuta


La punta abdominal tiene brillos metálicos, la proyección lamelar suprantenal está ligeramente desarrollada, el mesotórax no protuye en su parte anterior y el surco episternas se extiende hasta el margen anteroventral del pleuron. Garras sin dientes basales. La hembra de A. laevicollis se diferencia de la de A. nasuta en que tiene el labrum con un diente anterior que A. nasuta no posee, el borde interno de la mandíbula posee un diente basal largo que en A. nasuta es pequeño y la forma del gonostilo es distinta.

Ammophila albomentosa

El collar pronotal no tiene estriaciones transversales, el mesotórax no protuye en su zona anterior, el surco episternal se extiende hasta el margen anteroventral del pleuron. Se caracteriza porque toda su cabeza excepto el vertex, el tórax y el propodeo están densamente cubiertos por setas plateadas que ocultan las estructuras subyacentes. La punta del abdomen es roja y sin brillos metálicos. Toda esta pubescencia corporal de color blanco que le da un aspecto blanquecino o canoso característico y que la hace única en nuestra península.

Ammophila striata

La hembra tiene la punta del abdomen negra sin brillos metálicos, el surco episternal se extiende hasta el margen anteroventral del pleuron y las garras no tienen dientes.

Muestro ahora dos imágenes para que puedan servir de guía al que no entienda muy bien de que se estaba hablando: A) Vista dorsal o superior y B) Vista lateral


Ammophila sabulosa (Linnaeus, 1758)

La palabra ammophila ya dije que deriva del griego “ammos” que significa arena y “philein” que significa gustar. Sin embargo el término Sabulosa deriva del latín “sabulum” y significa, de nuevo, arena.


Ya he descrito anteriormente las características anatómicas principales que nos permiten distinguir esta avispa terrera de las demas Ammophilas de la Península ibérica, por lo que no voy a repetirlas. Lo que sí que haré es contar algo de su comportamiento. 


Esta avispa terrea captura a menudo orugas muy grandes, incluso mucho mas grandes que ella (hasta 10 veces su tamaño). Las paraliza con una picadura e el sistema nervioso y las transporta al nido excavado peviamente, siempre sobre el suelo y nunca volando, con el vientre hacia arriba. El nido está formado por un tunel corto que desciende en vertical y se ensancha formando una cámara redonda. Una vez allí, deposita la oruga al lado de la entrada, cerrada con pequeños fragmentos de tierra y piedrecillas, la abre y se desliza dentro del tunel con la cabeza por delante. En la cámara gira, vuelve a sacar la cabeza, agarra a la oruga y la introduce en el nido. Luego pone un huevo en la presa y cierra el nido. La mitad de los nidos tienen una sola oruga, pero el resto puede tener de dos a cinco. Hay estudios que han demostrado que estas avispas agrupan los nidos en densidades relativamente bajas. El ciclo completo de anidación, desde la búsqueda de un sitio de excavación hasta el cierre permanente del nido después del aprovisionamiento, puede durar promedio de ocho a diez horas de actividad. Cada hembra puede llegar a aprovisionar unos 10 nidos durante un verano.


Uno de los aspectos más interesantes del comportamiento de esta especie es que casi todas las hembras, además de cavar sus propias madrigueras y cazar presas, parasitan los nidos recién provistos de otras A. sabulosa. Cuando una hembra encuentra un nido de de otra hembra, excava el tapón de cierre y entra. Si el nido está vacío, sale rápidamente y vuelve a cerrarlo. pero si contiene presas, roba una de las presas o se come el huevo del huésped y lo reemplaza con el suyo propio (parasitismo de cría). Alrededor del 28% de los huevos depositados por una hembra de Ammophila sabulosa en sus propio nido es posteriormente parasitado de esta forma por otra hembra de su misma especie. Algunos nidos son parasitados hasta cuatro veces, por cuatro hembras diferente. 


Las moscas Miltogramminae destruyen otro 5% de los huevos de A. sabulosa, por lo que en general solo sobreviven y llegan a eclosionar unos dos tercios de los huevos puestos por una hembra de Ammophila sabulosa.



 
 

A continuación transcribo una clave dicotómica en frances que puede sernos util para la diferenciación de las especies que tenemos en España, excepto por Ammophila nasuta que no se considera. Está tomada de FAUNE DE FRANCE. FRANCE ET RÉGIONS LIMITROPHES, 82. HYMÉNOPTÈRES SPHECIDAE D'EUROPE OCCIDENTALE. VOLUME 2. de Jacques BITSCH, Yvan BARBIER, Severiano Fernández GAYUBO. Konrad SCHMIDT, Michael QHL.


1.- Bord interne des griffes pourvue d'une petite dent près de la base. Sillon épisternal court, non prolongé vers le bas au-delà du sillon scrobal. Pattes entièrement noires. Stigmates du segment I du gastre situés au milieu du tergite. Derniers segments noirs, sans reflets métalliques ………...........................…...…..2

- Griffes non dentées. Stigmates du segment I situés un peu en arrière du milieu du tergite ……....................................................................................................…. 3

2.- Pétiole, en vuc dorsale. un peu plus long que le tergite I (postpétiole) et un peu plus court que les articles 1+ 2 du tarse postérieur. Clypeus de la V finement et densément ponctué, avec quelques points plus gros, épars. Collare avec unc faible impression médiane et coupé presque perpendiculairement en avant 3 …………………………………….................................……………..hungarica Mocsáry
-Pétiole, en vue dorsale, de même longueur que le tergite I et subégal au basitarse 3. Clypcus de la V à ponctuation plus espacée au milieu, sans points plus gros. Collare avec un sillon médian étroit et profond..........................................................………………………..leclercqi Menke

3.- 3º cellule submarginale pétiolée ou triangulaire. Aire dorsale du propodeum finement striée, dépourvue de pilosité. Pattes entièrement noires. Derniers segments du gastrc noirs, sans reflets métalliques ………………………………........4

- 3º cellule submarginale trapézoïdale, rarement triangulaire …......…………….. 5

4.- Face inférieure du pétiole avec des soies dressécs. Aire dorsale du propodeum mate, à striation fine et à ponctuation fine entre les stries. Chez la V la moitié postérieure au moins du tergite lll est noire. Chez lc o les trois premiers tergites sont généralement noirs sur la face dorsale.............….. pubescens Curtis

- Face inférieure du pétiole glabre, tout au plus avec quelques soies courtes à la base. Aire dorsale du propodeum brillante, à striation assez forte, sans ponctuation distincte entre lcs stries. Les trois premiers tergitcs de la P entièrement ou en grande partie rouges (sur le III tout au plus une bande postérieure noire qui n'atteint pas la moitié du tergite). Chez le male les trois premiers tergites en majeure partie rouges ou plus ou moins rembrunis sur la face dorsale, le tergite III pouvant n'être rouge que sur les côtés en avant ……………………………………………........................................ campestri  Latreille

5.- Pattes entièrement noires ………………………………………………………....……...6

- Pattes rouges, au moins en partie …………………………….....………………………..9

6.- Collare et scutum avec de fortes stries transverses, le scutum de la femme avec une aire médiane lisse. Propleure très brillante avec des points isolés. Mésopleure sans taches de pubescence argentée. Aire dorsale du propodeum avec une pilosité très courte. Derniers segments du gastre à reflets métalliques très peu prononcés ……………………………………….............…...…striata Mocsáry

- Collare sans stries transverses, ou faiblement strié …………….....………………...7

7.- Aire dorsale du propodeum glabre, avec des stries obliques très nettes, fines et régulières. Scutum strié transversalement. Tergite III entièrement ou en majeure partie rouge. Derniers segments du gastre a reflets métalliques bleus ou verts..…............................................................ terminata mocsaryi Frivaldszky

- Aire dorsale du propodeum chagrinée ou grossièrement et irrégulièrement striée, pourvue d'une pilosité assez longue bien visible de profil ……………..........8

8.- Derniers segments le plus souvent à reflets métalliques bleus. Scutum à fond brillant, ponctué et plus ou moins strié sur les côtés. ………….... sabulosa Linné

- Derniers segments sans reflets bleus. Scutum à fond mat, ponctué au milieu,avec une fine striation……………………….....………….... modesta Mocsáry

9.- Tête et thorax presque entièrement recouverts d'une pilosité argentée couchée, qui masque la ponctuation du tégument. Fémur 3 rougeâtre, sauf à la base. Derniers segments du gastre ferrugineux ou noirs, sans reflets métalliques. Clypeus de la femme allongé avec une petite échancrure au milieu du bord antérieur;clypeus du o non relevé en avant ………….…..albotomentosa Morice

- Pilosité de la tête et du thorax beaucoup moins abondante. Fémur 3 noir ………………………. 10

10.- Derniers segments du gastre noirs généralement sans reflets métalliques. Collare duveteux, semi-mat, à ponctuation fine assez serrée. Bord antérieur du clypeus du male faiblement échancré en avant, non relevé. Dans la sous-espèce rubriventris : gastre entièrement rouge, sauf le dernier segment chez le male; les trois paires de pattes rouges sauf les coxae et trochanters. Plusieurs sousespèces …………………………………………....……………..… heydeni Dahlbom

- Derniers segments avec des reflets métalliques brillants, bleus ou verts ….. 11

11.- Clypeus de la femme court, ne dépassant pas, ou peu, une ligne joignant les bords inférieurs des yeux ; face assez large, la distance interoculaire la plus petite, au niveau du clypeus, égale à la longueur totale des articles 2+ 3+ 4 de l'antenne. Clypeus du a non relevé en avant ………..… holosericea (Fabricius)

- Clypeus de la femme allongé, prolongé nettement en avant d'une ligne joignant les bords inférieurs des yeux ; face étroite, la distance interoculaire la plus petite de longueur inférieure à celle des articles 3+ 4 de l'antenne. Clypeus du male prolongé en avant par une lamelle relevée, tronquée à l'extrémité Collare brillant, à ponctuation éparse, d'aspect différent du scutum................Iaevicollis E. André

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Coccinella septempunctata (Linnaeus, 1758)

Hoy simplemente unas fotograf'ias, pues del coleóptero ya hablé en otra ocasión.

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Familia: Coccinellidae
Género: Coccinella
Especie: C. septempunctata (Linnaeus, 1758)









martes, 25 de septiembre de 2018

Hedychrum nobile y Hedychrum niemelai


Yasabemos de cuando introduje por primera vez a los Himenópteros que este Orden lo podemos dividir en dos subórdenes según el espécimen tenga cintura (Suborden Apocrita) o no (Suborden Symphyta)

Los apócritos son el suborden en el que se incluyen avispas, abejas y hormigas. Representan las formas más avanzadas de los himenópteros. El ovipositor de la hembra es retráctil y en algunas especies se ha convertido en un aguijón empleado como mecanismo de defensa. Las larvas carecen de patas y se crían en un nido o como parásitos de un huésped. Tradicionalmente se han dividido en dos grupos: Parasítica y Aculeata.

Del grupo parasitica ya dije algo cuando conté como los Agathidinae son una subfamilia de avispillasparasitoides de la familia Braconidae y mostraba una fotografía deun Agathis sp

Pero no solamente los miembros de Parasitica tienen la costumbre de parasitar a otras especies, hay Aculeata que también lo hacen y son llamadas por ello avispas parasíticas, aunque no pertenezcan al grupo Parasítica. Recordemos que el grupo parasítica no tiene rango taxonómico. La mayoría de estas avispas pertenecen a la Superfamilia Chrysidoidea, aunque hay algunas mas (Bradynobaenidae, Mutillidae, Rhopalosomatidae, Sapygidae, Scoliidae, Sierolomorphidae, Tiphiidae y unas pocas especies de Pompilidae).

Los crisidoideos (Superfamilia Chrysidoidea) forman un grupo cosmopolita muy grande, con unas 6.000 especies descritas de momento. Son avispas cleptoparásitas que depositan sus huevos en los nidos de abejas u otros insectos para que sus larvas se alimenten del alimento almacenado y las larvas del hospedador. La mayoría son ectoparásitos pero tenemos la excepción de dos familias con endoparasitismo: Dryinidae y Embolemidae. Tradicionalmente se considera que esta Superfamilia es el taxón basal de Aculeata, el grupo de Hymenoptera con aguijón usado para inyectar veneno. Los ejemplares de la mayoría de las especies son pequeños, de 7 mm o menos, nunca exceden los 15 mm. Los clasificamos en las siguientes familias:Familia Bethylidae

  • Familia Chrysididae
  • Familia Dryinidae
  • Familia Embolemidae
  • Familia Plumariidae
  • Familia Sclerogibbidae
  • Familia Scolebythidae

La familia Chrysididae es la mas grande de Chrysidoidea y la subdividimos en las siguientes subfamilias:

  • Subfamilia Amiseginae
  • Subfamilia Chrysidinae
  • Subfamilia Cleptinae
  • Subfamilia Loboscelidiinae

En la Península ibérica y las islas Baleares podemos encontrarnos con los siguientes géneros y subgéneros :

Subfam. Cleptinae Latreille, 1802

Gen. Cleptes Latreille, 1802

Subfam. Chrysidinae Latreille, 1802

Trib. Elampini Dahlbom, 1854

Gen. Elampus Spinola, 1806
Gen. Hedychridium Abeille, 1878
Gen. Hedychrum Latreille, 1802
Gen. Holopyga Dahlbom, 1845
Subgen. Holopyga Dahlbom, 1845
Subgen. Chamaeholopyga Linsenmaier, 1987
Gen. Omalus Panzer, 1801
Gen. Philoctetes Abeille, 1879
Trib. Chrysidini Latreille, 1802

Gen. Brugmoia Radoshkowski, 1877
Gen. Chrysidea Bischoff, 1913
Gen. Chrysis Linnaeus, 1761
Gen. Chrysura Dahlbom, 1845
Gen. Pentachrysis Lichtenstein, 1876
Gen. Pseudospinolia Linsenmaier, 1951
Gen. Spinolia Dahlbom, 1854
Gen. Stilbum Spinola, 1806
Gen. Trichrysis Lichtenstein, 1876

Subfam. Parnopinae Dahlbom, 1854

Gen. Parnopes Latreille, 1796

Los más conocidos son los miembros de la subfamilia más grande, Chrysidinae, que tiene más de 3.000 especies descritas. Son los llamados crisididos o mas vulgarmente avispas cuco, por comportarse como el cuco “Cuculus canorus”, que parasita las puestas de otras aves poniendo sus huevo en el nido ajeno. Es decir, estas avispas son cleptoparásitos de otros himenópteros: la hembra deposita el huevo dentro de la larva de la especie huésped, de la cual se va alimentando.
También reciben el nombre vulgar de avispas doradas o avispas joya, debido a los magníficos colores metálicos (rojos, azules, verdes, púrpuras) con destellos dorados de sus cuerpos.

Una característica curiosa de estas avispas, es que cuando se sienten atacadas, se protegen enrollándose sobre sí mismas.

Son uno de los pocos grupos de Aculeata que no pueden picar, pues el ovipositor no funciona como aguijón.

Presentan su mayor diversidad de especies en zonas desérticas. Son de distribución cosmopolita y suelen estar asociadas con las especies que parasitan, abejas solitarias (Megachilidae) o de otras avispas (Vespidae y Crabronidae). En Europa se han registrado unas 490 especies diferentes.

Chrysidinae se divide en 48 géneros distribuidos en 4 tribus en todo el mundo:

  • Tribu Allocoelini
  • Tribu Chrysidini
  • Tribu Elampini
  • Tribu Parnopini

Ya vimos antes que en nuestro país solamente tenemos representantes de 6 géneros de la Tribu elampini y 9 de la Tribu Chrysidini.

Del Género Hedychrum Latreille, 1802, podemos encontrar en España las siguientes especies:

  • Hedychrum aureicolle Mocsary, 1889
  • Hedychrum micans Lucas, 1849
  • Hedychrum niemelai Linsenmaier, 1959
  • Hedychrum rutilans Dahlbom, 1854
  • Hedychrum virens Dahlbom, 1854
  • Hedychrum nobile (Scopoli, 1763)
        (hay dos subespecies antigai Du Buysson, 1896 y nobile (Scopoli, 1763)

* De la presencia de Hedychrum chalybaeum Dahlbom, 1854 se tienen dudas


Hedychrum nobile (Scopoli, 1763)/Hedychrum niemelai Linsenmaier, 1959

Estas son unas avispas de distribución transpalearctica, es decir, se la puede encontrar de Europa a Siberia. Habitan normalmente zonas arenosas escasamente vegetadas y dunas. A menudo se encuentran adultos sobre flores de Apiaceae, Asteraceae, Euphorbiaceae, Onagraceae y Rosaceae.

H. nobile tiene un tamaño de unos 6-10 mm. El macho y la hembra son de colores diferentes. En el macho la cabeza y el mesosoma son totalmente azulverdosos y el metasoma es de color rojo dorado (raramente verde dorado). La hembra tiene el pronotum y el mesoscutum de color rojo metálico o amarillo dorado, mientras que el resto del cuerpo tiene una coloración similar a la del macho. La pubescencia es de color marrón oscuro en ambos sexos.


Hedychrum niemelai, es muy parecida a H. nobile pero el surco mesotibial del macho es más estrecho y la hembra tiene un tubérculo apical abdominal más ancho y sin división en S3. En ambos sexos, el punteado del tergito T3 es más escaso, sobre todo en el macho.


Como podeis imaginar, para distiguir una especie de otra por fotografía hace falta un macro de gran calidad y con fotografías de aproximación como las que os voy a mostrar a continuación es práctimaente imposible distinguir a las dos especies


Su periodo de vuelo va de junio a agosto.


Sus anfitriones son Cerceris arenaria (Linnaeus) (Crabronidae) y posiblemente también C. quadrifasciata (Panzer) y C. rybyensis (Linnaeus).

Primero mostraré imágenes de la hembra:










y a continuación, imágenes del macho: