miércoles, 29 de noviembre de 2017

Haplogrupos y ejercicio de aproximación a una raza bovina

El ganado vacuno es la especie doméstica mas numerosa y, a día de hoy, las más importante de todo el mundo desde el punto de vista económico. Se ha estimado la existencia de aproximadamente 1.355 millones de cabezas de ganado vacuno, repartidas entre unas 900 razas, que constituyen el 22% del total de razas de mamíferos documentadas. Se tiene constancia de que ya se han extinguido 209 razas de ganado vacuno y otras muchas se encuentran en peligro de hacerlo debido al desarrollo de las prácticas de explotación actuales.

Hasta ahora he hablado de las vacas en un par de ocasiones. Expliqué su clasificación taxonómica cuando hablé por primera vez de una de ellas, la raza Simmental, que precisamente no es originaria de España. Posteriormente cuando hablé de la raza rubia gallega, mencioné los troncos en los que clasificamos a las vacas Ibéricas por sus capas y morfología. Hoy entraré en el tema de la clasificación genética de las razas bovinas basándose en los haplogrupos del DNAmt, centrándome en lo posible solo en las razas de la Península Ibérica.

Lo primero que tengo que aclarar es que un haplogrupo es un grupo grande de haplotipos,  que son series de alelos en lugares específicos de un cromosoma. Los haplogrupos del ADNmt son útiles para investigar la genealogía materna de la res ya que el ADNmt es transmitido solamente a través de la línea matrilineal y pueden usarse por lo tanto para definir poblaciones genéticas de individuos maternalmente emparentados. Si se estudian por lo contrario los haplogrupos del material genético del cromosoma Y se tendrá una idea del linaje paterno de la res y por ejemplo utilizar esta información para diferenciar al ganado taurino del ganado cebú, o comprender mejor las migraciones y los eventos de hibridación entre especies  diferentes.

La mayoría del ganado taurino se clasifica dentro del macro-haplogrupo T pero hay otros grupos minoritarios denominados P, Q, R y AA. Estudios realizados sobre secuencias parciales de ADNmt han determinado a los haplogrupos T, T1, T2 y T3 en Próximo Oriente y en Anatolia, la dominancia del haplogrupo T3 en Europa, del haplogrupo T1 en Africa y del haplogrupo T4 en individuos del este de Asia.

Haplogrupo P

Principal haplogrupo encontrado en los uros. Es el linaje predominante de los especímenes europeos de Bos primigenius que además también se ha encontrado en individuos actuales de Bos taurus. Este haplogrupo se ha reconocido en un animal Coreano clasificado como “beef cattle”. El análisis del ADNmt de los uros europeos ha puesto de manifiesto una clara diferenciación genética. El haplogrupo P  ha resultado ser característico de los uros de la zona occidental, central y del Norte de Europa,mientras que los haplogrupos T2 y T3  se han mostrado característicos de la Península Itálica.

Haplogrupo E

Se ha determinado únicamente en una muestra alemana recuperada en niveles datados en el Neolítico y dada su escasa representación entre todas las muestras de uros analizadas, se ha considerado como un linaje minoritario dentro de la diversidad mitocondrial que Bos primigenius presentaba en Europa.

Haplogrupos Q

Se ha encontrado en individuos actuales de las razas italianas Cabannina, Chianina, Romagnola y Pezzata Rossa Italiana, así como en razas Ibéricas y en ganado americano. Se ha sugerido que ha este haplogrupo también podrían pertenecer algunos individuos de razas locales del suroeste de China y la raza East Anatolian Red, así como dos restos neolíticos procedentes de Alemania y de la Tracia Turca respectivamente. Está presente en las siguientes razas de la Península Ibérica:
  • Raza alentejana: Origen Alentejo, sur de Portugal. T1 31%, T3 62%, Q 6%. Es una vaca del sur de Portugal con una fuerte influencia norteafricana y grande por su hibridación con el haplogrupo Q, que está presente en los uros primitivos de gran tamaño, Bos primigenius.
  • Raza retinta: Origen, suroeste de España. Es una vaca emparentada con la raza alentejana. Se la denomina heredera del Bos taurus turdetanus. Es una vaca con influencia del haplogrupo africano AA, derivado del haplogrupo T1, pero también influenciada por el haplogrupo del uro primigenio Q, que le aporta las características de su gran tamaño.

Haplogrupo R

Se ha localizado únicamente en individuos actuales de las razas Italianas Agerolese, Cinisara y Romagnola.

Haplogrupos I1 e I2

Presente en el ganado cebú.

Haplogrupos T, T1, T2, T3, T4 Y T5


Todos estos haplogrupos, excepto T4, aparecen en el creciente fértil (la región histórica que se corresponde con parte de los territorios del Levante mediterráneo, Mesopotamia y Persia y que se considera que fue el lugar donde se originó la revolución neolítica en Occidente), una nueva evidencia de que es aquí donde se originó la domesticación. Las cronologías resultantes han sido de alrededor de 16.000 años para el nodo de origen del macro-haplogrupo T y de alrededor de 12.000-13.000 años para el haplogrupo T1'2'3 .  El haplogrupo T4 aparece en ganado taurino del este de Asia.

El haplogrupo T1 es originario del norte de África y su presencia en las costas occidentales de Europa tiene que ver con las migraciones de pueblos norteafricanos durante el Neolítico por toda la costa occidental de Europa. Este haplogrupo ha presentado una frecuencia minoritaria en Anatolia y Próximo Oriente y en Europa se ha localizado en razas de Portugal, España, Italia y Grecia aún siendo el haplogrupo T3 el grupo característico de las poblaciones de ganado doméstico europeas. Su presencia en el sur de Portugal y Galicia (Orense) se había relacionado con un posible intercambio de ganado ocurrido entre el norte de África y la Península Ibérica durante la Edad Media, con motivo de la dominación musulmana en Al-Andalus. No obstante, el descubrimiento de un resto de bóvido recuperado en el yacimiento del Portalón de la sierra de Atapuerca (Burgos, España), datado por radiocarbono en 1.800 años cal. aC y asociado a este haplogrupo T1, ha permitido retrasar los intercambios de ganado vacuno a través del Estrecho de Gibraltar al menos hasta cronologías de la Edad del Bronce. Este resto de bóvido con el haplogrupo T1 forma parte de un conjunto de 13 muestras recuperadas del Portalón y asociadas a la Edad del Bronce. El estudio del ADN ha permitido diferenciar individuos asociados a los haplogrupos T, T3 y P. 

Portugal es el país de Europa occidental donde el haplogrupo T1 alcanza una mayor expresión en el ganado bovino. Las vacas con presencia del haplogrupo T1 se concentran, sobre todo, en Portugal, se caracterizan por ser vacas de pequeño tamaño. Las hembras pesan en torno a los 300 kg. Se caracterizan por pelajes de color rubio o rojo. Cornamenta importante proyectada generalmente hacia delante. Con una cara de pequeño tamaño, corta y cóncava. Rostro y ojos muy expresivos, semejante a un querubín de manera figurada.  La presencia de haplogrupo T1 con haplogrupo T3 se manifiesta de manera diferente en las diferentes razas, unas veces predomina la coloración T3 o T1, otras veces predomina el tamaño T3 o T1, y otras veces predomina una cara T1 y unas proporciones T3 o a la inversa. En este sentido la mezcla de ADN es imprevisible.

En la península Ibérica tenemos las siguientes razas:
  • Raza Cachena: Origen en norte de Portugal y sur de Galicia (Ourense). T1 25 %, T3 75%.
  • Raza Arouquesa: Origen Arouca, distrito Aveiro, Portugal.  T1 12%, T3 81%.
  • Raza Barrosa: Origen Barroso, norte de Portugal. T1a 6,3 %, T3 93%.
  • Raza Maronesa: Origen norte de Portugal, región do Marao. T3 100%
  • Raza Mirandesa: Origen Miranda do Douro, norte de Portugal. T1 6%, T3 93%. Fluctuaciones del ADN imprevisibles.
  • Raza brava de lidia: T1 12%, T3 87 %. Fluctuaciones del ADN imprevisibles.
  • Raza garvonesa: Origen Alentejo portugués. T1 18 %, T3 81 %. Al ser una vaca del sur de Portugal tiene un alto porcentaje T1, norte africano, sin embargo su hibridación con la raza alentejana con haplogrupo Q explica su gran tamaño y sus rasgos arcaicos similares al uro.
  • Raza alistana-sanabresa: Origen, Aliste y Sanabria, Zamora, España. Distribución es cercana a la frontera portuguesa. T3 con una fuerte influencia T1, norteafricana.

El haplogrupo T3 es el predominante en Europa. La evidencia más antigua de individuos pertenecientes al grupo T3 se ha documentado en una muestra procedente del yacimiento sirio de Dja'de el Mughara, localizado en el valle del curso medio del río Éufrates, y con una cronología asociada a comienzos del Neolítico Precerámico B. Se ha sugerido que todo el ganado europeo procede de un evento de domesticación a partir de uros del haplogrupo T3 de Próximo Oriente cuyos descendientes se habrían distribuido por el continente europeo. Esta interpretación considera que la escasa diversidad mitocondrial presente actualmente en el haplogrupo T3 en Europa, puede ser consecuencia de mutaciones originadas con posterioridad al evento de domesticación sucedido en Próximo Oriente.

Son vacas que se caracterizan por una coloración oscura o negra del pelaje, se caracterizan por un mayor tamaño, con formas largas, rectas y horizontales, perfiles rectilíneos y cuadrados. Tienen un hocico largo y recto, estilizado y un rostro de mayor tamaño que las T1. El haplogrupo T3 llegó a Europa con las migraciones indoeuropeas mientras que el haplogrupo T2 está vinculado a las primeras migraciones neolíticas procedentes del Creciente Fértil.

En la Península ibérica tenemos las siguientes razas:
  • Raza preta: Origen Portugal. Está vinculada con la raza avileña o negra ibérica. Es una vaca de grande, las hembra pueden pesar 525 kg y los machos pueden pesar 1000 kg. Presenta una coloración oscura, el hocico es largo, recto y estilizado, y el rostro carece de ninguna expresividad simpática. Es 100 % T3.
  • Raza marinhoa: Origen, valle del río Vouga, centro de Portugal. T2 18%, T3 81%. Es una vaca grande. Las hembras pueden llegar a pesar 600kg y los machos 1000 kg. De líneas rectas, horizontales y cuadradas, el rostro es estilizado, alargado y recto. La coloración rubia obedece a la influencia de las razas rústicas portuguesas. Es muy similar a la raza rubia gallega.
  • Raza caldelá: Origen, Ourense. Es una vaca grande, las hembras pueden pesar 450 kg. De rasgos rectilínios, horizontales y cuadrados. Coloración oscura del pelaje. El rostro es ligeramente recto, alargado y estilizado, aunque mantiene una ligera expresividad norteafricana.
  • Raza limiá: Origen, A Limia, Ourense. Es una vaca de transición con rasgos T3 y rasgos T1, que desembocaría en la famosa raza rubia gallega. Es una vaca grande, las hembras pueden llegar a pesar 490 kg. Tiene un perfil morfológico tendente al haplogrupo T3 pero los rasgos del rostro son claramente T1, de origen norteafricano, fruto de la proximidad de la comarca de A Limia con el norte de Portugal y el parque do Xurés.
  • Raza frieiresa: Origen, sureste de Ourense, norte de Zamora, norte de Portugal. Por su situación geográfica es una vaca híbrida de transición hacia la rubia gallega, semejante a la raza limiá. Tiene rasgos T3 europeos pero también rasgos T1 norteafricanos. Como rasgos T3 europeos destacan sus proporciones grandes y longilíneas y su coloración oscura. Las hembras pueden pesar 490 kg. El rostro, en cambio, es claramente norteafricano T1, tiene una cara corta y cóncava y altamente expresiva como las vacas de raza cachena.
  • Raza vianesa: Origen, sureste de Ourense. Es también una vaca de transición hacia la raza rubia gallega. Es más estilizada que la precedentes. Tiene claros rasgos europeos T3, y ligeros rasgos T1, como la expresividad del rostro. Es una vaca armónica de gran tamaño, las hembra pueden pesar 560 kg. El dorso tiende hacia la horizontalidad. El hocico es alargado pero presenta ligeros rasgos T1 de origen norteafricano.
  • Raza rubia gallega: Origen, Galicia. Es la vaca más representativa de Galicia. Coloración rubia de su pelaje, igual que las vacas cachenas. Es el culmen de la ingeniería genética de los labriegos galaicos, en pos de conseguir una vaca de mayor tamaño y robustez que las rústicas norteafricanas. Es una vaca proporcionada, de lineas largas y rectas, dorso ligeramente horizontal, equilibrada. Las hembras pueden pesar 600 kg y los machos 1.300 kg.
  • Raza negra avileña: Origen, Sistema Central, España. Es una vaca grande, las hembras pueden llegar a pesar 500 kg, coloración negra. Pérfil recto y cuadrado, espalda larga y ancha musculada y bien erguida. Dorso con línea dorsolumbar horizontal. Cabeza de tamaño medio. Cara de perfil recto y alargado en hembras.
  • Raza tudanca: Origen, montañas occidentales de Cantabria. Es una vaca híbrida T3  y  T1  de tamaño medio. Las hembras pueden pesar 350 kg. La capa de coloración es gris. Los terneros al nacer son de coloración rubia. El rostro es de perfil cóncavo. Arcos superciliares blancos y el entorno labial también blanco.
  • Raza pasiega: Origen, valle del Pas, Cantabria. Antaño era la vaca predominante en Cantabria para la producción de leche, actualmente su distribución se reduce al valle del Pas. En cierto modo es pareja a la rubia gallega como experimento genético autóctono, pero en la comunidad de Cantabria. Es una vaca de tamaño medio, las hembra pueden pesar 335 kg con capa de color rojizo.
  • Raza terreña: Origen, Parque Natural de Gorbeia, Pais Vasco. Es una vaca de perfil ortoide. que conserva ciertos rasgos norteafricanos T1, como una cierta coloración castaña clara con oscurecimiento centrífugo. Arcos superciliares claros y borde labial también claro.

Haplogrupo AA

Se ha detectado en el análisis de ganado nativo brasileño, criollo argentino, razas criollas caribeñas e individuos de raza brasileña Nerole, definiéndose como un nuevo haplogrupo derivado del haplogrupo africano T1. Aunque todavía no se ha encontrado en poblaciones africanas ni Portuguesas sí se ha podido determinar este nuevo haplogrupo AA en algunos individuos de las razas Retinta y de Lidia. Esta evidencia ha corroborado los registros históricos sobre el papel del ganado ibérico como base del origen de las razas nativas americanas.

Una vez explicado todo esto, una imagen de una res de la que desconozco a priori la raza


Si ahora nos fijamos en sus características llama la atención los siguiente:

1) Apuntan a un importante componente T3 los siguientes rasgos:
  • Coloración negra de la capa
  • Perfil dorso-lumbar totalmente horizontal y largo
  • Terminación perfectamente ortogonal

2) Apuntan a componente T1 los siguientes rasgos claramente norteafricanos:
  • Pequeño tamaño
  • Cabeza corta
  • Cuernos proyectados hacia delante
  • Rostro expresivo


Aproximación a la raza  

La veo demasiado poquita cosa y peluda de mas para ser una negra avileña, así que opto por la raza
welsh black cattle


Como su nombre indica, este ganado es nativo de Irlanda y naturalmente negro. Por lo general, tienen cuernos blancos con puntas negras, pero estos pueden no estar presentes (existen cepas naturales sin cuernos). Las capas rojas aparecen ocasionalmente (rojo y otros colores fueron más comunes en el pasado). Tradicionalmente se crió tanto para la producción de leche como para carne, aunque en la actualidad solo se comercializa para carne. No sería raro que alguien tuviese esta raza en Galicia pues se aclimataría muy bien.

Nota: si no hubiese tenido cuernos diferenciarla de la raza angus, en especial la Aberdeen Angus, no me hubiese sido nada fácil. Ahora ya solamente me queda preguntarle al propietario para ver si he andado fino en la aproximación a la raza o ni me he acercado  ;-)

lunes, 27 de noviembre de 2017

La vaca Parda de Montaña

En tiempos remotos existía un rumiante salvaje al que los celtas llamaban “Auroch” palabra que derivaba de “aur” que significaba salvaje y “och” que significaba toro. Era el Uro (Bos primigenius), que en latín se conocía como “urus”. Una de las primeras descripciones de este animal rumiante aparece en las notas que Julio César redactó sobre la Selva Herciniana en su obra Comentarios a la guerra de las Galias:

La tercera raza es de los que llaman uros, los cuales vienen a ser algo menores que los elefantes;
la catadura, el color, la figura de toros, siendo grande su bravura y ligereza. Sea hombre o bestia, en avistando el bulto, se tiran a él. Mátanlos cogiéndolos en hoyos con trampas. Con tal afán se curten los jóvenes, siendo este género de caza su principal ejercicio; los que hubiesen muerto más de éstos, presentando por prueba los cuernos al público, reciben grandes aplausos. Pero no es posible domesticarlos ni amansarlos, aunque los cacen de chiquitos. La grandeza, figura y encaje de sus cuernos se diferencia mucho de los de nuestros bueyes. Recogidos con diligencia, los guarnecen de plata, y les sirven de copas en los más espléndidos banquetes.”

(Julio César, La Guerra de las Galias, Libro VI, XXVIII. Edición con las notas de Napoleón. Traducida directamente del latín por J. Goya Muniáin y M. Balbuena, 1986).

Este ancestro salvaje de los bóvidos actuales sufrió varios procesos de domesticación en diferentes momentos y regiones del mundo que comenzaron hace unos 10.000 años. Mientras que en el subcontinente indio el bovino doméstico que aparece pertenece a la subespecie de Bos taurus indicus (Cebús) en Europa el típo de bóvido doméstico que aparece es el perteneciente a la subespecie Bos taurus taurus. En Africa, aunque existe alguna controversia parece claro que existió un proceso de domesticación de este Bos taurus diferente al que se produjo en Oriente próximo con el Bos indicus, que fue seguido por migraciones de bóvidos cebuínos algunos miles de años después. Existen evidencias de haberse producido un proceso de domesticación en la región del Sahara, independiente del que se produjo en Oriente próximo de donde se supone el origen de las poblaciones domésticas que llegan a Europa.

La península ibérica situada en el Sur de Europa y próxima as Africa consitutye una región que ha podido recibir influencias tanto de poblaciones bovinas provenientes del Norte como de otras provenientes de Africa. Mediante análisis genéticos de DNA mitocondrial se han encontrado evidencias de que los bóvidos africanos y europeos se habrían separado hace unos 25.000 años, es decir, ¡antes del proceso de domesticación!. El haplogrupo T1 de este material genético es originario del norte de África y su presencia en las costas occidentales de Europa tiene que ver con las migraciones de pueblos norteafricanos durante el Neolítico por toda la costa occidental de Europa. Este haplogrupo ha presentado una frecuencia minoritaria en Anatolia y Próximo Oriente y en Europa se ha localizado en razas de Portugal, España, Italia y Grecia aún siendo otro haplogrupo, el haplogrupo T3, el grupo característico de las poblaciones de ganado doméstico europeas. Su presencia en el sur de Portugal y Galicia (Orense) se había relacionado con un posible intercambio de ganado ocurrido entre el norte de África y la Península Ibérica durante la Edad Media, con motivo de la dominación musulmana en Al-Andalus. No obstante, el descubrimiento de un resto de bóvido recuperado en el yacimiento del Portalón de la sierra de Atapuerca (Burgos, España), datado por radiocarbono en 1.800 años cal. aC y asociado a este haplogrupo T1, ha permitido retrasar los intercambios de ganado vacuno a través del Estrecho de Gibraltar al menos hasta cronologías de la Edad del Bronce. Este resto de bóvido con el haplogrupo T1 forma parte de un conjunto de 13 muestras recuperadas del Portalón y asociadas a la Edad del Bronce.

Una vez explicado un poco cual es el origen de nuestra ganadería bovina en la Península ibérica, recordemos como clasificamos en la actualidad a nuestras razas de vacas:

Razas Autóctonas de Fomento

  • Asturiana de los Valles
  • Avileña-Negra ibérica
  • Toro de lidia
  • Morucha
  • Pirenaica
  • Retinta
  • Rubia gallega

Razas autóctonas en peligro de extinción

  • Albera
  • Alistana-Sanabresa
  • Asturiana de la montaña
  • Avileña-Negra ibérica (variedad Bociblanca)
  • Berrenda en Colorado
  • Berrenda en Negro
  • Betizu
  • Blanca cacereña
  • Bruna de los Pirineos
  • Cachena
  • Caldelana
  • Canaria
  • Cárdena Andaluza
  • Frieiresa
  • Limiana
  • Mallorquina
  • Marismeña
  • Menorquina
  • Monchina
  • Morucha (Variedad Negra)
  • Murciana-Levantina
  • Negra Andaluza
  • Pajuna
  • Palmera
  • Pasiega
  • Sayaguesa
  • Serrana Negra
  • Serrana de Teruel
  • Terreña
  • Tudanca
  • Vianesa

Razas antiguas sin reconocimiento oficial

  • vaca de la Axarquía

Razas integradas en España

  • Blonda de Aquitania
  • Charolesa
  • Fleckvieh
  • Frisona
  • Limusina
  • Parda
  • Parda de la Montaña


Hasta ahora he hablado en una ocasión de una raza autóctona de fomento: la rubia gallega; de una raza autóctona en peligro de extinción: laCachena. Hoy le toca pues a una raza integrada en España: la Parda de montaña.

Raza Parda de Montaña

La parda de montaña es una raza vacuna española creada hace mas de 160 años a partir del cruce de la raza parda alpina con diversas razas autóctonas españolas (mantequera leonesa, asturiana de la montaña y pirenaica, entre otras). Actualmente, se encuentra en Aragón, Navarra, La Rioja, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Madrid.

La parda alpina (Ratina en Asturias, León, Zamora y Cantabria) es una raza autóctona y rústica vacuna originaria de los Alpes suizos de poca producción láctea y cárnica y adaptada a la montaña.
Desde el año 1956 hasta la década de 1970 el Ministerio de agricultura importó ininterrumpidamente todos los años lotes de novillas de parda alpina, procedentes sobre todo de Suiza, Austria, Alemania, Francia e Italia para venderlas a ganaderos Cántabros, de los Pirineos y de la submeseta norte. Se aprovechaban para un triple propósito, carne, leche y fuerza motríz, pasando a ser la raza más numerosa de la mitad norte y llegando a desplazar o extinguir por absorción a la mayoría de las razas locales preexistentes. Hoy en día en territorios como León o Cataluña existen razas locales descendientes íntegramente de ejemplares de parda alpina.

Razas de la generación pardo alpina:

  • Parda de montaña cantábrica (con núcleo en la provincia de León)
  • Parda de montaña pirenaica (con núcleo en la provincia de Huesca).
  • Parda de los Pirineos o Bruna dels Pirineus (con núcleo en la provincia de Lérida).
  • Parda suiza o Brown Swiss (originaria de Canadá y Estados Unidos).

La raza bovina Parda de Montaña se explota por su aptitud cárnica. Los efectivos de esta raza se agrupan mayoritariamente en explotaciones de tamaño medio con sistemas de producción extensivos, en los que predomina el aprovechamiento de pastos en terrenos montañosos. Se suele criar en sistema valle-puerto. En otoño y primavera los animales están sueltos pastando día y noche y con la llegada del invierno se recogen para suplementarles con paja, heno y pienso, en verano se suben a los puertos de montaña para aprovechar los pastos de montaña. Los terneros permanecen con las madres unos cuantos 4 a 6meses y se destetan para llevarlos al cebadero hasta los doce meses.

Se distribuye en todas las provincias de Castilla y León, a excepción de Valladolid. En Aragón, preferentemente en el Pirineo, con núcleos en la provincia de Zaragoza y en la montaña de Teruel. En Navarra se concentra en los valles cercanos a Aragón. Así mismo, se extiende por toda la Comunidad de Cantabria, principalmente en la Comarca de Liébana. En el Principado de Asturias, en el Concejo de Onís.

Hay constancia de la existencia de la Raza Parda en España desde los años 1.840, pero a partir del año 1.957 se ha intensificado la utilización de cruces con distintas razas autóctonas de la geografía
española, principalmente con las razas: Mantequera Leonesa y otras denominadas Morenas del noroeste, motivo por el que la mayor implantación de la raza siempre ha estado y está en la provincia de León.


La vaca de raza Parda de Montaña tiene una cabeza de tamaño medio, proporcionada, expresiva y con perfil frontonasal recto. Orejas horizontales, grandes y con abundante pilosidad blanca en su cara interior. Mandíbula potente, morro ancho con amplios ollares. Cuernos de sección circular, blancos con el extremo negro y con nacimiento en prolongación con la línea de la nuca. Se presentan en lira baja o en gancho, aunque está muy extendida la práctica del descornado. En los machos, suelen ser rectos hacia fuera. Ojos grandes, poco destacados y de mirada apacible. Los machos pueden presentar tupé. El cuello es fuerte, de mediana longitud y musculado, más compacto en los machos. El borde superior es recto en la hembra y destacado en los machos, que presenta un morrillo bien marcado. Papada escasa y con pocos pliegues. Buena inserción en espalda y cruz, sin angulosidades aparentes.

La cruz es de longitud y anchura media, poco destacada y redondeada, más marcada en los machos. Espalda larga, ancha, musculada, oblicua y con buena inserción al costillar. Dorso y lomo rectos, anchos y en línea con la grupa. Pecho amplio, mucho más potente en los machos, y con poca papada. Tórax amplio y profundo, con costillares bien arqueados. Vientre voluminoso en las hembras, siendo en los toros más recogido. La grupa está muy desarrollada y es ancha y ligeramente inclinada. La cola nace en línea con la grupa y es corta y fina. Los muslos están bien desarrollados y son musculosos, siendo más voluminosos y convexos en los toros. Las nalgas son también musculosas, llenas y descendidas, tendiendo a la convexidad.

Su capa es de color pardo uniforme, presentado degradaciones en zona inguinal cara interna de las extremidades y orla blanca entorno al morro. Ambos sexos pueden presentar degradación a lo largo de la línea dorso lumbar, más acentuado en los macho. El color pardo oscila desde el claro al oscuro discreto, aunque con preferencia hacia capa claras. Los machos suelen ser más oscuros. Pezuñas y mucosas son negras, aunque presenta testículos, ubre y borde externo de la zona vulva-anal despigmentados. La piel es robusta y elástica. El pelo fino y denso. Pueden presentarse animales algo rizados. Al nacimiento, el ternero presenta coloración blanquecina o rubia clara.

Las patas son de longitud media, fuertes y con buenos aplomos, aptas para desenvolverse en terrenos abruptos. Cañas medias y pezuñas duras, simétricas y proporcionadas.




domingo, 26 de noviembre de 2017

La vaca Cachena

La última vez que comenté algo de una vaca fue de la Rubia gallega. En cierta manera me sentí obligado a hacerlo porque antes había escrito sobre una vaca Simmental que me había llamado la atención y que fue la excusa para introducir la clasificación taxonómica de los bovidos.

Hablé de la Rubia gallega porque quizás sea está la raza de vaca gallega por excelencia y no porque sea la única. Ya comenté en esa ocasión que hay 6 razas de vaca autóctonas de Galicia y que quitando la rubia gallega las restantes parecen proceder todas de la zona de Orense.

Os recuerdo que las razas de vaca autóctonas de Galicia son

  • Rubia gallega
  • Cachena
  • Caldelá
  • Frieiresa
  • Limiá
  • Vianesa
Lo que no dije al hablar de la rubia gallega es que las vacas de pelo castaño se considera que vienen de un tronco común al que denominamos tronco castaño y las vacas de capa rubia, de otro tronco común al que denominamos tronco rubio. Las vacas de capa negra de la península ibérica no iban a ser menos yonsideramos que provienen de un tronco negro. Si lo que hablamos es de vacas de la península ibérica, deberemos antes hablar de estos troncos, o mejor dicho, del tronco ibérico.

En el suroeste de la peninsula Ibérica se produjo una precoz domesticación del uro o Bos primigenius primigenius, cosa que no aconteció en el resto de la península, donde por lo tanto la presencia de vacunos domésticos fue menos intensa y más dispersa, con lo que los núcleos de ganaderos neolíticos cruzaron, o no pudieron evitar que se cruzaran, sus ganados con los uros. De esta fusión entre el Bos taurus y su agriotipo el Bos primigenius habría surgido el tronco vacuno ibérico. Su aspecto sería muy similar al del uro, con predominio de las capas castañas con oscurecimiento centrífugo y orla del hocico blanca o leonada. En este tronco se distingue una variedad de capa negra, que puede haber surgido tras la domesticación o haber estado presente en la especie silvestre, adaptada a vivir en los terrenos silíceos del oeste y centro de la península.

1) Tronco castaño ibérico

Es la estirpe peor conservada y hay quien la denomina agrupación de las morenas del noroeste.

- Asturiana de los Valles (Caarreña) y Asturiana de la Montaña (Casina): Asturias

- Limiana, Vianesa y Cachena: Orense

- Mantequera Leonesa: León

- Tudanca: Cantabria

- Lebaniega y Tudancas de capa guinda: Santander, en la vega del Deba.

- Campurriana (cruce con la Tudanca): norte de Palencia y sur de Cantabria

- Alistana y Sanabresa: Zamora

- Pajuna: sierras de Grazalema y Ronda

- Castellanas: Málaga, Almería, Granada y Jaén.

- Vaca marinera: Valencia y Cataluña

- Albera: Gerona

- Terreña y Monchina (hermana mostrenca de la Terreña): Álava y las merindades burgalesas (incluida la de la Bureba)

- Castas de lidia: “toros de la tierra”, de Colmenar Viejo y San Agustín de Guadalix, “Casta Jijona”, de Ciudad Real y “Casta Navarra” (cruce con el ganado Betizu que los pastores trashumantes pirenaicos bajaban para invernar.)

2) Tronco rubio ibérico

- Rubia Gallega: Galicia

- Pirenaica: Euskadi, Navarra, Aragón y Cataluña.

3) Tronco negro ibérico

La denominación tronco negro no resulta exacta ya que dentro de este grupo se adscriben razas de capa negra, gris (cárdena) y blanca y negra (berrenda).

- Serranas: montaña de La Rioja, Soria, Teruel y el Sistema Central. La transumancia es la causante de que su distribución alcance las zonas meridionales de Extremadura y el valle de Alcudia.

- Avileña-Negra Ibérica: en los prados de montaña del Sistema Central, sobre todo en La Sierra de Gredos, Sierra de la Paramera, La Serrota, Sierra de Villafranca y Sierra de Ávila.

- Sayaguesa: comarca zamorana de El Sayago. Probablemente proceda de la fusión entre la raza Morucha y la raza Alistana.

- Preta o Negra Portuguesa: a orillas del Tajo, en los distritos de Portalegre, Santarém, Évora, Setúbal y Beja

- Cárdena y Negra Andaluza: Andalucía.

- Caldelá: Orense, en el municipio de Castro Caldelas y su entorno.

- Berrenda en negro: Autoctona de Andalucía. Se encuentra muy distribuida geográficamente por España, ya que entre otras cuestiones se encuentra ligada al ganado de Lidia como cabestraje. La forma tamaño y distribución de las manchas puede variar si bien la más común y genuina es la llamada “listona”, “aparejada” o “galana”.

- Berrenda en Rojo: Autóctona de Andalucía. Cruce entre la Blanca Cacereña y la Retinta.

- Morucha: Arribes del Duero, al occidente de Salamanca, en su raya con Portugal y se extiende por las comarcas limítrofes de Zamora, Valladolid, Cáceres y Ávila. Se observan distintas capas dentro de esta raza: negra, cárdena (mezcla pelos blancos y negros), jabonera (blanco amarillenta) y berrenda en negro. Hoy es más común la capa cárdena.

*Los cruzamientos entre ambas variedades de berrendas y de éstas con otras razas producen capas muy variadas, como “sardas”, “berrendo en cárdeno”, “berrenda barrosa”, ensabanado, etc.

En la segunda mitad del siglo pasado, el éxodo hacia las ciudades provocó el abandono de miles de explotaciones rurales de tipo familiar y el rural gallego se despobló. Las cinco razas de bovino autóctono sin contar la rubia gallega estuvieron al borde de la desaparición. En el censo bovino de 1991 ninguna de las razas gallegas fue capaz de superar el millar de ejemplares. Para tratar de evitar su desaparición, el Centro de Recursos Zooxenéticos (CRZ) de la Xunta de Galicia en Coles (Ourense), estableció un programa de recuperación que incluye la creación de un banco de germoplasma -material genético que sirve para perpetuar o conservar una especie- y la difusión de las razas bovinas entre los ganaderos, aquellos en los que reside la capacidad de conservación de las especies domésticas. Como complemento de esta iniciativa, la Administración gallega creó un programa de ayudas a los ganaderos para la incorporación de razas autóctonas a sus rebaños, con el objetivo de hacer rentables las explotaciones de razas en principio desfavorecidas. El aumento de los censos permite evaluar la efectividad de todas estas medidas.


La raza Cachena

La palabra Cachena deriva del gallego “cacheno” que significa pequeño, con lo cual este nombre haría referencia al pequeño tamaño de la raza.




Otros nombre vulgares de la raza son “Galluda” y “Galleira” palabras que parecen derivar del termino gallego “Galla” el apero agrícola que en castellano se denomina horquilla; este apelativo haría pues referencia a sus grandes cuernos.



Sanches Belda (1984) dice que por su aspecto sitúa a esta raza en el tronco Cántabro, pero por su cornamenta se le supone otra ascendencia, quizás de la subespecie Bos taurus mauretanicus del norte de Africa.



El área principal del origen y dispersión geográfica de la raza se sitúa en las zonas montañosas de los ayuntamientos incluidos en el parque natural Baixa Limia-Sierra del Xurés, en la provincia de Ourense, y en las estribaciones montañosas del homólogo parque nacional portugués de Peneda-Gerês. En el año 1996, tan sólo existía 1 explotación fuera de la provincia de Ourense. Al final de su regresión censal quedó prácticamente acantonada en la parroquia de Illa, más concretamente en la localidad de Olelas, en el concello de Entrimo. En 1987 en los montes de Olelas sobrevivía un contingente de 100 ejemplares, en manos de tres familias. Actualmente constituyen una reserva genética y andan por las 4.000 y pico el total de cachenas españolas, según los libros genealógicos que maneja Boaga, la Federación de Razas Autóctonas de Galicia. El sello distintivo que le ha otorgado esta institución ha elevado sus ventas y su eco mediático.


Las primeras referencias escritas de esta raza las encontrámos en la “Xeografía Xeral do Reino de Galicia (Risco, 1936)”. Posteriormente, a principios de siglo, los datos fueron recompilados por el entonces inspector de Higiene Pecuaria y Jefe Provincial de Ganadería de Orense, el veterinario Javier Prado Rodríguez, que la describía de esta manera:

"Vaquita liliputiense, rústica, que vive en libertad en pastoreo constante en las montañas del ayuntamiento de Entrimo y que, aparte de su diminuta talla, ofrece como signo característico una franja a lo largo de la cara de coloración más baja que él resto de su capa castaño-oscura y con unas líneas negras alrededor de los ojos como sí la res llevase gafas de gruesa montura".



Son animales de configuración muy especial: es la raza de vaca española más pequeña, con un gran tamaño de la cornamenta y gran expresividad facial, con una mirada de alerta permanente.


En la actualidad en general la capa es castaña clara, más oscura en la región del cuello; las mucosas, pezuñas y parte dorsal de la encornadura son negras, tienen un típico flequillo en la testuz y el pabellón auricular y cola están bien pobladas de pelo. La altura de la cruz machos es de 122 cm en los machos y 117 en las hembras. El peso es de 585 kg en los machos y 380 kg en las hembras.






Y finalmente un precioso video donde se habla de las razas autóctonas gallegas ¡y no solo de las bobinas!



sábado, 25 de noviembre de 2017

Rubia gallega

No hace mucho que hablé de la raza de una vaca y recorríamos los siguientes peldaños de la clasificación taxonómica del animal

Filo Chordata
Clase Mammalia
Subclase Theria
Infraclase Eutheria (Placentalia)
Orden Artiodactyla
Suborden Ruminantia
Infraorden Pecora
Familia Bobidae
Subfamilia boninae
Género Bos

Llegamos al Bos primigenius y despues vimos entonces cuales eran las razas españolas reconocidas de acuerdo con el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. El que quiera recordar esto solamente tiene que consultar Simmental una vaca extranjera.

Pues bien, de todas las razas españolas, las razas autóctonas gallegas son la Rubia gallega, Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá y Vianesa. Todas, salvo la rubia, tienen su origen y principal medio de desarrollo la provincia de Ourense, que es la gran reserva de la biodiversidad bovina de Galicia. Pero si alguna de ellas es la vaca gallega por excelencia es la Rubia gallega, por eso hablaré hoy de ella.

La vaca Rubia Gallega se caracteriza por su gran rusticidad y su capacidad de adaptación a entornos adversos. Es un ganado dócil y de fácil manejo. Tiene unas cualidades maternales excelentes.


Al parecer fueron los celtas los que la trajeron a Galicia, estando emparentadas con la vaca rubia de Aquitania.

En su región natural, Galicia, las vacas se desarrollan sobre un suelo granítico y pizarroso; en un clima lluvioso y húmedo; y con unas temperaturas medias de 12 a 14ºC. La raza abarca toda la comunidad autónoma gallega si bien su foco central se encuentra en la provincia de Lugo en la que se encuentra el 75 % del censo. Además se localizan puntualmente explotaciones de la raza Rubia Gallega en otras Comunidades Autónomas como Castilla y León, Madrid, La Rioja o Aragón.

Es un animal de perfil recto o ligeramente subconvexilíneo, de aspecto global equilibrado, dotado de longitud, profundidad, y cierta ampulosidad y anchura. Es de un tamaño medio y proporcionado. La altura de la cruz es de 149 cm en los machos y 138 en las hembras y el peso es de 1.300 kg en los machos y 600 kg en las hembras. El esqueleto es robusto, fuerte y bien desarrollado. Su capa es de color uniformemente rubio, trigueño o canela (capa teixa), admitiéndose oscilaciones que van desde el claro (marelo) hasta el oscuro (bermello).


Se admiten degradaciones centrífugas en las bragadas, axilas, cara interna de los muslos, cara posterior de las nalgas, partes distales de las extremidades, punta de la cola, morro y alrededor del ojo. Los cuernos son de nacimiento posterior, dirigidos hacia delante y arriba. Cortos y gruesos en machos. Su tonalidad es rosada o blanquecina en su base, sin pigmentación, salvo un oscurecimiento hacia las puntas. Las mucosas son sonrosadas. Su tórax es profundo, largo y arqueado; el dorso y los lomos son anchos, planos y musculados; los muslos, nalgas y piernas son convexos, largos y descendidos. Un 55% de la población porta el gen de la miostatina que es responsable de una hipertrofia de la musculatura de las nalgas, dando lugar a vacas mas culonas (algo interesante si se piensan comercializar por su carne).



Son vacas longevas pues viven una media de 21 años. Se las caracteriza como dóciles y mansas, aunque ya he encontrado comentarios de algunos ganaderos en algún foro, avisando que cuando una de ellas sale brava, puede ser el mismo demonio.

Los terneros se crían mediante lactancia natural, con destete a los 7 u 8 meses. Durante la lactancia (210 días) tienen una ganancia media de 1.200 gramos/día.

La raza Rubia Gallega es ampliamente utilizada por el colectivo lechero, aunque es la raza de especialización cárnica más usada en España por inseminación artificial.



El índice de fertilidad es similar a la media nacional en torno al 67 %, el índice de prolificidad, considerado como la relación entre el número total de terneros por madre, es de 5, cifra superior a la media de las razas cárnicas. Es de destacar la facilidad de parto que supera el 85 % de vacas que paren solas. La producción lechera media de las madres en 3ª lactación es de 2.239 kg de leche en 296 días, con 4,4 % de grasa, lo que nos proporciona una media de 7,5 kg /día, cifra considerable para una hembra bovina de aptitud cárnica.



La carne de la Rubia Gallega está amparada por la I.G.P. Ternera Gallega y con su leche se elabora queso de la DOP Cebreiro, DOP San Simón da Costa, DOP Arzúa-Ulloa y la DOP Queso Tetilla.

La raza Rubia Gallega, se emplea en cruces industriales con animales de las razas Holstein, Morucha, Avileña Negra Ibérica y con mestizos en España y con razas cebuínas en Suramérica.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Alucita ibérica

Hoy hablaré de otro lepidóptero que no es raro que nos encontremos en casa por la noche, así que comenzamos ya sabiendo que podemos iniciar su clasificación taxonómica de la siguiente manera:

Reino Animalia
Clado Euarthropoda
Clase Insecta
Orden Lepidoptera


Como ya conocemos el orden de los lepidopteros tiene cuatro subórdenes:

    1) Suborden Zeugloptera
    2) Suborden Aglossata
    3) Suborden Heterobathmiina
    4) Suborden Glossata

Los glosados o "glossata" son todas las mariposas que tienen espiritrompa. Los imagos se caracterizan además por que la mandíbula no es funcional, hay partes de la maxila que están muy reducidas o ausentes y las galeas de la maxila forman la espiritrompa. Dentro de glossata reconocemos cinco Infraórdenes
  • Infraorden Heteroneura
  • Infraorden Dacnonypha
  • Infraorden Lophocoronina
  • Infraorden Exoporia
  • Infraorden Neopseustina

Los heteroneuros (Infraorden Heteroneura) comprenden más del 99% de todas las mariposas diurnas y nocturnas. Se caracteriza por presentar una nervadura en las alas anteriores distinta a la de las alas posteriores. Dentro de ellos como sabemos tenemos dos divisiones: Ditrysia y Monotrysia.

Los ditrisios son un clado en el que las hembras tienen una abertura sexual para el apareamiento y otra separada para poner los huevos. Los principales clados y Superfamilias de Ditrysia Borner, 1925 podemos organizarlos de la siguiente manera:

  • Simaethistoidea
  • Tineoidea
  • Gracillarioidea
  • Yponomeutoidea
  • Gelechioidea
  • Apoditrysia
                Galacticoidea
                Zygaenoidea
                Cossoidea
                Sesioidea
                Choreutoidea
                Tortricoidea
                Urodoidea
                Schreckensteinioidea
                Epermenioidea
                Alucitoidea
                Pterophoroidea
                Obtectomera
                    Whalleyanoidea
                        Immoidea
                    Copromorphoidea
                    Hyblaeoidea
                    Pyraloidea
                    Thyridoidea
                    Macrolepidoptera
                           Mimallonoidea
                           Lasiocampoidea
                           Bombycoidea
                           Noctuoidea
                           Drepanoidea
                           Geometroidea
                           Axioidea
                           Calliduloidea
                           Rhopalocera
                                    Hedyloidea
                                    Papilionoidea


La Superfamilia Alucitoidea Leach, 1815 es un grupo de pequeñas polillas fácilmente reconocibles por sus alas, pues cada una de ellas consta de al menos tres tiras estrechas de membrana alrededor de las venas principales, en lugar de una lámina membranosa continua entre las venas. Cuando están en reposo, las "plumas" se superponen en parte, apareciendo como alas sólidas. Pero incluso entonces, pueden reconocerse por las alas que tienen un patrón longitudinal marcado y un borde irregular.

Contiene dos familias:
  • Familia Alucitidae
  • Familia Tineodidae

Aunque en ocasiones Tineodidae se fusiona con Alucitidae convirtiéndose la superfamilia Alucitoidea  en monotípica.


Hay unas 160 especies descritas con algunos géneros bastante frecuentes. Se aprecian numerosos linajes pequeños y bien diferenciados pero ninguno de sus géneros ha logrado ser tan exitoso como los Alucitidae.

La Familia Alucitidae Leach, 1815
es una familia pequeña, con alrededor de 130 especies descritas hasta la fecha. Se encuentran principalmente en zonas templadas o regiones subtropicales, pero no se ven en la zona tropical. A menudo se pueden encontrar aleteando en el crepúsculo de la tarde o descansando con sus "alas" extendidas.

Los miembros de esta familia se caracterizan porque ambas alas, tanto delanteras como traseras, poseen alrededor de seis espinas rígidas, de las cuales irradian cerdas flexibles con una estructura similar a la pluma de un pájaro. En concreto, las divisiones están situados entre R y M, en las ramas de M (solo dos en el alerón trasero), entre M3 y CuA, entre las ramas de CuA y, solo en el alerón trasero, después de CuA. En el ala trasera, Sc + R converge a Rs. 
La coloración de las alas, en la superficie superior, varía de blanco a amarillo ocre, hasta el más intenso marrón, con manchas o zigzag en forma de riñón, más oscuro que el color de fondo. No tienen pterostigma. La envergadura alar mide  entre 7 y 28 mm. Tienen los palpos labiales largos y curvos, con el segundo artículo dotado de cerdas sensoriales. Las antenas, tanto masculinas como femeninas, tienen una longitud de poco más de la mitad del ala frontal. No hay órganos timpánicos en el tórax. Las patas pueden tener escamas en forma de cerdas muy alargadas; la epífisis está siempre presente, mientras que la fórmula de los espolones tibiales es 0-2-4. El segundo esternito abdominal aparece completamente cubierto de escamas y tiene un sistema convergente venas "V", en una dirección caudal.

En el aparato genital masculino, el uncus es cónico y a veces bípedo; los miembros están ausentes; los palpos laterales de los gnathos se unen para formar un proceso mediano largo, a menudo puntiagudo; la transtilla puede estar presente; la gonapofisia es reducida, generalmente ancha en la base y más cerca del ápice; el vinculum está bien esclerotizado pero sin sacculus; la yuxta pura aparece bien sclerificata, con dos procesos laterales; el edeagus es corto y áspero, a menudo con un solo cornutus.

En los genitales femeninos, los papillos anales son delgados y las apófisis bastante cortas; el ductus de la bolsa de aire es corto, ancho y membranoso; el cuerpo de la bolsa es redondeado; el ovipositor es de una longitud modesta.

Las larvas son minadoras de hojas de plantas como Centaurea (Asteraceae) y Scabiosa (Caprifoliaceae).

La pupación puede tener lugar dentro de un capullo sedoso, pero en algunas especies también se observa la formación de una caja de cartón en parte formada por sedimentos, que se puede encontrar entre la maleza; en estos casos, la pupa no emerge del capullo.

Dentro de esta familia se engloban 9 géneros :
  • Alinguata
  • Alucita
  • Hebdomactis
  • Hexeretmis
  • Microschismus
  • Paelia
  • Prymnotomis
  • Pterotopteryx
  • Triscaedecia

dentro de los cuales hay clasificadas 130 especies, de las que en la Europa continental se encuentra un considerable número, aunque en Europa solamente tenemos dos géneros, Alucita Linnaeus, 1758 y Pterotopteryx Hannemann, 1959

El Género Alucita fue establecido por Linneo en 1758 como una Subgenero de Phalaena, aunque Fabricius ya había reconocido en 1775 este género. Fue en las décadas siguientes cuando varios entomólogos, como Meyrick, consideraron más apropiado clasificarla en Orneodes Latreille, 1796, perteneciente a la familia que se llamaba por entonces Orneodidae. Posteriormente em 1939, Neave lo clasificó por primera vez como "Alucita Fabricius, 1775, Syst Ent: 667", dentro de una familia a la que denominan Alucitidae.

La Especie tipo es Alucita hexadactyla Linnaeus, 1758 de la cual podemos  encontrar referencias con los sinónimos Alucitina Zeller, 1841 y Orneodidae

La biología de algunos miembros del género Alucita es aún desconocida o poco conocida, sin embargo, las especies de Eurasia parecen ser normalmente bivoltinas, con un primer período de vuelo entre mayo y junio y un segundo entre julio y agosto.

Las plantas nutricionales pertenecen a varias familias:

    Asteraceae Bercht. & J. Presl, 1820
        Centaurea L., 1753
            Centaurea jacea L., 1753
    Bignoniaceae Juss., 1789
        Pandorea (Endl.) Spach, 1840
            Pandorea jasminoides (Lindl.) K.Schum., 1894
            Pandorea pandorana (Andrews) Steenis, 1928
        Tecoma Juss., 1789
            Tecoma fulva (Cav.) G.Don, 1838
    Caprifoliaceae Juss., 1789
        Knautia L., 1753
            Knautia arvensis (L.) Coult., 1823
        Lonicera L., 1753
            Lonicera microphylla Willd. ex Schult., 1819
            Lonicera nummulariifolia Jaub. & Spach, 1843
            Lonicera periclymenum L., 1753
            Lonicera quinquelocularis Hard., 1799
        Scabiosa L., 1753
            Scabiosa columbaria L., 1753
    Lamiaceae Martinov, 1820
        Ballota L., 1753
            Ballota bullata Pomel, 1874
        Colquhounia Wall., 1822
            Colquhounia coccinea Wall., 1822
        Stachys L., 1753
            Stachys alpina L., 1753
            Stachys recta L., 1767
            Stachys sylvatica L., 1753
        Vitex L., 1753
            Vitex parviflora A.Juss., 1806
            Vitex trifolia L., 1753
    Putranjivaceae Endl., 1841
        Drypetes Vahl, 1807
            Drypetes deplanchei (Brongn. & Gris) Merr., 1951
    Rubiaceae Juss., 1789
        Coffea L., 1753
            Coffea arabica L., 1753
        Hypobathrum Blume, 1826
            Hypobathrum frutescens Blume, 1826
        Plectroniella Robyns, 1928
            Plectroniella armata (K.Schum.) Robyns, 1928
        Psydrax Gaertn., 1788
            Psydrax odorata (G.Forst.) A.C.Sm. & S.P.Darwin, 1988
            Psydrax oleifolia (Hook.) S.T.Reynolds & R.J.F.Hend, 2004
            Psydrax parviflora (Afzel.) Bridson, 1985

Se conocen fenómenos de parasitismo de larvas de Alucita por diversas especies de himenópteros pertenecientes a la superfamilia Chalcidoidea e Ichneumonoidea, entre ellos citamos:
  • Chalcidoidea Latreille, 1817
        Eupelmidae Walker, 1833
            Eupelmus sp. Dalman, 1820
            Reikosiella melina Yoshimoto, 1969
  • Ichneumonoidea Latreille, 1802
        Braconidae Nees, 1811
            Bracon pectoralis (Wesmael, 1838)
            Chelonus (Microchelonus) retusus (Nees, 1816)
            Chelonus (Microchelonus) rugicollis Thomson, 1874

        Ichneumonidae Latreille, 1802
            Campoplex multicinctus Gravenhorst, 1829
            Heterischnus truncator (Fabricius, 1798)
            Hyposoter vividus (Holmgren, 1860)
            Pristomerus hawaiiensis Perkins, 1910
            Scambus inanis (Schrank, 1802)

Del género Alucita tenemos las siguientes especies en Europa:
  • Alucita acutata Scholz & Jäckh, 1994
  • Alucita bidentata Scholz & Jäckh, 1994
  • Alucita budashkini Zagulajev, 2000
  • Alucita bulgaria Zagulajev, 2000
  • Alucita canariensis Scholz & Jäckh, 1994
  • Alucita cancellata (Meyrick, 1908)
  • Alucita cymatodactyla Zeller, 1852
  • Alucita debilella Scholz & Jäckh, 1994
  • Alucita desmodactyla Zeller, 1847
  • Alucita grammodactyla Zeller, 1841
  • Alucita hexadactyla Linnaeus, 1758
  • Alucita huebneri Wallengren, 1859
  • Alucita iberica Scholz & Jäckh, 1994
  • Alucita karadagica Zagulajev, 2000
  • Alucita klimeschi Scholz & Jäckh, 1997
  • Alucita major (Rebel, 1906)
  • Alucita palodactyla Zeller, 1847
  • Alucita pectinata Scholz & Jäckh, 1994
  • Alucita pliginskii Zagulajev, 2000
  • Alucita tridentata Scholz & Jäckh, 1994
  • Alucita zonodactyla Zeller, 1847
En España no es raro encontrarse por la noche en nuestra cocina atraída por la luz a algún ejemplar



Alucita ibérica