domingo, 22 de abril de 2018

Cassida

Hace poco hablaba de como los coleópteros de la familia Chrysomelidae los clasificábamos en 12 subfamilias, pero mentiría si dijese que esta es la única clasificación y que es definitiva, siendo quizás la mas actual y aceptada la siguiente:
  • Subfamilia Cassidinae Gyllenhal, 1813
  • Subfamilia Chrysomelinae Latreille, 1802
  • Subfamilia Criocerinae Latreille, 1804
  • Subfamilia Cryptocephalinae Gyllenhal, 181
  • Subfamilia Donaciinae Kirby, 1837
  • Subfamilia Eumolpinae Hope, 1840
  • Subfamilia Galerucinae Latreille, 1802
  • Subfamilia Hispinae Gyllenhal, 1813
  • Subfamilia Lamprosomatinae Lacordaire, 1848
  • Subfamilia Protoscelidinae Medvedev, 1968
  • Subfamilia Sagrinae Leach, 1815
  • Subfamilia Synetinae LeConte & Horn, 1883

en la que no aparecen Bruchinae ni Spilopyrinae y en cambio aparecen Hispinae  y Cassidinae.

Es precisamente de un escarabajo perteneciente a esta Subfamilia de lo que voy a escribir algo hoy.

La Subfamilia Cassidinae incluye las siguientes tribus:
  • tribu Aspidimorphini Chapuis, 1875
  • tribu Basiprionotini Gressitt, 1952
  • tribu Cassidini Gyllenhal, 1813
  • tribu Delocranini Spaeth, 1929
  • tribu Dorynotini Monrós & Viana, 1949
  • tribu Eugenysini Hincks, 1952
  • tribu Goniocheniini Spaeth, 1942
  • tribu Hemisphaerotini Monrós & Viana, 1951
  • tribu Imatidiini Hope, 1840
  • tribu Notosacanthini Gressitt, 1952
  • tribu Omocerini Hincks, 1952
  • tribu Physonotini Spaeth, 1942
  • tribu Spilophorini Chapuis, 1875
  • tribu Stolaini Hincks, 1952

La Tribu Cassidini Gyllenhal, 1813 incluye los siguientes géneros:
  • Género Acrocassis Spaeth, 1924
  • Género  Aethiopocassis Spaeth, 1924
  • Género  Agroiconota Spaeth, 1913
  • Género  Aidoia Spaeth, 1952
  • Género  Andevocassis Spaeth, 1924
  • Género  Aporocassida Spaeth, 1952
  • Género  Austropsecadia Hincks, 1950
  • Género  Basipta Chevrolat, 1842
  • Género  Bradycassis Spaeth, 1952
  • Género  Capelocassis Spaeth, 1952
  • Género  Cassida Linnaeus, 1758
  • Género  Chacocassis Spaeth, 1952
  • Género  Charidotella Weise, 1896
  • Género  Charidotis Boheman, 1854
  • Género  Chelysida Fairmaire, 1882
  • Género  Chersinellina Hincks, 1950
  • Género  Chiridopsis Spaeth, 1922
  • Género  Chiridula Weise, 1889
  • Género  Coptocycla Chevrolat, 1837
  • Género  Crambelea Spaeth, 1913
  • Género  Cteisella Weise, 1896
  • Género  Ctenocassida Spaeth, 1926
  • Género  Ctenocharidotis Spaeth, 1926
  • Género  Ctenophilaspis Spaeth, 1926
  • Género  Cyclocassis Spaeth, 1913
  • Género  Deloyala Chevrolat, 1837
  • Género  Drepanocassis Spaeth, 1936
  • Género  Emdenia Spaeth, 1915
  • Género  Erbolaspis Spaeth, 1924
  • Género  Eremionycha Spaeth, 1911
  • Género  Erepsocassis Spaeth, 1936
  • Género  Exestastica Spaeth, 1909
  • Género  Floridocassis Spaeth, 1952
  • Género  Fornicocassis Spaeth, 1917
  • Género  Glyphocassis Spaeth, 1914
  • Género  Gratiana Spaeth, 1913
  • Género  Helocassis Spaeth, 1952
  • Género  Hovacassis Spaeth, 1952
  • Género  Hybosa Duponchel, 1842
  • Género  Hypocassida Weise, 1893
  • Género  Ischiocassis Spaeth, 1917
  • Género  Ischnocodia Spaeth, 1942
  • Género  Ischyronota Weise, 1891
  • Género  Jonthonota Spaeth, 1913
  • Género  Leptocodia Spaeth, 1952
  • Género  Limnocassis Spaeth, 1952
  • Género  Lorentzocassis Spaeth, 1913
  • Género  Macromonycha Spaeth, 1911
  • Género  Malayocassis Spaeth, 1952
  • Género  Meroscalsis Spaeth, 1903
  • Género  Metriona Weise, 1896
  • Género  Metrionella Spaeth, 1932
  • Género  Mexicaspis Spaeth, 1936
  • Género  Microctenochira Spaeth, 1926
  • Género  Nabathaea Spaeth, 1911
  • Género  Nuzonia Spaeth, 1912
  • Género  Oocassida Weise, 1897
  • Género  Opacinota Riley, 1986
  • Género  Orexita Spaeth, 1911
  • Género  Orobiocassis Spaeth, 1934
  • Género  Oxylepus Desbrochers, 1884
  • Género  Parachirida Hincks, 1952
  • Género  Parorectis Spaeth, 1901
  • Género  Pilemostoma Desbrochers, 1891
  • Género  Plagiometriona Spaeth, 1899
  • Género  Psalidoma Spaeth, 1899
  • Género  Pseudoctenochira Spaeth, 1926
  • Género  Rhacocassis Spaeth, 1904
  • Género  Rhoia Spaeth, 1913
  • Género  Rhytidocassis Spaeth, 1941
  • Género  Saulaspis Spaeth, 1913
  • Género  Scaeocassis Spaeth, 1913
  • Género  Seminabathea Borowiec, 1994
  • Género  Silana Spaeth, 1914
  • Género  Smeringaspis Spaeth, 1924
  • Género  Sphenocassis Spaeth, 1911
  • Género  Strongylocassis Hincks, 1950
  • Género  Syngambria Spaeth, 1911
  • Género  Tapinaspis Spaeth, 1936
  • Género  Tegocassis Spaeth, 1924
  • Género  Tetracassis Spaeth, 1952
  • Género  Thlaspida Weise, 1899
  • Género  Thlaspidosoma Spaeth, 1901
  • Género  Thlaspidula Spaeth, 1901
  • Género  Trichaspis Spaeth, 1911
  • Género  Trigonocassis Hincks, 1950
  • Género  Vietocassis Medvedev & Eroshkina, 1988

De los que en Europa solo tenemos 5
  • Cassida Linnaeus, 1758
  • Hypocassida Weise, 1893
  • Ischyronota Weise, 1891
  • Oxylepus Desbrochers, 1884
  • Pilemostoma Desbrochers, 1891

El término    Cassida deriva del latín “cassidicus, cassis” y  este del griego “ kassis” que significa, yelmo o casco.

El Género Cassida engloba los siguientes subgéneros:
  • Cassida (Alledoya) Hinks, 1950
  • Cassida (Cassida) Linnaeus, 1758
  • Cassida (Cassidulella) Strand, 1928
  • Cassida (Crepidaspis) Spaeth, 1912
  • Cassida (Cyrtonocassis) Chen & Zia, 1961
  • Cassida (Dolichocassida) Günther, 1958
  • Cassida (Lasiocassis) Gressitt, 1952
  • Cassida (Lordicassis) Reitter in Spaeth & Reitter, 1926
  • Cassida (Lordiconia) Reitter in Spaeth & Reitter, 1926
  • Cassida (Mionycha) Weise, 1891
  • Cassida (Mionychella) Spaeth in Hinks, 1952
  • Cassida (Odontionycha) Weise, 1891
  • Cassida (Onychocassis) Spaeth in Spaeth & Reitter, 1926
  • Cassida (Pseudocassida) Desbrochers, 1891
  • Cassida (Pseudocassis) Steinhausen, 2002
  • Cassida (Taiwania) Spaeth, 1913
  • Cassida (Tylocentra) Reitter in Spaeth & Reitter, 1926
  • Cassida hablitziae Motschulsky, 1838
*En Europa solamente podemos encontrar especies de los remarcados en negrita

Voy a mostraros ejemplos de dos de las especies:

Cassida (Odontionycha) viridis Linnaeus, 1758

Este escarabajo de color verde césped, presenta una forma muy característica, semejante a un escudo, pues el conjunto formado por el pronoto y el abdomen dibuja un óvalo continuo. Las antenas son de color pardo amarillento.

En caso de peligro, frente a las hormigas, la cásida verde se pega al soporte con el borde del escudo que es su cuerpo y no deja ver ni la cabeza ni las patas.


Se alimentan de brotes de diversas hierbas labiadas (Galeopsis, Stachys, Mentha, Salvia, Lamium...) y de las hojas de los cardos, en las que dejan agujeros redondos.

Presentan una generación por año, pudiéndose ver los imagos entre abril y agosto. Las larvas, que muestran una superficie recubierta de espinas, se camuflan con sus propios excrementos y viven en el envés de las hojas.

Cassida flaveola Thunberg, 1794

Su tamaño es pequeño, de 4 a 6 mm y su cuerpo convexo y brillante con aspecto casi completamente circular  y amarillo parduzco a amarillo pálido con un tenue matiz dorado metálico cuando está vivo. El color de las patas está oscurecido de forma variable, pero al menos en parte (y puede ser del todo) pálido.


Tiene varias plantas hospederas, generalmente miembros de las Caryophyllaceae. 


Los adultos hibernan en matas de hierba, hojarasca y en los fondos de los setos.


sábado, 21 de abril de 2018

Galeruca tanaceti Linnaeus 1758

Escribiré hoy de nuevo sobre un coleóptero pollífago del Infraorden Cucujiformia, es decir que de momento ya sabemos de la clasificación taxonómica del animalillo lo siguiente:

Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Subreino: Bilateralia
Superfilo: Ecdysozoa
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Holometabola
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia

Si recordamos el infraorden Cucujiformia lo subdividimos en:
  • Superfamilia Cleroidea
  • Superfamilia Cucujoidea
  • Superfamilia Curculionoidea
  • Superfamilia Lymexyloidea
  • Superfamilia Tenebrionoidea
  • Superfamilia Chrysomeloidea 

La Superfamilia Chrysomeloidea contiene como ya sabemos 4 Familias: Cerambycidae, Megalopodidae, Orsodacnidae y Chrysomelidae Latreille, 1802
De la familia Chrysomelidae he hablado en varias ocasiones ya que es una familia de coleópteros enorme, con más de 35.000 especies, y es fácil encontrarse en primavera con algún representante de ella.

De estos coleópteros podemos decir en general de su morfología que tienen antenas usualmente filiformes, raramente dilatadas en el ápice en forma de maza, nunca insertadas en prominencias y casi nunca sobrepasando la mitad del cuerpo. La cabeza está provista con frecuencia de hoyos o prominencias; puede ser rostriforme, pero el rostro nunca es más largo que ancho. La forma del cuerpo, mas o menos reondeado, es extremadamente variable pero con frecuencia son glabros y provistos de colores brillantes. Los tarsos son criptopentámeros, es decir con cinco artejos en todos los tarsos (5-5-5), pero el penúltimo es muy pequeño y poco aparente, con lo que parece que tengan solo cuatro.

La Superfamilia Chrysomeloidea la subdividimos de la siguiente manera:
  •     Familia Oxypeltidae Lacordaire, 1868

  •     Familia Vesperidae Mulsant, 1839

        Subfamilia Philinae Thomson, 1861
        Subfamilia Vesperinae Mulsant, 1839
        Subfamilia Anoplodermatinae Guérin-Méneville, 1840
  •     Familia Disteniidae Thomson, 1861

  •     Familia Cerambycidae Latreille, 1802

        Subfamilia Parandrinae Blanchard, 1845
        Subfamilia Prioninae Latreille, 1802
        Subfamilia Lepturinae Latreille, 1802
        Subfamilia Spondylidinae Audinet-Serville, 1832
        Subfamilia Necydalinae Latreille, 1825
        Subfamilia Dorcasominae Lacordaire, 1868
        Subfamilia Apatophyseinae Lacordaire, 1869
        Subfamilia Cerambycinae Latreille, 1802
        Subfamilia Lamiinae Latreille, 1825
  •     Familia Megalopodidae Latreille, 1802

        Subfamilia Megalopodinae Latreille, 1802
        Subfamilia Palophaginae Kuschel and May, 1990
        Subfamilia Zeugophorinae Böving and Craighead, 1931
  •     Familia Orsodacnidae Thomson, 1859

        Subfamilia Orsodacninae Thomson, 1859
        Subfamilia Aulacoscelidinae Chapuis, 1874
  •     Familia Chrysomelidae Latreille, 1802

        Subfamilia Sagrinae Leach, 1815
        Subfamilia Bruchinae Latreille, 1802
        Subfamilia Donaciinae Kirby, 1837
        Subfamilia Criocerinae Latreille, 1804
        Subfamilia Chrysomelinae Latreille, 1802
        Subfamilia Galerucinae Latreille, 1802
        Subfamilia Lamprosomatinae Lacordaire, 1848
        Subfamilia Cryptocephalinae Gyllenhal, 1813
        Subfamilia Eumolpinae Hope, 1840
        Subfamilia Spilopyrinae Chapuis, 1874
        Subfamilia Synetinae LeConte and Horn, 1883
        Subfamilia Protoscelidinae† Medvedev, 1968

La familia Chrysomelidae es uno de los grupos con mayor riqueza específica dentro del orden Coleoptera, con más de 35,000 especies descritas a nivel mundial, principalmente de hábitos fitófagos. Muchos crisomélidos son de importancia económica, ya que se convierten en plagas de plantas cultivadas, mientras que otras especies pueden emplearse como controladores biológicos; en el ámbito ecológico, los crisomélidos forman un eslabón importante de las redes tróficas. Además, la gran riqueza específica en esta familia y su rol como grupo funcional fitófago, los convierten en un potencial indicador de la biodiversidad de una región, la calidad ambiental, y como un taxón para el control de cambios en áreas naturales.

Ya hablé en otras ocasiones sobre especies pertenecientes a la Familia Chrysomelidae:

Chrysolina (Synerga) herbacea (Duftschmid, 1825)
Chrysomela (Chrysomela) populi populi Linnaeus, 1758
Chrysolina (Fastuolina) fastuosa inexplicabilis (Brancsik, 1910)
Chrysomela graminis Linnaeus, 1758
Timarcha (Timarcha) tenebricosa (Fabricius, 1775)

Hoy hablaré de un especimen de la Subfamilia Galerucinae, la subfamilia con mayor número de especies dentro de la familia Chrysomelidae, con cerca de 15,000 especies descritas a nivel mundial. La gran mayoría de los individuos en este grupo presentan hábitos fitófagos y por ello son de importancia económica, ya que algunas especies pueden causar daños importantes a cultivos agrícolas. Por otro lado, muchas presentan relevancia ecológica al actuar como consumidores primarios de las redes tróficas, aunque su aporte real aún no se ha estudiado completamente.Esta Subfamilia la clasificamos en las siguientes tribus
  •     Tribu Alticini Newman, 1834
  •     Tribu Galerucini Latreille, 1802
  •     Tribu Hylaspini Chapuis, 1875
  •     Tribu Metacyclini Chapuis, 1875
  •     Tribu Luperini Chapuis, 1875
  •     Tribu Sermylini
  •     Tribu Oidini Laboissière, 1921 (1875)

De la Tribu Sermylini hablé en una ocasión de Agelastica alni (Linnaeus, 1758)

 

En la tribu Galerucini tenemos los siguientes géneros:
  •     Género Brucita Wilcox, 1965
  •     Género Coraia H. Clark, 1865
  •     Género Derospidea Blake, 1931
  •     Género Diorhabda Weise, 1883
  •     Género Erynephala Blake, 1936
  •     Género Galeruca Geoffroy, 1762
  •     Género Galerucella Crotch, 1873
  •     Género Malacorhinus Jacoby, 1887
  •     Género Miraces Jacoby, 1888
  •     Género Monocesta H. Clark, 1865
  •     Género Monoxia J. L. LeConte, 1865
  •     Género Neogalerucella Chûjô, 1962
  •     Género Neolochmaea Laboissière, 1939
  •     Género Ophraea Jacoby, 1886
  •     Género Ophraella Wilcox, 1965
  •     Género Pyrrhalta Joannis, 1865
  •     Género Tricholochmaea Laboissière, 1932
  •     Género Trirhabda J. L. LeConte, 1865
  •     Género Xanthogaleruca Laboissière, 1934 1​

Del género Galeruca en Europa podemos encontrar los siguientes subgéneros

Subgénero Galeruca (Emarhopa) Weise, 1886
Subgénero Galeruca (Galerima) Reitter, 1903
Subgénero Galeruca (Galerotoma) Reitter, 1903
Subgénero Galeruca (Galeruca) Geoffroy, 1762
Subgénero Galeruca (Haptoscelis) Weise, 1886

Galeruca contiene las siguientes especies
  •     Galeruca abbreviata (Joannis, 1865, 1866) 
  •     Galeruca altissima Chen & Jiang, 1981 
  •     Galeruca angelae Havelka, 1958
  •     Galeruca angulicollis Kocher, 1959
  •     Galeruca angusta (Kuster, 1849) 
  •     Galeruca artemisiae (Rosenhauer, 1856) 
  •     -Galeruca baetica Weise, 1891 
  •     Galeruca barbara (Erichson, 1841)
  •     Galeruca barovskyi (Jacobson, 1925)
  •     Galeruca browni (Blake, 1945)
  •     Galeruca canigouensis Fauvel, 1892
  •     Galeruca circassica Reitter, 1889
  •     Galeruca comaica Chen & Jiang, 1981
  •     Galeruca corsica Joannis, 1865 
  •     Galeruca costatissima (Blake, 1945)
  •     Galeruca cretica Weise, 1889
  •     Galeruca dahlii Joannis, 1865, 1866Solskv, 1876 
  •     Galeruca daurica (Joannis, 1866)
  •     Galeruca erratica (Joannis, 1866)
  •     Galeruca extensa Motschulsky, 1861
  •     Galeruca externa (Say, 1824)
  •     Galeruca fuliginosa (Joannis, 1866)
  •     Galeruca fulvimargo (Reitter, 1901)
  •     Galeruca goudoti (Joannis, 1866)
  •     Galeruca gyangzea Chen, 1987
  •     Galeruca haagi Joannis, 1865, 1866
  •     Galeruca heydeni Weise, 1886
  •     Galeruca himalayensis Jacoby, 1896
  •     Galeruca hunyadensis Csiki, 1952, 1953 
  •     Galeruca ida Havelka, 1956 
  •     Galeruca impressicollis Pic, 1934
  •     Galeruca improvisa Havelka, 1956
  •     Galeruca indica Baly, 1878
  •     Galeruca interrupta Illiger, 1802 
  •     Galeruca laticollis Sahlberg, 1837 
  •     Galeruca littoralis Fabricius, 1787 
  •     Galeruca lobata (Joannis, 1865, 1866) 
  •     Galeruca luctuosa (Joannis, 1865, 1866) 
  •     Galeruca macchoi Joannis, 1865, 1866 
  •     Galeruca maculaticeps Pic, 1920
  •     Galeruca malakkana Mohamedsaid, 1998
  •     Galeruca mauritiana Fairmaire, 1903
  •     Galeruca meigi Perez, 1874
  •     Galeruca melanocephala Ponza, 1805
  •     Galeruca microptera Havelka, 1954
  •     Galeruca miegi Perez, 1874
  •     Galeruca monticola Kiesenwetter, 1850
  •     Galeruca nebrodensis Ragusa, 1887 
  •     Galeruca nigrolineata (Mannerheim, 1825)
  •     Galeruca obscura Joannis, 1865 
  •     Galeruca pallasia (Jacobson, 1925)
  •     Galeruca parallelipennis Beenen, 2002
  •     Galeruca planiuscula Laboissiere, 1937
  •     Galeruca pomonae (Scopoli, 1763) 
  •     Galeruca popenoei (Blake, 1945)
  •     Galeruca regularis Beenen & Yang, 2007
  •     Galeruca reichardti Jacobson, 1925
  •     Galeruca reichei Joannis, 1865 
  •     Galeruca reicheri (Joannis, 1866)
  •     Galeruca reiterit Havelka, 1958
  •     Galeruca rudis (LeConte, 1857)
  •     Galeruca rufa Germar, 1824
  •     Galeruca rugosa Joannis, 1865, 1866 
  •     Galeruca sardoa Gene, 1839 
  •     Galeruca sexcostata Jacoby, 1904
  •     Galeruca sicana Reiche, 1860 
  •     Galeruca sinensis (Laboissiere, 1937)
  •     Galeruca spectabilis Faldermann, 1837 
  •     Galeruca subcostata Beenen, 2003
  •     Galeruca tanaceti Linnaeus, 1758 
  •     Galeruca tarsalis Baly, 1879
  •     Galeruca tripoliana (Chevrolat, 1873)
  •     Galeruca trubetzkoji (Jacobson, 1925)
  •     Galeruca villiersi (Berti & Rapilly, 1983)
  •     Galeruca weisei Reitter, 1903
  •     Galeruca yunnana Yang & Li in Li & Yao, 1997
  •     Galeruca zangana Chen, 1987

De las que en Europa solo podemos encontrar las remarcadas en negrita

España tenemos de momento unicamente:
  • Galeruca (Galeruca) angelae Havelka, 1958
  • Galeruca (Galeruca) angusta (Kuster, 1849)
  • Galeruca (Galeruca) artemisiae (Rosenhauer, 1856)
  • Galeruca (Galeruca) baetica Weise, 1891
  • Galeruca (Galeruca) interrupta Illiger, 1802
  • Galeruca (Galeruca) luctuosa (Joannis, 1865)
  • Galeruca (Galeruca) macchoi (Joannis, 1865)
  • Galeruca (Galeruca) tanaceti (Linnaeus, 1758)


Galeruca tanaceti Linnaeus 1758


Este coleóptero habita en los bordes de la carretera y otros lugares cubiertos de hierba (como es el muro que hay junto a la carretera de delante de casa), a menudo en condiciones bastante secas.

Se les puede ver de Abril a septiembre y yo ya me he encontrado con uno.


Su tamaño es pequeño, de 6 a 10 mm y son de un color negro brillante. Los elitros son característicamente mas anchos en la parte posterior, cubriendo el último tergito abdominal y poseen hoyuelos. Las hembras dejan ver el abdomen protuyendo bajos los elitros, especialmente en estado de gravidez. 



En el pronoto tienen una línea media casi lisa y los lados son redondeados, angulosos y algo angostos en la parte anterior. Los ángulos anteriores son ligeramente prominentes pero estan profundamente excavados. No tienen costillas longitudinales en los elitros lo que la diferencian rápidamente con Galeruca pomona, que si los tiene.Cuando se sienten amenazados secretan un liquido anaranjado, de la misma forma que lo hace Timarcha tenebricosa.


Pueden ser parasitados por varios tipos de himenóptero, dípteros y coleópteros.





viernes, 20 de abril de 2018

Cercopis intermedia

Hablaré en esta ocasión de un insecto hemíptero pero que hasta no hace mucho se clasificaba entre los Homopteros.

Os recuerdo que que  el Orden Hemiptera comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo y que se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador y ser paurometabolos, es decir, que tienen una metamorfosis gradual: tras de eclosionar los huevos, ninfas, o estadios inmaduros que son similares a los adultos pero sin gónadas ni alas. Después de varias mudas, que originan hasta cinco estadios ninfales sucesivos, se transforman en imagos alados y sexualmente maduros, listos para perpetuar su especie. Tradicionalmente se han dividido en dos grupos: heterópteros y homópteros, pero según la sistemática cladística, tanto basada en datos morfológicos como en datos moleculares, los heterópteros forman un clado monofilético, mientras que los homópteros son claramente parafiléticos (agrupando clados que no tienen un antepasado común), por lo que ahora se consideran los siguientes subórdenes:
  • Subórden Sternorrhyncha
  • Subórden Auchenorrhyncha

        Clypeorrhyncha
        Archaeorrhyncha
  • Subórden Prosorrhyncha

        Coleorrhyncha
        Heteroptera


La sistemática de Auchenorrhyncha es la siguiente:
  • Infraorden Cicadomorpha (Clypeorrhyncha, Clypeata)

    Superfamilia Cercopoidea

        Aphrophoridae
        Cercopidae
        Clastopteridae
        Machaerotidae
     Epipygidae (se ha considerado que esta familia no debe pertenecer a Aphrophoridae)
       

    Superfamilia Cicadoidea (cicadas,cigarras, chicharras)

        Cicadidae (Platypediidae, Plautillidae, Tettigadidae, Tibicinidae)
        Tettigarctidae

    Superfamilia Membracoidea (Cicadelloidea)

        Aetalionidae (Biturritiidae)
        Cicadellidae (Eurymelidae, Hylicidae, Ledridae, Ulopidae, leafhoppers)
        Melizoderidae
        Membracidae (Nicomiidae)
        Myerslopiidae (Cicadellidae, en parte)

  • Infraorden Fulgoromorpha (Archaeorrhyncha)

    Superfamilia Fulgoroidea 

        Acanaloniidae
        Achilidae
        Achilixiidae
        Cixiidae
        Delphacidae
        Derbidae
        Dictyopharidae
        Eurybrachyidae
        Flatidae
        Fulgoridae
        Gengidae
        Hypochthonellidae
        Issidae
        Kinnaridae
        Lophopidae
        Meenoplidae
        Nogodinidae
        Ricaniidae
        Tettigometridae
        Tropiduchidae


El Infraorden Cicadomorpha contiene unas 35000 especies descritas distribuidas por todo el mundo y todas ellas fitófagas, considerándose algunas como plagas. Muchas producen tanto sonidos audibles como infrasonidos para comunicarse. De las tres superfamilias que hemos comentado que contiene, los cercopoideos estaban anteriormente encuadrados en la familia Cercopidae, pero con la escisión de esta familia han quedado dentro de Cercopidae.

Los representantes de la superfamilia Cercopoidea son  ampliamente conocidos porque en su metamorfosis, en el estado de ninfa producen sobre las plantas con sus deyecciones una envoltura mucilaginosa y espumosa parecida a la saliva, para esconder la ninfa, aíslarla de las variaciones térmicas bruscas y evitar su desecación. Esta características es lo que les ha valido el nombre vulgar de cigarras espumadoras.

Los adultos poseen espinas en la tibia y pueden segregar hemolinfa desde los tarsos como irritante para los posibles depredadores.

Suelen poseer pautas de coloración aposemática como medida de evasión.

Son impresionantes saltadores en relación a su tamaño, gracias a un complejo mecanismo donde interviene su sistema musculo esquelético y campos de microtrichia (Los pequeños vellos en la piel de varios insectos) que permiten una perfecta sincronización, es capaz de saltar a una altura de 70 centímetros (esto es, más de 100 veces su tamaño) tiene un esqueleto estructurado como un arco y es capaz de liberar de una sola vez una energía equivalente a 400 veces su peso.

De las cinco familias que he comentado que tiene la superfamilia Cercopoidea, es Cercopidae la mas amplia y contiene los siguientes géneros:

  • Abidama Distant, 1908
  • Aeneolamia Fennah, 1949
  • Alluaudensia Lallemand, 1920
  • Amberana Distant, 1908
  • Ambonga Melichar, 1915
  • Anoplosnastus Schmidt, 1910
  • Anyllis Kirkaldy, 1906
  • Aracamunia Fennah, 1968
  • Aufidus Stål, 1863
  • Augustohahnia Schmidt, 1920
  • Baetkia Schmidt, 1920
  • Baibarana Matsumura, 1940
  • Bandisia Stål, 1866
  • Blötea Lallemand, 1957
  • Bourgoinrana Soulier-Perkins, 2012
  • Bradypteroscarta Lallemand, 1949
  • Callitettix Stål, 1865
  • Caloscarta Breddin, 1903
  • Carachata Carvalho & Sakakibara, 1989
  • Carpentiera Lallemand, 1954
  • Catrimania Fennah, 1968
  • Cercopicesa Koçak & Kemal, 2008
  • Cercopis Fabricius, 1775
  • Chinana Lallemand, 1927
  • Choconta Fennah, 1979
  • Clypeocarta Lallemand & Synave, 1955
  • Colsa Walker, 1857
  • Considia Stål, 1865
  • Cosmoscarta Stål, 1869
  • Delassor Fennah, 1949
  • Deois Fennah, 1949
  • Deoisella Costa & Sakakibara, 2002
  • Dulitana Lallemand, 1939
  • Ectemnocarta Lallemand, 1939
  • Ectemnonotops Schmidt, 1910
  • Ectemnonotum Schmidt, 1909
  • Eoscarta Breddin, 1902
  • Eubakeriella Lallemand, 1923
  • Euglobiceps Lallemand, 1923
  • Euryaulax Kirkaldy, 1906
  • Euryliterna Blöte, 1957
  • Ferorhinella Carvalho & Webb, 2004
  • Funkhouseria Lallemand, 1938
  • Guarania Nast, 1950
  • Gynopygocarta Lallemand, 1930
  • Gynopygoplax Schmidt, 1909
  • Haematoloma Haupt, 1919
  • Haematoscarta Breddin, 1903
  • Helioscarta Lallemand, 1956
  • Hemiaufidus Schmidt, 1920
  • Hemibandusia Schmidt, 1920
  • Hemicercopis Schmidt, 1920
  • Hemieoscarta Lallemand, 1949
  • Hemiliterna Lallemand, 1949
  • Hemiplagiophleboptena Lallemand, 1949
  • Hemitomaspis Lallemand, 1949
  • Hemitrichoscarta Lallemand & Synave, 1961
  • Hemitriecphora Lallemand, 1949
  • Heteroliterna Lallemand, 1949
  • Homalogrypota Schmidt, 1920
  • Homalostethus Schmidt, 1910
  • Huaina Fennah, 1979
  • Hyalotomaspis Lallemand, 1949
  • Hyboscarta Jacobi, 1908
  • Iphirhina Fennah, 1968
  • Ischnorhina Stål, 1869
  • Isozulia Fennah, 1953
  • Jacobsoniella Melichar, 1914
  • Janssensia Lallemand, 1954
  • Jeanneliensia Lallemand, 1920
  • Kanaima Distant, 1909
  • Kanoscarta Matsumura, 1940
  • Kanozata Matsumura, 1940
  • Korobona Distant, 1909
  • Kotozata Matsumura, 1940
  • Kuscarta Matsumura, 1940
  • Laccogrypota Schmidt, 1920
  • Lamprochlamys Fennah, 1966
  • Lehina Melichar, 1915
  • Leptataspis Schmidt, 1910
  • Leptoliterna Lallemand, 1949
  • Leptynis Jacobi, 1921
  • Lieftinckana Lallemand & Synave, 1955
  • Liorhinella Haglund, 1899
  • Literna Stål, 1866
  • Locris Stål, 1866
  • Luederwaldtia Schmidt, 1922
  • Lujana Lallemand, 1954
  • Machadoa Lallemand & Synave, 1952
  • Mahanarva Distant, 1909
  • Makonaima Distant, 1909
  • Marcion Fennah, 1951
  • Maxantonia Schmidt, 1922
  • Megastethodon Schmidt, 1910
  • Mioscarta Breddin, 1901
  • Monecphora Amyot & Serville, 1843
  • Moultoniella Lallemand, 1923
  • Neocercopis Lallemand, 1932
  • Neolaccogrypota Lallemand, 1924
  • Neomonecphora Distant, 1909
  • Neoporpacella Lallemand & Synave, 1961
  • Neosphenorhina Distant, 1909
  • Nesaphrogeneia Kirkaldy, 1907
  • Nesaulax Jacobi, 1917
  • Notozulia Fennah, 1968
  • Okiscarta Matsumura, 1940
  • Olcotomaspis Lallemand, 1949
  • Opistharsostethus Schmidt, 1911
  • Orodamnis Fennah, 1953
  • Orthorhinella Schmidt, 1910
  • Oxymegaspis Schmidt, 1911
  • Pachacanthocnemis Schmidt, 1910
  • Pachypterinella Lallemand, 1927
  • Panabrus Fennah, 1953
  • Paphnutius Distant, 1916
  • Paracercopis Schmidt, 1925
  • Paraliterna Lallemand, 1949
  • Paralocris Lallemand, 1949
  • Paramioscarta Lallemand, 1949
  • Paramonecphora Lallemand & Synave, 1954
  • Parapisidice Lallemand, 1949
  • Petyllis Kirkaldy, 1906
  • Phlebarcys Schmidt, 1910
  • Phymatostetha Stål, 1870
  • Pisianax Jacobi, 1921
  • PisidiceJacobi, 1912
  • Plagiophleboptena Schmidt, 1910
  • Poeciloterpa Stål, 1870
  • Pogonorhinella Schmidt, 1910
  • Porpacella Schmidt, 1910
  • Prosapia Fennah, 1949
  • Pseudaufidus Blöte, 1957
  • Pseudeoscarta Lallemand, 1933
  • Pseudocercopis Schmidt, 1920
  • Pseudomachaerota Melichar, 1915
  • Radioscarta Lallemand, 1923
  • Rhinastria Kirby, 1891
  • Rhinaulax Amyot & Serville, 1843
  • Schistogonia Stål, 1869
  • Serapita Schmidt, 1909
  • Simeliria Schmidt, 1909
  • Simorhina Jacobi, 1908
  • Sphenoclypeana Lallemand & Synave, 1952
  • Sphenorhina Amyot & Serville, 1843
  • Stenaulophrys Jacobi, 1921
  • Straelenia Lallemand & Synave, 1955
  • Suracarta Schmidt, 1909
  • Synavea Lallemand, 1955
  • Tadascarta Matsumura, 1940
  • Tapaiuna Fennah, 1968
  • Telogmometopius Jacobi, 1921
  • Thoodzata Distant, 1908
  • Tiodus Nast, 1950
  • Tomaspis Amyot & Serville, 1843
  • Tomaspisina Distant, 1909
  • Tomaspisinella Lallemand, 1927
  • Trichoscarta Breddin, 1902
  • Triecphorella Nast, 1933
  • Tropidorhinella Schmidt, 1910
  • Typeschata Schmidt, 1920
  • VigilantiusDistant, 1916
  • Villiersana Lallemand, 1942
  • Vorago Fennah, 1949
  • Zuata Fennah, 1968
  • Zulia Fennah, 1949

El Género Cercopis incluye las siguientes especies:
  • Cercopis arcuata (Fieber, 1884)
  • Cercopis intermedia (Kirschbaum, 1868)
  • Cercopis sabaudiana (Lallemand, 1949inq.)
  • Cercopis sanguinolenta (Scopoli, 1763)
  • Cercopis vulnerata (Rossi, 1807)

Cercopis intermedia (Kirschbaum, 1868)



Esta cigarra se distribuye por toda Europa y habita zonas de matorral, bordes de caminos, zonas de cultivo. 


El imago tiene un tamaño de unos 10.5 mm


Las rodillas rojas del primer y segundo pares de patas son una característica identificativa de la especie que permite distinguirla de sus otros congéneres presentes en la Península Ibérica: Cercopis vulnerata y Cercopis sanguinolenta, que tienen las rodillas negras.


Estas otras dos Cercopis se diferencian entre sí en la banda exterior de las tres bandas rojas que tienen en las alas: la de vulnerata está muy curvada y discurre paralelamente al extremo del ala y la de sanguinolenta es sin embargo casi recta y no sigue la curva de la punta del ala.





Incauta Cercopis intermedia que cayó en las redes de la araña

miércoles, 18 de abril de 2018

Xysticus de cacería

Ya ha hablado del género Xysticus y algunas de sus especies en un par de ocasiones: cuando introduje el género y contaba algunas cosas de Xysticus cristatus y Xysticus acerbus  y cuando hablé de Xystucs bifascatus.

Digo esto porque hoy voy a poner algunas imágenes de hace dos días y son de xysticus.

Hasta hace un par de días ha estado haciendo muy mal tiempo y no he tenido además siquiera posibilidad de salir a hacer ningna fotografía ni dar ningún paseo porque tenía turnos de trabajo. Pero hace dos días estaba libre y a medio dia hacia buen tiempo. Salió el sol, no llovía y decidí dar un paseillo enfrente de casa y me fuí al muro porque ya habia de nuevo vegetación baja y me imagine que ya habrian salido algunos bichillos a tomar el sol.

Efectivamente, pillé algunos Xysticus especie edáfica y de la vegetación baja, en plena cacería.

Especie de Xysticus (probablemente X. acerbus) con su presa recién capturada

Especie de Xysticus (probablemente X. cristatus o X. Kochi) con su presa

Recordemos que el género Xysticus se caracteriza por las siguientes cosas:

1) Caparazon: de ordinario con franjas laterales anchas y oscuras. La franja media, mas clara, presenta un triángulo oscuro dirigido hacia atrás (punta posterior) a partir de los ojos posteriores. Está escasamente recubierto de espinas acuminadas y largas.

2) Ojos: los laterales son mayores que los medianos y están situados sobre tubérculos bajos.

3) Abdomen: Tiene un folium pardo con triángulos mas claros, solapados, que a veces forman pares de líneas transversales laterales. Los lados están arrugados, excepto en las hembras grávidas. Presenta pocas espinas largas.

4) Patas: Las patas I y II son aproximadamente 30% mas largas que la III y IV en las hembras y 50% mas largas en los machos. I y II presentan muchas espinas ventrales bastante largas.

Tenemos en Europa cerca de 20 especies endémicas de este género muy difíciles de distinguir, cosa que a menudo hacemos sólo por medio de la forma de los órganos sexuales, por ello recuerdo que cuando escribo el nombre de la especie, es solamente una aproximación por la morfología externa y está sujeta a error muy facilmente. 

Las especies del género Xysticus se diferencian del muy parecido Ozyptilla por el dibujo en forma de hoja en el opistoma, por lo general bien dintinguible; por el cuadrado (mas ancho que largo o, como mucho, tan largo como ancho) formado por los dos pares de ojos centrales, y por el tipo de puas de su cuerpo, que consisten solo en pelos afilados (espinas acuminadas en Xysticus y espinas claviformes en Ozyptilla)

domingo, 15 de abril de 2018

MEMORIAS DE UN CRACKER



Sí, lo confieso, yo he sido un cracker.

La verdad es que nunca lo he escondido, puesto que estoy orgulloso de ello.

Detrás del Nick Joe Cracker, estaba yo, pero no me escondía. Muchos otros crackers a los que tuve suerte de conocer, me conocían por mi verdadero nombre y sabían que mi profesión era la de médico.

El inevitable transcurrir del tiempo y las visicitudes profesionales y de la vida me llevaron a dejar la ingeniería inversa, pero nunca jamás he renegado de mi condición de cracker, ni lo haré. De hecho sigo manteniendo mi Nick en la red para muchas otras cosas y no lo he cambiado desde entonces. Eso sí, localizarme mediante él es ahora una tarea relativamente difícil.

Cuando empecé en esto del cracking corrían los últimos años de la década de los 90, en los que el Warez se agitaba con fuerza en la red y las jóvenes mentes inquietas que tenían una computadora a mano con un sistema operativo Windows encastrado de serie en el salpicadero, descubrían inevitablemente la ingeniería inversa. Curiosamente, por aquella época yo era ya viejuno para iniciarme en ese mundo, pues ya había acabado mi carrera de medicina, aprobado la oposición del MIR y había comenzado mis estudios como especialista.

Pero a mi fue precisamente mi profesión la que me descubrió las computadoras y el software. Cuando comencé a trabajar como MIR en el Hospital, ya comenzaba a trabajarse con PCs con el sistema Windows de serie (por aquel entonces el nuevo Win 95). Los utilizábamos para procesar algún documento y hacer presentaciones en PPT. Recuerdo como en aquella época a los congresos viajábamos con nuestras diapositivas para exponer los trabajos médicos. Increiblemente, esas diapositivas se habían hecho haciendo fotografías a la pantalla del PC en el que se ejecutaba la presentación en PPT. ¡Era todo aún tan primitivo!

Pero en la red la cosa había evolucionado mucho mas rápido y los jóvenes utilizaban las computadoras para hacer muchas mas cosas y además, las utilizaban mucho mejor.

Yo me vi obligado por mi profesión y porque no decirlo, por mi jefe de servicio, a comprarme un PC. El jefe me insistió en que iba a ser imprescindible saber manejar ese aparato en un futuro inmediato para trabajar y tenía por obligación que comprar uno para ir aprendiendo a utilizarlo y ver las posibilidades que tenía, en mi casa, cuando no estuviera trabajando en el Hospital.

El jefe siempre me pareció una persona muy inteligente, pero con posterioridad el tiempo me demostró que además de ser muy inteligente, tenía una increíble capacidad para ver el futuro de forma clarividente. Mucho mas que yo, que era mucho mas joven en comparación con él.

Así pues, a regañadientes, porque yo odiaba todo lo que oliese a tecnología, me compré un PC con un SO Windows 95 que tuvieron la amabilidad de instalarme en la tienda antes de llevármelo a casa. Hasta tuvieron que enseñarme como se encendía el aparato y lo que tenía que hacer para comenzar a trabajar con él.

Por aquel entonces las conexiones a la red se hacían mediante un modem (aún lo conservo como un tesoro) y cableado telefónico. No era nada fácil tener una buena conexión y mucho menos poderse permitir uno el pagarla. En España el teléfono fue siempre un objeto de lujo y Telefónica mantenía su monopolio con mano de hierro. Sin embargo era la época en la que las conexiones comenzaban a proliferar porque ya había proveedores de internet y diversas compañías potentes te ofrecían acceso mas o menos gratuito a través de su proveedor. Yo tuve la suerte de que a la semana de comprar el PC un representante de una compañía farmacológica que no sabía las consecuencias que iba a traer lo que hacía, me regaló el acceso a internet a través de su proveedor con una conexión a su servidor. Tardé menos de 24 horas en comprar el modem y hacer la conexión, pensando en las posibilidades de tener una biblioteca virtual al alcance de mi mano. Lo que me movía a tener el PC era el poder acceder a información y publicaciones científicas. Pero este es un punto que trataré mas adelante.

Por otra parte, con el computador y el disco del Windows 95 me había regalado en la tienda un CD con programas que dijeron me iban a ser muy útiles para mi trabajo. La sorpresa fue que al ir instalándolos me encontré con programas que o no eran completamente funcionales o que caducaban por tiempo o número de usos. ¿Pero que mierda de timo era ese?. Había descubierto el Shareware, pero no sabía aún lo que era.

Al día siguiente, después de mi turno de trabajo, utilice mi conexión para averiguar que era eso y porque pasaba y aprendí que era el Shareware. Hice además un importante descubrimiento de forma inmediata: algunos escritos de TKC, un cracker de Sudáfrica que se había iniciado en la escena no mucho antes y había fundado un grupo llamado Phrozen Crew. De su mano descubrí un mundo nuevo que ya nunca podré olvidar. No solo descubrí lo que era el Warez y el cracking de software sino que me introdujo en el mundo del underground donde ví que había mucha gente que tenía la misma forma de pensar que yo.

TKC era el acrónimo de The Keyboard Caper (el capador de teclados). Recuerdo lo que me reí por primera vez con el apodo. Posiblemente me encariñase automáticamente con él al leer por primera vez un tutorial suyo sobre como desprotejer un programa de Windows y darme cuenta que escribía desde la cama de un Hospital, en el que estaba ingresado por problemas en sus piernas.

Leí su tutorial, escrito en inglés y descubrí que había dos programas que tenía que conseguir para analizar lo que hacían mis programas Shareware. W32DASM y Hiew.

De nuevo al día siguiente, tras mi turno de trabajo, me conecté a la red para buscar los programas y los encontré en la página de Karpoff. Ya no había vuelta atrás, aquí tenía todo lo que necesitaba para aprender y ¡cuanto había por leer!

Mi semana fue atareada: trabajar por la mañana, hacer guardias de residente hasta el turno de entrada del día siguiente al trabajo (por aquel entonces los residentes no librábamos ni un minuto después de la guardia ni de broma), trabajar de nuevo hasta la hora de comer y al salir ir a casapara conectar el PC y leer los tutoriales de TKC, instalar mis programas shareware e intentar hacer lo mismo que hacía él con los suyos y el W32DASM y Hiew.

Creo que debido a la obsesión, en una semana de estudio intenso aprendí mas de informática y cracking de lo que podía haber aprendido en un año yendo a un curso de computación.

A partir de ahí, leí tutoriales de otros crackers (debí de leer casi todo lo que había en Karpoff), experimenté por mi cuenta con el Shareware, navegué por la red e hice el segundo descubrimiento que me daría otro empujón: el IRC.

Por aquella época compaginaba mi trabajo de día en el Hospital y las guardias con noches libres en las que crackeaba utilizando código muerto. Desensamblaba programas shareware, analizaba el código ensamblador y modificaba instrucciones con el editor hexadecimal. No transcurrió demasiado tiempo para que me decidiese a hacer una web en la que explicar lo que había aprendido y subir mis propios tutoriales. Lo hice escribiendo HTML directamente en el bloc de notas y subí el archivo a un servidor haciendo FTP. Escribí mis primeros tutoriales sobre que era el cracking, el código ensamblador, las API de Windows, el editor hexadecimal Hiew, el W32DASM y ejemplos de como utilizarlos, siguiendo el siguiente guión:

Trasteando con String Data References.
1.- Nuestro primer Crack o "como descojonarte de la risa"
2.- Quitando Nags
Buscando referencias de la Nag con String Data
1, 2 y 3: "Splash"
Quitando una Nag que cuenta las "sesiones"
3.- Cuando hay chicos buenos y chicos malos
WinXFiles
Hyperact HTMheLp
Shutlle FTP Suite
ItsPersonal! 32-bit
TechFacts98
4.- Cuando no hay ni chicos buenos ni malos
5.- Cuando no hay casi nada (la imaginación al poder)"
6.- Saltándonos una tonta protección por tiempo
Trasteando con Search_Find text y el botón DLG Ref
1.- Quitando Nags programadas por tiempo
2.- Quitando más Nags programadas por tiempo
3.- Quitando Nags "Superladillosas"
4.- Quitando una Nag de "entrada y salida"
Trasteando con las Funciones importadas (APIs) de Windows.
1.- Programas con archivo de registro .key
Trasteando con las Funciones Exportadas
1.- Crackeando programas protegidos por Timelok
Trabajando con subrutinas
PoliView
ClockWise v2.20a
Busines Card Designer Plus
Greeting card Creator
HEdit
Platypus Animator
Como crackear con facilidad utilizando las API de Windows
MapMakerPro
Chapucillas varias
UltraEdit-32 v8.20a
PlanIt v1.0
Recuerdo todo esto porque con posterioridad compilé todos los tutoriales en dos archivos Help de Windows que aún conservo guardados por nostalgia y que supongo que hoy en día deben de ser muy difíciles de conseguir.

A partir de entonces, en mi tiempo libre además de seguir aprendiendo cada vez mas lenguaje ensamblador y a crackear mejor, navegaba por la red y descubría nuevas páginas, como la del grupo Whiskey kon tekila!, la de TNT, la del Estudio Colectivo de Desprotecciones, la web de Crack el destripador y Marmota, y la web de Fravia que acabó influyéndome muchísimo mas de lo que pensé en un principio. Mi mente se había disparado y ya no podía pararla.

Pero volvamos al IRC. Instalar mIRC y descubrir el canal Crackers del IRC hispano, fue casi automático. Por las noches me conectaba al IRC con mIRC y entraba en varios canales: #médicos, #hospital… y como no #Crackers. Así fue como conocí a otros crackers con los que hablaba un poco de vez en cuando. Mas tarde también entraba en #disidents o bien en #disidents_reversing.

Hay crackers de ese canal y otros que conocí con posterioridad fuera del IRC a través de MSN de los que guardo especial recuerdo, entre ellos thEpOpE, X-Grimator, Spark, ShadowDark, Shoulk, RedHawk, AkirA, +NCR/CRC! [ReVeRsEr], HouDiNi, Shaccopharynx, CoCo, esn_mIn. Losko_JoneX, mek, Blasito...
Se a ciencia cierta que entablé conversación con bastantes mas, pero poco, porque yo era de los que no solía hablar mucho y nunca quería molestar.

Los crackers eran una verdadera familia, en la que yo, al principio, me sentía invitado especial, porque por aquel entonces me veía algo extraño a ella, me subestimaba. Con el tiempo, me di cuenta de que formaba parte de la familia de los cracker, en la que todos eramos iguales y en la que lo fundamental era la tolerancia y las ganas de aprender, ayudar y divertirse.

Crackeaba y leía todos los tutoriales de otros crackers que cayesen en mis manos: ^Pain^, _masta_´s, +DzA kRAker, +gthorne, +Vip-Vop, AciDBURN, ACIDCOOL, AESOFT, ALPHAZ, Alpine, ArthaXerXés, BazBarty, Bengaly, Black Fenix, Buckaroo Banzai, BuLLeT, ByteBurn, cdb, CDKNIGHT, Civetta, CodeInside, CoRN2, CrueHead, Crusader, Cyborg, DeAtH, Dragon, ED!SON, Eternal Blis, eXact _oRP, Fanatic, Ferret, Flux, FraVia, Ghirizibo, Groovy, Indiantrailer, Infinity, Intruder, JaruNet, JosephCo, JoTaKe, Karpoff, kLee, Lazarus, Lord Soth, LW2000, MalaTTiA, mammon, Mankind, Max, MegaBite, MisterE, Mr Burn, MrT NaTzGUL, Night Mastah, Odin, Old Red Cracker (ORC), Pixl, Prizna, Punisher, Qapla, Razzia, ROMEO, Rul, Sandman, SeoD, Silicon Surfer, Sion, Snake, Sojourner, SopheCumen, TBS, Teraphy, tHATDUDE, The Pope, TKC, Torn@do,UmE, Uncle Joe, Viper, Vizion, VoXeL, WidYa, Y0SHi y ZeroDay.

Mas tarde conocería aún los escritos de mas crackers no hispanos y a Ricardo Narvaja y lo que empezaban a hacer sus chicos. Y los nombres anteriores pasarían a representar prácticamente la decima parte de los crackers de los que leí y guardé tutoriales que aún conservo.

Hablaré ahora un poco de lo que representaron para mi en ese momento algunos de los crackers que acabo de mencionar y lo que hice con algunos de ellos cuando no estaba atendiendo pacientes y estudiando mi especialidad de medicina o haciendo la prestación social sustitutoria, para escapar de la mili.

Al primero que debo de mencionar, porque fue el primero con el que entablé contacto y que amplió enormemente mis perspectivas en el cracking, es a thEpOpE. Era una persona escueta, pero sumamente amable a la hora de ayudar. Si mostrabas interés él te aconsejaba y ayudaba abriéndote alguna puerta que para ti permanecía desconocida. Después todo era indagar las nuevas perspectivas. No te llevaba de la mano, te daba un empujón, te insinuaba un camino y el resto era tarea tuya. Eso fue lo que hizo conmigo cuando contacté con él y le pedí ayuda sobre algún tema de depuración con el SoftICE de Numega que no recuerdo bien. Me aconsejó que probase un debugguer que se llamaba OllyDBG y que era software libre. El nombre le venía del autor: Oleh Yuschuk.

Llegado a este punto he de decir que después de haber indagado con el estudio del código muerto como aprendí de TKC y no teniendo problema alguno para parchear los ejecutables de Windows con algún editor hexadecimal (casi siempre seguí fiel al Hiew por nostalgia), había decidido saltar a la depuración de ejecutables con SoftICE. Por aquel entonces el SoftICE de Numega era el depurador por excelencia para Windows. No había cracker que se preciase que no supiese utilizar el SoftICE y discutir que él era el rey de los depuradores era entablar una discusión estúpida que normalmente estaba abocada al fracaso. Con SoftICE entrabas en Ring 0, de otra manera no podías, por lo tanto el SoftICE era el alfa y el omega de cualquier craker de Windows. ¿porque probar otro depurador si ya tenías el mejor?

Sin embargo thEpOpE me enseñó el OllyDBG, me explico como funcionaba y tras contarme un poco sus limitaciones, me avisó de que él estaba seguro de que le esperaba un gran futuro. thEpOpE fue uno de los crackers de WkT!, (MrKhaki) y por lo que me contó, había tenido con frecuencia discusiones con algunos de sus colegas de grupo sobre la utilidad del OllyDBG. Al parecer a algunos de ellos no les parecía que tuviese tanto futuro como le parecía a él, pero thEpOpE veía con claridad que con la ayuda de todos los que lo comenzasen a utilizar, se iba a ir mejorando y acabaría teniendo una potencia y versatilidad que muchos ni imaginaban. Me pasó un pequeño archivo de ayuda que había escrito él sobre como configurar el depurador y sus comandos y me incitó a utilizarlo. Con posterioridad thEpOpE escribiría un extenso Tutorial en dos capítulos en formato pdf que llevaría por título “OllyDbg - Análisis de sus posibilidades” y que todavía guardo como oro en paño.

Por aquel entonces no había muchos crackers que utilizasen el OllyDBG con asiduidad, quizás algunos crackers ingleses, y desde luego no había tutoriales en castellano sobre su uso. Ni siquiera Ricardo Narvaja había comenzado a escribir sus tutoriales sobre el Olly. Yo lo instalé, lo utilicé, aprendí a manejarlo y en poco tiempo descubrí que ya no utilizaba el SoftICE. ¡Era extremadamente divertido y gráfico! Me di cuenta que a thEpOpE le debería siempre algo que no tenía precio.

Pasado el tiempo, cuando el OllyDBG era algo mas conocido, aunque no mucho mas, decidí hacer mas una web en la que hablase de su uso y pudiese colgar tutoriales. Así nació una web que mantuve activa hasta el 2004 y en la que colaboraron otros cracker amigos.
 

En ella colgué bastantes tutoriales de cracking escritos por mi y que se podían descargar en forma de pdf. Entre otros los programas analizados fueron:

Abslolutely On Line 2.91 build 42
Absolute security Pro 3.9
Acoustica MP3 Audiomixer 2.46
Active Phone Server
Advanced Space Hunter 2.53
Avast! 4
Black Jack NX
CD Striper 4.01
COM Explorer 2.0
Coverxppro
Cygnus Hex Editor 1.52
Dema Resizer 2.2
Desktop Themes 1.89
Don´t Panic 4.0
DU Meter 3.05
Dyro Frameless Banner 1.1
Easy MP3 Converter 1.27
FastScope 2002
Focus 3 photoeditor
FontLook 3.6
HelpBurger 1.58

Icon 3D 2.1
Icon Toy 3
Internet Acces Manager 1.1
JPEG Wizard 2.1
Kat-CeDe 3.4beta
KChess Elite 32 3.6
Kyodai 18.75
Magic Tweak 1.97
Mah Jongg Wall 2.1
Melody 1.52
mIRC 6.01
MP3 Explorer 4.3
Part It 3.00
Power Archiver 8.00.63
PrimaSoft Addres Organizer 3.6a
Q-Recoveri 2002 2.6
Quick Acces Control Panel 1.7.2
Registry Crawler 4.01
Resplendent Registrar
Retriever 2.3
Scan Gra-Fix Plus
Screen Loop 200 5.2
SubmitWolf pro 5.0
Syncrafile 1.21
System Mechanic 3.7g
System Shield 2.0
Talking E-mail 4.06
Tavrida Phone 1.52
Things to do 2.8b
Trellian Button Factory 2.02.004
Trellian WebPage 1.02.16
Win-eXpose Registry 1.00
WinHacker 2.0
WinZip 8.1
x3 wizard 1.01
Xara 3D4 4.0
XML Writer 1.21
X-Screensavers

Desde luego no se publicaron por orden alfábetico, ni esto es todo lo que crackee, pero son de los que guardo registro.

Entre los crackers que colaboraron en la web escribiendo tutoriales, estuvo AkirA, para el que escribí 7 Crackmes en Delphi, ideados para explicar puntos concretos de interés para el cracker, como por ejemplo el uso por los programas del registro de Windows, los archivos -ini , etc. AkirA colgó muchísimos tutoriales en la web, la mayoría dedicados a destripar protecciones comerciales de software y todos excelentes.

Otros crackers que cedían tutoriales de trabajos suyos hechos con OllyDBG fueron ShadowDark, Shoulk, RedHawk, +NCR/CRC! [ReVeRsEr], HouDiNi, Shaccopharynx y CoCo. Además había entablado contacto con Ricardo Narvaja y en los últimos tiempos en los que ya utiizaban con facilidad el OllyDBG en su grupo, le cogía prestados tutoriales que también colgaba en la web. La verdad es que tuvo información de calidad y abundante de como crackear software utilizando el Olly. A día de hoy la sigo teniendo toda la info guardada.

Poco a poco la página perdió su sentido, ya no había que divulgar la utilización del OllyDBG entre los crackers, pues su uso era un hecho. La visión de thEpOpE se había cumplido y yo había aportado mi granito de arena mientras me divertía y conocía otros crackers. Pero poco antes de cerrarse la página tuvo también un apartado en el que se publicaban estudios de criptografía. La mayoría eran ajenos y estaban pendientes de traducción pero recopilé una buena cantidad de tutoriales de calidad al respecto.

Finalmente la cosa llegó a su fin por agotamiento mio. Había terminado mi MIR y el trabajo ya me ocupaba todo el tiempo. ¡Fue hermoso mientras duró y nunca lo olvidaré! De hecho, haber sido cracker fue una de las cosas que marco mi vida. Eso y todos los libros que he leído a lo largo de mi vida y que no han sido pocos. La verdad es que fui cracker de software por la manía que tenía de leer todo lo que cayese en mis manos.

Peino canas y en eso sigo igual, creo que es condición mía que me acompañará hasta la tumba. Por eso se que un cracker nunca deja de ser un cracker, es una actitud que lleva dentro, incluso aunque ni el mismo lo sepa. No importa la profesión que tenga, es una actitud ante la vida. Un buen ejemplo de lo que digo es otro cracker con el que tuve la suerte de contactar y hablar algo en los tiempos cuando yo hacía mi MIR. Me refiero a X-Grimator, que me dijo que él era abogado, confesión que hizo cuando yo le conté que era médico. Creo que además no estábamos demasiado lejos fisicamente, pero nunca llegamos a vernos en persona. Por aquel entonces X-Grimator estaba muy interesado con Crackear PALM, algo que estaba completamente en pañales y a lo que él le dedicó tiempo y empeño. X-Grimator era otro de los mas o menos asiduos por las noches al IRC y el canal #crackers.

A Spark le conocí mas tarde que a ThePoPe y a X-gri, pero él también fue una gran influencia. Fue el que me incitó a aprender Pascal y a utilizar el entorno de Borland Orientado a Objetos para programar en Delphi. Spark no llegaba a entender como yo podía crackear tanto sin saber absolutamente nada de programación. La verdad es que lo único que había aprendido a programar eran cuatro cosas escritas en lenguaje ensamblador, lo que llevaba bastante tiempo. Y como precisamente lo que me faltaba era tiempo, yo no me dedicaba a aprender programación.

Este tema le rompía los esquemas a Spark cada vez que hablábamos por MSN y un día me dió la brasa e insistió lo suficiente como para que al final yo me bajase el entorno de Borland, leyese unos cuantos tutoriales sobre pascal y Delphy y aprendiese a programar. Precisamente por eso los crackmes que hice para AkirA estaban hechos en Delphi.

Otra de las cosas que hice por amistad con Spark, al que admiraba y seguía, leyendo sus escritos sobre cracking en la revista Arroba, fue escribir algunos tutoriales para el grupo Disidents ideados para iniciar a nuevos crackers. Esto fue despues de haber estado un buen lapso de tiempo retirado y cuando ya muchos crackers conocidos habian desaparecido y sus webs estaban chapadas.

Para Disidents escribí siete capítulos de unos tutoriales que llevaban el título “I ́m Wanabe” y que trataban puntos básicos y elementales del cracking de software en Windows. Seadjuntaban los programas que se analizaban empaquetados con el tuto en un archivo. También escribí para compartir con ellos un tutorial mas avanzado sobre el sistema de protección de Software Asprotect, que se llamó “Asprotect al desnudo” y que apareció en el E-Zine n.º 7 del grupo Disidents. Constaba de las siguientes partes:

1) Introducción y generalidades sobre el empaquetado y estructura de los PE.
2) El decálogo de descompresión del buen Cracker.
3) Que es y como funciona Asprotect.
4) Reseteo del Time Trial en los programas protegidos con Asprotect.
5) Desempaquetando con OllyDBG un programa protegido con Asprotect.
6) Lectura recomendada.
7) Despedida.

Realmente con la despedida de ese tuto, me despedí del cracking y la red.

Hacía ya unos años que habían chapado la página de Karpof, la de WKT!, se utilizaba poco el IRC y dominaba el MSN. Los crackers que desaparecían lo hacían por haber madurado y tener una vida mas complicada, Ellos tendrían los 20 años, yo ya pasaba de los 30. ¡Yo si que era viejo!

Hoy leo mis palabras de despedida y me invade la nostalgia.

Llegó ya el triste momento de las despedidas y esta vez es posible que además por un largo periodo de tiempo. Me desconecto de la red, del IRC y dejo el Cracking de Soft hasta sabe Dios cuando. Ahora debo dedicarme a otros menesteres o como solía decir en ocasiones “al cracking de mi realidad” que parece que requiere una “reversión” inmediata en algunos aspectos. Esto me va ha llevar más tiempo del que yo desease y he ahí el motivo de mi desconexión del mundo del Byte. Pero no quiero irme sin despedirme de la gente que forma parte del canal de Disidents, en especial de SPARK, gracias al cual conocí el canal y al que ahora considero un buen amigo al que echaré de menos. También quiero dedicar desde aquí un especial saludo y un apretón de manos a Sunevil, un tio majete donde los haya y a DDiego, con el que hablé bien poco pero muy amigablemente. Un saludo y un besito también para Nuxaria a la que prácticamente no conozco casí pero en un par de conversaciones hizo que me cayese bien simpática (espero que tus muelas estén ya perfectas y no te den más la lata) y al resto de los miembros del canal. Por cierto Globals, no me olvido de que te debo una sesión de cracking online a duo, espero volver algún dia para darte la sorpresa, y porque no, quizás para que me enseñes tú nuevas maneras de cracking ;-)

Tampoco quiero despedirme sin rendir tributo y mostrar toda mi admiración por un buen puñado de Crackers, verdaderos monstruos del cracking: eSn-mIn, Marconi, ThePoPe. Xgrimator, mR_gandalf, mR_Ridk con los que tuve la suerte de hablar alguna vez, y otros con los que contacté por mail o por MSN (parece que les gusto mucho ese cacharro de MS a los chicos de CracksLatinos) como mek, RedHawk, ShadowDark, AkirA (otro de los que además considero un buen amigo a pesar de no habernos visto en persona), LoskoJonex, Coco, Shoulk, +NCR/CRC! [ReVeRsEr], Ans-Gari... Por supuesto también mi gratitud al resto de los componentes de CracksLatinos de los que he podido leer tutos como Death, Daniel, Juan Jose, Arapunk (Lisa && Alquimista), Dgroko, CubaFreak... y a algunos desaparecidos precozmente como Raton. Y por supuesto todo mi agradecimiento por lo que hace por el Cracking a Ricardo Narvaja y a otros crackers que fueron mis maestros sin ellos saberlo como Orc, Tkc y muchos más que aquí no cabrían.

Un cariñoso saludo a todos y un abrazo:

Joe Cracker”

Pero aunque dejé de crackear software y ya no hacía FTP a ningún servidor Warez ni entraba en el IRC, nunca deje de pensar que el conocimiento y la información “deben de ser libres”. El que yo hubiese escrito tutoriales de cracking después de haber aprendido a crackear software era solamente consecuencia de esta manera de pensar.

Ya había acabado mi especialidad MIR, trabajaba como médico en un Hospital y tenía una familia a la que mantener. No crackeaba, pero seguía todos los días utilizando un PC para trabajar en el hospital y en casa el mio para buscar información científica y médica y poder seguir estudiando y aprendiendo.

Veía como en el trabajo todavía había compañeros médicos que cuando buscaban información científica tropezaban con frecuencia con que el artículo que querían leer de tal o cual revista médica, se encontraba de momento “cerrado”. No sabían hacer nada llegado a ese punto, excepto protestar. Me parecía increible.
A mi nunca me pareció justo eso de que o pagas una suscripción a la revista médica o a una biblioteca virtual o no tienes acceso al contenido del artículo, sino solamente al abstract. Por lo menos hasta que haya pasado una cantidad determinada de tiempo, que siempre por sistema es demasiada. Cuando buscas una información científica la buscas porque la quieres y necesitas en el momento. Si la comunidad científica genera información tiene también el derecho al libre acceso y distribución de esa información. Si a mi no me lo daban, yo me lo tomaba.
 
En mis inicios en Internet, cuando comencé a navegar por la red con mi modem a través del cableado telefónico y descubrí que era el Warez, la Scene y el craking de software, inevitablemente leí muchas mas cosas, también de Hacking. Una de las frases con las que me tropecé de bruces fue la que pronunció Stewart Brand en la primera Conferencia de Hackers de 1984:

"Por un lado, la información quiere ser cara, porque es muy valiosa. La información adecuada en el lugar acertado simplemente cambia tu vida. Por el otro lado, la información quiere ser libre, porque el coste de de sacarla a la luz sigue bajando. De modo que tenemos esos dos lados luchando uno contra otro.”

Comprendí inmediatamente la frase y me di cuenta de que era ambigua y se podía utilizar precisamente tanto por los que quisiesen defender la libertad de la información como por los que quisieran justificar su privatización. Pero la frase no justifica ni una cosa ni la otra, simplemente enunciaba una realidad y mostraba como una lucha ya antigua tenía ahora, con la red, un refuerzo del bando de los que querían la libertad.

Me di cuenta que por lo tanto el internet que conocía tenía ya los días contados, porque si la información se liberaliza, la gente es mas libre y si la gente es mas libre se pierden muchos intereses y quien habla de intereses habla de dinero. El sistema no iba a permitir eso y por lo tanto la red cambiaría, se comercializaría y haría lo que fuese necesario para que se perdiese ese punto a favor de la libertad de la información. No me confundí; ahora tenemos la internet que tenemos, con las intervenciones y las leyes que las permiten. La red nunca ha sido tan poco libre, tan esclava y tan comercializada como ahora. Sin embargo la cantidad de información que circula por ella es ingente.

Otros crackers también vieron esto y se pasaron rápidamente de la ingeniería inversa y el cracking de software a la especialización en la búsqueda de información en la red y del manejo de los buscadores. ¡Eso es lo que me mostró tan precozmente la página de Fravia! Después en su evolución apareció además Searchlores. Para mi este punto no hacía mas que señalarme una evidencia y el horizonte del futuro inmediato.

Ahora el problema con la información es como se nos ofusca, como se nos esconde, como se hace todo lo posible para que no podamos acceder a ella o no la encontremos con los potentes medios de búsqueda que tenemos en la red. Una red completamente comercializada y dirigida que no ayuda para nada a la libertad y que es un puro negocio. Por eso los cracker han de aprender a dominar esas “maquinas de búsqueda de información” y han de aprender a crackear sus motores y que hagan lo que ellos quieren, que busquen como y donde ellos quieren buscar. Porque la información no quiere ser libre, somos los crackers los que queremos una información libre para una sociedad de personas libres.

Una vez dicho esto se entenderá porque en el 2005, un año después de haber abandonado la ingeniería inversa definitivamente, cuando se me invitó a participar en una mesa redonda de un Congreso Médico en la que se hablaba de información científica médica, Bibliotecas virtuales y Buscadores, acepté encantado. 

A mi me tocaría hablar de la Búsqueda de información científica en la red, cosa que hice siguiendo este guión:

1. INTRODUCCIÓN: LOS OPERADORES BOOLEANOS
2. ACCESO A LA INFORMACIÓN UTILIZANDO BUSCADORES
2.1 Buscadores de índice o temáticos (Directorios)
2.2 Buscadores con motores de búsqueda
2.3 Otros buscadores: metabuscadores, buscadores en Castellano, buscadores de buscadores
2.4 Como utilizar los buscadores eficientemente
3. BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS CIENTÍFICAS (INDICES BIBLIOGRÁFICOS)
3.1 MEDLINE
3.2 EMBASE
3.3 IME
4. BÚSQUEDAS EN BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS
4.1 DARE
4.2 Colaboración Cochrane (CC)
Base de datos de Revisiones sistemáticas
Registro Cochrane de Ensayor Controlados (CCTR)
4.3 ARIF (Agressive Research Intelligence Facility)
4.4 ATTRACT
5. BÚSQUEDAS EN OTRAS BASES DE DATOS.
CSIC
Vademecum Internacional
6. REVISTAS MÉDICAS A TEXTO COMPLETO
7. APÉNDICE: LA CARA OCULTA DE INTERNET

Pero lo mejor venía al final, cuando todos los ponentes ya habían hablado y se había debatido. Me habían dejado un tiempo libre con una conexión a red para enchufar mi portatil y hacer una demostración de búsqueda en inernet.

Como expliqué como utilizar los buscadores con un poco de maña, se me ocurrió enseñarles como se podía utilizar el buscador google para conseguir acceso a aquellas publicaciones médicas que no podían ver por estar cerradas y no estar pagando ellos una subscripción.

Casualidades de la vida un cracker llamado Joe Cracker había dejado un documento en la web que explicaba como hacer esto y yo lo había visto y me lo había descargado y aprendido y ahora les iba a enseñar como hacer lo que él contaba en vivo y en directo. El documento llevaba por título “Como obtener contraseñas de bibliotecas online o bases de datos biomédicas con el buscador Google.” El documento aún se puede encontrar en la red (http://studylib.es/doc/6319208/medical-hacking-google) a pesar de que han pasado 13 años y las cosas han sufrido sus cambios.

Ese día me lo pasé en grande viendo algunas caras, aunque la verdad es que no fueron muchas porque aunque parezca mentira, el tema interesó poco en general. Me contaron que algunos se arrepintieron de no haber venido a esa mesa redonda cuando se enteraron de lo que pasó al final, pero vaya usted a saber lo que hay de cierto en ello.

Desde ese día, hasta hoy, que escribe sus memorias, Joe Cracker no ha vuelto a escribir nada. ¡Pero se acuerda de todos con cariño!

 Joe Cracker