O hórreo tipo palleira ou piorno é un tipo de hórreo galego que se estende por unha extensa área delimitada por unha liña que, pasando por Taboada, Chantada e Os Peares, une o fondo dos vales dos ríos Ulla e Limia, englobando toda a provincia de Pontevedra e parte das de Ourense e Lugo. É de pequeno tamaño. Ten unha cámara máis ben ancha e non moi alta que descansa sobre esteos de pedra de altura media con rateiras individuais, e só en excepcións vese sobre cepas de cachotería ou ten rateiras dobres. O teito é de tella a dúas augas, pero en zonas montañosas pode ser de xisto e mesmo de palla. Ten bastante beiril, especialmente sobre os costais. Non leva terminais, salvo excepcións. Polo xeral ten unha soa porta, que pode ir nun penal o no centro dun costal, e non hai escaleira de fábrica que dea acceso a ela. Os esteos están feitos de granito. A grade está formada por catro trabes de madeira ensambladas nos extremos e pouco sobresaíntes. O chan da cámara está formado por táboas sobre pontóns que están suxeito ás trabes lonxitudinais da grade. O teito, normalmente de tella, descansa sobre unha armazón de madeira que vai suxeita á grade superior, que gravita sobre os puntais e que, á súa vez, descansan sobre a grade inferior, cada un sobre un esteo. Fuente: Galipedia
En contra de lo que hace mucha gente, no suelo protestar demasiado cuando llueve.
La lluvia y el tiempo húmedo y oscuro es lo que hace que Galicia y en general en todo el norte de España disfrutemos de un paisaje verde y frondoso.
En Galicia, la lluvia vendice a la tierra con árboles, plantas y muchas flores, incluso a pesar de los Gallegos, que se empeñan en estropear su medio ambiente y su flora.
Para mí, como aficionado a la fotografía, los días nublados y lluviosos son de los que han ofrecido los mejores momentos fotográficos e incluso los mejores paseos.
La verdad es que uno está solo y suele acabar además mojado, pero con el corazón tranquilo, el espíritu relajado y una buena cantidad de bellas imágenes en la cámara de fotos.
Solo hace falta un instante de tranquilidad y llevar siempre la cámara contigo, para volver a casa con una bonita fotografía.
Ayer, cuando volvía de dejar al niño en el colegio por la tarde, paré un momento el coche en la cuneta que sube a casa. Saqué la cámara de fotos, esperé a que lloviese menos y salí a hacer una foto a una rosa.
Estreno cámara y un objetivo macro que veo que va ha hacer que pase unos hermosos momentos.
Estas fotos se las dedico a mi mujer, como no podía ser de otra forma. Ayer fe nuestro aniversario de boda y cada día la quiero mas que el día que nos casamos.
La hernia de hiato es un problema médico en el que parte del estómago se introduce dentro del tórax atravesando el músculo diafragma, normalmente por el orificio que deja éste precisamente para que el esófago pase del tórax al abdomen. Es la anormalidad más frecuente del tracto digestivo alto. La hernia de hiato llegando a afectar hasta un 20 % de la población y aunque el problema se presenta en personas de todas las edades, es más común en los que tienen más de 50 años de edad.
Se describen típicamente tres tipos de hernia de hiato:
A) La hernia de hiato por deslizamiento:
la que la unión gastroesofágica se desliza con parte del estómago a través del hiato esofágico "deslizándose" hacia arriba. La hernia hiatal por deslizamiento constituye aproximadamente el 99% de las hernias de hiato y de estos un 50% se asocian con un hiato ensanchado. Se produce por el ensanchamiento o ruptura de la membrana frenoesofágica, que normalmente fija el esófago distal al hiato diafragmático. La causa de esta alteración es desconocida, pero existen estudios que sugieren que esa membrana se va dando de sí y estirando progresivamente a causa de las contracciones longitudinales del esófago durante su actividad peristáltica a lo largo de nuestra vida, pudiendo en ocasiones aparecer un desgarro o ruptura de la membrana con formación subsiguiente de la hernia de hiato.
b) La hernia de hiato paraesofágica
En la que parte del estómago se va herniando a través del hiato diafragmático sin que se presente movimiento de la unión gastroesofágica. Es el segundo tipo de hernia de hiato en frecuencia de presentación (1%). La porción herniada normalmente se encuentra anterior al esófago y la hernia normalmente no es reducible. A veces aparecen en gente joven de forma secundaria a un defecto congénito diafragmático. Estas están situadas a la derecha,donde se observa el fondo gástrico herniado.
C) La hernia de hiato mixta, que es una combinación de las dos anteriores
En cuanto a la clínica de la hernia de hiato, cerca de un 10% de los pacientes con hernia de hiato están asintomáticos. Los pacientes con esta afección pueden presentar algunos síntomas relacionados con patología de esófago pero la mayoría se diagnostica en forma incidental. Los síntomas más frecuentes son dispepsia, ardor y dolor epigástrico, rara vez estos pacientes aquejan infecciones pulmonares por aspiración del contenido gástrico. La complicación más importante de las hernias de hiato con reflujo es la esofagitis, pudiendo aparecer posteriormente úlceras, estenosis y rara vez hemorragia.El esófago de Barrett se asocia con la presencia de hernia produciendo reflujo y disfagia. La hernia hiatal se ha asociado con esofagitis en un 20%, úlcera duodenal en 20%, diverticulosis en 25% y 18% con cálculos biliares.
En algunos casos de hernias paraesofágicas los pacientes presentan síntomas como malestar en la región epigástrica o disfagia, sin embargo no es evidente la sintomatología normal de reflujo tipica de las hernias por deslizamiento ya que la porción del cardias no se encuentra alterada. Ocasionalmente la úlcera gástrica en la curvatura menor podría estar relacionada con la hernia de hiato. Aunque las hernias paraesofágicas son infrecuentes, se sabe que atentan contra la vida de una manera potencial ya que presentan un alto riesgo de vólvulos y encarcelación lo que incrementa con la edad, estos pacientes presentan síntomas de reflujo hasta en un 15% asociando esofagitis.
El estudio diagnóstico de elección es el ésofagograma con medio de contraste baritado, pues permite una dilatación del esófago con el fin de poner en evidencia un anillo esofágico inferior suprahiatal y la mucosa gástrica en la región torácica y deja apreciar claramente la posición del cardias y del estómago por encima del hiato. Pero es importante señalar que la mayoría de las hernias son descubiertas como hallazgo incidental en radiografías de tórax sin presentar síntomas importantes.
En la radiografía de tórax se puede demostrar gas en las estructuras retrocardiacas. Se puede observar una masa retrocardiaca con un nivel hidroaéreo. Cuando el aire se encuentra dentro de la hernia, la burbuja gástrica por debajo del diafragma tiende a estar ausente. Usualmente la hernia se encuentra a la izquierda de la columna vertebral,sin embargo las hernias de gran tamaño (particularmente las encarceladas) se pueden extender más allá de la silueta cardiaca y producir una mínima cardiomegalia. Estas hernias además del nivel hidroaéreo en su interior tienen contenido gástrico. En las radiografías en posición supina el nivel hidroaéreo podría estar ausente;lo que dificulta la diferenciación con una masa retrocardiaca. El diagnóstico de las hernias pequeñas es más difícil y se debe realizar con el paciente en decúbito ya que se reducen en bipedestación.
Hoy he tenido uno de esos casos en los que incidentalmente te encuentras la hernia de hiato en la placa de tórax y es lo que me ha animado a escribir esta entrada sobre su imagen radiográfica He aquí 4 proyecciones del mismo caso:
En todas las proyecciones puede verse muy bien la imagen retrocardiaca con nivel hidroaéreo y como se halla situada a la izquierda de la columna vertebral (aunque en la proyección anteroposterior simula estar bastante centrada).
Esta imagen no es raro que nos haga pensar en el diagnostico diferencial de abscesos pulmonares o masas pulmonares cavidades o incluso cavitación tuberculosa. Por ello en ocasiones se hace otros estudios de imagen como el TAC, la ultrasonografía o la RMN, pero no es lo habitual.
El tratamiento de la hernia de hiato ya sea quirúrgico o médico lo dejamos para otro día. No es cuestión de hacer la entrada demasiado larga.
Un regalo y un ejemplo en el día de Reyes para mis tres niños y mi mujer.
¡Nunca dejéis de vigilar ni bajéis la guardia, como las suricatas!
La suricata es una de las mangostas más
pequeñas; los machos tienen un peso promedio de 731 g y las hembras de
720 g. El cuerpo y miembros de estos animales son largos y esbeltos, con
una longitud del cuerpo y la cabeza de entre 250 y 350 mm. La cola es
delgada y un poco alargada, midiendo 175-250 mm. A diferencia de la
mayoría de las mangostas carece de abundante pelaje.
La cara
tiene forma cónica, terminando en punta en la nariz y redondeada en la
parte posterior de la cabeza. Las orejas son pequeñas y tienen forma de
media luna. El color del pelaje varía geográficamente. En la región sur
de su distribución, el color del pelo es más oscuro, con un tinte más
claro en las regiones más áridas. Generalmente el color es gris moteado,
canela o marrón con tinte plateado. La nariz es marrón. La parte
ventral del cuerpo está parcialmente cubierto con pelo. Las garras de
los miembros anteriores están adaptadas para escarbar y la cola es
amarillo-canela con la punta de color negro. Adicionalmente, tiene
parches de color negro alrededor de los ojos. Tiene bandas de color
negro que atraviesan la región dorsal excepto la cabeza y la cola.
Las
suricatas habitan el extremo sur de África específicamente el occidente
y sur de Namibia, suroccidente de Botsuana y norte y occidente de
Sudáfrica; existe una pequeña intrusión en el extremo suroccidental de
Angola. También en las áreas de baja altitud en Lesoto.
Habitan
las zonas más áridas y abiertas que cualquier otra especie de mangosta.
Se les encuentra en áreas de sabana y llanuras abiertas y su
distribución depende del tipo de suelo, con preferencia de suelos firmes
y duros para asentarse.
Los
depredadores incluyen varias aves y mamíferos carnívoros, como halcones y
águilas, principalmente el águila marcial (Polemaetus bellicosus), y
chacales.
La especie muestra una variedad de estrategias contra
los depredadores. Estos comportamientos incluyen llamados de alarma,
manteniendo el estado de alerta colocando el cuerpo en una posición
erguida, búsqueda de refugio, advertencias defensivas, acoso en grupo a
un depredador, autodefensa y protección a los jóvenes.
Suricata vigilante
Durante las amenazas defensivas y acoso, las suricatas aparentan ser más grandes de lo que en realidad son. Un individuo puede arquear su espalda, aparentar ser tan alto como le sea posible sobre las cuatro patas, con los pelos y cola erectos y la cabeza agachada. Al mismo tiempo, se mueve hacia adelante y hacia atrás, gruñe, silba y escupe en un intento de intimidar a su enemigo. El acoso requiere que un grupo de suricatos exhiban este comportamiento defensivo simultáneamente. Si un depredador se acerca a pesar de estas advertencias, la suricata se posa sobre su espalda con las garras y dientes visibles, protegiendo así la parte posterior de cuello. Para los depredadores aéreos, los suricatas con más frecuencia a una madriguera en caso de inminencia de ataque. Es sorprendente, sin embargo, que los adultos puedan proteger a sus crías con sus propios cuerpos.
La acondroplasia es una enfermedad congénita causa muy común de enanismo; de hecho, el enanismo acondroplásico es el enanismo mas frecuente, afectando a 1 de cada 25.000 recien nacidos. Hasta un 75% de los enanos acondroplásicos tienen alguna mutación genética relacionada con la alta edad de sus progenitores y el 25% restante tienen otro tipo de mutaciones con herencia autosómica dominante. La mutación se encuentra en el gen que codifica el receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos 3(FGF3), localizado en el cromosoma 4 (autosoma, ya que no es un cromosoma sexual) de ahí lo de "autosómica". Que la enfermedad sea "dominante" significa que para padecerla baste con que se herede el gen mutado de al menos uno de los progenitores.
Las posibilidades genotípicas y su correspondencias fenotípicas, son las siguientes:
• Homocigoto (G1138A/G1138A): es la forma más grave del trastorno y suele ser letal durante el período neonatal. Para que tenga lugar es necesario que ambos progenitores tengan acondroplasia ( han de ser heterocigotos, pues los homocigotos no sobreviven). Ocurre en el 25% de los hijos cuando ambos progenitores son acondroplásicos.
• Heterocigoto (G1138A/alelo normal): a este genotipo se puede llegar desde tres supuestos posibles.
1. Si ambos padres tienen acondroplasia, la posibilidad de que el hijo sea heterocigoto para el trastorno es de un 50%.
2. Si únicamente uno de los padres es acondroplásico, también hay un 50% de posibilidades de heredarlo.
3. En la mayor parte de los casos heterocigóticos, el trastorno se debe a una mutación nueva, por lo que los dos padres son de estatura normal.
La interrupción del desarrollo del cartílago en las epífisis de los huesos es más notable en los huesos largos húmero y fémur, que son los que presentan un crecimiento más rápido. por ello los enanos acondroplásicos se caracterizan por un acortamiento de los huesos largos con mantenimiento de la longitud de la columna vertebral, lo que les da un aspecto desarmónico que se caracteriza por: macrocefalia, piernas y brazos cortos y un tamaño normal del tronco, entre otras irregularidades fenotípicas.Los hombres con enanismo acondroplásico tienen una estatura promedio de 131 centímetros y las mujeres 123 centímetros, sin embargo la estatura llegar a ser tan pequeña como de 62,8 cm (24,7 pulgadas).
No existe un tratamiento conocido para tratar la acondroplasia. Si lo desean pueden someterse a una cirugía de alargamiento de miembros, que a pesar de ser un tema controvertido ha sido efectiva en algunos casos.La terapia génica se encuentra aun en desarrollo. Una compañía de EUA, BioMarin Pharmaceutical Inc. anunció recientemente el inicio de un estudio de fase I en voluntarios sanos para BMN-111, un análogo del péptidoo natriurético del tipo C, para el tratamiento de la acondroplasia. Las últimas investigaciones son reguladas y controladas por laorganización no lucrativa Growing Stronger
Las curiosas características físicas de este enanismo han sido la causa de que los acondroplásicos hayan "usado" y se sigan "usando" como blanco de burlas y bromas risibles.
Fueron Bufones de la corte en tiempos
El bufón don Sebastián de Morra, un enano acondroplásico, pintado por Velázquez.
y cuando y era pequeño recuerdo haberlos visto correr delante de una vaquilla en el espectáculo del Chino Torero.
También el bombero torero y sus enanitos tenían y tienen todavía hoy un espectáculo que hace las delicias de los niños y los no tan niños.
Pues bien, hace un par de días tuve la oportunidad de atender en una de mis guardias a un enano acondroplásico que había sufrido un accidente domiciliario al inicio del año: se había caído accidentalmente en su domicilio y se había golpeado la frente con el pico de una mesa. Lo trajeron al servicio de urgencias en el que trabajo con una herida incisocontusa en la frente que se solucionó con dos puntos, pero con la imposibilidad de mantenerse en sus dos cortas piernas. El paciente se golpeó la frente, tuvo una pequeña conmoción y quedó tendido en el suelo sin poder ponerse de pie por debilidad de las piernas. Le atendieron en el servicio de urgencias inicialmente dos compañeros de profesión que le suturaron la herida de la frente y solicitaron diversas pruebas complementaria. No apreciaron otra clínica que la dificultad motora de las extremidades inferiores con reflejos osteotendinosos de las mismas conservados y disminución de capacidad prensil de la mano derecha.
El TAC cervical mostró cambios degenerativos en C4-C5 que atribuían a morfologia peculiar de la columna vertebral cervical probablemente por su enanismo. Los radiólogos decían que no había luxaciones ni fracturas, ni alteraciones groseras del canal medular pero que en caso de persistir patologia cervical se recomendaba una resonancia magnética del cuello.
El TAC craneal es informado como calcificación anterior de la hoz. Hiperostosis difusa y sin evidencia de patologia intracraneal aguda.
Me dejaron el caso con el diagnóstico de traumatismo craneal, heridas incisocontusa frontal y dudoso dérficit motor en las extremidades inferiores (no congruete) para darle el alta cuando le pasase el dolor. Hay que decir que en la exploración clínica indagaron incluso la posibilidad de un síndrome de cola de caballo, que se descartó ya que el paciente mantenía la sensibilidad del periné, el reflejo bulbocavernoso y la continencia anal. No había quejas de dolor lumbar. Yo identifique rápidamente el caso como lo que los médicos de urgencias clasificamos con rapidez como "Embolado grado IV"
Cuando fui a dar de alta al paciente puede apreciar que todo lo que le faltaba de talla lo tenía de bondad y ganas de colaboración, así que me dejó ver de nuevo como no podía ponerse de pié porque era incapaz de mantenerse sobre sus piernitas, pero si se mantenía sentado en la camilla, para él demasiado alta, si le ayudaban. Me dejó verle la espalda y confirmar como no tenia ningún punto doloroso. pero hubo una cosa que me contó y no me gustó nada: tenia debilidad en la mano y parestesias en la misma. Había perdido capacidad prensil aunque podía abducir el brazo (y lo levantaba casi por encima de su cabeza estando tumbado en la camilla. Descarte patología de columna vertebral dosal y lumbar con Rx de la columna e interconsulta urgente al Traumatólogo de guardia y aterrorizado le puse de nuevo el collarín cervical, le dije que no se moviese en absoluto de la camilla y desde ese momento ordené moverle en bloque: el traumatólogo decia que no tenia nada traumatológico urgente. Repetí un TAC craneo-cervical que ya se había hecho antes, pero los resultados fueron los mismos. A mi seguía sin gustarme nada el cuello de ese enanito, sobre todo en algunos cortes del TAC
Sospechaba una lesión medular cervical a pesar de todo lo que me decían, pero no tenia datos radiológicos concluyentes que lo apoyaran definitivamente ¡y la exploración de un enano acondroplásico me era tan difícil de valorar!
Unas horas después, el enanito hizó una retención aguda de orina, ya no me quedaban dudas de que estaba en lo cierto y que la resonancia cervical iba a ser imprescindible. Pero se terminó mi turno de guardia, conté el paciente al turno entrante, lo que pensaba y me fui a mi casa a descansar, no sin gran pesar por mi recien conocido enano acondroplásico.
No voy a contar como fue la truculenta historia del enano desde entonces, solo os diré que acabó efectivamente con el diagnóstico de una lesión medular: un sindrome centromedular incompleto. Ingresado en otro hospital con Unidad de medulares y siendo sometido a cirugía.
Respecto a la lesión medular, hay varios síndromes medulares según en que parte de la médula espinal se encuentre el daño:
No voy a hablar de toda esta patología medular, sin duda interesante y que quien sabe si me da tema algún dia para otras entradas en el blog, pero sí un poco del sindrome centromedular, para que se entienda que tenía el enanito acondroplásico que me embolaron.
El síndrome de contusión centromedular, también llamado síndrome de Schneider, porque fue este médico el que lo describió en 1954. se producepor traumatismos en la región cervical de la columna vertebral, sobre todo en relación con movimientos de hiperextensión como los producidos al caerse por las escaleras, los accidentes de moto o, en general, en impactos sobre la cara. Es una lesión típica de pacientes ancianos, porque ya tienen la columna vertebral gastada y debilitada por los años.
Lo que ocurre es una lesión que afecta a la sustancia gris central y a tractos espinotalámicos que se cruzan en el centro medular. La lesión se puede iniciar en el centro y después extenderse de forma centrífuga llegando a implicar a otras vías anatómicas, no solo a las localizadas en el centro medular.
Dependiendo de la magnitud del traumatismo, puede aparecer desde paresia de miembros superiores, conservando la funcionalidad de miembros inferiores, hasta una tetraparesia de predominio en miembros superiores. Esto se explica porque las fibras del haz corticoespinal están ordenadas en la médula de forma que las cervicales son las más internas.
Característicamente se va a producir lo siguiente
1) Alteración sensitiva ocasionando:
• Pérdida de la sensibilidad dolorosa y térmica de forma suspendida, en un inicio únicamente en el nivel lesional o niveles, en el caso de que la lesión implique a varios (“nivel suspendido”). La sensibilidad termoalgésica de los segmentos sacros estaría preservada, en un inicio, por la laminación del tracto espinotalámico que sitúa dichos segmentos en la cara más lateral del mismo.Esto se conoce con el nombre de “preservación sacra” de la sensibilidad al dolor y a la temperatura.
Existe un síndrome llamado “Síndrome comisural” que ocurre cuando se lesiona la comisura blanca ventral,
produciendo pérdida de la sensibilidad dolorosa y térmica de forma bilateral y simétrica, en los mismos dermatomas correspondientes al segmento medular lesionado.
• Sensibilidad propioceptiva y vibratoria: Se preservan intactas las ambas modalidades de sensibilidad profunda así como la sensibilidad táctil.
2) Disfunción motora: Va a aparecer, posteriormente, al afectarse la segunda motoneurona en dicho nivel. Por lo tanto, se va a poder localizar el nivel de una lesión centromedular por los signos de segunda motoneurona, (atrofia, fasciculaciones, debilidad e hiporreflexia) que serán diferentes según la situación craneocaudal. En este caso cuando se dañan las astas anteriores existe atrofia segmentaria, paresia y arreflexia e incluso cifoescoliosis por la afectación de la musculatura paravertebral. La actividad motora asociada a los segmentos sacros va a estar preservada, al igual que ocurre con la clínica sensitiva, debido a la organización somatotópica de las vías largas ascendentes y descendentes, según la cual los segmentos sacros se sitúan en la parte más lateral de la médula. Los signos motores van a consistir en debilidad de extremidades superiores desproporcionada con respecto a la de las inferiores, por afectación de neurona motora inferior, junto con sensibilidad disociada, en extremidades superiores, es decir, alteración de la sensibilidad térmica y algésica, con preservación de la posicional y vibratoria.Si la lesión se extiende hacia lateral a nivel C8-T1 aparecería un Síndrome de Horner con ptosis, miosis y anhidrosis.
La función motora se valora utilizando una escala lamada escala de Daniels modificada por A.S.I.A:
0: No hay contracción
1: Hay contracción visible o palpable, no hay movimiento
2: Movimiento si se elimina la acción de la gravedad
3: Mueve todo el arco de movimiento contra la gravedad
4: Movimiento contra cierta resistencia
5: Normal, movimiento contra resistencia máxima
NT: No testable
Se expresa en términos de 0 sobre 5 (0/5), uno sobre 5 (1/5), etc.
Basada en esta puntuación de la función motora hay una escala que utilizan los médicos para valorar la lesión medular, es la llamada Escala de A.S.I.A. (American Spinal Injury Association) que consta de cinco grados nominados de la A a la E de gravedad decreciente:
A= LESIÓN COMPLETA: alteración motora y sensitiva por debajo de la lesión, incluyendo segmentos sacros S4 y S5
B= INCOMPLETA: alteración motora; preservación de sensibilidad por debajo de la lesión, que llega hasta segmentos sacros S4 y S5
C= INCOMPLETA: preservación de función motora infralesional. La mayoría de los músculos clave tiene un valor menor de 3
D= INCOMPLETA: como C, pero con valor mayor de 3
E= NORMAL
A veces el paso de zona inervada a no inervada no es drástico, y se conserva una inervación parcial, esta zona se denomina zona de preservación parcial (ZPP). El nivel de lesión es aquel que está por encima del primer segmento alterado.
Volviendo al caso de mi paciente, la resonancia magnética cervical mostró:
En el contexto de un canal medular congénitamente estrecho una voluminosa herniación subligamentosa C4-C5 discretamente migrada en sentido craneal de localización cerntral y paracentral bilateral que está ocasionando un grave compromiso del canal raquideo con deformidad y desplazamiento posterior del cordón medular el cual presenta una alteración central de la señal compatible con mielopatía compresiva y una probable contusión asociada. En ese mismo nivel se observan signos de osteocondrosis intervertebral con osteofitos marginales y disminuciñon de la altura del disco así como signos de osteoartrosis en las articulaciones uncovertebrales que resultan tambien en una grave estenosis foraminal bilateral con probable compromiso de ambas raíces C5.
Complejo hernia-osteofito posterior en C2-C3 de localización central y paracentral bilateral de predominio derecho que oblitera el subaracnoideo anterior y ocasiona una grave estenosis foraminal bilateral. mas importante derecha, con posible compromiso de ambas raíces C3.
Alteración en la señal de morfología lineal en el cordón medular con respecto a C1-C2 asociada a dscreta atrofia, hallazgo sugestivo de dilatación del canal ependimario o mielomalacia residual.
Con lo cual se le diagnostica un Sindrome centromedular incompleto C3 ASIA D y una Hernia discal C4-C5 con mielopatia compresiva y contusión medular.
Este esun tremendo ejemplo de como la gente pequeña puede tener grandes problemas o como diría el Dr House, "Nuca subestimes el tamaño de los problemas que te pueda causar un enano, ante la duda resuenalo".
La agencia fotográfica Magnum se creó en París en 1947, pero no fue hasta 1955 que celebró su primera exposición colectiva "El rostro del tiempo" (Gesich der zeit) que reunió imágenes de sus fundadores y grandes talentos, Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, Werner Bischof, Ernst Haas, Erich Lessing, Jean Marquis, Inge Morath y Marc Riboud. La exposición que contenía fotografías realizadas entre 1947 y 1954 fue inaugurada en Austria y recorrió varias ciudades hasta que se le perdió la pista. Las fotografías han permanecido olvidadas durante más de 50 años en el sótano del Instituto Cultural Francés de Innsbruck, y han sido descubiertas recientemente gracias a las investigaciones de Christoph Schaden.
En esta exposición los fotógrafos a modo de prólogo, seleccionaron una fotografía de cada una de sus series para presentar la exposición. Curiosamente ní que lo estaba, y con dos fotografías.estaba representados ni Robert Capa ni Jean Marquís, mientras que Erich Lessing sí lo estaba y con dos fotografías. Para dar a las series sensación de diversidad, cada una de ellas se montó sobre fondos de diferentes colores, elegidos por los propios fotógrafos.
La Fundación Canal de Isabel II trajo en Octubre del 2013 a Madrid los 83 trabajos originales de esa primera exposición de Magnum y allí permaneceran expuestos si nada lo impide hasta este mes de Enero del 2014.El horario de visita es de 11:00 a 20:00 todos los días, salvo los miércoles que cerrarán a las 15:00.
La entrada es completamente gratuita.
Yo tuve la suerte de poder verla con mi mujer hace unos días y en la grata compañía de mi primo Javier y su mujer Nuria. Desde aquí, muchas gracias a los dos por la idea de quedar allí. No os lo dije en persona, pero aprovecho ahora este post para hacerlo. ¡Sois estupendos!
La exposición incluye reportajes gráficos muy distintos que van desde momentos históricos hasta una superproducción cinematográfica de Hollywood (tierra de Faraones).
Las fotografías de Ernst Haas (Viena, 1921 - Nueva York, 1986), de la superproducción hollywoodiense de 1955 Tierra de faraones muestran el complejo rodaje en exteriores, las tormentas de arena y el mes de ayuno del Ramadán que convirtieron la filmación en una verdadera tortura para los cuatro mil figurantes mayoritariamente musulmanes. Tierra de faraones fue estrenada en 1955 y su director Howard Hawks pensó inicialmente en Robert Capa para cubrir
el reportage de la filmación, pero éste rechazó el encargo. Las
fotografías de Hass corresponden a la época de su inicio profesional y deja en las fotografías su particular sello intentando plasmar con la mayor verosimilitud posible la esencia del antiguo Egipto, verificando la máxima de que mediante la fotografía puede revelarse todo un universo dentro de un universo a través de una abstracción de ideas. Hass practicaba la fotografía rompiendo casi todas las normas académicas: disparaba contra el sol y fuera de foco para jugar con los reflejos y las texturas y aunque ejerció la fotografía documental, en cada toma hay una interpretación personal. Las imágenes, realizadas en exteriores bajo las condiciones más duras imaginables, dan fe de las peripecias del rodaje: el calor del desierto, planos generales de miles de figurantes, tormentas de arena y el mes de ayuno de Ramadán convirtieron el rodaje en una tortura para los mas de 4000 participantes, mayoritariamente musulmanes y en un reto para el propio Hass. El reportaje fue publicado en la revista Life.
Robert Capa participa en esta folclórica con la serie mas corta de todas, únicamente con tres fotografías de una danza interpretada durante un festival vasco en 1951 en Biarritz 8país Vasco francés). Representan su vuelta a España después de las fotografías que tomó durante la guerra civil, 14 años después de realizar su reportaje sobre el bombardeo de Bilbao en 1937 y llaman la atención por su escasez, su tema costumbrista, así como por el bajo punto de vista desde el que hizo la toma (posiblemente rodilla en suelo).
Cartier-Bresson expone 18 fotografías de un portfolio realizado en 1948, ubicándose con su Leica telemétrica en el epicentro de las multitudes y narrando fielmente los últimos días de vida y el funeral de Gandhi. La secuencia fotograáfica no puede ser mas completa: la víspera de su asesinato, el anuncio de su muerte por el primer ministro Nerhu, el pueblo durante el cortejo fúnebre, su cremación y el dolor de sus miles de seguidores mientras observan el esparcimiento de sus cenizas en el río Summa. Esta serie fotográfica constituyó la base para el mítico reportaje aparecido como testimonio póstumo a Gandhi en la revista Life en Febrero de 1948. Muchos expertos la consideran la obra cumbre del fotoperiodismo mundial.
Erich Lessing refleja la devastación provocada por la segunda guerra mundial y expone fotografías de niños vieneses durante la ocupación alemana, ajenos al duro momento que se estaba viviendo. Niños observando inocentemente a la policía mientras realiza maniobras de guerra, jugando en la frontera, en el ayuntamiento o entre los tanques instalados en las calles, los niños cantores de Viena durante alguna presentación o el primer plan de un niño bebiendo cerveza mientras observa el entorno. Los críticos describieron aquella serie de imágenes como "unas escenas de niños maravillosamente observados".
Bischof y Morath retratan momentos costumbristas llenos de matices y contrastes. De Bischof podemos ver una serie considerada unánimemente como una de las mejores en la historia del fotoperiodismo mundial. El fotógrafo elije siete fotografías muy variadas y diametralmente opuestas de sus viajes alrededor del mundo en los años 50. En ella se percibe a un Bischof que ha encontrado en el fotoperiodismo su senda vital, dedicándose a crear unas bellísimas imágenes con extraordinario nivel de perfección técnica y compositiva, incluso en las circustancias más extremas, complementadas con un humanismo y un profundo respeto por las personas fotografiadas. Las fotografías destacan por sus matices y contrastes, tanto en la composición como en las tonalidades del blanco y negro. POdemos ver entre otras la imagen de un sacerdote sintoísta en el patio de un templo, tomada en unos de sus viajes y la última fotografía que tomó antes de su trágica muerte accidental, de un niño peruano tocando su flauta mientras camina.
Inge Morath, la única mujer miembro titular del grupo en aquellas fechas y por tanto de la exposición, aporta una serie de fotografías realizadas en 1953 tomadas en los distritos londinenses del Soho y Mayfair, que retratan el conservadurismo inglés y entre las que se encuentra un retrato de Lady Eveleigh Nash. Esta acabaría siendo la obra más reproducida de la artista. De Morath iempre se decía que siempre tenía la virtud de fotografiar lo que veía, perocon un ojo en el objeto retratado y otro en el alma del retratado. En esta serie cabe destacar el meritorio nivel de detalle de la imagen considerando que la gama de negros es extrema. Las fotografías fueron realizadas para un reportaje publicado en 1953 en la revista Holiday.
Marquis nos acerca momentos íntimos y escenas de la vida cotidiana como el viaje que realizó Marquis a Hungría en 1954 junto a su esposa Susie Fisher (prima de Robert Capa), cuyas imágenes se publicaron en The New York Times Magazine. Las fotografías son de tinte costumbrista y muestran lugares como las ruinas del puente de Isabel en Budapest, mujeres vestidas con trajes típicos, la ceremonia de celebración de Pentecostés en Galgahériz o un joven paseando plácidamente en triciclo por el Danubio. Algunas de las fotografías se publicaron en noviembre de aquel mismo año en el New York Times Magazine.
Marc Riboud expone una serie de retratos costumbristas de Dalmacia,
región vecina de Austria, realizados en 1951, dos años antes de
incorporarse a Magnum Photos. La serie tomada en Vrilinka, Split y
Dubrovnik, muestra mujeres hilando, granjeros, pastores, una anciana contemplando pensativa el horizonte, sin dejar de lado los lugares típicos como el mercado popular, algunos entornos urales o las estrechas callejuelas de Dubrovnik,
y termina de forma simbólica con la imagen de un retrato del Jefe de Estado Yugoslavo durante un mitin.
Variaciones propias de Riboud, que se caracteriza por ser un fotógrafo extremádamente versatil cuya producción abarca desde reportajes de guerras y de movimientos sociales hasta reportajes fotográficos sobre los más diversos temas como la industria o las modernas tecnologías.
En el siglo XVI, el fin de las luchas nobiliarias y la derrota definitiva de los musulmanes abren un periodo de paz, las ciudades se convierten en un lugar seguro y la nobleza abandona sus castillos rurales y retorna de nuevo al ámbito urbano. Se produce un resurgir de la ciudad, la construcción de edificios civiles se multiplica destacando entre ellos el palacio urbano. El palacio urbano se convierte en símbolo del poder de la nobleza. En él se pueden observar reminiscencias del antiguo castillo medieval: altas torres, que se levantan orgullosas sobre el resto de los edificios de la ciudad, y una crestería que evocaría las almenas. Los muros exteriores e interiores se llenan de blasones y símbolos del señor del palacio, orgulloso de su condición se lo muestra al resto de los ciudadanos.
Salamanca no se quedará al margen de este "renacer" que se refleja en un despertar intelectual y una expansión arquitectónica, una de cuyas muestras es la Casa de las Conchas.
El edificio se construye por encargo de don Rodrigo Maldonado de Talavera, caballero de la Orden de Santiago, catedrático de Derecho en la Universidad, de la que fue rector, y miembro del Consejo Real de Castilla. Bajo su patronazgo, se construyó también la capilla de Talavera en el claustro de la Catedral Vieja.
Continuó las obras su hijo, Rodrigo Arias Maldonado, casado con la hija del Conde de Benavente, Juana de Pimentel, y fueron padres de Pedro Maldonado Pimentel, caudillo comunero.
Las conchas, símbolo de la familia Pimentel, decoran la fachada del edificio tras la boda de Juana Pimentel con don Arias Maldonado en 1517 y las flores de lis de los Maldonado en el escudo. Uno de los puntos que genera más controversia es el porqué de la elección de las conchas como elemento ornamental. Algunos autores lo ven como una muestra de orgullo de los Maldonado por pertenecer a la orden de Santiago, aunque como aparece la cruz de Santiago en otros lugares de la fachada, quizás sería demasiado reiterativo tantos elementos haciendo referencia a la Orden, también se dice que se decoró con conchas la fachada en honor al escudo de armas de la esposada , el cual lo forman barras y conchas como se puede ver debajo de una de las ventanas ya que este palacio se construyó con el motivo del enlace entre los casa de nobles Maldonado y Benavente. Otros autores señalan que la repetición de las conchas, símbolo nobiliario de los Pimentel, fue una muestra del amor que sentía Don Rodrigo Arias, hijo de Rodrigo Maldonado, por su esposa Doña Juana. Sí que es muy probable que fueran un añadido posterior, hecho durante la reforma decorativa que llevó a cabo Rodrigo Arias en el siglo XVI, ya que no se encuentran talladas en los sillares, sino que se adosan al muro mediante ganchos de hierro.
El primer Puente del Perdón fue erigido a principios del siglo XIV, en 1302, justo enfrente del Monasterio de Santa María de El Paular para sortear el curso del río Lozoya.
Las crecidas del río y la duro clima invernal del Valle Alto del Lozoya deterioraron el puente, por lo que a mediados del siglo XVIII fue reemplazado por uno nuevo que es el que actualmente existe. Está edificado en sillería de granito y cuenta con tres arcos de medio punto y dos descansaderos levantados sobre los pilares que cuentan con bancos de piedra.
Este puente sirvió a los monjes de vía de acceso hacia el Molino de papel de Los Batanes, una de las principales industrias que explotaban los monjes cartujos de Santa María de El Paular. Como anécdota, de este molino salió el papel con el que se imprimió la primera parte de Don Quijote de La Mancha, publicada en Madrid en 1605.
En el sigo XIV el valle de Lozoya pertenecía al Concejo de Segovia,
debido a la fragosidad de su vegetación y de sus pinares además de su
difícil acceso era terreno idóneo para grupos subversivos de moriscos,
malhechores y maleantes que hacían sus pillerías por estas tierras. Ante
esta incontrolable situación los Reyes decidieron agilizar la
administración de la justicia delegando parte de sus poderes, así de
esta guisa en las villas que crecieron después de la reconquista
nacieron unos milicianos llamados "quiñoneros". Estos quiñoneros podían juzgar y administrar justicia en este
territorio inmediatamente, e incluso la pena máxima, sin necesidad de
consultar con la corte. Las ejecuciones se cumplían en una casa
denominada "Casa de la Horca" a cinco kilómetros aproximadamente del
Paular, entonces es cuando entra en juego el citado puente. Antes de
partir para la casa de la Horca se les revisaba la sentencia a los reos a
los que algunos se perdonaba pero sin que estos lo supieran todavía. Se
continuaba el camino y cuando llegaban al puente, a los que se les
había perdonado se les dejaba sueltos, y cruzaban el río en libertad, de
esta benevolencia le viene el bello nombre al no menos hermoso puente.
Anoche en Sanxenxo, dando un paseo con David, le hice esta fotografía sin flash ni trípode, cerca de una luz a la orilla del mar.
ISO 100
Valor de apertura f/4,5
Tiempo de exposición 1/10 seg
Distancia focal 70 mm
Crepúsculo marino,
en medio
de mi vida,
las olas como uvas,
la soledad del cielo,
me llenas
y desbordas,
todo el mar,
todo el cielo,
movimiento
y espacio,
los batallones blancos
de la espuma,
la tierra anaranjada,
la cintura
incendiada
del sol en agonía,
tantos
dones y dones,
aves
que acuden a sus sueños,
y el mar, el mar,
aroma
suspendido,
coro de sal sonora,
mientras tanto,
nosotros,
los hombres,
junto al agua,
luchando
y esperando,
junto al mar,
esperando.
Las olas dicen a la costa firme:
Todo será cumplido
Uno de los problemas de consulta habitual en los servicios de urgencias es el de dolor lumbar. En Galicia y en la zona de costa es una patología prevalente entre otras cosas debido a la existencia del marisqueo. Esta es una profesión ancestral, dura y muy respetable, de la que vivren muchas familias en Galicia y culpable de muchos dolores de espalda también. Para entender esto solo hay que ver trabajar a las personas que se dedican al marisqueo. Verlo con detenimiento hace que inmediatamente uno pase a respetarlo después y tenerlo como uno de los trabajos más dignos de Galicia.
El marisqueo consiste en la cría, captura y recogida de marisco, así como las labores de mantenimiento de las zonas asignadas para esa labor.
En Galicia, los diferentes tipos de playa dan lugar a distintas técnicas de marisqueo:
1) en las zonas rocosas existen moluscos adheridos a la roca y crustáceos que se refugian en cavidades
2) en las zonas arenosas se encuentran en galerías excavadas.
Para desprender mariscos adheridos se emplean herramientas de palanca, para capturar crustáceos y cefalópodos existen ganchos y objetos punzantes y para sacar mariscos de la arena se usan utensilios de excavación, semejantes a espátulas o a azadas. Ejemplos de esto son el mediomundo, gancha, raño, rastro, can de ameixa o endeño, fisga o frisga, bicheiro, forquita, forcada on forcanza, francada, salabardo, truero o truel, angazo, fouciño, fouza, sacho, rasqueta, raspa y espello o mirafondos.
Hoy dejo aquí un par de fotos de mariscadoras en la playa de Boiro que hice ahora más de cinco años. Fue todo un espectáculo de color duante un paseo que nuca olvidaré.
Boiro es un municipio de España ubicado en la provincia de La Coruña, en la comarca del Barbanza. A los nacidos en Barbanza se les conoce como barbanzones. Mi hijo mayor, Oscar, es barbanzón. En Boiro hay una gran cantidad de playas, como por ejemplo las de Carragueiros y la de Barraña. La mayoría de la población boirense se dedica tanto al comercio, como a las bateas del mejillón y muchas mujeres son mariscadoras debido a lo cual se pasan los días metidas en agua o tierra empapada y con la espalda doblada, trabajando con el fouciño o con sus manos.
¿Entendéis ahora porque hay que respetar mucho a una mariscadora cuando viene a urgencias quejándose de dolor de espalda?
Por favor, no lo olvidéis la próxima vez que veáis a una.
La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.
Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.
Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.
Por lo tanto, solicitamos:
Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.
Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.
Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.
Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.
En Medicina utilizamos el término LOE como el acrónimo de Lesion Ocupante de Espacio. Una de las cosas para las que mas utilizamos este término es para las lesiones intracraneales de las cuales no conocemos aún el diagnóstico.
Una LOE intracraneal puede tener muchos orígenes, pero uno de los fundamentales es la metástasis cerebral.
Las metástasis cerebrales son los tumores mas frecuentes del SNC y se deben con mas frecuencia a cánceres de pulmón, mama y melanoma. Otro posible origen pero menos frecuente es el cáncer de colon, el cáncer de riñón y en general cualquier otro tumor maligno.
Aún recuerdo como una de las preguntas típicas que se estudiaba para preparar el MIR cuando yo me presenté ¿Cual es el tumor que mas frecuentemente metastatiza en el SNC? La pregunta correcta que se esperaba que uno respondiese era el melanoma.
Pero un 15% de las metastasis cerebrales son de origen desconocido; es decir, después de un estudio exaustivo los médicos somos incapaces de diagnósticar dónde se encuentra el tumor primario que dió origen a la metástais.
Las metástasis se producen por dsieminación de las células tumoráles por la sangre y su localización mas frecuente en el SNC es en la unión corticosubcortical de los hemisferios cerebrales (80%) aunque un 15% podemos verlas en el cerebelo y hasta un 5% en el tronco del encéfalo.
Un 70% de las metástasis cerebrales se diagnostican siendo ya conocido el tumor primario que las origina pero el restante 30% se diagnostican a la vez que el primario o antes que el cáncer sistémico.
Lo mas frecuente es la presentación en forma de metástasis múltiples. En ocasiones se presentan en forma de LOE aislada.
Las manifestaciones clínicas son las típicas de cualquier lesión intracraneal ocupante de espacio: dolor de cabeza, déficit neurológico focal progresivo y crisis comiciales. Una forma de presentación menos frecuente es el deficit focal subagudo simulando un ictus o como una encefalopatia difusa con alteración del nivel de conciencia y alteraciones cognitivas o aumento de la prsión intracraneal.
El diagnóstico de imagen se hace con el TAC y la RMN craneal con gadolinio, siendo esta última la técnica de elección.
El TAC cerebral es particularmente útil en urgencias ya que permite:
diagnóstico diferencial de las metástasis frente a otras complicaciones intracraneales en un paciente con cáncer ya conocido que aparece con síntomas neurológicos nuevos
b) detección de un sangrado agudo sobre una metástasis cerebral
c) estudio de la evolución o desarrollo del edema perilesional cerebral
El problema es que es menos sensible que la RNM para la detección de metástasis múltiples.
La imagen típica en TAC y RMN cerebral es la de una o varias lesiones redondeadas con captación de contraste en anillo y edema perilesional prominente.
El diagnóstico dirferencial incluye tumores cerebrales primarios y lesiones no neoplásicas como abscesos, lesiones desmielinzantes o lesiones vasculares.
Todo esto viene al cuento porque hace un par de meses atendimos en nuestro servicio de Urgencias a una paciente de 59 años de edad con antecedentes de HTA y sindrome ansioso que acudió por amnesia y dificultad para la articulación de las palabras. La exploración mostraba simplemente una dsartria motora pero el TAC cerebral urgente encontró una masa intraxial temporoparietal izquierda de aproximadamente 3,9 x 3,7 x 3 cm que presenta en el estudio sin contraste iv un anillo espontaneamente hiperdenso con un centro hipodenso y una captación intensa de predominio periférico tras la admnistración del contraste iv con una zona persitentemente hipodensa en probable relación con necrosis.
Esta lesión se asocia a un importante edema vasogénico que provoca un colapso casi completo del vetrículo cerebral lateral izquierdo así como la mayoría de los surcos de la convexidad cerebral izquierda y un desplazamiento d contralateral de estructuras de la línea media de unos 5 mm.
Incidentalmente se aprecia una calcificación de la pineal y otra tosca en la hoz cerebral
donde también se aprecia un pequeño lipoma
Se barajó la posibilidad de que esta LOE fuese un Glioblastoma y se derivó a Neurocirugía de forma urgente donde tras una RMN cerebral que mostró una lesión predominantemente temporal anterior izquierda con dudosa extensión pararietal que presenta unos diámetros de 3,2 cm de diámetro transversal por 2,4 cm de diámetro craneocaudal y 3,1 cm de diámtero anteroposterior con importante edema vasogénico perilesional con desplazamiento de la linea media y compresión del ventrículo lateral izquierdo.
La lesión está bien definida, presentando heterogeneidad de señal tanto en secuencias T1 como en T2 con focos sugestivos de sangrado en su interior,
Presenta realce heterogeneo en secuencias postcontraste No se demuestran otras lesiones hipercaptantes en el resto del estudio.
Dentro del diagnóstico diferencial habría que incluir como primera posibilidad la lesión metástásica única si poderse descartar un tumor glial de alto grado y menos probablemente una tumoración vascular (Cavernoma)
Con este estudio de imagen la paciente es sometida a una craneotomía de manera progrtamada con exéresis macroscópica total de la lesión que finalmente mostró ser un Adenocarcinoma metastásico de tipo intestinal, lo cual apuntaba como primera opción para localización del tumor primario el Colon-recto.
Posteriormente la paciente se sometió a radioterapia holocraneal.
El tratamiento de elección de una metástasis cerebral única es la resección quirúrgica siempre que la situación del paciente y la localización de la lesión lo permitan. Además de un beneficio en términos de supervivencia, la resección quirúrgica permite en muchos casos la mejoría de los síntomas de hipertensión intracraneal, déficit focales y crisis y una reducción rápida del tratamiento con corticoides.
El tratamiento adyuvante con radioterapia holocraneal tras la resección quir´rugica de la meta cerebral única ha demostrado una clara disminución de la recurrencia y de los fallecimientos de causa neurológica frente a la cirugía aislada, aunque no se ha observado impacto sobre la supervivencia global ni sobre el mantenimiento de la independencia funcional.
La radiocirugía mediante gamma-Knife o acelerador lineal es una opción de tratamiento atractiva en pacientes con una metástais cerebral única menor de 3-3,5 cm de diámetro y de localización profunda (gánglios de la base, tronco del encéfalo) o en áreas elocuentes. Tiene menor morbilidad inmediata. El asociar radioterapia holocraneal en estos casos tampoco ha demostrado un claro beneficio en cuanto a supervivencia, pero si la disminución de las recurrencias y el riesgo de desarrollo de otras metástasis cerebrales.
Se que nuestra paciente aún está viva pero también se que se le han detectado ya mas metástasis fuera del SNC. Por mucho que lo intentamos, en ocasiones los médicos solo ponemos un pequeño freno a la naturaleza. :-(