miércoles, 27 de septiembre de 2017

Cerceris arenaria

Los apoideos (Superfamilia Apoidea Latreille, 1802) son un grupo de insectos del orden himenóptera (Linnaeus, 1758) y Suborden Apocrita (Gerstäcker, 1867) que engloba abejas, abejorros y avispas esfecoideas, especialmente la familia Crabronidae que es considerada la línea ancestral de las abejas.

La Superfamilia Apoidea la subdividimos en las siguientes familias:

Familia Ampulicidae
Familia Crabronidae
Familia Heterogynaidae
Familia Sphecidae
Familia Anthophila
Familia Andrenidae
Familia Apidae
Familia Colletidae
Familia Halictidae
Familia Megachilidae
Familia Meganomiidae
Familia Melittidae
Familia Stenotritidae
Incertae sedis: †Melittosphecidae y †Paleomelittidae


De la familia Colletidae he hablado de Colletes succinctus(Linnaeus, 1758) (Subfamilia Colletinae, Tribu Colletini Género Colletes)

De la familia Apidae he hablado de Xylocopa Latreille, 1802 (Subfamilia Xylocopinae, Tribu Xylocopini), Bombus terrestris (Subfamilia Apinae, Tribu Bombini, Género Bombus) y Bombuspascuorum Subfamilia Apinae, Tribu Bombini, Género Bombus y Subgénero Thoracobombus).

De la familia Sphecidae Latreille, 1802 he hablado de Género Podalonia Fernald, 1927 (Subfamilia Ammophilinae André, 1886 , Tribu Ammophilini ).

Quedan bastantes familias de las que encontrar un día algun representante para fotografiar y hablar de él. Hoy le toca a la Familia Crabronidae Latreille, que incluye la mayoría de las especies que antes estaban incluidas en la superfamilia Sphecoidea que hoy en día ya no existe.

Contiene 20 géneros y más de 9.000 especies que Varían en tamaño entre 6 y 20 mm. Muchas de estas especies hacen sus nidos en el suelo, otras en tallos huecos o en túneles en la madera.

Las larvas son alimentadas con presas capturadas y traídas al nido. El tipo de presa varía con la especie; incluye áfidos, escarabajos, mariposas y polillas, cigarras, grillos, moscas, etc.

Algunas especies son cleptoparásitas, alimentando a sus larvas con presas que robaron de otros nidos de avispas.

Esta familia se divide en las siguientes subfamilias tribus y subtribus:

  • Subfamilia Ammophilinae André, 1886
Tribu Ammophilini
  • Subfamilia Astatinae Lepeletier de Saint Fargeau, 1845

  • Subfamilia Bembicinae Latreille, 1802
Tribu Alyssontini Dalla Torre, 1897
Tribu Bembicini Dalla Torre, 1897

Subtribu Exeirina de Dalla Torre, 1897
Subtribu Gorytina Lepeletier de Saint Fargeau, 1845
Subtribu Handlirschiina Nemkov & Lelej, 1996
Subtribu Spheciina Nemkov & Lelej, 1996
Subtribu Stictiellina R. Bohart & Horning, 1971
Subtribu Stizina A. Costa, 1859

Tribu Heliocausina Handlirsch, 1925 Acanthocausus Fritz & Toro, 1977
Tribu Nyssonini Latreille, 1804

Subtribu Nyssonina Latreille, 1804

  • Subfamilia Crabroninae Latreille, 1802
Tribu Bothynostethini W. Fox, 1894

Subtribu Bothynostethina W. Fox, 1894
Subtribu Scapheutina Menke, 1968

Tribu Crabronini Latreille, 1802

Subtribu Anacrabronina Ashmead, 1899
Subtribu Crabronina Latreille, 1802

Tribu Larrini Latreille, 1810

Subtribu Gastrosericina André, 1886
Subtribu Larrina Latreille, 1810

Tribu Miscophini W. Fox, 1894
Tribu Oxybelini Leach, 1815
Tribu Palarini Schrottky, 1909
Tribu Protomicroidini Schrottky, 1909
Tribu Trypoxylini Lepeletier de Saint Fargeau, 1845

  • Subfamilia Dinetinae W. Fox, 1895

  • Subfamilia Eremiaspheciinae Menke, 1967
Tribù Eremiaspheciini Menke, 1967
Tribù Laphyragogini R. Bohart & Menke, 1976
  • Subfamilia Mellininae Latreille, 1802
Tribù Mellinini Latreille, 1802
Tribù Xenosphecini F. Parker, 1966

  • Subfamilia Pemphredoninae Latreille, 1802

Tribu Entomosericini Latreille, 1802
Tribu Odontosphecini Menke, 1967
Tribu Palangini Antropov, 2011
Tribu Pemphredonini Dahlbom, 1835

Subtribu Ammoplanina Evans, 1959
Subtribu Pemphredonina Dahlbom, 1835
Subtribu Spilomenina Menke, 1989
Subtribu Stigmina R. Bohart & Menke, 1976

Tribu Psenini A. Costa, 1858

Fosiles no asignados a tribu alguna:

Cretoecus Budrys, 1993 †
Cretospilomena Antropov, 2000 †
Eomimesa Budrys, 1993 †
Eopinoecus Budrys, 1993 †
Eoxyloecus Budrys, 1993 †
Iwestia Rasnitsyn & Jarzembowski, 1998 †
Lisponema Evans, 1969 †
Pittoecus Evans, 1973 †
Prolemistus Antropov, 2000 †
Psolimena Antropov, 2000 †
Succinoecus Budrys, 1993 †

  • Subfamilia Philanthinae Latreille, 1802

Tribu Aphilanthopini R. Bohart, 1966
Tribu Cercerini Lepeletier de Saint Fargeau, 1845
Tribu Philanthini Latreille, 1802

Subtribu Philanthina Latreille, 1802
Subtribu Philanthina Latreille, 1802

Tribu Pseudoscoliini Menke, 1967
La tribu Cercerini Lepeletier de Saint Fargeau, 1845 tiene dos géneros

  • Género Cerceris Latreille, 1802
  • Género Eucerceris Cresson, 1865


Género Cerceris Latreille, 1802

Curiosamente la palabra utilizada para dar nombre a esta especie de avispa deriva del latín "cerceris, cerceriis" que era un pájaro acuático que no se ha podido identificar.


Cerceris es un género de avispas de distribución cosmopolita aunque es más común en los trópicos y zonas áridas del mundo (Scullen, 1972). Muchas Cerceris son solitarias, pero algunas especies forman nidos comunales. Construyen los nidos en el suelo y los aprovisionan fundamentalmente con escarabajos de los taxones: Buprestidae, Bruchidae, Cerambycidae, Chrysomelidae, Coccinellidae, Curculionoidea, Dermestidae, Nitidulidae, Phalacridae, Scarabaeidae, Tenebrionidae; no obstante algunas especies del Viejo Mundo también incluyen himenópteros entre sus presas. Uno de los aspectos más interesantes de la conducta de este género esta relacionado con la diversidad de insectos que capturan como presas y la especificidad mostrada a nivel de especies.


Beaumont (1951) creó el grupo bupresticida para agrupar a las especies de Cerceris que capturan bupréstidos para aprovisionar los nidos. Este grupo, con integrantes en el Viejo y Nuevo Mundo, es equivalente al grupo II de Scullen (1965; 1972).


Varios autores han analizado la diversidad de presas usadas por las hembras aprovisionadoras del género Cerceris. Ha llamado la atención el uso de una gama amplia de familias de escarabajos e incluso himenópteros. Esto demuestra la alta plasticidad conductual del género Parece ser que las especies del Viejo Mundo comenzaron a depredar exclusivamente sobre bupréstidos y el hábito de capturar otras familias apareció posteriormente, en las especies del Nuevo Mundo. Cada vez se hace más difícil observar bupréstidos en los hábitats naturales ya que muchas plantas hospedantes están desapareciendo, lo que hace que estas avispas utilicen las presas más abundante en el medio. Es posible que al no encontrar mucha abundancia de bupréstidos, las avispas cambien sus hábitos de caza hacia la obtención de otras presas con conductas similares a los bupréstidos, en este caso se adaptan a cazar crisomélidos, que son más frecuentes.


En cuanto a su morfología, estas especies se caracterizan por presentar en el quinto esternito abdominal de las hembras una depresión media, que puede ser más o menos profunda en dependencia de la especie, con una laminilla en el margen apical que también varía su grado de desarrollo en el centro. Estas estructuras modificadas se conocen como “cepo de bupréstidos” (“buprestid clamp”) y ayuda a que la presa no se deslice durante el transporte hacia el nido, manifestándose de este modo una estrecha y efectiva relación estructura-función. Las hembras cazan presas y las paralizan con su aguijón para después llevarlas al nido donde depositan sus huevos en la presa para que las larvas, que son carnívoras, tengan suficiente alimento para completar su desarrollo. Otra característica notable es la cara de las hembras, que presenta lóbulo medio del clípeo sin elevación central prominente peo mostrando en su lugar dos dentículos. Las mandíbulas son alargadas y tienden a tener dientes prominentes, a menudo con formas características que ayudan en la identificación de las especies. Usan sus mandíbulas para acarrear las presas al nido. Los segmentos abdominales tienen constricciones en las junturas que dan al abdomen un aspecto como de acordeón, haciendo los segmentos bastante evidentes. El segundo segmento abdominal más ancho que el primero

En España podemos encontrarnos con las siguientes especies:

Cerceris abdominalis (Fabricius, 1804)
Cerceris albofasciata (Rossi, 1790)
Cerceris arenaria (Linnaeus, 1758)
Cerceris bellona Mercet, 1914
Cerceris bicincta Klug, 1835
Cerceris boetica (Perez, 1913)
Cerceris bracteata Eversmann, 1849
Cerceris bupresticida Dufour, 1841
Cerceris circularis (Fabricius, 1804)
Cerceris dusmeti Giner Mari, 1941
Cerceris eryngii Marquet, 1875
Cerceris fimbriata (Rossi, 1790)
Cerceris flavicornis Brullé, 1833
Cerceris flavilabris (Fabricius, 1793)
Cerceris flaviventris Vander Linden, 1829
Cerceris hortivaga Kohl, 1880
Cerceris ibericella Leclercq, 1979
Cerceris interrupta (Panzer, 1799)
Cerceris lunata A. Costa, 1869
Cerceris media Klug, 1835
Cerceris quadricincta (Panzer, 1799)
Cerceris quadrifasciata (Panzer, 1799)
Cerceris quinquefasciata consobrina Kohl, 1898
Cerceris quinquefasciata quinquefasciata (Rossi, 1792)
Cerceris rubida (Jurine, 1807)
Cerceris ruficornis (Fabricius, 1793)
Cerceris ruficornis ruficornis (Fabricius, 1793)
Cerceris rybyensis (Linnaeus, 1771)
Cerceris rybyensis rybyensis (Linnaeus, 1771)
Cerceris sabulosa sabulosa (Panzer, 1799)
Cerceris specularis A. Costa, 1869
Cerceris tenuivittata Dufour, 1849
Cerceris tuberculata (Villers, 1787)


Cerceris arenaria (Linnaeus, 1758)

La palabra arenaria deriva del latín “arenarius, -a, -um” que significa de arena, arenoso. Cerceris ya sabemos que para los Romanos era una especie de pájaro acuático que no hemos podido identificar.



Esta avispa se asocia con suelos arenosos y puede ser localmente común o abundante en brezales y en la costa (especialmente dunas y terraplenes.


Capturan Gorgojos adultos (Curculionidae) y otras familias de escarabajos como Buprestidae.


Hacen nidos que son madrigueras excavadas en el suelo de las cuales irradian los galerías laterales que conducen a las células sitas a una profundidad de unos 20-25 cm. En áreas arenosas, pueden formarse densas agregaciones que contienen miles de nidos. Cada célula está provista de 3 a 14 presas, el número depende del tamaño de la presa y el sexo de la descendencia. Una colonia de 1000 nidos puede sacrificar alrededor de 100.000 gorgojos al año (Willmer, 1985a). Los gorgojos paralizados son transportados en vuelo y probablemente se almacenan temporalmente en algún lugar de la madriguera hasta que se hayan acumulado suficientes para llenar una celda. Las presas son luego trasladadas a una celda donde la hembra pone un huevo sobre cada uno de ellos. Los nidos se dejan abiertos y desocupados durante la mayor parte del día, y las hembras "buscadoras" sin nido a menudo las usurpan. Algunos buscadores, al entrar en un nido, inmediatamente lo cierran en la entrada con un tapón de tierra: cuando el dueño regresa, intenta cavar a través del cierre, aunque no siempre. El antiguo propietario se convierte entonces en un buscador, y tiene que encontrar el nido de otra hembra para usurparlo, u ocasionalmente utilizar el de una especie diferente, como los de la abeja Dasypoda hirtipes. Un 10-15% de los nidos son usurpados cada día, siendo ocupado un mismo nido secuencialmente por muchas hembras diferentes. Los usurpadores no siempre tienen éxito y pueden ser desalojados o asesinados por el dueño original.


En los días calurosos, las hembras visitan las flores como Melilotus albus (trébol de olor blanco o meliloto blanco) es una hierba anual leguminosa, cultivada como forrajera.


Esta especie puede ser parasitada por avispas chrysididae (son una familia de himenópteros apócritos conocidos vulgarmente como avispas cuco de las que hablé algo cuando presenté a Hedychrum nobile) o moscas miltogrammine (de las que hablé al presentar a Miltogramma Meigen 1803)







martes, 26 de septiembre de 2017

Vespula germanica

En el texto anterior introduje el Género Vespula Thomson 1869:

Orden Himenóptera
Grupo Aculeata
Superfamilia Vespoidea
Familia Vespidae
Subfamilia vespinae
Género Vespula


Contaba como Vespula es un género de avispas sociales de amplia distribución en el hemisferio norte que se caracterizan por un espacio óculo-malar corto y una tendencia más pronunciada a hacer nidos subterráneos que las del género Dolichovespula. Las hembras poseen un aguijón liso que no pierden al momento de picar, por lo que una misma avispa puede atacar varias veces a su víctima (y doy fe de ello que aún recuerdo los picotazos que me metió en el cuello uno de estos himenópteros cuando era un crio).

Caracteres diagnósticos de este género son:

• Alas plegadas en forma de “V” cuando el insecto está posado.
• A diferencia de las Polistes, y como las Dolichovespula y Vespa, las Vespula tienen la base del abdomen aplanada, formando un ángulo recto con la parte horizontal, y mucho más ancha que el extremo posterior, con lo que la forma general del abdomen es casi cónica.
• Las distinguen de las Vespa principalmente la coloración y la forma del vértex, que es corto.
• De Dolichovespula se diferencian sobre todo por la casi nula distancia entre los ojos y la base de las mandíbulas).
• Coloración: amarillo + negro (una especie lleva además pequeñas zonas rojizas en la base del abdomen).
• Tamaño mediano (obreras) o relativamente grande (reinas): 10-20 mm. 


Vespula sp

He contado con anterioridad cosas de la Especie Vespula vulgaris y las características principales que nos sirven para diferenciarla de Vespula germanica, que es parecidísima en morfología y comportamiento biológico, pero no me paré demasiado con la descripción de Vespula germanica. Eso es lo que haré ahora precisamente.

Vespula germanica

Ya dije que el término Vespula es un diminutivo en latín de "vespa" que significa avispa. La palabra germanica deriva también del latín"germanicus, -a, -um" que significa germánico, es decir, de Alemania.

Vespula germanica es una especie que sin embargo es de origen Mediterráneo, no solo de Alemania, abarcando su distribución tda Europa, Norte de África, y zonas templadas de Asia. Actualmente ha invadido Norteamérica (este de Estados Unidos), Sudamérica (especialmente en Chile y Argentina), sur de Australia y Nueva Zelanda.

Esta avispa tiene un tamaño de unos 12 a 17 mm de longitud, aunque las reinas, mas grandes, pueden alcanzar hasta los 20 mm. Su cabeza es negra con el clípeo, genas y mandíbulas amarillas, como Vespa vulgaris pero germanica presenta en el clípeo tres puntos negros característicos (a veces dos puntos delante y una raya corta detrás). El tercer diente de las mandíbulas tiene el canto claramente cóncavo y acaba en un ángulo visiblemente agudo, lo que si tenemos una lupa nos permite diferenciarla de Vespula vulgaris. Otras diferencias con Vespula vulgaris son el que la mancha amarilla de los senos oculares tiene el borde interno convexo en el extremo posterior y que el tramo central de las genas es siempre completamente amarillo. 


Las antenas, sin embargo, son iguales, también de color negro y se dividen en 12 o 13 segmentos en función del sexo (los machos tienen 13). 

El tórax negro con dos líneas amarillas diagonales que parten de la cabeza hacia el nacimiento de las alas, igual que vespula vulgaris pero se encuentran algo ensanchadas en la mitad anterior, por lo que sus bordes no corren completamente paralelos en toda su extensión. Las alas son largas y translúcidas y las patas amarillas con las coxas y parte del fémur negros, igual que Vespula vulgaris. El abdomen se une al tórax por un pedúnculo marrón negruzco, y cada terguito presenta una coloración amarilla brillante y bandas o marcas negras, incluyendo una marca en forma de punta de flecha, en medio de puntos negros a cada lado; este dibujo del abdomen es ligeramente diferente al de Vespula vulgaris. Elabdomen se divide en 6 o 7 segmentos también en función del sexo (los machos tienen 7).


Un esquema del patrón del dibujo del abdomen de Vespula germanica


Esta especie puede ser confundida con Polistes dominula o avispa de papel (avispa de morfología muy similar pero de hábitos diferentes, pues no es carroñera, con patas y antenas amarillas, y abdomen menos abultado).

El ciclo vital de véspula germanica es similar al de vespula vulgaris.  Los nidos los hacen preferentemente en el suelo, en cuevas abandonadas por roedores, a orillas de canales, entre raíces de los árboles, aunque también pueden formar nidos aéreos entre las ramas de los árboles, techos, fachadas de edificios y en colmenas abandonadas. En las zonas urbanas las posibilidades son aún mayores y las avispas suelen anidar en las paredes, el techo u otros espacios huecos convenientes en edificios. El nido está casi siempre oculto a la vista y tiene una abertura de unos 2-3 cm de diámetro. Pueden alcanzar hasta 90 cm de diámetro con 15 panales (pisos) y cada nido puede contener más de 250 nuevas reinas y 10.000 obreras. La Vespula germanica puede tolerar bajas temperaturas, lo que le permite realizar la búsqueda de alimento en un amplio rango diario y estacional. Excepcionalmente, en áreas invadidas, las colonias pueden sobrevivir el invierno y reiniciar su actividad la próxima primavera hasta alcanzar un tamaño extremadamente grande y poblaciones hasta 20 veces mayores.

La Vespula germanica es un predador oportunista y carroñero, que posee una amplia dieta que varía de acuerdo a los requerimientos del nido. Durante aquellos períodos de altos requerimientos energéticos (p. ej., durante la construcción del nido o frente a bajas temperaturas) su dieta consiste principalmente en carbohidratos, de los que el néctar, la miel, las frutas maduras y las secreciones azucaradas de pulgones son sus fuentes más habituales; mientras que el consumo de proteínas, que obtienen de artrópodos cazados vivos (como moscas, mosquitos, orugas) y carroña, es mayor cuando las obreras deben alimentar a las larvas y crías.

Es parasitada por el nemátodo Pheromermis pachysoma, el díptero conópido Leopoldius cornonatus y el himenóptero icneumónido Sphecophaga vesparum.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Vespula vulgaris

El Orden himenóptera  sabemos ya de sobra que lo dividimos en Symphyta y Apocrita, y que estos últimos los subdividimos en dos grupos sin valor taxonómico que son Aculeata y Parasítica.

Aculeta lo dividimos a su vez en tres Superfamilias:

1) Superfamilia Apoidea (hemos visto a Colletes sucintus, Bombus terrestris, Bombus pascuorum y el Género Xylocopa)

2) Superfamilia Chrysidoidea (hemos visto a Hedychrum nobile)

3) Superfamilia Vespoidea (hemos visto a Auplopus carbonarius y Vespa velutina)

La superfamilia vespoidea dijimos que la dividíamos en las siguientes familias

  • Familia Armaniidae - Extinta
  • Familia Bradynobaenidae
  • Familia Chyphotidae
  • Familia Formicidae - hormigas
  • Familia Mutillidae -- hormigas aterciopeladas.
  • Familia Myrmosidae
  • Familia Pompilidae -- avispas pompílidas.
  • Familia Rhopalosomatidae -- avispas ropalosomátidas.
  • Familia Sapygidae -- avispas sapígidas.
  • Familia Scoliidae -- avispas escólidas.Está obsoleta
  • Familia Sierolomorphidae -- avispas sierolomórfidas.
  • Familia Thynnidae
  • Familia Tiphiidae -- avispas tífidas.
  • Familia Vespidae -- avispas típicas.

La familia Vespidae la clasificamos en las siguientes Subfamilias:

  • Subfamilia Eumeninae
  • Subfamilia Euparagiinae
  • Subfamilia Masarinae
  • Subfamilia Polistinae
  • Subfamilia Stenogastrinae
  • Subfamilia Vespinae


Las subfamilias Polistinae y Vespinae contienen solamente especies eusociales.

De Polistinae de momento tenemos nueve especies de la Península Ibérica, todas del género Polistes: atrimandibularis, biglumis, bischoffi, dominula, gallicus, nimpha, semenowi, sulcifer y la recientemente introducida P. major, que no es seguro que se haya establecido definitivamente.


De Vespinae en la Península Ibérica hay 12 especies: del género Dolichovespula tenemos a adulterina, media, norwegica, omissa, saxonica y sylvestris; del género Vespa a crabro y  velutina y finalmente del género Vespula a austriaca, germanica, rufa y vulgaris.

Tres de estas especies (adulterina, omissa y austriaca) son "parásitos sociales", especies que carecen de obreras y simplemente invaden un nido de la especie que parasiten para que las obreras de la colonia invadida críen a la descendencia de la hembra parásita.


Género Vespula

Vespula es un género de avispas sociales de amplia distribución en el hemisferio norte. Las especies de Vespula tienen un espacio óculo-malar corto y una tendencia más pronunciada a hacer nidos subterráneos que las del género Dolichovespula. Las hembras poseen un aguijón liso que no pierden al momento de picar, por lo que una misma avispa puede atacar varias veces a su víctima.

Vespula vulgaris

La palabra Vespula es un diminutivo del latín "vespa" que significa avispa.
vulgaris también deriva del latín "vulgaris, -e" que significa relativo al público, que pertenece a todo el mundo, es decir común o vulgar.


Esta especie de Vespula se encuentra distribuida por toda la región holártica, es decir, que puede encontrarse casi en cualquier punto del hemisferio norte por encima del paralelo 30. Hace aproximadamente 40 años fue detectada por primera vez en Australia y Nueva Zelanda (Moller et al., 1987; Clapperton et al). A menudo se dice que también está presente en América del Norte, en cuyo caso se llama avispa común pero un estudio de 2010 señala que la población de América del Norte es una especie separada conocida como Vespula alascensis.

Las obreras adultas de las avispas comunes miden unos 12-17 mm de la cabeza en el abdomen, mientras que la reina hace unos 20 mm. 

Tienen una cabeza de color negro con el clípeo, genas y mandíbulas amarillas. Presentan una mancha en forma de ancla o de daga en la cara y en la mitad de la gena una mancha negra, estas dos características son de utilidad para diferenciarla de Vespula germánica que en la cara tiene tres puntos negros y la gena es siempre toda amarilla. En los senos oculares lleva una mancha amarilla que en su extremo posterior es cóncava en el borde interno, lo que la diferencia también de Vespula germanica que la tiene convexa. El tercer diente de las mandíbulas  tiene el canto casi recto y acaba en un ángulo de poco menos de 90º, otra diferencia para distinguirla de Vespula germanica. Las antenas son negras y tienen 12 o 13 segmentos.


El tórax es negro y las líneas diagonales del pronoto tienen los bordes paralelos en todo su recorrido.  El abdomen se une al tórax por un pedúnculo marrón negruzco, y cada terguito presenta una coloración amarilla brillante y bandas o marcas negras con puntos negros en la espalda (Terga gastralia) que suelen estar fusionados con los anillos negros, mientras que en V. germanica, no.


El primer segmento abdominal tiene la mancha negra con una base amplia, mientras que la Vespula germanica la tiene en forma de punta de flecha y mas pequeña.


Esquema del dibujo del abdomen de distintas clases de Vespula vulgaris:


Las alas son largas y translúcidas y las patas amarillas con las coxas y parte del fémur negros. Cuando vuela, encoje las patas. Los machos sólo pueden ser identificados si se les observa la genitalia bajo lupa (Jacobson et al., 1978).



Vespula vulgaris se diferencia fácilmente de V. rufa y V. austriaca por tener los senos oculares casi enteramente amarillos, por el color de la pilosidad larga del primer tergo (pálida en V. vulgaris pero negra en las otras dos especies) y por la arista occipital larga. De V. rufa la diferencia además la falta de zonas rojizas en la base del abdomen.



Estos animales viven en colonias de hasta 5000 miembros, que duran sólo un verano. La reina, que pasa el invierno aletargada, comienza en primavera a construir el nido que está hecho de fibras de madera masticadas y mezcladas con saliva. El nido consta de celdas abiertas y una columna cilíndrica llamada "pecíolo" que une el nido al sustrato.

En primavera la reina construye el pecíolo y una celda al final. Después añade seis celdas alrededor de la inicial, dando lugar a la característica forma hexagonal de las celdas. Cuando ha construido 20-30 celdas deja un huevo en cada celda, y una vez se eclosionan la reina se dedica a alimentarlas con zumos e insectos masticados. Además se dedica a la ampliación del nido.  Una vez las larvas alcanzan el tamaño final, cubren las respectivas celdas e inician la metamorfosis: se convierten en pupas y finalmente en adultas. Cuando las adultas emergen como obreras, se encargan de la búsqueda de alimento, del cuidado de las crías y del mantenimiento del nido. La reina, que ahora es alimentada por las obreras, concentra toda su energía en la reproducción.  El nido, que es esférico, se construye de arriba hacia abajo, con sucesivas crestas de celdas separadas por peciolos. Las larvas de reina son criadas en las celdas más grandes de las crestas inferiores.  A finales del otoño, la reina del nido genera los machos y futuras reinas. Las nuevas reinas fecundadas hibernan en un agujero o algún otro lugar protegido, a veces en edificios y, al principio de la primavera, comienzan una nueva colonia.
El nido finalizado puede contener entre 5.000 y 10.000 individuos. Las colonias normalmente duran un año, y todos los individuos menos la reina mueren a principios de invierno. Los nidos de avispa se reutilizan de un año para otro.

Vespula vulgaris es una avispa carroñera y depredadora. Su alimentación se compone de carbohidratos, especialmente néctar (como fuente principal) y proteínas, obtenidas a partir de una gran variedad de invertebrados (especialmente dípteros, lepidópteros y arañas) (Harris, 1991). También, se las ha observado alimentándose de cebos muertos, como carne de pollo y pescado (Harris & Etheridge, 2001). Los adultos se alimentan de néctar y fruta dulce  si pueden, también invaden los nidos de abejas melíferas para robarles la miel.

Las avispas producen sustancias químicas que repelen las hormigas y la segregan alrededor del peciolo para evitar la depredación. Las avispas comunes están sujetas a depredación por parte del halcón abejero, que excava los nidos para obtener las larvas. El sírfido Volucella pellucens y especies cercanas ponen sus huevos en los nidos de las avispas, y sus larvas de alimentan de avispas jóvenes y adultas muertas. Las arañas son también depredadoras de esta y otras especies de avispa.




jueves, 21 de septiembre de 2017

Chorthippus albomarginatus

En su día hablando de saltamontes introduje el género Chorthippus y comenté dos especies que podemos encontrar en España: Chorthippus brunneus y Chorthippus jucundus.

Hoy vuelvo al mismo género para hablar de otra especie, así que para situarnos, primero he de recordar los siguientes puntos:
  • El Orden Orthoptera se subdivide en dos subordenes: Ensifera y Caelifera
  • El suborden Caelifera se divide a su vez las siguientes Superfamilias

    Superfamilia Tridactyloidea
    Superfamilia Tetrigoidea
    Superfamilia Eumastacoidea
    Superfamilia Tanaeoceroidea
    Superfamilia Trigonopterygoidea
    Superfamilia Pneumoroidea
    Superfamilia Pyrgomorphoidea
    Superfamilia Acridoidea
  • La Superfamilia Acridoidea se subdivide en las siguientes Familias

    Familia Acrididae MacLeay, 1821
    Familia Catantopidae
    Familia Charilaidae Dirsh, 1953
    Familia Dericorythidae Jacobson & Bianchi, 1902-1905
    Familia Lathiceridae Dirsh, 1954
    Familia Lentulidae Dirsh, 1956
    Familia Lithidiidae Dirsh, 1961
    Familia Ommexechidae Bolívar, 1884
    Familia Pamphagidae Burmeister, 1840
    Familia Pyrgacrididae Kevan, 1974
    Familia Romaleidae Brunner von Wattenwyl, 1893
    Familia Tristiridae Rehn, 1906

  • La Familia Acrididae engloba las siguientes subfamilias
   
Subfamilia Acridinae
Subfamilia Calliptaminae
Subfamilia Catantopinae
Subfamilia Copiocerinae
Subfamilia Coptacrinae
Subfamilia Cyrtacanthacridinae
Subfamilia Egnatiinae
Subfamilia Eremogryllinae
Subfamilia Euryphyminae
Subfamilia Eyprepocnemidinae
Subfamilia Gomphocerinae
Subfamilia Habrocneminae
Subfamilia Hemiacridinae
Subfamilia Leptysminae
Subfamilia Marelliinae
Subfamilia Melanoplinae
Subfamilia Oedipodinae
Subfamilia Ommatolampinae
Subfamilia Oxyinae
Subfamilia Pauliniinae
Subfamilia Proctolabinae
Subfamilia Rhytidochrotinae
Subfamilia Spathosterninae
Subfamilia Teratodinae
Subfamilia Tropidopolinae
  • La Subfamilia Gomphocerinae se divide en las siguientes Tribus

    Tribu Acrolophitini
    Tribu Amblytropidiini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Arcypterini Shumakov, 1963
    Tribu Aulocarini
    Tribu Chrysochraontini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Cibolacrini
    Tribu Compsacrini
    Tribu Dnopherulaini
    Tribu Dociostaurini Mishchenko, 1974
    Tribu Eritettigini
    Tribu Gomphocerini Fieber, 1853
    Tribu Hypernephiini Mistshenko, 1973
    Tribu Melanotettigini
    Tribu Mermiriini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Ochrilidini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Orinhippini Yin, 1984
    Tribu Orphulellini Otte, 1979
    Tribu Scyllinini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Stenobothrini Harz, 1975

A las que se añade una tribu indeterminada en la que se colocan los géneros restantes no clasificados en las anteriores, que no son pocos.
  • En Europa, de todas estas tribus, podemos encontrarnos con los géneros siguientes:

Género Aeropedellus Hebard, 1935
Género Arcyptera Serville, 1839
Género Brachycrotaphus Krauss, 1877
Género Chorthippus Fieber, 1852
Género Chrysochraon Fischer, 1853
Género Dociostaurus Fieber, 1853
Género Eremippus Uvarov, 1926
Género Euchorthippus Tarbinskii, 1926
Género Euthystira Fieber, 1853
Género Gomphoceridius Bolivar, 1914
Género Gomphocerippus Roberts, 1941
Género Gomphocerus Thunberg, 1815
Género Italohippus Fontana & La Greca, 1999
Género Myrmeleotettix Bolivar, 1914
Género Notostaurus Bey-Bienko, 1933
Género Ochrilidia Stal, 1873
Género Omocestus Bolivar, 1878
Género Pallasiella Kirby, 1910
Género Podismopsis Zubovskii, 1899
Género Pseudochorthippus Defaut, 2012
Género Ramburiella Bolivar, 1906
Género Rammeihippus Woznessenskij, 1996
Género Stauroderus Bolivar, 1898
Género Stenobothrus Fischer, 1853
Género Stenohippus Uvarov, 1926
Género Xerohippus Uvarov, 1942

  • Respecto al Género Chorthippus recordaré que:

La palabra Chorthippus deriva del griego "chortos, -ou" que significa lugar cercado, parque o forraje y de "hippos" que significa caballo.

Los saltamontes de este género son muy frecuentes en la mayoría de los prados de toda la Europa meridional y se ven entre julio y noviembre.

Su canto consiste en un zumbido que dura unos tres segundos en los que va subiendo rápidamente de tono.

Los machos de las especies de este género de saltamontes alcanzan apenas el centímetro de longitud, mientras que las hembras, mucho mayores, pueden alcanzar los dos y medio. Sin embargo, sus alas delanteras son más pequeñas que las de los machos. Su coloración puede tener cualquier combinación de verde, marrón, rosado y rojo. Se caracterizan por una protuberancia cerca de la base de las alas.

En Europa podemos encontrar estas especies del género Chorthippus:

Chorthippus acroleucus (Muller, 1924)
Chorthippus albomarginatus (De Geer, 1773)
Chorthippus alticola Ramme, 1921
Chorthippus apicalis (Herrich-Schäffer, 1840)
Chorthippus apricarius (Linnaeus, 1758)
Chorthippus ariasi (Bolivar, 1908)
Chorthippus biguttulus (Linnaeus, 1758)
Chorthippus binotatus (Charpentier, 1825)
Chorthippus biroi (Kuthy, 1907)
Chorthippus bornhalmi Harz, 1971
Chorthippus brunneus (Thunberg, 1815)
Chorthippus bruttius Fontana & La Greca, 1999
Chorthippus cazurroi (Bolivar, 1898)
Chorthippus chloroticus (Bolivar, 1908)
Chorthippus cialancensis Nadig, 1986
Chorthippus corsicus (Chopard, 1923)
Chorthippus crassiceps (Ramme, 1926)
Chorthippus cypriotus Uvarov, 1936
Chorthippus dichrous (Eversmann, 1859)
Chorthippus dorsatus (Zetterstedt, 1821)
Chorthippus dubius (Zubovskii, 1898)
Chorthippus eisentrauti (Ramme, 1931)
Chorthippus jacobsi Harz, 1975
Chorthippus jucundus (Fischer, 1853)
Chorthippus jutlandicus Fogh Nielsen, 2003
Chorthippus karelini (Uvarov, 1910)
Chorthippus lacustris La Greca & Messina, 1975
Chorthippus loratus (Fischer de Waldheim, 1846)
Chorthippus macrocerus (Fischer de Waldheim, 1846)
Chorthippus maritimus Mistshenko, 1951
Chorthippus messinai (La Greca, di Mauro, Viglianisi & Monelli, 2000)
Chorthippus mollis (Charpentier, 1825)
Chorthippus moreanus Willemse, Helversen & Ode, 2009
Chorthippus nevadensis Pascual, 1978
Chorthippus oschei Helversen, 1986
Chorthippus parnon Willemse, Helversen & Ode, 2009
Chorthippus porphyropterus (Vorontzovsky, 1928)
Chorthippus pulloides (Ramme, 1926)
Chorthippus pullus (Philippi, 1830)
Chorthippus reissingeri Harz, 1972
Chorthippus rubratibialis Schmidt, 1978
Chorthippus sampeyrensis Nadig, 1986
Chorthippus sangiorgii (Finot, 1902)
Chorthippus saulcyi (Krauss, 1888)
Chorthippus tatrae Harz, 1971
Chorthippus trinacriae (La Greca, di Mauro, Viglianisi & Monelli, 2000)
Chorthippus vagans (Eversmann, 1848)
Chorthippus willemsei Harz, 1971
Chorthippus yersini Harz, 1975
 
Chorthippus albomarginatus (De Geer, 1773)


El área de distribución de esta especie se extiende desde el Norte de España y los Pirineos españoles por su límite sur e Inglaterra por su limite norte ,por toda Europa central hasta el extremo oriente. En el norte de Europa llega hasta el sur de Escandinavia pero no está claro que por el sur de Europa cruce los Balcanes.  En el Reino Unido inicialmente se localizaba en la zona meridional pero ha ido extendiéndose hacia el norte.

Chorthippus albomarginatus es un saltamontes común en los pastizales europeos, tanto secos como húmedos, incluidos los pastizales de cultivo intensivo que evitan otras especies de saltamontes, y también se encuentra en pantanos salados y hábitats costeros (en nuestro caso, la ría de Pontevedra). Se asienta preferentemente en llanuras y rara vez alcanza en su distribución los 1000 m. Como muestran varias observaciones de Europa Central, Chorthippus albomarginatus todavía se beneficia de la agricultura intensiva y puede expandir su área, por lo que se considera que la especie no está en peligro de extinción. Pero a pesar de la aparentemente alta tolerancia contra el uso intensivo de las praderas, una siega o pastoreo intensivo durante la fase larvaria puede ser perjudicial para la especie, ya que las larvas son poco móviles.

Los ejemplares de Chorthippus albomarginatus se pueden observar a partir de julio hasta octubre.


Las hembras crecen aproximadamente hasta los 20 milímetros y son más grandes que los machos que que solo alcanzan los 15 mm.

La hembra casi siempre tiene una franja blanca longitudinal en el ala que el macho raramente muestra y es a lo que debe el nombre "albomarginatus".


La especie se caracteriza por unas quillas laterales del pronoto prácticamente paralelas con una pequeña divergencia hacia el exterior muy similares a las de Chorthippus parallelus, pero se puede diferenciar de estos por una serie de características adicionales como son su capacidad de vuelo, la cara algo mas puntiaguda, el color algo menos brillante y mas pajizo y la franja blanca longitudinal en el margen de ala de las hembras.


Ambos sexos pueden ser extremadamente variables en el color, del verde al marrón, pero es pálido y discreto en su coloración básica. Predominan las tonalidades ocre, marrón o grisáceas siendo mas raras las verdosas.


Las rodillas posteriores son brillantes y las patas traseras amarillentas a parduscas. Las líneas radiales del ala delantera tienen forma de S, especialmente en los machos.


Los individuos con partes verdes suelen tener una parte superior del cuerpo verde y lados del cuerpo pardusco o grisáceo. 


Arriba ejemplar macho de Chorthippus albomarginatus, abajo ejemplar hembra de Chrothippus albomarginatus
 



En el lateral del cuello, así como a lo largo del costado, pueden presentar unas líneas oscuras, lo cual es mas frecuente en las hembras. 


A continuación imágenes de lo que supongo son ninfas de la misma especie porque las encontré en el mismo lugar






domingo, 17 de septiembre de 2017

Gryllus campestris




El orden Ortóptera que tiene unas 19 000 especie distribuidas por todo el planeta los subdividimos en dos subordenes:

1) Ensífera: presenta antenas normalmente mucho más largas que el cuerpo, si son más cortas entonces están formadas por más de 30 artejos. Órganos auditivos (si están presentes) situados cerca de la base de las tibias anteriores y los órganos estridulatorios (si están presentes) se sitúan en la base de las tegminas. Miden unos 6,5 cm de largo y son de color verde y con alas anchas.

2) Caelíferra: se caracteriza por presentar las antenas comúnmente no más largas que la cabeza y el pronoto juntos, a veces con menos de 30 artejos; los órganos auditivos, si están presentes, se encuentran a cada lado de la base del abdomen; la estridulación (si son capaces de realizarla) se produce al frotar el fémur posterior contra la tegmina o el abdomen. Comúnmente conocidos como saltamontes, chapulines o langostas.

La anatomía general de los ortopteros la expliqué cuando hablé de Tettigonia viridissima, por lo que a los que quieran revisarla les remito ahora a ese escrito

El Suborden Ensifera del Orden Ortóptera lo subdividimos en las siguientes Superfamilias

  • Superfamilia Grylloidea
  • Superfamilia Hagloidea
  • Superfamilia Phasmomimoidea
  • Superfamilia Rhaphidophoroidea
  • Superfamilia Schizodactyloidea
  • Superfamilia Stenopelmatoidea
  • Superfamilia Tettigonioidea
Los gríllidos (Familia Gryllidae) son una familia de insectos ortópteros de la superfamilia Grylloidea, dentro del suborden Ensifera. Son los conocidos vulgarmente como grillos, unos insectos de color marrón a negro, con hábitos nocturnos que están emparentados con las langostas (saltamontes) pero aunque sus patas están también adaptadas al salto, saltan menos que estos. Corren por el suelo con rapidez y excavan galerías de más de medio metro que finalizan en una cavidad esférica. Los machos mantienen limpia la entrada a la galería y la utilizan para zona de canto y atraer así a las hembras. Para producir el sonido tan peculiar de estos insectos, levantan ligeramente sus alas y las frotan una contra la otra. La longitud de onda del canto de un grillo es similar a la distancia que hay entre los dos oídos humanos, razón por la cual resulta difícil establecer la localización de un grillo por su sonido. Algo conocido desde hace tiempo es que el cantó del grillo puede servir como indicador de la temperatura.

Los grtillos se alimentan tanto de plantas como de insectos y son territoriales muy agresivos contra sus congéneres, con los cuales entabla combates, siendo frecuente encontrar ejemplares (sobre todo machos) a los que les falta una o varias patas o con las alas destrozadas por las mandíbulas de un rival.

La familia de los grillos (Gryllidae) se subdivide en las siguientes subfamilias:

Subfamilia Gryllinae Laicharting, 1781 - grillos comunes, de campo y caseros
Gryllomiminae Gorochov, 1986
Gryllomorphinae Saussure, 1877
Gryllospeculinae † Gorochov, 1985
Itarinae Shiraki, 1930
Landrevinae Gorochov, 1982
Sclerogryllinae Gorochov, 1985

Subfamilia Podoscirtinae Euscyrtinae Gorochov, 1985

Hapithinae Gorochov, 1986
Pentacentrinae Saussure, 1878
Podoscirtinae Saussure, 1878 – grillo anómalo

Subfamilia Phalangopsinae Cachoplistinae Saussure, 1877

Luzarinae Hebard, 1928
Paragryllinae Desutter-Grandcolas, 1987
Phalangopsinae Blanchard, 1845 – grillos araña
Phaloriinae Gorochov, 1985
Pteroplistinae Chopard, 1936

Subfamilia Eneopterinae Saussure, 1893

Subfamilia Nemobiinae Saussure, 1877 – grillos de tierra

Subfamilia Oecanthinae Blanchard, 1845 – grillos de árbol

Subfamilia Pteroplistinae

Subfamilia Trigonidiinae Saussure, 1874 – grillos de cola armada (o arma cola)

Género Gryllidium † Westwood, 1854
Género Liaonemobius † Ren, 1998
Género Lithogryllites † Cockerell, 1908
Género Menonia † George, 1936
Género Nanaripegryllus † Martins-Neto, 2002


Subfamilia Gryllinae Laicharting, 1781


Son los grillos de campo. El género tipo es Gryllus Linnaeus, 1758

Sinónimos de la familia son Brachytrupinae (Saussure, 1877), Brachytrypites (Saussure, 1877) y Grylliens (Laicharting, 1781)

Reconocemos las siguientes tribus dentro de esta Subfamilia:

  • Cephalogryllini Otte & Alexander, 1983
  • Cophogryllini Ichikawa, Murai & Honda, 2000
  • Eurygryllodini Gorochov, 1990
  • Gryllini Laicharting, 1781
  • Modicogryllini Otte & Alexander, 1983
  • Sciobiini Randell, 1964
  • Turanogryllini Otte, 1987

La Tribu Gryllini comprende los siguientes géneros:


  • Abmisha Otte, 1987
  • Acanthogryllus Saussure, 1877
  • Acanthoplistus Saussure, 1877
  • Acheta Fabricius, 1775
  • Agryllus Gorochov, 1994
  • Anurogryllus Saussure, 1877
  • Apterosvercus Gorochov, 1992
  • Clearidas Stål, 1876
  • Conoblemmus Adelung, 1910
  • Conogryllus Gorochov, 2001
  • Damaracheta Otte, 1987
  • Eogryllus Gorochov, 2012
  • Ganoblemmus Karsch, 1893
  • Gialaia Gorochov, 1994
  • Gryllodinus Bolívar, 1927
  • Gryllus Linnaeus, 1758
  • Gymnogryllus Saussure, 1877
  • Hemitrullus Gorochov, 2001
  • Holoblemmus Bolívar, 1925
  • Loxoblemmus Saussure, 1877
  • Megalogryllus Chopard, 1930

  • Mimicogryllus Gorochov, 1994
  • Natalogryllus Gorochov & Mostovski, 2008
  • Nigrogryllus Gorochov, 1983
  • Paraloxoblemmus Karny, 1907
  • Pezoloxoblemmus Karny, 1907
  • Phonarellus Gorochov, 1983
  • Plebeiogryllus Randell, 1964
  • Poliogryllus Gorochov, 1984
  • Pronemobius Scudder, 1890
  • Scapsipedoides Chopard, 1936
  • Scapsipedus Saussure, 1877
  • Sigagryllus Otte & Cade, 1984
  • Sphecogryllus Chopard, 1933
  • Squamigryllus Gorochov, 2001
  • Svercus Gorochov, 1988
  • Tarbinskiellus Gorochov, 1983
  • Tartarogryllus Tarbinsky, 1940
  • Teleogryllus Chopard, 1961
  • Trullus Gorochov, 1999
  • Tympanogryllus Gorochov, 2001
  • Vietacheta Gorochov, 1992


El Subgénero Gryllus Linnaeus, 1758 (Sinónimos: Lenigryllus Chopard, 1961 y Liogryllus Saussure, 1877) contiene las siguientes especies:


Gryllus abditus Otte & Peck, 1997
Gryllus abingdoni Otte & Peck, 1997
Gryllus abnormis Chopard, 1970
Gryllus alogus Rehn, 1902
Gryllus amarensis (Chopard, 1921)
Gryllus ambulator Saussure, 1877
Gryllus argenteus (Chopard, 1954)
Gryllus argentinus Saussure, 1874
Gryllus armatus Scudder, 1902
Gryllus assimilis (Fabricius, 1775)
Gryllus ater Walker, 1869
Gryllus barretti Rehn, 1901
Gryllus bellicosus Otte & Cade 1984
Gryllus bicolor Saussure, 1874
Gryllus bimaculatus De Geer, 1773
Gryllus braueri (Karny, 1910)
Gryllus brevecaudatus (Chopard, 1961)
Gryllus brevicaudus Weissman, Rentz, Alexander & Loher 1980
Gryllus bryanti Morse, 1905
Gryllus campestris Linnaeus, 1758
Gryllus capitatus Saussure, 1874
Gryllus carvalhoi (Chopard, 1961)
Gryllus cayensis Walker, 2001
Gryllus chaldeus (Uvarov 1922)
Gryllus chappuisi (Chopard, 1938)
Gryllus chichimecus Saussure, 1897
Gryllus cohni Weissman, Rentz, Alexander & Loher 1980
Gryllus comptus Walker, 1869
Gryllus conradti (Bolivar, 1910)
Gryllus darwini Otte & Peck 1997
Gryllus debilis Walker, 1871
Gryllus firmus Scudder, 1902
Gryllus fultoni (Alexander, 1957)
Gryllus fulvipennis Blanchard, 1854
Gryllus galapageius Scudder, 1893
Gryllus genovesa Otte & Peck 1997
Gryllus insularis Scudder, 1876
Gryllus integer Scudder, 1901
Gryllus isabella Otte & Peck 1997
Gryllus jallae Giglio-Tos, 1907
Gryllus kapushi Otte, 1987
Gryllus krugeri Otte, Toms & Cade 1988

Gryllus lineaticeps Stål, 1861
Gryllus luctuosus (Bolivar, 1910)
Gryllus madagascarensis Walker, 1869
Gryllus marchena Otte & Peck 1997
Gryllus maunus Otte, Toms & Cade 1988
Gryllus maximus (Uvarov 1952)
Gryllus meruensis Sjöstedt, 1909
Gryllus miopteryx Saussure, 1877
Gryllus multipulsator Weissman 2009[8]
Gryllus mzimba Otte, 1987
Gryllus namibius Otte & Cade 1984
Gryllus nigrohirsutus Alexander, 1991
Gryllus nyasa Otte & Cade 1984
Gryllus opacus Chopard, 1927
Gryllus ovisopis Walker, 1974
Gryllus parilis Walker, 1869
Gryllus pennsylvanicus Burmeister, 1838
Gryllus personatus Uhler, 1864
Gryllus peruviensis Saussure, 1874
Gryllus pinta Otte & Peck 1997
Gryllus quadrimaculatus Saussure, 1877
Gryllus rhinoceros Gorochov, 2001
Gryllus rixator Otte & Cade 1984
Gryllus rubens Scudder, 1902
Gryllus scudderianus Saussure, 1874
Gryllus signatus Walker, 1869
Gryllus spinulosus Johannson, 1763
Gryllus subpubescens (Chopard, 1934)
Gryllus texensis Cade & Otte 2000
Gryllus urfaensis Gumussuyu, 1978
Gryllus veletis (Alexander & Bigelow 1960)
Gryllus vernalis Blatchley, 1920
Gryllus vicarius Walker, 1869
Gryllus vocalis Scudder, 1901
Gryllus zaisi Otte, Toms & Cade 1988
Gryllus zambezi (Saussure, 1877)


Gryllus campestris Linnaeus, 1758

Sinónimos:

Acheta campestris (Linnaeus, 1758
Acheta hybrida Rambur, 1838
Gryllus campestris caudata Krauss, 1886
Gryllus cephalotes Ramme, 1921
Gryllus (Acheta) campestris Linnaeus, 1758
Liogryllus campestris Linnaeus, 1758
Liogryllus campestris caudata Krauss, 18861?

La palabra Gryllu deriva del latín "gryllus, i" que significa, grillo y campestris de "campester, -tris" que significa llanura, superficie.


Gryllus campestris solía ser común en la mayor parte de Europa occidental. Prefiere lugares secos y soleados con vegetación corta, como pastizales secos. En el extremo norte de su área de distribución, se limita a las landas y praderas oligotróficas.


Gryllus campestris es uno de los muchos grillos conocidos como grillos de campo. 


Los machos varían de 19 a 23 mm y las hembras de 17 a 22 mm. Son de color negro brillante, con manchas de color amarillo dorado en la base de las alas anteriores y una mancha rojiza-anaranjada en la cara interna del fémur.Su primer par de alas está mucho más desarrollado que el segundo. La cabeza es grande, con dos grandes ojos compuestos y pequeños ocelos, fuertes mandíbulas masticadoras y largas antenas de unos 30 segmentos. Las patas son fuertes, en especial el tercer par, y todas están dotadas de fuertes púas en las tibias. El abdomen presenta dos cercos sensitivos, y un largo ovopositor en el caso de las hembras que mide entre 12 y 18 mm.


La estación reproductora de la especie univoltina y dura de mayo a julio. Los machos hacen una madriguera con una plataforma en la entrada desde la cual atraen a las hembras con su estridulación de cortejo. Chirriando durante el día, así como la primera parte de la noche, solo cuando la temperatura está muy por encima de 13 °C. El número de chirridos por segundo de esta especie crece exponencialmente con la temperatura. Se ha medido una frecuencia de 2,4 chirridos por segundo a 17ºC y de 3,6 por segundo a 22ºC. Su ciclo vital comprende dos años. Para cantar, el grillo macho, el único que lo hace, levanta ligeramente los élitros, sus coriáceas alas anteriores, y los frota suavemente uno contra otro. El canto es tanto un reclamo para las hembras, como un aviso para los otros machos, pues se muestran intolerantes con los posibles competidores. Los machos son territoriales y defienden ferozmente sus madrigueras, mientras que las hembras son errantes y son atraídas por los machos cantores. Las hembras introducen, con la ayuda del ovopositor, decenas de huevos blanquecinos en la tierra. De ellos surgen larvas parecidas a los adultos que sufren metamorfosis sencillas.


Las ninfas incuban en junio hasta mediados de julio e hibernan durante su décimo o undécimo estadio. La muda final tiene lugar a finales de abril o principios de mayo.


Esta especie está en declive y está en la lista roja en grandes partes de Europa Central y del Norte, como el Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca y Lituania. Ha disminuido gravemente en parte de su rango del norte debido a la desaparición de su hábitat del brezo.



* NOTA: las fotografías del grillo en la terraza son cortesía de David.B.G