domingo, 3 de septiembre de 2017

Chrysoperla carnea

Los endopterigotos (Endopterygota) son un superorden que incluye a todos los insectos holometábolos, es decir, con metamorfosis completa y que por lo tanto tienen un desarrollo que pasa por las tres fases de larva, pupa e imago y que se caracterizan como grupo por que sus alas se desarrollan en el interior del cuerpo durante la metamorfosis.

Dentro de este Superorden Endopterygota englobamos a Hymenoptera, Coleoptera, Strepsiptera, Raphidioptera, Megaloptera, Neuroptera, Mecoptera, Siphonaptera, Diptera, Protodiptera, Trichoptera y Lepidoptera. Además tenemos 2 familias que no sabemos muy bien donde colocar (Incertae sedis) que son Glosselytrodea y Miomoptera, ambas extintas, como Protodíptera.

Hoy me interesan los neurópteros.

Los insectos pertenecientes al Orden Neuróptera tienen de adultos dos pares de alas membranosas con numerosas nervaduras que forman un retículo, de ahí el nombre del Orden pues la palabra Neuroptera deriva del griego "neûron" que significa "nervio" y "ptéron" que significa ala.

Los neurópteros incluían antiguamente tres subórdenes, Megaloptera, Raphidioptera y Planipennia, pero en la actualidad los dos primeros se tratan como órdenes independientes, mientras que Planipennia se considera sinónimo de Neuroptera.

Los neurópteros adultos tienen además de sus características alas, una cabeza hipognata con piezas bucales masticadoras. Las antenas son largas, filiformes y formadas por muchos artejos. Poseen grandes ojos compuestos. Las patas son largas, normalmente locomotoras aunque en ocasiones son prensoras. El abdomen es estrecho igual de largo o mas que el resto del cuerpo, a veces muy largo y delgado dándole al insecto aspecto de odonato; en otras ocasiones semejan polillas.

Los neurópteros son mayoritariamente depredadores, aunque algunos adultos se alimentan de polen. Cazan principalmente otros artrópodos, como por ejemplo pulgones, por lo que el hombre los utiliza en ocasiones para luchar contra plagas. En concreto, los cultivadores de Marihuana conocen muy bien a alguno de estos neuropteros, ya que los utilizan para control biológico de las plagas de pulgones que afectan a sus cultivos ;-)

Las larvas de los neurópteros son de tipo campodeiforme, depredadoras, muy móviles y activas, con piezas bucales de tipo masticador, pero muy modificadas para perforar y chupar, con fusión de los palpos maxilares con las mandíbulas. Producen enzimas digestivas que inyectan a sus presas y después las succionan; las mandíbulas son normalmente muy largas y en forma de tenaza. En su último estadio larvario construyen cápsulas esféricas de seda, secretada por los tubos de Malpighi modificados; a menudo camuflan esos capullos, donde pasan el estadio de pupa, cubriéndolos con desechos vegetales o piedrecillas. En muchos casos las larvas son terrestres, pero también las hay acuáticas y anfibias. En muchos casos estas larvas muestran comportamiento de canibalismo, lo que hace difícil su cría.

Los miembros de este orden que son aproximadamente 5.000 y se agrupan en 6 superfamilias que contienen 16 familias:

Superfamilia Hemerobioidea

Familia Chrysopidae Schneider (crisopas verdes)
Familia Dilaridae Handlirsch
Familia Hemerobiidae Latreille (crisopas pardas)
Familia Polystoechotidae
Familia Psychopsidae

Superfamilia Coniopterygoidea

Familia Coniopterygidae Burmeister

Superfamilia Ithonioidea

Familia Ithonidae

Superfamilia Mantispoidea

Familia Berothidae Handlirsch
Familia Mantispidae Leach

Superfamilia Myrmeleontoidea

Familia Ascalaphidae Rambur
Familia Myrmeleontidae Latreille
Familia Nemopteridae Burmeister


Los crisópidos (Chrysopidae) son los que conocemos vulgarmente como crisopas, crisopas verdes, crisopas de alas verdes, ojos dorados, león de áfidos, alas de encaje y hadas bonitas.

Son más de 1200 especies en aproximadamente 80 géneros válidos distribuidos en todas las regiones biogeográficas principales en todo el mundo. Son cosmopolitas en su distribución, habitando especialmente en zonas de gran vegetación y agrícolas. Sus larvas son depredadores de otros artrópodos de cuerpo blando y son también caníbales. La mayoría se alimenta de secreciones proteínicas. La mayoría son nocturnos o crepusculares, solamente unas pocas especies son diurnas. Todas emiten señales de alta frecuencia lo que permite mantener a los individuos cerca entre la espesa vegetación.

Los adultos son de cuerpo verde a pardo pálido, su venación alar contrasta en sus dos pares de alas
transparentes, y sus ojos son dorados o amarillos cobrizos. Poseen aparato bucal masticador, antenas filiformes multisegmentadas, alas con abundante venación y casi todas las especies poseen un órgano timpánico que sirve para evadir a los murciélagos. Las patas son marchadoras. El abdomen es largo y carece de cercos. Como medio defensivo producen una sustancia lacrimógena anal cuando huyen de un ataque.

El cortejo de los crisópidos es complejo y ritual, producen vibraciones de gran complejidad que únicamente son reconocidas por miembros de la misma especie. Unas pocas especies producen olores durante el cortejo. Tanto los machos como las hembras realizan varias cópulas, las hembras aproximadamente cada 28 días, los machos dos seguidas cada 5 días como promedio. La cópula es relativamente larga. La longevidad está relacionada con el tipo de alimentación durante el período larval, y la capacidad de oviposición y cantidad de huevos con la misma pero durante el periodo adulto.

Las hembras ovipositan sobre los troncos de los árboles o sobre hojas, las puestas pueden ser juntas o solitarias, el huevo posee un pedúnculo por medio del cual queda adherido y que los protege de la depredación.

Las larvas que suelen ser alargadas (compodeiformes) o de abdomen grueso (campodeiformes), según la especie, todas de cabeza aplanada, de patas fuertes, y algunas poseen unos tubérculos laterales y dorsales en el metatórax que usan para cargar escombros vegetales, piedrecillas y los exoesqueletos de sus víctimas. Poseen estructuras maxilares unificadas que forman dos piezas puntiaguadas con conductos como jeringas que utilizan para matar y consumir sus presas. Cuando escasean sus presas se alimentan también de secreciones como los adultos.

Durante su etapa larval sufren dos mudas y tres estadios, seguidos por el estadio de pupa, construyendo un capullo con secreciones de los tubos de Malpighi que salen de la apertura anal.

Sufren la depredación de otros artrópodos, aves y murciélagos, y son parasitados por varios grupos de insectos, algunos ácaros predadores y algunos hongos entomopágenos.

A los crisópidos los agrupamos en cinco subfamilias, con 86 géneros y 1.350 especies

Subfamilia Mesochrysopinae Handlirsch, 1906
Subfamilia Notochrysinae Navás, 1910
Subfamilia Dictyosinae
Subfamilia Apochrysinae Handlirsch, 1908
Subfamilia Chrysopinae Schneider, 1851

  • Tribu Ankylopterygini
  • Tribu Belonopterygini Navás, 1913
  • Tribu Chrysopini Schneider, 1851
  • Tribu Leucochrysini

Apochrysinae está representada por seis géneros pantropicales de especies espectacularmente grandes y delicadas.

Los Nothochrysinae están representados por nueve géneros en todo el mundo, y contienen muchas especies que exhiben características ancestrales putativas.

La abrumadora mayoría de la diversidad genérica y de nivel de especie pertenece a Chrysopinae, con aproximadamente el 97% de todas las especies vivas.


Chrysoperla carnea (Stephens, 1836)

La palabra Chrysoperla deriva del griego "chrysos, -ou) que significa oro o dorado y "ops" que significa ojo, apariencia. Carnea deriva del latín "caro, carnis" que significa carne, vianda.

Chrysoperla carnea se consideraba originalmente como una sola especie con una distribución por todo el holártico, pero recientemente se ha visto que es un complejo de especies próximas. Su morfología es idéntica, pero pueden ser reconocidas por las variaciones en las vibraciones de los sonidos que utilizan para comunicarse entre ellas, sobre todo durante el cortejo sexual.

Los adultos de crisopa son de aspecto fragil y delicado y tienen color verde pálido con largas antenas y ojos compuestos amarillentos. Su longitud esde 12 y 30 mm, con unas largas y membranosas alas que se recogen sobre su abdomen.


No son buenos voladores y tienen un vuelo oscilante. A menudo se les ve atraídos por las luces artificiales durante la noche.

Se alimentan de néctar y polen. Pasan el invierno enterrados entre la hojarasca en los límites de los cultivos o en otros terrenos. En primavera emergen y se aparean. Cada hembra pone cientos de huevos de forma ovala un ritmo de dos a cinco al día, depositándolos en zonas próximas a potenciales presas, sobre todo áfidos, normalmente en los brotes más jóvenes de las plantas separados o en pequeños grupos sobre el envés de una hoja, enganchados con un largo peciolo. La puesta de huevos se realiza normalmente en las horas de oscuridad, entre los meses de febrero y julio. Tras 3-6 días de la puesta se produce la eclosión.


Chrysoperla carnea

Cadáver de Chrysoperla carnea en el dorso de mi mano

Las larvas al nacer tienen un milímetro de longitud, son de color marrón y se mueven activamente en busca de presas. Tienen un par de grandes mandíbulas en forma de pinza con las que apresan a sus víctimas, a menudo levantándolas en peso para evitar que huyan. Las larvas inyectan enzimas dentro del cuerpo de sus presas disolviendo sus órganos internos, tras lo cual la larva absorbe el líquido resultante del interior del cuerpo de la víctima. No se alimentan exclusivamente de pulgones sino también de muchos otros tipos de insectos, incluso de especies mucho mayores que ellas como pueden ser orugas de mariposas. Pueden consumir gran número de presas y destruir completamente grandes colonias de pulgones.



Larva de Chrysoperla carnea

Cuando las presas escasean pueden volverse caníbales. Crecen hasta unos ocho milímetros de longitud tras lo cual, a las 2-3 semanas elaboran un capullo en el que pasan al estadio de pupa. Después de entre 10 y 14 días los adultos emergen del capullo. La duración del ciclo biológico está muy influida por la temperatura y pueden tener varias generaciones al año en condiciones favorables. En verano la duración es de unas cuatro semanas.

Adendum:

Como curiosidad os diré ahora que hace unos años y gracias a otro aficionado a la fotografia de animales que colgaba sus fotos en Flickr, un entomólogo americano (Shaun L. Winterton, del Departamento de Alimentación y Agricultura de Californa) que pasaba su tiempo libre viendo las fotos de bichitos que los aficionados colgaban en la red, se encontró con una fotografía de un Nueróptero de la familia Chrysopidae que le llamó mucho la atención. Nunca había visto una especie con semejantes características y después de indagar y consultar a colegas llegaron a la conclusión de que se encontraban ante una nueva especie no catalogada. En concreto era un especimen perteneciente a la tribu ankylopterygini, grupo paleotropical caracterizado por Brooks (1983, 1986) y Brooks y Barnard (1990) y diferenciado de otras tribus basado en la cercanía de las venas Sc y R, mandíbulas estrechas que carecen de dientes internos y el alargamiento y estrechamiento apical de el palpo labial y maxilar. El género Semachrysa Brooks, 1983, perteneciente a esta Tribu, contiene 14 especies descritas anteriormente de Japón hacia el sur a través de las regiones oriental y australasia hasta Australia (Brooks 1983, 1986). Semachrysa se diferencia de otros géneros Ankylopterygini por la presencia de marcas distintas (es decir, dos o tres puntos) en los frons, la célula im presente, el antebrazo con un estigma alargado con 3-4 cruces cruzadas Sc-R y los genitales masculinos con dos pares de gonosetae (Brooks y Barnard, 1990). Lo que encontraron fue un ejemplar hembra de una especie nueva y distintiva (Semachrysa jade sp. N.). El grupo de entomólogos contactó con el fotógrafo que salio a hacer mas fotos de la aparente nueva especie y volvió con mas fotos de mas hembras que sirvieron para la publicación del hallazgo de la nueva especie en la revista Zookey por parte de los entomólogos. Aquí os dejo el hipervínculo al artículo.

Como podeis ver, los locos por los animalitos y la fotografía en ocasiones hacemos cosas geniales ;-)




sábado, 2 de septiembre de 2017

Arion ater: la babosa negra

Los moluscos (Filo Mollusca), son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados.

Los protóstomos o protostomados (palabra derivada del griego "protos", primero y "stoma", boca) son animales en los que la boca se forma en el blastoporo, o cerca de él, en el embrión en desarrollo. Caracterizados también por una segmentación en espiral durante los primeros estadios del desarrollo, por la formación de celoma por escisión del mesodermo (es decir, que al desdoblarse el mesodermo del embrión en dos hojas deja en medio esta cavidad) y porque el sistema nervioso es una estructura doble y ventral. Además de los moluscos, los anélidos y los artrópodos también son protóstomos.

Los moluscos son además de cuerpo blando (la palabra molusco deriva del latín "molluscum" que significa blando), desnudo o protegido por una concha. Son un gran grupo en el que se calcula que puede existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies extintas. Son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos.

Tienen el cuerpo dividido en una región cefálica o cabeza, una masa visceral y un pie muscular y poseen tres características únicas en el reino animal por las cuales se identifican:

1. el pie muscular.
2. una concha calcárea secretada por un integumento subyacente llamado manto; en ocasiones ausente.
3. un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras de dientes quitinosos curvos).

Los moluscos se subdividen en ocho clases

  • Clase Caudofoveata (=Chaetodermomorpha)
  • Clase Solenogastres (=Neomeniomorpha)
  • Clase Monoplacophora (neopilina y afines)
  • Clase Polyplacophora (quitones)
          Orden Lepidopleurida
          Orden Ischnochitonida
          Orden Acanthochitonida

  • Clase Scaphopoda
  • Clase Bivalvia (mejillón, almejas, ostras)
          Subclase Protobranchia

             Orden Nuculida
             Orden Solemyida

         Subclase Lamellibranchia

             Superorden Filibranchia
             Superorden Eulamellibranchia

                Orden Paleoheterodonta
                Orden Veneroida
                Orden Myoida

         Subclase Anomalodesmata

  • Clase Cephalopoda (pulpos, calamares, sepias) (800 especies)
          Subclase Nautiloidea (nautilus)
          Subclase Ammonoidea (†) (Ammonites)
          Subclase Coleoidea

               Orden Sepiida
               Orden Teuthida (=Decapoda)
               Orden Octopoda
               Orden Vampyromorphida

  • Clase Gastropoda (caracoles marinos y terrestres, lapas)
         Subclase Prosobranchia

            Orden Archaeogastropoda
            Orden Mesogastropoda
            Orden Neogastropoda

         Subclase Opisthobranchia
         Subclase Pulmonata

            Orden Archaeopulmonata
            Orden Basommatophora
            Orden Stylommatophora
            Orden Systellommatophora

A nosotros hoy nos interesa la Clase Gastrópoda que actualmente dividimos en dos subclases: Eogastropoda (que incluye solo las lapas verdaderas) y Orthogastropoda que incluye todos los demás gasterópodos.Es estima que contiene unas 75.000 especies diferentes.

La Subclase Pulmonata incluye los caracoles y babosas, que han desarrollado pulmones, lo que les permite vivir en tierra firme; son el único grupo de moluscos que han colonizado el medio terrestre. Al onquistar la tierra perdieron las branquias ganando los pulmones que les permiten la respiración aérea. La cavidad paleal está cerrada y las paredes se han vascularizado y se han transformado en un pulmón (de ahí el nombre de la subclase). El orificio de entrada y salida de aire recibe el nombre de pneumostoma.

El Orden Pulmonata Cuvier en Blainville, 1814 se subdivide en los siguientes Subordenes

Suborden Systellommatophora Pilsbry, 1948

Superfamilia Onchidioidea Rafinesque, 1815
Superfamilia Otinoidea H. & A. Adams, 1855
Superfamilia Rathouisioidea Sarasin, 1889

Suborden Basommatophora Keferstein en Bronn, 1864

Superfamilia Acroloxoidea Thiele, 1931
Superfamilia Amphiboloidea J.E. Gray, 1840
Superfamilia Chilinoidea H. & A. Adams, 1855
Superfamilia Glacidorboidea Ponder, 1986
Superfamilia Lymnaeoidea Rafinesque, 1815
Superfamilia Planorboidea Rafinesque, 1815
Superfamilia Siphonarioidea J.E. Gray, 1840

Suborden Eupulmonata Haszprunar & Huber, 1990

Infraorden Acteophila Dall, 1885 (= antes Archaeopulmonata)

          Superfamilia Melampoidea Stimpson, 1851

Infraorden Trimusculiformes Minichev & Starobogatov, 1975

          Superfamilia Trimusculoidea Zilch, 1959

Infraorden Stylommatophora A. Schmidt, 1856 (caracoles terrestres)

          Subinfraorden Orthurethra

Superfamilia Achatinelloidea Gulick, 1873
Superfamilia Cochlicopoidea Pilsbry, 1900
Superfamilia Partuloidea Pilsbry, 1900
Superfamilia Pupilloidea Turton, 1831

          Subinfraorden Sigmurethra

Superfamilia Acavoidea Pilsbry, 1895
Superfamilia Achatinoidea Swainson, 1840
Superfamilia Aillyoidea Baker, 1960
Superfamilia Arionoidea J.E. Gray en Turnton, 1840
Superfamilia Buliminoidea Clessin, 1879
Superfamilia Camaenoidea Pilsbry, 1895
Superfamilia Clausilioidea Mörch, 1864
Superfamilia Dyakioidea Gude & Woodward, 1921
Superfamilia Gastrodontoidea Tryon, 1866
Superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815
Superfamilia Helixarionoidea Bourguignat, 1877
Superfamilia Limacoidea Rafinesque, 1815
Superfamilia Oleacinoidea H. & A. Adams, 1855
Superfamilia Orthalicoidea Albers-Martens, 1860
Superfamilia Plectopylidoidea Moellendorf, 1900
Superfamilia Polygyroidea Pilsbry, 1894
Superfamilia Punctoidea Morse, 1864
Superfamilia Rhytidoidea Pilsbry, 1893
Superfamilia Sagdidoidera Pilsbry, 1895
Superfamilia Staffordioidea Thiele, 1931
Superfamilia Streptaxoidea J.E. Gray, 1806
Superfamilia Strophocheiloidea Thiele, 1926
Superfamilia Trigonochlamydoidea Hese, 1882
Superfamilia Zonitoidea Mörch, 1864
Superfamilia Athoracophoroidea P. Fischer, 1883
? Superfamilia Succineoidea Beck, 1837

Los estilomatóforos (Infraorden Stylommatophora, considerado como un suborden en ocasiones) son los gasterópodos pulmonados conocidos vulgarmente como caracoles terrestres y babosas.

Estos animales carecen de opérculo, tienen dos pares de tentáculos cefálicos retráctiles, con los ojos stuados en el extremo del par superior, con frecuencia poseen una glándula suprapodial, tienen un uréter largo y normalmente un solo gonoporo (abertura genital).

Las dos sinapomorfias mas fuertes, es decir, los dos carácteres homólogos apomórficos compartidos por todos los individuos del taxón mas importantes (o dicho de otra manera mas de andar por casa, las dos novedades evolutivas mayores) que sustentan a este clado son tener la glándula pedal aislada por una membrana de la cavidad visceral y tener los tentáculos cefálicos contráctiles.

A los Stilomatóforos los subdividimos en dos Subinfraordenes con las siguientes superfamilias

Subinfraorden Orthurethra

Superfamilia Achatinelloidea Gulick, 1873
Superfamilia Cochlicopoidea Pilsbry, 1900
Superfamilia Partuloidea Pilsbry, 1900
Superfamilia Pupilloidea Turton, 1831

Subinfraorden Sigmurethra

Superfamilia Acavoidea Pilsbry, 1895
Superfamilia Achatinoidea Swainson, 1840
Superfamilia Aillyoidea Baker, 1960
Superfamilia Arionoidea J.E. Gray en Turnton, 1840
Superfamilia Buliminoidea Clessin, 1879
Superfamilia Camaenoidea Pilsbry, 1895
Superfamilia Clausilioidea Mörch, 1864
Superfamilia Dyakioidea Gude & Woodward, 1921
Superfamilia Gastrodontoidea Tryon, 1866
Superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815
Superfamilia Helixarionoidea Bourguignat, 1877
Superfamilia Limacoidea Rafinesque, 1815
Superfamilia Oleacinoidea H. & A. Adams, 1855
Superfamilia Orthalicoidea Albers-Martens, 1860
Superfamilia Plectopylidoidea Moellendorf, 1900
Superfamilia Polygyroidea Pilsbry, 1894
Superfamilia Punctoidea Morse, 1864
Superfamilia Rhytidoidea Pilsbry, 1893
Superfamilia Sagdidoidera Pilsbry, 1895
Superfamilia Staffordioidea Thiele, 1931
Superfamilia Streptaxoidea J.E. Gray, 1806
Superfamilia Strophocheiloidea Thiele, 1926
Superfamilia Trigonochlamydoidea Hese, 1882
Superfamilia Zonitoidea Mörch, 1864
? Superfamilia Athoracophoroidea P. Fischer, 1883 (= Tracheopulmonata)
? Superfamilia Succineoidea Beck, 1837 (= Heterurethra)

Una de las Familias que engloba la Superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 del Subinfraorden Sigmurethra es la Familia Arionidae dentro de la cual se incluye la Subfamilia Arioninae que contiene al Género Arion con su Subgénero Arion (Arion).

Arion es el género de moluscos gasterópodos pulmonados terrestres de distribución paleártica a los que se conoce vulgarmente como babosas.

Se reconocen las siguientes especies dentro del género:

Arion alpinus
Arion anthracius Bourguignat, 1886
Arion ater Linnaeus, 1758
Arion atripunctatus Dumont & Mortillet, 1853
Arion baeticus Garrido, Castillejo & Iglesias, 1994
Arion circumscriptus Johnston, 1828
Arion distinctus J. Mabille, 1868
Arion euthymeanus Florence, 1886
Arion fagophilus De Winter, 1986
Arion fasciatus (Nilsson, 1823)
Arion flagellus Collinge, 1893
Arion franciscoloi Boato, Bodon & Giusti, 1983
Arion fuligineus Morelet, 1854
Arion fuscus (O.F. Muller, 1774)
Arion gilvus Torres Minguez, 1925
Arion hispanicus Simroth, 1886
Arion hortensis A. Ferussac, 1819
Arion intermedius Normand, 1852
Arion iratii Garrido, Castillejo & Iglesias, 1995
Arion isseli Lessona & Pollonera, 1882
Arion lizarrustii Garrido, Castillejo & Iglesias, 1995
Arion lusitanicus (Mabille, 1868)
Arion magnus Torres Minguez, 1923
Arion molinae Garrido, Castillejo & Iglesias, 1995
Arion nobrei Pollonera, 1889
Arion obesoductus P. Reischutz, 1979
Arion occultus Anderson, 2004
Arion owenii Davies, 1979
Arion paularensis Wiktor & Parejo, 1989
Arion ponsi Quintana, 2007
Arion rufus (Linnaeus, 1758)
Arion silvaticus Lohmander, 1937
Arion simrothi Kunkel, 1909
Arion subfuscus (Draparnaud, 1805)
Arion transsylvanus Simroth, 1885
Arion urbiae De Winter, 1986
Arion vejdowskyi Babor & Kostal, 1893
Arion vulgaris Moquin-Tandon, 1855
Arion wiktori Parejo & Martin, 1990

de las que se encuentran en Europa las siguientes (en España solamente las remarcadas en negrirta):

Arion ater (Linnaeus, 1758)
Arion flagellus Collinge, 1893
• Arion franciscoloi Boato, Bodon & Giusti, 1983
Arion fuligineus Morelet, 1854
• Arion isseli Lessona & Pollonera, 1882
Arion lusitanicus J. Mabille, 1868
Arion magnus Torres Minguez, 1923
Arion rufus (Linnaeus, 1758)


Las babosas de la familia ariónidos tienen la parte anterior del dorso lisa en forma de escudo y el resto surcado por una rugosidad longitudinal. La suela reptante, de color más claro, emerge como una orla o repunte alrededor del dorso. En el lado derecho del escudo dorsal y en posición avanzada se abre el pneumostoma (otras familias de babosas tienen el pneumostoma más atrás). En la cabeza despuntan dos pares de tentáculos; los largos son oculares, los cortos táctiles. La babosa negra (A.ater) y la babosa naranja (A.rufus) ambas pueden alcanzar los 15 cm de longitud; son las babosas mayores en Europa.

Arion ater (Linnaeus, 1758)

La palabra Arion deriva del griego “Arion” nombre del caballo alado que se creía descendiente de Poseidón y Démeter. Ater deriva del latín “ater, atra, atrum” que significa negro u oscuro.

Arión ater es conocida vulgarmente como la babosa negra. Vive entre la hojarasca y las hierbas en el suelo de los bosques montanos. Se la ve activa los días húmedos o tras la lluvia, mientras que se esconde bajo las piedras en tiempo seco.


Puede medir hasta quince centímetros de longitud. Su coloración habitual es negra aunque puede ser gris o marrón y la fase anaranjada se da con frecuencia en las zonas meridionales. Los ejemplares inmaduros suelen ser de color marfil con la cabeza negra. Tiene el dorso redondeado, sin ningún tipo de quilla. La abertura pulmonar o pneumostoma se encuentra próxima a la parte delantera derecha del manto.


Tiene hábitos nocturnos y pasa la mayor parte del tiempo alimentándose de plantas y hongos.

Cuando es molestada se contrae y se balancea de un lado a otro, sin que este comportamiento tenga una clara explicación.



Es hermafrodita con reproducción cruzada. Después del apareamiento, depositan entre 20 y 50 huevos en grietas del suelo o en madera en descomposición. La eclosión tiene lugar en unas 6 semanas.


viernes, 1 de septiembre de 2017

Gasteruption jaculator

Dentro del Suborden Apocrita del Orden Hymenóptera, en el que se incluyen avispas, abejas y hormigas, tenemos dos grupos sin rango taxonómico: Aculeata y Parasítica. Muchas superfamilias de himenópteros pertenecen al grupo parasítica (las enumeré cuando hablé de la Superfamilia Ichneumonoidea y la Familia de los bracónidos). Otra de estas superfamilias es la Superfamilia Evanioidea descrita por el entomólogo Francés Pierre-André Latreille en 1802.

Esta Superfamilia Evanoidea se divide en 8 Familias, la mitad de las cuales están extintas:

  • Familia Aulacidae
  • Familia Evaniidae
  • Familia Gasteruptiidae
  • Familia Praeaulacidae
  • † Familia Andreneliidae
  • † Familia Anomopterellidae
  • † Familia Baissidae
  • † Familia Praeaulacidae

Todas las especies pertenecientes a esta Subfamilia son parasitoides de las oothecas de Dictyoptera. Suelen depositar un solo huevo por ootheca, lo que suele ser suficiente para destruirla. Son ejemplos Brachygaster parásito de Ectobius, Zeuxevania parásito de Loboptera, Evania appendigaster parásito de Periplaneta y Blatta o Prosevania punctata parásito de Periplaneta americana.

La familia Gasteruptiidae esta formada por especímenes esbeltos y de colores oscuros. Son muy parecidos a los Icneumónidos pero tienen en este caso un cuello corto y un abdomen unido al tórax muy por encima de las coxas posteriores. Las patas posteriores son largas y sus tibias están abultadas en la punta. El ovopositor puede ser muy largo. Respecto a su ciclo vital, después de aparearse, las hembras buscan nidos de avispas o abejas solitarias en el suelo o dentro de tallos o  madera para poner sus huevos. Sus larvas se comen los huevos y el alimento de la larva huésped. Los gasterúpidos son cosmopolitas, en zonas cálidas, pudiéndoseles encontrar en diversos hábitat, dónde haya huéspedes. Tienen un vuelo cernido distintivo, con las patas posteriores bamboleándose bajo el cuerpo.

Los gasterúpidos se dividen en tres Subfamilias, una de ellas extinta y varios Géneros de clasificación no bien aclarada:

† Subfamilia Baissinae Rasnitsyn, 1975
†Aulocopsis Hong & Wang, 1990
†Humiryssus Lin, 1980
†Manlaya Rasnitsyn, 1980
†Tillywhimia Rasnitsyn & Jarzembowski, 1998

Subfamilia Gasteruptiinae Ashmead, 1900

Gasteruption Latreille, 1777

Subfamilia Hyptiogastrinae


Crassifoenus Crosskey, 1953
Eufoenus Szépligeti, 1903
Hyptiogaster Kieffer, 1903
Pseudofoenus Kieffer, 1902

Incertae sedis

Aulacofoenus Kieffer, 1911
Dolichofoenus Kieffer, 1910
Hemifoenus Kieffer, 1911
Plutofoenus Kieffer, 1911
Trichofoenus Kieffer, 1910
 Trigonofoenus Kieffer, 1911


Género Gasteruption Latreille, 1776


Sinónimos:

    Foenus Fabricius, 1798
    Gasteruptron Westwood, 1840
    Gastryptium Agassiz, 1846
    Faenus Abeille de Perrin, 1879
    Gasteryption Schletterer, 1890
    Phoenus Schletterer, 1890
    Gasteruptia Dominique, 1893
    Gasteruptium Schulz, 1906
    Rhydinofoenus Bradley, 1909
    Dolichofoenus Kieffer, 1910
    Trichofoenus Kieffer, 1910
    Gastrhyptium Schulz, 1911

Unico género presente en Europa. Las Especies que podemos encontrar  son Gasteruption assectator (Linnaeus, 1758), Gasteruption canariae (Madl, 1991), Gasteruption diversipes (Abeille de Perrin, 1879), Gasteruption dolichoderum (Schletterer, 1889), Gasteruption erythrostomum (Dahlbom, 1831), Gasteruption fallaciosum (Semenov, 1892), Gasteruption floreum (Szepligeti, 1903), Gasteruption forticorne (Semenov, 1892), Gasteruption foveiceps (Semenov, 1892), Gasteruption freyi (Tournier, 1877), Gasteruption goberti (Tournier, 1877), Gasteruption hastator (Fabricius, 1804), Gasteruption hungaricum (Szepligeti, 1895), Gasteruption ignoratum (Kieffer, 1903), Gasteruption jaculator (Linnaeus, 1758), Gasteruption laticeps (Tournier, 1877), Gasteruption lugubre (Schletterer, 1889), Gasteruption merceti (Kieffer, 1904), Gasteruption minutum (Tournier, 1877), Gasteruption nigrescens (Schletterer, 1885), Gasteruption opacum (Tournier, 1877), Gasteruption ortegae (Madl, 1991), Gasteruption paternum (Schletterer, 1889), Gasteruption pedemontanum (Tournier, 1877), Gasteruption psilomma (Kieffer, 1904), Gasteruption schossmannae (Madl, 1987), Gasteruption subtile (Thomson, 1883), Gasteruption tournieri (Schletterer, 1885), Gasteruption undulatum (Abeille de Perrin, 1879) y Gasteruption variolosum (Abeille de Perrin, 1879).

En España solo tienen presencia las siguientes:

  • Gasteruption assectator (Linnaeus, 1758)
  • Gasteruption canariae (Madl, 1991)
  • Gasteruption diversipes (Abeille de Perrin, 1879)
  • Gasteruption erythrostomum (Dahlbom, 1831)
  • Gasteruption forticorne (Semenov, 1892)
  • Gasteruption freyi (Tournier, 1877)
  • Gasteruption hastator (Fabricius, 1804)
  • Gasteruption jaculator (Linnaeus, 1758)
  • Gasteruption merceti (Kieffer, 1904)
  • Gasteruption minutum (Tournier, 1877)
  • Gasteruption opacum (Tournier, 1877)
  • Gasteruption pedemontanum (Tournier, 1877)
  • Gasteruption psilomma (Kieffer, 1904)
  • Gasteruption schossmannae (Madl, 1987)
  • Gasteruption tournieri (Schletterer, 1885)
  • Gasteruption undulatum (Abeille de Perrin, 1879)

Gasteruption jaculator

La palabra Gasteruption deriva del griego"gaster, -eros" que significa estómago, al que se añade el sufijo procedente del latín "eruptio, -onis" que significa romper o lanzar fuera.

Jaculator es término que también deriva del latín "jaculator, -oris" que significa el que lanza o lanzador de jabalina.

Sinónimos:

    Ichneumon jaculator Linné, 1758
    Foenus jaculator Fabricius, 1798
    Foenus granulithorax Tournier, 1877
    Faenus granulithorax Abeille de Perrin, 1879
    Faenus obliteratus Abeille de Perrin, 1879
    Gasteruption granulithorax Schletterer, 1885
    Gasteruption obliteratum Schletterer, 1885
    Gasteruption rugidorsum Schletterer, 1885
    Gasteruption thomsonii Schletterer, 1885
    Foenus rugidorsus Costa, 1885: 22
    Gasteryption granulithorax Semenov, 1892
    Gasteryption thomsoni Semenov, 1892
    Gasteryption thomsoni var. monochropus Semenov, 1892
    Gasteryption schewyrewi Semenov, 1892
    Gasteruption jaculator Kieffer, 1912
    Gasteruption rugidorsum Kieffer, 1912

Gasteruption jaculator se distribuye por gran parte de Europa meridional y central (Austria, Belgica, Gran Bretaña, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza y la ecozona del Paleártico Este) y Oriente próximo.

Parasitan diversas especies de escarabajos barrenadores de madera, tanto larvas como insectos adultos. Después de percibir la presencia del hospedante, la hembra depositará un huevo en su cuerpo, atravesando primero la madera, con su largo y poderoso ovopositor. También parasitan abejas solitarias. Los adultos se alimentan de néctar y polen de lampaza (Heracleum sphondylium) y otras Apiaceae.

G. jaculator alcanza los 18 mm de longitud y tiene todo el cuerpo de color negro excepto una banda ancha en la parte anterior del abdomen y las patas que son de color rojizo. Su cabeza es redondeada. Las hembras se diferencian de los machos, además de por la presencia de un largo ovopositor de color negro que termina en una punta de color blanco, por un engrosamiento peculiar de las tibias de las patas posteriores.


Gasteruption jaculator hembra

Es característico de esta especie el que cuando están paradas en reposo, muevan el abdomen lentamente hacia arriba y abajo.

Son frecuentes entre mayo y septiembre.

Las características morfológicas que lo diferencian de las otras especies son:

1. Ápice de la vaina del ovipositor con una banda blanca o de color marfil de tamaño 1.5-2,7 veces más larga que el basitarsus posterior (hasta 3,0 veces en ejemplares africanos)

2. Cabeza plana delante de la carina occipital, sin una depresión y carina occipital fuertemente lamelical y algo más corta que el diámetro del ocelo posterior

3. Quinto segmento de la antena de la hembra de tamaño 1-1,4 veces el del tercer segmento. Vértice más bien mate y muy finamente aciculado

4. Espacio malar corto

5. Carina antesternal estrecha

6. Longitud del propleurón 0,8-0,9 veces la distancia entre tegulae y mesoescutum

7. Mesoscutum granuloso en la parte anterior pero con el resto mas o menos liso.

8. Lóbulos laterales mas o menos coriaceos contrastando con el lóbulo medio.

9. Tibia posterior bastante hinchada.

10. Tibia posterior y basitarsus  de color marfil o mas o menos blanco en la zona subbasal

11. Vaina del ovipositor de tamaño 1,0-1,2 veces el del cuerpo y 1,5-1,7 veces mayor que el del metasoma (sólo 1,4 veces mayor que el metasoma en especímenes africanos).

12. Los varones tienen el tercer segmento antenal de forma similar al segundo, bastante corto y por lo general de tamaño 1,1-1,3 veces mayor que el segundo. El cuarto segmento antenal es más largo (aproximadamente 1,2 veces el tamaño del segundo y tercero combinados.





jueves, 31 de agosto de 2017

Malachius lusitánicus


En ocasiones en biología y zoología se habla de un gran grupo de insectos con el nombre de Malacodermos (Grupo Malacodermata).

El término Malacodermo deriva del griego "malakos" que significa blando  y "derma" que quiere decir piel, aplicándose pues a los insectos coleópteros que tienen tegumentos y élitros blandos además de otras características secundarias como por ejemplo en ocasiones aspecto agusanado, capacidad de emitir luz como es el caso de la luciérnaga...

Dentro de este gran grupo podemos encontrar a los maláquidos (Familia Malachiidae), englobados dentro de la Superfamilia Cleroidea Los melíridos (Melyridae) son una familia de familia de coleópteros polífagos perteneciente a la superfamilia Cleroidea. Los anglosajones clasifica los maláquidos  dentro de la Familia Melyridae Leach, 1815 a pesar de que trabajos recientes basados en los estudios conjuntos de los caracteres comparados de los imagos y larvas se decantan por considerarlos como familia propia e independiente. Melerydae se subdividiría en tres Subfamilias:   Dasytinae Laporte de Castelnau, 1840 Malachiinae Fleming, 1821 y Melyrinae Leach, 1815. Dentro de la Subfamilia Malachiinae tendríamos al Género Malachius.

Si consideramos a este grupo de coleópteros como Familia independiente la clasificación taxonómica quedaría de la siguiente manera:

Familia Malachiidae Fleming, 1821
Subfamilia Malachiinae Fleming, 1821
Género tipo: Malachius Fabricius, 1775

Las especies que se integran en esta familia Malachiidae se caracterizan por tener unas longitudes comprendidas entre 1,25 y 10 mm., de tamaño inferior al que podemos considerar medio para los coleópteros en general. Tienen los tegumentos bastante blandos y presentan en su superficie externa, preferentemente en la dorsal, una pubescencia que puede ser simple o doble; así, en ocasiones se observa únicamente una pubescencia corta, blanquecina y/o amarillenta, suave y densa que tiende a cubrir toda la superficie y otras veces, junto a la anterior, se intercalan sedas negras más largas y erguidas. La cabeza, por lo general, es transversa y subtriangular; la frente es ancha y morfológicamente muy variable según los distintos géneros; el epistoma membranoso; el labro transverso, córneo, bien visible y puede estar redondeado o truncado en el ápice, provisto de largas sedas; las mandíbulas son siempre robustas, anchas, arqueadas o algo curvadas en sus extremos libres y bidentadas; las maxilas están divididas en dos lóbulos diferenciados; los palpos maxilares están constituidos por cuatro artejos, siendo el primero de ellos muy pequeño, el segundo y el tercero subiguales y el cuarto muy variable en cuanto a forma y dimensiones, por lo que tiene carácter diferenciador y definitorio en ciertos géneros; los palpos labiales tienen tres artejos, de los que el primero es siempre el de menor tamaño; el mentón puede ser córneo o submembranoso, transverso o trapeziforme; los ojos son, más o menos, prominentes, redondeados y se sitúan a ambos lados de la cabeza. Las antenas están constituidas siempre por once artejos, insertadas entre los ojos y más o menos próximos a ellos, adelgazándose paulatinamente hacia el ápice. Son largas en los ♂♂, en los que, dirigidas hacia atrás, siempre superan la base del pronoto, pudiendo llegar a alcanzar en algunas especies el extremo apical de los élitros, siendo los artejos que las integran muy variables en forma y tamaño, pudiendo ser cortos o largos, moniliformes, triangulares, aserrados, pectinados e incluso ramiformes. Las antenas en las ♀♀ son siempre más cortas y simples. El pronoto, por lo general, es transverso, con los ángulos anteriores redondeados y el borde anterior también redondeado y algo prolongado sobre la cabeza, aunque también puede ser cuadrado y, en otros, claramente más largo que ancho. Los ángulos posteriores suelen estar bien marcados y, en algunas especies, casi rectos y algo levantados ( Sphinginus ). La base por lo general es recta y muchas veces está algo levantada y rebordeada. El escudete es pequeño y transverso. Los élitros son largos y muy variables en su forma. Según los géneros pueden ser más o menos convexos, pero cubren en la mayoría de los casos todo el abdomen. El ápice varía notablemente, sobre todo en los ♂♂ y, así, puede aparecer impresionado, replegado, escotado y/o excavado, pudiendo aparecer a veces estructuras apendiculares que nacen de la citada excavación, los denominados “excitadores”. En las ♀♀, el extremo elitral es simple, con los bordes acusadamente redondeados. La superficie externa es lisa, con una puntuación que puede variar de casi imperceptible a subrugosa y con una pubescencia que puede ser simple o doble. En visión ventral, los segmentos abdominales son bien visibles, con el primero oculto en parte por las coxas de las patas anteriores. Las patas son largas y delgadas, siendo las posteriores las más desarrolladas; los tarsos están conformados, normalmente, por cinco artejos, aunque en los ♂♂ de algunos géneros aparezcan sólo cuatro en las patas anteriores ( Colotes ); también es frecuente en los ♂♂ que el segundo segmento tarsal de las patas anteriores se prolongue sobre el tercero en forma de espátula; el último artejo de todos los tarsos porta un par de uñas encorvadas y divergentes y por debajo de éstas, una membrana de igual longitud o apenas algo menor. Características fundamentales de esta familia son las de poseer vesículas exértiles o caránculas de un rojo llamativo y la presencia de excitadores que le son propias.

Clave dicotómica para las tribus de Malachiinae Fleming presentes en la Comunidad Autónoma Gallega

1. Tarsos de las patas anteriores conformados por cinco artejos. ………..2

- Tarsos de las patas anteriores en los ♂♂ conformados por cuatro artejos. ……….. 3

2. Insectos de pequeño a mediano tamaño que no suelen superar los 4,0 mm., de cuerpos subalargados a algo oblongos. Segundo tarsómero de los tarsos anteriores prolongado sobre el tercero en los ♂♂, simples en las ♀♀. Sin excitadores. ………. 1. Attalini Abeille de Perrin
- Insectos de mediano a mayor tamaño que pueden llegar a alcanzar los 7 u 8 mm., y provistos de excitadores. ……….. 4

3. Cuerpos de pequeño tamaño que no superan los 3,0 mm., con pubescencia fina tendida y blanquecina. Palpos maxilares de morfología variable. ………. 2. Tribu Colotini Abeille de Perrin

4. Cuerpos de mediano tamaño, con antenas no largas y filiformes. Pronoto transverso. Élitros en los ♂♂ alargados, con el ápice excavado y provisto de dos apéndices; en las ♀♀, sólo con una ligera impresión y sin apéndices. ……….. . Tribu Ebaeini Portevin

- Cuerpos desde pequeños ( Charopus , Cyrtosus ) hasta aquellos que alcanzan o superan los 5,0 mm., con doble pubescencia. Pronoto más largo que ancho en los géneros de pequeño tamaño a transverso en los restantes. Antenas de diferente conformación según los géneros, dentadas, flabeladas, pectinadas, aserradas, e incluso con artejos disformes en los ♂♂ y siempre con excitadores situados en diferentes partes del cuerpo en función de los géneros, con mayor asiduidad en el ápice elitral. ♀♀, con las antenas más simples y sin excitadores, ápteras en la de pequeño tamaño. ………. 4. Tribu Malachiini Fleming, 1821

Clave dicotómica para la determinación de los géneros de la tribu Malachiini presentes en la Comunidad Autonoma Gallega


1. Tarsos de las patas anteriores conformados por cinco artejos simples. ………. 2

- Tarsos de las patas anteriores conformados por cinco artejos, con el segundo tarsómero prolongado sobre el tercero, en los ♂♂, simples en las ♀♀. ……….. 1.Axinotarsus Motschulsky

2. Insectos de pequeño tamaño que no suelen superar los 2,50 mm, con pubescencia simple. Élitros en los ♂♂, escotados o plegados y con apéndices dentiformes. ♀♀ ápteras. ……… 2. Charopus Erichson

- Insectos de mayor tamaño de 3,00 a 6,50 mm., con pubescencia doble. ………. 3

3. Élitros con el ápice simple, sin plegamientos, excavaciones ni apéndices en ambos sexos. ………. 4
- Élitros con el ápice de los ♂♂ mostrando excavaciones y apéndices o simplemente plegados según los subgéneros. ………. 3. Clanoptilus Motschulsky

4. Insectos de tamaño medio de 3,00 a 4,00 mm. En los ♂♂, con la cabeza provista de un excitador frontal en forma de pequeño tubérculo. Pronoto claramente más largo que ancho. ………. 4. Cyrtosus Motschulsky

- Cuerpos alcanzando o superando los 5,00 mm, con los excitadores situados en la cabeza. Pronoto transverso. ………..  5

5. ♂♂ con la frente muy prolongada en forma de rueda o rosca por delante de las antenas y cayendo desde ahí bruscamente hacia el labro. Antenas con el primer artejo muy grande y robusto. ……… 5. Cordylepherus Evers

- ♂♂ con la frente presentando una excavación profunda, transversa y dilatada en la base, y una foseta puntiforme en el centro de la depresión. Antenas con los artejos dos a cuatro modificados. ♀♀ con las antenas más cortas y artejos más o menos triangulares. ……… 6. Malachius Fabricius


Género Malachius Fabricius, 1775

Las especies de este género tienen cuerpos oblongos, robustos, más o menos brillantes y con doble pubescencia. Cabeza transversa; frente, fuertemente deprimida entre los ojos en los ♂♂; antes del epístoma y también en este sexo, se observa una excavación profunda, transversa y dilatada en la base. Antenas largas, simples en las ♀♀ y dentadas en los ♂♂, con los artejos basales modificados. Pronoto transverso, con los ángulos basales levantados. Élitros oblongos, con el ápice simple en ambos sexos. Patas largas y delgadas.

Este género integra dos subgéneros: Malachius s. str. y Protomalachius Evers; sólo el primero de ellos está representado en la Península Ibérica.

Contiene las siguientes especies:
  • Malachius Fabricius, 1775: 207.
  • Cantharis (in part.) Linnaeus, 1758: 402.
  • Telephorus Degeer, 1774: 73.
  • Ceratistes Fischer, 1844: 35.
  • Axinotarsus (in part.) Motschulsky, 1854: 55.
  • Adenophorus Thomson, 1859: 111.
  • Hapalorhinus Leconte, 1859: 74.
  • Cephalistes Motschulsky, 1859: 409.
  • Anthodytes Kiesenwetter, 1863: 591.

Las especies Malachius han sido encontradas en Albania, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Polonia, España, Suecia, Suiza y en Yugoslavia.

Las especies de Malachius son insectos de áreas montañosas que pueden capturarse de marzo a agosto sobre flores de plantas de muy diversas familias: compuestas, liliáceas, gramíneas, umbelíferas, etc., en prados o en bosques húmedos. Algunas, al igual que ciertos Clanoptilus , son predadoras de insectos más débiles y pequeños, principalmente hemípteros, himenópteros y orugas de lepidópteros.

En Europa podemos encontrar las siguientes especies (remarcadas en negrita las que se pueden ver en España):
  • Malachius aeneus (Linnaeus, 1758) 
  • Malachius agenjoi Pardo Alcaide, 1975
  • Malachius angelinii Pasqual, 200
  • Malachius australis Mulsant & Rey, 1867 
  • Malachius bipustulatus (Linnaeus, 1758) 
  • Malachius coccineus Waltl, 1838
  • Malachius cressius Pic, 1904
  • Malachius cyprius (Baudi di Selve, 1871)
  • Malachius demaisoni Abeille de Perrin, 1900
  • Malachius elaphus Abeille de Perrin, 1890
  • Malachius graecus Kraatz, 1862
  • Malachius kasosensis Wittmer, 1988
  • Malachius labiatus Brullé, 1832 
  • Malachius lusitanicus Erichson, 1840 
  • Malachius macedonicus Pasqual, 2009
  • Malachius pickai Svihla, 1987
  • Malachius rubidus Erichson, 1840
  • Malachius scutellaris Erichson, 1840
  • Malachius stolatus Mulsant & Godart, 1855

Clave de especies presentes en la Comunidad Autónoma Gallega

1. Antenas con el primer artejo obcónico, el segundo lobuliforme, el tercero dentiforme y el cuarto con una dilatación apical obtusamente truncada. Pronoto enteramente metálico o con los ángulos anteriores rojizos. ………. 1. M. bipustulatus (Linnaeus)

Antenas con el primer artejo cilíndrico, el segundo falciforme, el tercero obtusamente dentiforme y el cuarto en forma de gancho agudo. Pronoto enteramente metálico o con los ángulos anteriores rojizos. ………. 2. M. lusitanicus Erichson.


Malachius (Malachius) lusitanicus lusitanicus Erichson, 1840


Malachius lusitánicos ha sido descrito en Portugal y es un elemento mediterráneo occidental. Es muy abundante en la CAG, al igual que en el resto de la Península. Al parecer también es posible que se encuentre en Turquía. Del Norte de África se conoce un ejemplar ♂, descrito por ESCALERA (1914) con el nombre original de Malachius atlasicus, que EVERS (1985) elevó a la categoría de subespecie de Malachius lusitanicus como Malachius lusitanicus atlasicus Escalera, si bien es cierto que desde la cita original no ha vuelto a ser capturado.

Tiene una longitud: 5,50-6,00 mm.
Cuerpo oblongo y alargado, por lo general de color verde-bronceado o verde-azulado, con los ángulos anteriores del pronoto y una mancha apical en los élitros de color rojo o anaranjado; con doble pubescencia, una fina, tendida, muy corta y blanquecina, entremezcla con otra, formada por numerosas sedas negras, largas y erguidas. Cabeza brillante y verde-bronceada, verde-azulada o cobriza hasta el nivel superior de las inserciones antenales y, a partir de ahí, amarillenta; incluyendo a los ojos, apenas o un poco más estrecha que el pronoto; frente con una impresión transversa por encima de las inserciones antenales, marcada con una foseta puntiforme en el centro de dicha depresión; separada del epistoma por un surco transverso que está interrumpido en su parte media por una pequeña quilla longitudinal; epistoma amarillo-testáceo, cóncavo por delante y levantado por detrás a modo de quilla transversa, más elevada en el centro que en los lados y provista en su parte más alta de un mechón de finas sedas rubias; labro amarillo por completo; mandíbulas amarillentas, con los ápices oscurecidos; palpos maxilares parduzcos pero manchados de amarillo en el ápice de cada artejo; inserciones antenales próximas entre sí. Antenas bastante robustas y largas ya que casi alcanzan, dirigidas hacia atrás, a la mitad de la longitud de los élitros: primer artejo grueso, alargado y cilíndrico; segundo, corto, prolongado inferiormente en un lóbulo que tiene forma de hacha; tercero también dilatado, pero con el lóbulo mucho más corto y dentiforme; cuarto, doble de largo que el tercero, con una dilatación inferior en forma de gancho agudo dirigido hacia atrás; quinto, alargado, cónico en la base y después paralelo; del sexto al décimo, ambos incluidos, subiguales, obcónicos, con el ángulo apical inferior bastante agudo; undécimo, un poco más largo que el que le antecede, subfusiforme y terminado en punta. En visión dorsal, pardo-negruzcas, con la parte inferior de los dos o tres primeros artejos verde-metálicos, la superior amarillenta y los seis o siete segmentos basales amarillos por debajo. Pronoto transverso, aproximadamente un tercio más ancho que largo, moderadamente convexo, brillante y verde metálico más o menos azulado, con los ángulos anteriores rojizos o anaranjados; borde anterior redondeado, al igual que todos sus ángulos y lados; base casi recta en su parte central, levantada y finamente rebordeada; disco ligera y transversalmente impresionado cerca del borde anterior y notable y fuertemente deprimido en sentido oblicuo en las cercanías de los ángulos basales,por lo que aparecen levantados en bastante extensión. Tegumentos casi lisos o con una puntuación muy obsoleta. Élitros algo brillantes, de color verde, verde-azulado o cobrizo con una gran mácula roja o anaranjada en el extremo apical; base ligeramente más ancha que el pronoto en su mayor anchura; alrededor de tres veces tan largos como anchos; poco convexos; lados casi paralelos en sus dos primeros tercios, luego un poco ensanchados y redondeados en el ápice; ángulos suturales también redondeados, aunque de forma obtusa. Tegumentos con una puntuación inapreciable y la superficie finamente rugosa. Patas algo robustas, brillantes, largas y por lo general verdosas o azul-metálicas si bien, en ocasiones, pueden ser negruzcas, con las articulaciones femoro-tibiales, las tibias anteriores y sus correspondientes tarsos, más o menos amarillentos. Tibias posteriores ligeramente curvadas en el tercio apical.


La ♀ difiere por tener la frente con una ligera impresión transversa por debajo de las antenas, que son un poco más cortas, con el segundo artejo pequeño y transverso; el tercero y sobre todo el cuarto, un poco dilatados y redondeados por debajo; los élitros algo más anchos en el ápice. Es muy variable en cuanto a coloración general, pudiendo oscilar desde el verde o azul, hasta el bronceado oscuro, siempre con reflejos metálicos; el pronoto puede presentar en los ángulos anteriores máculas rojizas más o menos desarrolladas, aunque por lo general pequeñas.

Nota: Prácticamente todo el texto de esta entrada ha sido recogido y casi transcrito sin modificaciones del excelente trabajo publicado hace ahora 7 años por el Dr. Paulino Plata-Negrache de la Facultad de Biología de la Universidad de La Laguna (Tenerife, Islas Canarias) en la revista Electrónica Entomológica Gallega (AECA - Arquivos Entomolóxicos Galegos). Estudio de la familia Malachiidae Fleming, 1821 (Coleoptera: Cleroidea) en la Comunidad Autónoma de Galicia (N.W. de la Península Ibérica). ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, Vol 3, 2010: 3-80. En este trabajo "Se presenta el primer trabajo de conjunto de la fauna de la familia Malachiidae Flem. en Galicia, realizando un estudio detallado de cada una de las especies presentes en la Comunidad Autónoma, incluyendo descripciones originales y tablas de determinación de la mayoría de los taxones. Se esboza un análisis faunístico-zoogeográfico y, finalmente, se dibujan todas las especies estudiadas, haciendo especial hincapié en los detalles morfológicos definitorios y mostrando en lo posible el grado de variabilidad."

miércoles, 30 de agosto de 2017

Orthetrum coerulescens: identificación y diferenciación con las otras especies de Ortherum de la Península Ibérica

A estas alturas debemos de tener ya muy claro que los Odonatos los dividimos en Zygopteros y Anisópteros y nos es fácil diferenciar unos de otros:

1 Por lo general, pequeños. Alas anteriores y posteriores casi iguales. Cuerpo grácil cilíndrico y alargado, ojos separados. Invivo, a menudo, alas plegadas sobre el abdomen en reposo ..................................................Zygoptera (Caballitos del diablo)

-Por lo general, de tamaño mediano a muy grande. Alas posteriores más anchas que las anteriores. Cuerpo robusto, ojos contiguos o separados (Gomphidae). In vivo alas extendidas horizontalmente perpendiculares al abdomen................Anisoptera (Libélulas)

Dentro del grupo Anisóptera distinguimos las siguientes familias:

Familia Gomphidae
Familia Austropetaliidae
Familia Aeshnidae
Familia Petaluridae
Familia Macromiidae
Familia Neopetaliidae
Familia Cordulegastridae
Familia Corduliidae
Familia Synthe mistidae
Familia Chiorogomphidae
Familia Libellulidae

Y dentro de la familia Libellulidae sabemos que hay la ingente cantidad de 142 géneros ditribuidos en las siguientes subfamilias:

Subfamilia Brachydiplacinae
Subfamilia Leucorrhiniinae
Subfamilia Libellulinae
Subfamilia Onychothemistinae
Subfamilia Palpopleurinae
Subfamilia Sympetrinae
Subfamilia Tetrathemistinae
Subfamilia Trameinae
Subfamilia Trithemistinae
Subfamilia Urothemistinae
Subfamilia Zygonychinae
Subfamilia Orionothemis

Cuando hablé por primera vez de los odonatos y hacía una descripción general de estos, puse como ejemplo de los anisópteros a Orthetrunm coerulescens. Introduje el género Orthetrum al que pertenece contando que es un género con muchas especies de muy diferentes tamaños que se encuentran distribuidas por todo el antiguo mundo y que generalmente el color de las hembras adultas y de los machos jóvenes varía del amarillo al marrón con manchas de color negro, mientras que los machos adultos desarrollan una pruinosidad de color azúl grisáceo sobre la mayoría de su cuerpo.

Pero no conté que en España se han observado solo siete especies correspondientes al género Orthetrum

• Orthetrum cancellatum
• Orthetrum trinacria
• Orthetrum chrysostigma
• Orthetrum coerulescens
• Orthetrum brunneum
• Orthetrum nitidinerve
• Orthetrum albistylum

Tampoco expliqué como distinguir unas de otras ni como llegué a la identificación del Orthetrum coerulescens que ponía de ejemplo.

Hoy pienso subsanar esa deficiencia, así que lo primero que voy a hacer es poneros una clave dicotómica para la identificación de estas especies del género Orthetrum:

1) Especie de tamaño grande. Machos: ápice del abdomen negro. Pterostigma negro......……………………………………………..…...Orthetrum cancellatum (Ortetrum común)

- Especie de tamaño mediano (salvo O. trinacria). Machos: ápex del abdomen azul. Pterostigma claro.......………………………................…......2

2) Especie grande (la mayor del genero), abdomen 60 mm …………………………………………..
……………………………………….........…....Orthetrum trinacria (Ortetrum grande)

NB: O. trinacria tiene la base del abdomen siempre “bulbosa” (como O. chrysostigma).

- Especie mediana, abdomen < 50 mm................3

3) Alas anteriores: una fila entre IR3 y Rspl (4 celdillas máximo cuando existe una segunda fila). Membranilla oscura o blanca …………………..4

- Alas anteriores: dos filas entre IR3 y Rspl (más de 5 celdillas en la segunda). Membranilla blanca............................................………….......5

4) Membranilla oscura o bicolor. Tórax con bandas claras en sus lados, normalmente bien delimitadas..……………………………………Orthetrum chrysostigma (Ortetrum de arroyos)

- Membranilla clara. Tórax sin banda clara en sus lados …………………………………………….
………………………………………………….Orthetrum coerulescens (Ortetrum azulado)

5) Radial R1 amarilla desde la base hasta el nodo. Pterostigma mediano (4mm) ..................……………………………………………….....Orthetrum nitidinerve

- Radial R1 negra. Pterostigma corto (2.5-3mm) ……………………………………….…………..
………..........................................................…...Orthetrum brunneum (Ortetrum pardo)

Dicho de otra manera:

1) a Orthetrum cancellatum le delatan unos ojos de color verdoso y no tan azules como los de las otras especies, que son únicos en este género, un tórax de color completamente uniforme sin ninguna banda mas clara y un abdomen que en los ejemplares adultos se oscurece en los segmentos 9 y 10 que adquieren un aspecto como de tiznado.

2) a Orthetrum trinacria le reconocemos por su abdomen mucho mas estrecho con respecto al tórax, ojos de color turquesa y tórax uniforme sin banda blanca que de adulto es prácticamente negro.

3) a Orthetrum chrysostigma le identificamos porque los ejemplares jóvenes si que tienen una banda blanca antehumeral en el tórax. De adultos, cuando están completamente recubiertos de pruina azul, esa banda desaparece pero muestran un característico estrechamiento abdominal a partir de S2.

4) a Orthetrum nitidinerve, que es prácticamente como un O. brunneum, podemos distinguirlo por tener la vena radial dorada desde la base de las alas hasta el nodo, y la vena costal tambien amarilla desde el nodo al pterostigma.

5) El problema mayor lo tenemos con Orthetrum coerulescens y Orthetrum brunneum, que son mucho mas parecidos entre sí.

Orthetrum coerulescens es una especie similar a O. brunneum, pero su cuerpo es bastante pequeño y delgado y tiene la cabeza con la cara parda (igual que el occipucio, detrás de los ojos) que se vuelve oscura en los individuos viejos, mientras que la de Orthetrum brunneus es de color blanquecino para oscurecerse con la edad. Su tórax es pardo y no presenta trazos laterales blanquecinos ni amarillos, aunque en la parte frontal del sintórax presenta dos bandas claras. Las alas son hialinas, ligeramente ahumadas en el extremo, y en la hembra ligeramente teñidas de amarillo en la parte anterior y se oscurecen en los individuos de más edad. El Pterostigma de mas de 3 mm de longitud (mas pequeño el de Ortherum brunneus) está rodeado de venas negras. La membránula es blanca. Entre la tercera vena radial IR3 y la Rspl, Orthetrum coerulescens tiene una sola fila de celdillas (Orthetrum brunneum tiene dos o al menos 5 celdillas dobles). El abdomen ligeramente más corto que las alas posteriores, más delgado y estrechándose más que el de O. brunneum, es amarillo pardo con anillos negros entre los segmentos en los ejemplares jóvenes y más tarde se vuelve pardo en la hembra y se recubre de pruinescencia azul en el macho. El tórax sin embargo se mantiene pardo con dos franjas más claras en la parte superior. El rango distintivo definitivo propio de los machos de esta especie es la genitalia secundaria con una lámina grande que puede verse a simple vista porque sobresale hacia abajo en el 2º segmento abdominal.

Orthetrum coerulescens se distribuye por todo el Mediterráneo y Europa Central,siendo mucho menos frecuente verla en el norte de Europa, sobre todo en las Islas Británicas y el sur de Escandinavia. Existe una subespecie se extiende hasta la India. Los ejemplares son visibles desde junio a noviembre (dependiendo de la ubicación), disfrutando de los lugares soleados. A las hembras adultas solemos encontrarlas sobre la vegetación, rara vez en el suelo, en contraste con los machos.


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho


Orthetrum coerulescens macho







martes, 29 de agosto de 2017

Ischnura elegans: caballito del diablo de cola azúl

Cuando hablé por primera vez de los Odonatos expliqué su división en Anisoptera y Zygoptera, las características de cada uno de ellos. De Zygopterá explique como se dividían en Superfamilias y familias de la siguiente manera:

Superfamilia Lestoidea

•Familia Chlorolestidae
•Familia Hypolestidae
•Familia Lestidae
•Familia Lestoididae
•Familia Megapodagrionidae
•Familia Perilestidae
•Familia Pseudostigmatidae
•Familia Synlestidae

Superfamilia Hemiphleboidea

•Familia Hemiphlebidae

Superfamilia Coenagrionoidea

•Familia Coenagrionidae
•Familia Platystictidae
•Familia Platycnemidae
•Familia Protoneuridae
•Familia Pseudostigmatidae

Superfamilia Calopterygoidea

•Familia Amphipterygidae
•Familia Calopterygidae
•Familia Chlorocyphidae
•Familia Epallagidae
•Familia Heliocharitidae
•Familia Polythoridae
•Familia Calopterygidae Pinhey, 1982



Hoy vamos a conocer una especie de otra de la Superfamilia Coenagrionoidea, Familia Coenagrionidae

Los coenagriónidos son odonatos bastante comunes y que se encuentran distribuidos en todo el mundo y  en todos los tipos de ambientes acuáticos: ríos, pantanos y lagunas, tanto en bosque seco como húmedo. Su vuelo es lento; generalmente se posan cerca del agua, manteniendo el cuerpo el posición horizontal y las alas cerradas.  Los machos permanecen posados la mayor parte del tiempo y en algunas especies son territoriales. Las hembras suelen acercarse al agua más tarde durante el día que los machos.

Son especies de tamaño pequeño a mediano (20-45 mm), con el cuerpo más o menos fino y patas y abdomen corto. Tienen la cabeza alargada transversalmente y los ojos separados. Tiene variados colores, siendo los machos generalmente de colores vistosos (azul celestre, rojo, verde) y las hembras de color castaño. Los adultos inmaduros por lo general son más pálidos, de color castaño claro con líneas o manchas blancuzcas. Las alas son angostas, ambos pares con forma y venación similares. Las hembras tienen ovopositor y el abdomen más corto y grueso que el de los machos. A diferencia de sus parientes de mayor tamaño, pueden plegar las alas cuando descansan.

La cópula ocurre a la orilla del agua sin cortejo previo, después de lo cual la hembra desova, en la mayoría de los casos enganchada al macho. Las hembras insertan los huevos con el ovopositor en el tallo de plantas acuáticas o en la vegetación semisumergida.


En la península Ibérica existen representantes de catorce especies distribuidas en seis géneros:

  • Género Pyrrhosoma (1 especie)
  • Género Ischnura (3 especies)
  • Género Coenagrion (6 especies)
  • Género Enallagma (1 especie)
  • Género Erythromma (2 especies)
  • Género Ceriagrion (1 especie)



Clave dicotómica para la Familia Coenagrionidae (Caballitos Agrion) de la Península Ibérica

1 Abdomen rojo..........2

- Abdomen con una mezcla de negro y azul..........3

2 Patas y pterostigma negros..........Pyrrhosoma nymphula (Agrion rojo grande)

- Patas rojas. Pterostigma rojizo en  machos..........Ceriagrion tenellum (Agrion rojo chico)

3 Ojos rojos. Sin manchas claras en la cabeza. Segmento 10 con dos manchas azules..........4

- Ojos de otro color. Manchas claras en la cabeza. Segmento 10 variado...........5

4 Machos: un dibujo en forma de X sobre el segmento abdominal 9..........Erythromma viridulum (Agrion de ojos rojos)

- Machos: sin tal dibujo..........Erythromma najas [Pirineos]

5 Pterostigma de los machos bicolor. Segmento abdominal 2 negro.Machos: coloración del abdomen negra con mancha azul en los segmentos 8, 9 o 10. Hembras: con una espina vulvaria en la extremidad del abdomen..........Ischnura spp 6

- Pterostigma unicolor. Segmento abdominal 2 azul con un dibujo negro. Machos: coloración del abdomen con mezcla de dibujos negros y azul. Hembras: sin espina (salvo en Enallagma)..........8

6 Segmento abdominal 2 con un tuberculo dorsal (especie más común)..........Ischnura graellsi  (Coletilla azul ibérica)

- Segmento abdominal 2 sin tubérculo dorsal..........7

7 Pterostigma de las alas anteriores más grande que en las alas posteriores. Segmento 9 (y final del 8) con azul..........Ischnura pumilio (Coletilla azul escasa)

- Pterostigma de tamaño similar en ambas alas. Segmento 8 con azul..........Ischnura elegans (Coletilla azul)

NB: En caso de duda con el género Ischnura, identificar los especímenes observando las piezas copulatorias de los machos (lupa x10). Además como criterio diferenciador y único en Ischnura elegans, destacar la presencia de una proyección dorsal muy patente en el pronoto (lupa x10).

8 Tórax lateralmente con una única línea corta  en una sutura (la metapleural)..........Enallagma cyathigerum (Agrion común)

- Tórax lateralmente con dos líneas en las suturas (la interpleural y la metapleural)..........9

9 Cabeza con tres líneas claras. Machos: apénd.sup. muy largos, segmento abdominal 8 negro..........Erythromma lindenii

NB: Esta especie cambia de género regularmente: Cercion, Coenagrion... ¡y ahora Erythromma!

- Cabeza   con   dos   manchas   claras   con   o   sin   línea   clara intermediarias. Machos: apénd.sup.cortos, segmento abdominal 8 azul con dibujo..........Coenagrion spp 10

NB: La identificación de los Coenagrion  pasa por el examen de las piezas copulatorias (lupa x10)  y puede ser contrastada con las formas de los dibujos negros presentes en el abdomen. ¡La consulta de imágenes es recomendada!

10 Machos: apénd.sup. cortos no sobrepasando  los apénd.inf...........11

- Machos:   apénd.sup.   largos   estrechos,   con   un   diente   apical,sobrepasando  los apénd.inf...........12

11 apénd.sup. anchos sin un diente apical..........Coenagrion hastulatum (Agrion del Norte) [Pirineos]

- apénd.sup. anchos con un diente apical..........Coenagrion puella (Agrion celeste) [toda la Península]

NB: Esta especie común presenta lineas laterales muy obvias en los dibujos del abdomen........................................Coenagrion pulchellum (Agrion variable) [Pirineos]

12 apénd.sup. rectos con diente basal muy evidente dorsalmente   .......................................................Coenagrion mercuriale (Agrion sureño)

NB: En Coenagrion mercuriale, el pterostigma es rombíco y negro.

- apénd.sup. rectos con diente basal no visible dorsalmente en el exterior..........13

13 Extremidades de los apénd.sup. fuertemente curvadas..........Coenagrion scitulum (Agrion delicado)

- Extremidades de los apénd.sup. rectas..........Coenagrion caerulescens (Agrion de ríos)


El género Ischnura incluye numerosas especies, de las cuales ocho viven en Europa:

  • Ischnura elegans
  • Ischnura fountaineae - Sicilia
  • Ischnura genei - Italia, Cerdeña, Sicilia, Córcega, Malta,
  • Ischnura graellsii - Península Ibérica
  • Ischnura hastata- Azores
  • Ischnura pumilio
  • Ischnura saharensis - Canarias
  • Ischnura senegalensis - Madeira

En España tenemos, pues, Ischnura elegans (Vander Linden, 1820), Ischnura graellsii (Rambur, 1842), Ischnura pumilio (Charpentier, 18) y además Ischnura saharensis solo en Canarias que ya podemos diferenciar.

Ischnura es una palabra derivada del griego "ischnos, -e, -on" que significa delgado, seco, débil  y de " oura" que significa cola. Esto nos indica ya que todos estos caballitos del diablo tienen un abdomen fino  de aspecto débil, chiquitillo.

Ischnura elegans Van der Linden, 1820

El término elegans deriva del latín “elegans, elegantis” que significa elegante, cortes, culto o distinguido.


Ischnura elegans

Protórax con un tubérculo dorsal muy pronunciado. Alas con un pterostigma de tamaño parecido en ambos pares de alas y bicolor en el macho: negro o gris hacia el extremo del ala y blanco o azulado hacia la base. Abdomen negro bronceado con el 2º segmento desprovisto de prominencia dorsal, el 8º segmento azul celeste en el macho y gris verdoso en la hembra, y con un tubérculo dorsal desarrollado sobre el 10º segmento del macho.


Ischnura elegans


Ischnura elegans


Ischnura elegans

Ischnura graellsii Rambur, 1842


La palabra Graellsii es un epíteto otorgado en honor del botánico español Mariano de la Paz Graells.

I. graellsii se caracteriza por un protórax con un tubérculo dorsal muy poco conspícuo. Alas snteriores y posteriores con pterostigma de parecidas dimensiones, bicolor en el macho. Abdomen dorsalmente negro bronceado con una ligera protuberancis en el 2º segmento. El 8º segmento y parte del 9º de color azul celeste en el macho y grisáceo o verdoso en la hembra. El 10º segmento del macho lleva un grueso tubérculo dorsal.


Ischnura pumilio Charpentier, 1825


Pumilio es término que deriva del latín "pumilio, -onis" que significa, enano (hablando de animales o vegetales).

I. plumillo se caracteriza por un ala anterior con un pterostigma claramente mayor que el del ala posterior (menos patente en la hembra), bicolor  en el macho, especialmente en el ala anterior. Abdomen dorsalmente negro bronceado, con el 2º segmento sin prominencia. En el macho el 9º segmento y la mitad del 8º son azul celeste, y el 10º lleva un tubérculo dorsal recortado y débil. En la hembra madura el abdomen es unicolor (negro) y es claro (anaranjado) el primer segmento, el segundo y la mitad anterior del tercero en las etapas juveniles.