lunes, 27 de mayo de 2019

Cópula de neriene radiata

En las arañas, la transferencia del esperma del macho a la hembra es un proceso indirecto.

Después de la madurez, los machos construyen una red especial sobre la que depositan liquido espermático de sus gonoporos. Después transfieren los espermatozoides a los bulbos de sus pedipalpos, donde se almacenaran hasta el apareamiento. El proceso de llenado del bulbo se llama inducción de esperma.

Para a mayoría de las especies, la inducción de esperma se produce poco después de la muda final, y len caso de que la araña se aparee mas de una vez, en el momento en el que se agote el esperma de los palpos. En algunas especies de Theridiidae y Linyphiidae, sin embargo, la inducción de esperma se produce durante la misma secuencia de apareamiento en sí.

Durante la cópula de las arañas, los machos utilizaran los pedipalpos para transferir el semen a la hembra.

Las arañas hembra entonces almacenaran el esperma en su interior, permaneciendo este en su espermateca hasta el momento de la puesta del huevo, momento en el que los óvulos se fertilizan a medida que pasan por el útero.

Las posiciones en las que se colocan hembra y macho para la cópula, para que el macho pueda realizar la transferencia del semen de sus palpos al epiginio del hembra, varía según la especie.




La araña negra es el macho y la blanca la hembra.

A. Postura típica de Linyphiidae
B. Postura típica de todas las migalomorfas y muchas de las arañas de 6 ojos.
C. Postura típica de las arañas cazadoras
D. Postura de la Familia Thomisidae
E. Postura de la Familia Clubionidae

El otro día mostraba algunas imágenes de la cópula de Thomisus onustus (postura como la imagen D de los esquemas de arriba). Hoy mostraré imágenes de la cópula de Neriene radiata (postura como la imagen A del esquema de arriba).



 
 




Tychius junceus

Como ya sabemos, la Familia Curculionidae Latreille, 1802 es una de las familias del Infraoden Cucujiformia del Suborden Polyphaga dentro del Orden de los Coleópteros.  Es un grupo muy grande que contiene a los Gorgojos (Curculiónidos) y los escarabajos o barrenillos de las cortezas (Escolítidos), de los que casi todos son fitófagos. Los gorgojos, que constituyen el grueso de la familia, tienen la cabeza prolongada en un pico o rostro que trae las mandíbulas en su extremo final y las antenas insertadas mas o menos a la mitad del rostro. Todavía, a veces se denomina a este grupo con el nombre antiguo de Ryncóforos (Rhinchofora), palabra que deriva del griego ”rinchos” que significa hocico o morro.  Los escarabajos de las cortezas no tienen esa prolongación, pero existen otros caracteres que les relacionan con los gorgojos, como unas antenas casi siempre acodadas y tarsos aparentemente tetrasegmentados.

Los Curculionidos se dividen en las siguientes subfamilias
  • Subfamilia Bagoinae
  • Subfamilia Baridinae
  • Subfamilia Ceutorhynchinae
  • Subfamilia Conoderinae
  • Subfamilia Cossoninae
  • Subfamilia Cryptorhynchinae
  • Subfamilia Curculioninae
  • Subfamilia Cyclominae
  • Subfamilia Entiminae
  • Subfamilia Hyperinae
  • Subfamilia Lixinae
  • Subfamilia Mesoptiliinae
  • Subfamilia Molytinae
  • milia Orobitidinae
  • Subfamilia Platypodinae
  • Subfamilia Scolytinae

Son un vasto conjunto de unas 40.000 especies de las que en la Península Ibérica se han citado unas 2000. Todos coinciden en la posesión de un rostro bien marcado y antenas claviformes, que habitualmente están acodadas. El primer segmento de cada antena, al que llamamos escapo, se puede retraer al interior de dos surcos unidos a cada lado del rostro. Muchas de las especies están cubiertas de escamas diminutas que son las responsables a menudo de los brillantes colores que tienen muchos de ellos. Varias especies son ápteras y los elitros están fusionados entre sí. Se cree que el rostro o trompa de algunas especies sirve de instrumento de perforación, quizás para hacer un orificio donde poner los huevos o para alcanzar la capa mas interna y suculenta de una planta. Las larvas son apodas y la mayor parte de ellas se alimentan encerradas en raíces, tallos o semillas de las plantas. Muchas especies son graves plagas para el hombre de los productos almacenados, en tanto que otros atacan a las plantas en crecimiento, alcanzando su desarrollo dentro de alguna parte de ella, generalmente su fruto.

De la Subfamilia Curculioninae Latreille, 1802 en la Península Ibérica podemos encontrar representantes de las siguientes Tribus: Acalyptini, Acentrini, Anoplini, Anthonomini, Cionini, Curculionini, Derelomini, Ellescini, Mecinini, Rhamphini, Storeini, Styphlini y Tychiini.

El Género Tychius Germar, 1817 del que la mayoría de las especies se encuentran en la región mediterránea y todas ellas infestan las vainas de las plantas leguminosas. se encuentra clasificado dentro de la tribu Tychiini, Gistel, 1848,  en concreto, dentro de la Subribu Tychiina (la subfamilia contiene otras tres Subribus, que son Demimaeina, Lignyodina y Ochyromerina). 

En la Península Ibérica dentro del Subgénero Tychius (Tychius) Germar, 1817 perteneciente a este género, se han descrito 47 especies  (las liste en una ocasión cuando mostré imágenes de Tychius schneideri). Hoy mostraré imágenes de lo que posiblemente sea otro de estos 37 gorgojos.

Tychius junceus

Trychius junceus se distribuye por el sur, oeste y centro de Europa, llegando al norte a Dinamarca y al sur de Suecia, así como por Marruecos, el Cáucaso y Asia Central. Habita tanto en biotopos secos y cálidos como en húmedos y frescos. La bionómica y el ciclo de desarrollo de este gorgojo son desconocidos. Las fomas maduras las podemos ver desde principios de mayo a septiembre sobre papilionaceae:  Medicago lupulina L., Lotus corniculatus L., Anthyllis vulneraria L.,  Trifolium hybridum L., T. arvense L., T. pratense L. y T. campestre Schreb.

Su rostro es más bien grueso y no termna en punta, las antenas son mas anchas en la base en el punto de fijación al rostro y están clarmente acodadas. El pronoto es casi cuadrado, siendo la relación ancho / largo: 1.1-1.19. Los élitros son cortos y de morfologia ovalada, con una relación largo / ancho: 1.26-1.34. La relación entre el punto mas ancho de los élitros y el mas ancho del pronoto es 1.21-1.3. El cuerpo está cubierto de escamas de color amarillento claro a blanco amarillento, siendo estas muy alargadas, de 6 a 8 veces más largas que su ancho, y estando dispuestas de manera olgada, sin ocultar por completo la superficie principal. Tripa, antenas y patas  pueden tirar hacia el color rojizo. Fémures delanteros de los machos sin cepillo de escamas posteriores. Fémur posterior sin puntas, raramente con puntas pequeñas. Longitud del cuerpo 1.8-2.3 mm.


Tychius sp (probablemente Tychius junceus)
 
 
 Tychius sp (probablemente Tychius junceus)
 
 
 Tychius sp (probablemente Tychius junceus)
 
 
 Tychius sp (probablemente Tychius junceus). Como les molestan se van y me enseñan el culo.

viernes, 24 de mayo de 2019

Anthaxia scutellaris

Hoy presentaré a un coleóptero perteeciente a la Superfamilia Buprestoidea Leach, 1815. Esta es una de las Superfamilias del Infraorden elateriformia, que si recordamos comprendía las siguientes superfamilias

  • Superfamilia Buprestoidea
  • Superfamilia Byrrhoidea
  • Superfamilia Dascilloidea
  • Superfamilia Elateroidea
  • Superfamilia Scirtoidea

La Superfamilia Buprestoidea solamente contiene una gran familia denominada Buprestidae Leach, 1815. Se trata ésta de una familia tropical de insectos de colores brillantes y metálicos, que miden desde 1 mm hasta 22 mm. Tienen la  cabeza profundamente hundida en el tórax, sus ojos suelen ser grandes, carecen de ocelos y sus antenas cortas y dentadas o aserradas y de 11 artejos. La base del pronoto encaja perfectamente con los élitros, sin ángulos salientes. La apófisis del prosterno está más o menos encajada en una cavidad del mesosterno, para fijar así el protórax.  Los élitros cubren todo el abdomen y las alas. Los tarsos son pentámeros (cinco artejos) en todas las patas. El abdomen tiene los primeros segmentos visibles fusionados. Las larvas son principalmente minadoras de madera (carcomas) haciendo galerías justo debajo de la corteza del árbol. Muchas especies son graves plagas de la madera comercial. Sin embargo, otras hacen sus túneles en plantas herbáceas y algunas especies inducen la formación de agallas.

Esta Familia la clasificamos de la siguiente manera

  • Subfamilia Julodinae
  • Subfamilia Polycestinae
  • Subfamilia Galbellinae
  • Subfamilia Chrysochroinae
  • Subfamilia Buprestinae
  • Subfamilia Agrilinae
  • Subfamilia Parathyreinae †

En la Península Ibérica solamente encontramos escarabajos pertenecientes a las subfamilias Agrilinae, Buprestinae y Subfamilia Julodinae.

La Subfamilia Buprestinae Leach, 1815 está representada en la Península Ibérica por las siguientes Tribus

  • Tribu Actenodini
  • Tribu Anthaxiini
  • Tribu Bubastini
  • Tribu Buprestini
  • Tribu Chrysobothrini
  • Tribu Coomaniellini
  • Tribu Curini
  • Tribu Epistomentini
  • Tribu Exagistini
  • Tribu Julodimorphini
  • Tribu Kisanthobiini
  • Tribu Maoraxiini
  • Tribu Melanophilini
  • Tribu Melobasini
  • Tribu Mendizabaliini
  • Tribu Pterobothrini
  • Tribu Phrixiini
  • Tribu Stigmoderini (Lacordaire, 1857)
  • Tribu Thomassetiini
  • Tribu Trigonogeniini
  • Tribu Xenorhipidini

El Género Anthaxia Eschscholtz, 1829
es el  único género holártico de la Tribu anthaxini y lo subdividimos a su vez en cuatro subgéneros:

  • Subgénero Anthaxia (Anthaxia)
  • Subgénero  Anthaxia (Cratomerus)
  • Subgénero  Anthaxia (Haplanthaxia)
  • Subgénero  Anthaxia (Melanthaxia)

Dentro del Subgénero Anthaxia (Haplanthaxia) Reitter, 1911 en la Península Ibérica podemos encontrarnos con las siguientes especies

  • Anthaxia (Haplanthaxia) cichorii
  • Anthaxia (Haplanthaxia) confusa
  • Anthaxia (Haplanthaxia) ignipennis
  • Anthaxia (Haplanthaxia) lusitanica
  • Anthaxia (Haplanthaxia) millefolii
  • Anthaxia (Haplanthaxia) ononidis
  • Anthaxia (Haplanthaxia) parallela
  • Anthaxia (Haplanthaxia) scutellaris
  • Anthaxia (Haplanthaxia) umbellatarum 

Anthaxia (Haplanthaxia) scutellaris Gené, 1839

Anthaxia es una palabra que deriva del griego “anthos, .ou” que significa flor  y “axios, -a, -on” que significa que tiene valor, o que es precioso precioso. Scutellaris deriva del latín “ scutella, ae” que significa copa pequeña o vaso.

Anthaxia scutellaris se distribuye por la Europa mediterránea occidental y todo el norte de África, entre Marruecos y Egipto y por lo tanto se le puede encontrar en Albania, Dalmacia, Croacia, Francia, Italia, Grecia, Portugal, España, Islas Baleares y el Norte de Africa.

Habita en praderas, pastizales y bosques de galería. Los imagos aparecen de abril a julio, y suelen reposar sobre las flores de las margaritas, pero también de umbelíferas y de ranunculáceas, compuestas, rosáceas y cistáceas, alimentándose de sus pétalos, polen y néctar y en ocasiones congregándose en grandes números.

Este coleóptero buprestoideo mide apenas 5 -7 mm de tamaño. Su cuerpo es estrecho y los laterales del abdomen son visibles desde arriba (características del subgénero Haplanthaxia). Presenta colores azul metalizado y verdoso en la cabeza y el pronoto donde además hay dos áreas de color azul violáceo oscuro. Muestra un área verde metálica de forma triangular, grande y bien delimitada, en la base de los élitros (alrededor del escutelo que es negruzco) siendo el resto de los mismos de color rosado purpúreo metalizado. La cabeza presenta una pubescencia frontal blanquecina, ojos grandes y antenas con los segmentos aplanados, salvo los cuatro primeros que son más estrechos. Destacan las tibias posteriores del macho arqueadas.

Sus larvas se alimentan en las ramas muertas o enfermas de árboles y arbustos de todo tipo, ya sean coníferas o latifolios, entre los cuales se han citado algarrobos (Ceratonia siliqua), almendros (Prunus dulcis), arces (Acer pseudoplatanus), cornejos (Cornus mas), cornicabras (Pistacia terebinthus), coscojas (Quercus coccifera), labiérnagos, lentiscos (Pistacia lentiscus), madroños (Arbutus unedo), manzanos (Malus sp.), perales, pino carrasco (Pinus halepensis), retamas, sabina negra (Juniperus phoenicea), sauces y zumaques. 


Anthaxia scutellaris. 5-7 mm de coleóptero metalizado


Anthaxia scutellaris. En mi mano, para hacerse una buena idea del tamaño.



Unas cuantas fotografías del mismo coleóptero.
Si os fijais bien, en la última se cuela un hemíptero  ;-)


Anthaxia scutellaris














Anthaxia scutellaris

jueves, 23 de mayo de 2019

Thomisus onustus

Hoy presentaré una araña cangrejo, por lo tanto Superfamilia Thomisoidea Sundevall, 1833 y Familia Thomisidae Sundevall, 1833.

La familia Thomisidae se reparte por todo el mundo. Cuenta con más de 2.500 especies conocidas que no representan peligro para el ser humano. Al contrario, son beneficiosas ya que ayudan al control de plagas y a mantener el equilibrio en las poblaciones de los insectos que depredan.

Dentro de esta familia el género Thomisus Walckenaer, 1805 tiene de momento mas de 100 especies descritas que varían ampliamente en su ecología.  Son especies de pequeño tamaño siendo las hembras que miden entre 4-10 mm, mas grandes que los machos.

En la mayoría de especies las hembras miden cuatro a diez mm de largo, mientras los machos miden dos a siete mm. Algunas de las especies florícolas cambian su color corporal a juego con la flor en la que se emboscan para esperar a su presa a modo de camuflaje. Estos cambios de color suelen ser en los rangos del blanco, amarillo o rosa. Sin embargo hay especies que reflejan la luz ultravioleta, mientras la flor la absorbe, creando un contraste entre la araña y la flor a los ojos del polinizador para de esta manera atraerlos a la flor.

El género Thomisus se distribuye en casi todo el mundo, con la notable excepción de la mayor parte de Sudamérica. La mayoría de especies se localizan en los trópicos y las regiones calientes del Viejo Mundo, mientras que pocas especies se encuentran en la región de Nueva Guinea y Australia, además del Nuevo Mundo. En la Península ibérica tenemos dos especies del género:
  • Thomisus citrinellus Simon, 1875
  • Thomisus onustus Walckenaer, 1805

Thomisus onustus Walckenaer, 1805

Thomisus deriva del griego “thomigx, -igos” que significa cuerda. Según Eugène Simon, 1864, la palabra derivaría del griego “zoomisoo” que significa, enlazar. Onustus deriva del latín “onustus, -a, -um” que significa, cargado o cubierto.

Esta araña se distribuye por toda la Península Ibérica, y es activa en los meses de primavera y verano coincidiendo con la abundancia de flores e insectos. Habita en lugares soleados y abiertos con vegetación no demasiado escasa, como pastizales secos con plantas altas y floridas, prados o márgenes de caminos.

Thomisus onustus muestra un dimorfismo sexual muy marcado siendo los machos adultos mucho mas pequeños que las hembras ( 2 a 4 milímetros frente a los 7 a 10 mm de longitud de las hembras), el color básico del prosoma varía de color amarillo pardusco a pardo oscuro, el del opistosoma puede ser amarillo y verde o marrón y la tibia y los tarsos de los dos pares de patas delanteras son más oscuros que los de las hembras. Las hembras tienen una coloración de fondo que puede ser blanca, amarilla o rosa, según la flor en la que se encuentren. Ambos sexos tiene los cantos posteriores del opistoma formando ángulos muy marcados, dándole una forma aparentemente trapezoidal  y dos tubérculos laterales en la parte anterior, donde la araña tiene los ojos laterales.  En total tienen 8 ojos distribuidos en dos filas curvadas y que les permiten ver lo que se encuentra a una distancia de hasta 20 cm.  En la hembra el prosoma tiene tres franjas longitudinales anchas, a modo de una bandera en la que las franjas laterales son más oscuras y en el opistoma es frecuente encontrar una especie de “V” en el triángulo anterior, con vértice hacia la región cefálica, formada por puntos blancos (5 normalmente). Los dos primeros pares de patas suelen ser más oscuros y más uniformes en cuanto a su coloración. Las patas más pequeñas (los otros dos  pares) son más claras y están débilmente anilladas. Sus dos pares de patas anteriores son más largas que las dos posteriores como es habitual en las arañas cangrejo y las dispone perpendiculares al cuerpo en cuanto se siente amenazada, eso, si no se tira al suelo para hacerse la muerta.

El cambio de color que transforma a Thomisus onustus en blanca, rosa o amarilla, para mimetizarse con la flor en la que esté, tarda un par de días en hacerse efectivo. Se supone que el mecanismo de cambio de color, por lo menos en lo que respecta al blanco y el amarillo, puede ser el mismo que el de Misumena vatia, pero también es muy probable que el color rosa y el amarillo se deban a un pigmento secretado en la superficie. La aparición del color amarillo y el rosa a la vez en un mismo individuo muestra que ambos colores se pueden formar en el mismo animal. Pero un cambio directo de amarillo a rosa y viceversa, no es posible, sino que debe tener lugar siempre por medio de una fase intermedia.

Sus presas son insectos polinizadores de flores (sírfidos, abejas, avispas, mariposas o escarabajos) que a menudo son varias veces más grandes que ellas. Agarran sus presas con los dos pares de patas delanteras y les inoculan un veneno neurotóxico potente con sus quelíceros, generalmente en el cuello, para que llegue el veneno mas rápido al sistema nervioso central. Las crías recién eclosionadas de Thomisus onustus pueden alimentarse de polen o néctar cuando los insectos son escasos.

Para aparearse el macho se sube a la parte posterior de la hembra para copular y desde allí desciende a la parte ventral y anterior del opistosoma introduciendo un pedipalpo en las aberturas genitales de la hembra y después el otro. Al terminar este proceso, hace una pausa y sube de nuevo en la parte posterior de la hembra, para posteriormente repetir el proceso de la cópula. Finalizada ésta, el macho abandona la hembra. 



 Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana


Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana


Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana
 
 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra cazando en una flor de Arnica montana


Thomisus onustus hembra cazando en una flor de Arnica montana


Cópula de Thomisus onustus


Cópula de Thomisus onustus


Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana

  
Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana


Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana


Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana


Thomisus onustus esperando expectante lo que le venga desde arriba


Thomisus onustus, ¿lo de doblar el pétalo será algún truco?


Thomisus onustus mirando con sus ocho ojitos lo que le viene desde arriba


Thomisus onustus en perfecto plano cenital




martes, 21 de mayo de 2019

Xysticus sp

Los tomísidos (Thomisidae) son una familia de arañas araneomorfas conocidas popularmente como arañas cangrejo, debido al largo tamaño de los pares de patas 1 y 2 y a su capacidad para desplazarse lateralmente. No tejen redes y cazan al acecho utilizando un potente veneno que inoculan a sus víctimas con sus queliceros.

En la época de C.L. Koch y Walckenaer muchos autores solo reconocían dos géneros dentro de los tomísidos: Thomisus y Xysticus.

Posteriormente, en 1895 Simon creó la tribu Coriarachneae para dos tomisidos con opistomas planos: Coriarachne Thorell, 1870 y Tharpyna L. Koch, 1874 y con posterioridad en 1954 Roewer añadió el género Firmicus Simon,1895, debido a que algunas de las especies en él contenidas tienen cuerpos planos. Se intentaba de esta manera de separar un grupo de otras arañas cangrejo que ya se conocían y que tenían cuerpo mas globuloso, como Xysticus y Ozyptilla. Hoy en día se acepta el nombre Coriarachneae para un grupo o taxón supragenérico que desde luego incluye a Coriarachne, pero con un sentido muy distinto al que le dio Simon originalmente.

Por otra parte, en 1907 Dahl propuso el taxón supragenérico Xysticidae, pero su clasificación de las llamadas vulgarmente arañas cangrejo no fue definitivamente aceptada y en consecuencia el taxón se abandonó y Xysticus y Ozyptilla fueron géneros que se agruparon en el mismo grupo que Diaea.

En 1988 Ono resucita la idea de una tribu Coriarachnini incluyendo en ella a Bassaniana, Bassaniodes, Coriarachne, Narcaeus, Ocyllus, Ozyptilla y Xysticus. Hoy en día se acepta que Ocyllus Thorell (1887) es sinónimo de Cebrenninus Simon, 1887, un género fuera de Thomisinae y a Narcaeus Thorell, 1890 hay autores que lo aceptarían dentro de esta tribu solamente si se incluye también al género estrechamente relacionado Demogenes Simon, 1895 lo que llevaría a mayores ampliaciones de la tribu que deberían incluir otros géneros y grupos que están igual de próximos a Coriarachnini que Narcaeus.

En definitiva, en la actualidad dentro de la Familia Thomisidae se reconocen las siguientes subfamilias

  • Subfamilia Aphantochilinae (3 géneros)
  • Subfamilia Bominae Ono, 1984 (9 géneros)
  • Subfamilia Dietinae (32 géneros)
  • Subfamilia Stephanopinae (35 géneros)
  • Subfamilia Stiphropodinae (3 géneros)
  • Subfamilia Strophiinae (8 géneros)
  • Subfamilia Thomisinae (67 géneros)

quedando en incertae sedis

  • Ansiea Lehtinen, 2005
  • Carcinarachne Schmidt, 1956
  • Cozyptila Lehtinen & Marusik, 2005
  • Ebecundia Petrunkevitch, 1942 † (fossil)
  • Fitarrocanustaypaliito Barrion & Litsinger, 1995

El género Xysticus C.L.Koch, 1835 es uno de los géneros más diversificados tanto dentro de la familia Thomisidae, como del orden Araneae y durante mucho tiempo ha sido un cajón de sastre para la taxonomía de los tomísidos, en el que posteriormente se fue haciendo limpieza. Por ejemplo, Menge (1875) elevo de él dos grupos de especies de Europa central a categoría de género: el género Psammitis, con la especie tipo Thomisus sabulosus Hahn, 1832 y el género Espiraca con la especie tipo S. striata Menge, 1875 (sinónimo de Xysticus striatipes L. Koch, 1870). Incluso en alguna ocasión este último género ha sido considerado como un subgénero de Xysticus.

Dalmas (1922) establece el género Proxysticus, Capó (1958) incluye en el género Psammitis a P. doriai Dalmas, 1922. Wunderlich (1987,1992, 1995) transfiere muchas especies de Xysticus sin apófisis tegulares del Oeste de Paleárctico al género Proxysticus y mas tarde a Psammitis utilizándolo prácticamente como sinónimo e incluyendo muchas especies que hoy clasificamos en Bassaniodes. Jézéquel (1964) usó el nombre génerico de Proxysticus para una especie de Africa tropical.

Una gran parte de los errores de clasificación taxonómica se ha realizado entre los géneros Xysticus, Ozyptilla y Coriarachne debido a que para la clasificación de la especie unos autores han utilizado el tamaño y los hábitos (por ejemplo, Jocqué 1993), otros han usado el tipo de pelos dorsales (por ejemplo, Crome 1962), o el patrón de los ojos (por ejemplo, Locket y Millidge 1951). No es de extrañar pues que Ozyptila spp y Bassaniodes spp. hoy se incluyan en Xysticus. También en muchas ocasiones Pycnaxis y Lysiteles se han clasificado erróneamente como Ozyptilla.

En un sentido estricto solo se debería incluir en el género Xysticus a los machos que poseen apófisis tegulares (normalmente dos y en ocasiones bifurcadas) y con determinadas características de los órganos genitales. Las apófisis tegulares en Ozyptila son a menudo individuales y, si son dobles, son completamente diferentes.

En la actualidad, tan solo en la Península Ibérica conocemos un total de 34 especies del género Xysticus:





  • Xysticus acerbus
  • Xysticus audax
  • Xysticus bifasciatus
  • Xysticus bliteus
  • Xysticus bonneti
  • Xysticus bufo
  • Xysticus caperatus
  • Xysticus cor
  • Xysticus corsicus
  • Xysticus cribatus
  • Xysticus cristatus
  • Xysticus desidiosus
  • Xysticus erraticus
  • Xysticus ferrugineus
  • Xysticus fienae
  • Xysticus gallicus
  • Xysticus grallator
  • Xysticus ibex
  • Xysticus kempeleni
  • Xysticus kochi
  • Xysticus lalandei
  • Xysticus lanio
  • Xysticus lineatus
  • Xysticus luctuosus
  • Xysticus nigrotrivittatus
  • Xysticus ninni
  • Xysticus nubilus
  • Xysticus paralellus
  • Xysticus robustus
  • Xysticus sabulosus
  • Xysticus semicarinatus
  • Xysticus striatipes
  • Xysticus tortuosus
  • Xysticus ulmi


la mayoría de ellas con una amplia distribución y se las pueden considerar arañas frecuentes y abundantes.

Diferenciar entre ellas por fotografía y sin analizar la genitalia o los palpos del macho es prácticamente imposible y distinguirlos de Ozyptilla puede ser una verdadera proeza,sobre todo si no se ve bien la forma de la cara y las espinas de las patas (Ozyptilla tiene la región ocular mas redondeada y prominente, de suerte que el caparazón no es tan circular como el de Xysticus y las espinas de las patas son claviformes mientras que las de Xysticus son acuminadas). Además nos puede ayudar el menor tamaño de Ozyptilla y el dibujo dorsal del opistoma mucho peor definido.

Una cosa que nos debe ayudar a aproximarnos a la identificación de estos dos géneros de tomísidos en dónde los vemos: las especies de Xysticus son típicamente edáficas por lo que solemos encontrarlas entre vegetación baja, sin embargo las especies de Oxyptila se encuentran siempre en el suelo, en detritus, etc. Ninguna de las especies de los dos géneros es florícola, por ello me sorprendió un poco poder hacer las siguientes fotografías el otro día.



 Xysticus sp de cacería en una flor
  Xysticus sp de cacería en una flor
  Xysticus sp de cacería en una flor
 Xysticus sp
  Xysticus sp


lunes, 20 de mayo de 2019

Icius subinermis versus Icius hamatus

Hace tiempo mostré imágenes y la clasificación taxonómica de Icius subinermis y conté que en la Península ibérica contábamos con varias especies del mismo género. De ellas, hay una que es muy, pero que muy parecida a Icius subinermis, pero podemos distinguir entre ambas por ciertas características de la morfología externa (aunque ya sabéis que la clasificación segura es analizando palpos y genitales)

La especie a la que me refiero es Icius hamatus  (C. L. Koch, 1846)

Esta especie está presente principalmente en Portugal, España, Francia, Italia, Polonia, Grecia y Rumania.

Prefieren los hábitats secos y calurosos ("xerotérmicos") y se pueden encontrar principalmente en arbustos soleados y paredes de casas (sinantrópismo), donde persiguen activamente a sus presas. Es frecuente encontrarlas en las arboledas de cítricos.

Los machos miden unos 5,4 mm de longitud corporal y tienen el cuerpo de color marrón óxido y con pelos. El prosoma tiene el margen negro y pelos blancos y en la cabeza hay pelos blancos en la zona frontal y los laterales, viéndose unas zonas triangulares blancas anteriores y posteriores a la fóvea. El opistoma está densamente cubierto de pelos de color naranja oscuro y presenta una raya longitudinal blanca central, gruesa y otra línea blanca en cada borde, mas fina,  que se continua por la parte anterior del mismo (lo que podríamos decir que sería la zona de los hombros). Los fémures de los pedipalpos son blanquecinos y las patas también. El palpo es de color marrón rojizo, la punta del cymbium más clara y el tegulum de color marrón oscuro.

Las hembras miden unos  5.1-6.5 mm y tienen el prosoma como el macho, pero con pelos de color gris claro. El Opistoma es beige por el dorso con pelos beige-naranja-negro y un patrón reticular lateral que se va haciendo más oscuro hacia la zona posteromedial.

Nosotros podemos intentar distinguir entre Icius subinermis e Icius hamatus teniendo en cuenta que este último tiene el esternón de color claro, mientras que Icius subinermis lo tiene de color oscuro. Posiblemente esta sea la característica morfológica externa diferenciadora principal para nosotros, pero requiere poder ver la araña patas arriba, lo cual suele significar capturarla. Además, ambas especies tienen el dorso del abdomen cubierto de pelos de color marrón óxido o anaranjado, pero Icius subinermis presenta zonas con pelos negros, mientras que hamatus tiene un color intenso y uniforme sin pelos de color negro en ninguna zona.

Además hay otras características morfológicas útiles para diferenciar a los machos de las dos especies:

La linea blanca central del dorso del abdomen de Icius hamatus suele ser mucho mas uniforme y definida que la de Icius subinermis.
Las líneas laterales abdominales de Icius subinermis se ven interrumpidas cuando llegan al borde anterior del abdomen (lo que podríamos decir que son los hombros de la araña) mientras que las de Icius hamatus se continúan por la zona sin interrupción alguna. 

Los fémures de los pedipalpos de Icius subinermis son muy negros, mientras que los de Icius hamatus son de color claro.
Las patas delanteras de Icius subinermis son negras prácticamente en su totalidad y de forma bastante uniforme mientras que las de Icius hamatus pueden estar oscurecidas solamente en una banda.


Icius subinermis macho

En lo que respecta a las hembras, uno las diagnóstica cuando encuentra machos junto a ellas y es capaz de diferenciarlos, asumiendo entonces que son las hembras de la misma especie. Sino, siempre puede ser de gran ayuda recordar que las hembras de ambas especies tienen una linea de pelos blancos encima de los dos ojos grandes mediales, pero solamente Icius subinermis posee pelos blancos en el clypeus (parte de la frente debajo de la línea de los ojos).


Hembra de icius subinermis, de cacería

Si pensamos que es un macho, el color de las patas delanteras y los palpos claros y la linea blanca de los hombros, pueden confundirnos, pero si nos fijamos bien en que los palpos no son de macho, en los pelos blancos del clipeo y en el dibujo central del dorso del abdomen, no hay duda, es una hembra de icius subinermis.


El mismo macho de icius subinermis de la imagen anterior cazando


Macho de Icius subinermis de las fotografías anteriores. 
Con esta imagen solo sería imposible decidirse por la especie.