lunes, 20 de mayo de 2019

Icius subinermis versus Icius hamatus

Hace tiempo mostré imágenes y la clasificación taxonómica de Icius subinermis y conté que en la Península ibérica contábamos con varias especies del mismo género. De ellas, hay una que es muy, pero que muy parecida a Icius subinermis, pero podemos distinguir entre ambas por ciertas características de la morfología externa (aunque ya sabéis que la clasificación segura es analizando palpos y genitales)

La especie a la que me refiero es Icius hamatus  (C. L. Koch, 1846)

Esta especie está presente principalmente en Portugal, España, Francia, Italia, Polonia, Grecia y Rumania.

Prefieren los hábitats secos y calurosos ("xerotérmicos") y se pueden encontrar principalmente en arbustos soleados y paredes de casas (sinantrópismo), donde persiguen activamente a sus presas. Es frecuente encontrarlas en las arboledas de cítricos.

Los machos miden unos 5,4 mm de longitud corporal y tienen el cuerpo de color marrón óxido y con pelos. El prosoma tiene el margen negro y pelos blancos y en la cabeza hay pelos blancos en la zona frontal y los laterales, viéndose unas zonas triangulares blancas anteriores y posteriores a la fóvea. El opistoma está densamente cubierto de pelos de color naranja oscuro y presenta una raya longitudinal blanca central, gruesa y otra línea blanca en cada borde, mas fina,  que se continua por la parte anterior del mismo (lo que podríamos decir que sería la zona de los hombros). Los fémures de los pedipalpos son blanquecinos y las patas también. El palpo es de color marrón rojizo, la punta del cymbium más clara y el tegulum de color marrón oscuro.

Las hembras miden unos  5.1-6.5 mm y tienen el prosoma como el macho, pero con pelos de color gris claro. El Opistoma es beige por el dorso con pelos beige-naranja-negro y un patrón reticular lateral que se va haciendo más oscuro hacia la zona posteromedial.

Nosotros podemos intentar distinguir entre Icius subinermis e Icius hamatus teniendo en cuenta que este último tiene el esternón de color claro, mientras que Icius subinermis lo tiene de color oscuro. Posiblemente esta sea la característica morfológica externa diferenciadora principal para nosotros, pero requiere poder ver la araña patas arriba, lo cual suele significar capturarla. Además, ambas especies tienen el dorso del abdomen cubierto de pelos de color marrón óxido o anaranjado, pero Icius subinermis presenta zonas con pelos negros, mientras que hamatus tiene un color intenso y uniforme sin pelos de color negro en ninguna zona.

Además hay otras características morfológicas útiles para diferenciar a los machos de las dos especies:

La linea blanca central del dorso del abdomen de Icius hamatus suele ser mucho mas uniforme y definida que la de Icius subinermis.
Las líneas laterales abdominales de Icius subinermis se ven interrumpidas cuando llegan al borde anterior del abdomen (lo que podríamos decir que son los hombros de la araña) mientras que las de Icius hamatus se continúan por la zona sin interrupción alguna. 

Los fémures de los pedipalpos de Icius subinermis son muy negros, mientras que los de Icius hamatus son de color claro.
Las patas delanteras de Icius subinermis son negras prácticamente en su totalidad y de forma bastante uniforme mientras que las de Icius hamatus pueden estar oscurecidas solamente en una banda.


Icius subinermis macho

En lo que respecta a las hembras, uno las diagnóstica cuando encuentra machos junto a ellas y es capaz de diferenciarlos, asumiendo entonces que son las hembras de la misma especie. Sino, siempre puede ser de gran ayuda recordar que las hembras de ambas especies tienen una linea de pelos blancos encima de los dos ojos grandes mediales, pero solamente Icius subinermis posee pelos blancos en el clypeus (parte de la frente debajo de la línea de los ojos).


Hembra de icius subinermis, de cacería

Si pensamos que es un macho, el color de las patas delanteras y los palpos claros y la linea blanca de los hombros, pueden confundirnos, pero si nos fijamos bien en que los palpos no son de macho, en los pelos blancos del clipeo y en el dibujo central del dorso del abdomen, no hay duda, es una hembra de icius subinermis.


El mismo macho de icius subinermis de la imagen anterior cazando


Macho de Icius subinermis de las fotografías anteriores. 
Con esta imagen solo sería imposible decidirse por la especie.

jueves, 16 de mayo de 2019

Formica pratensis

Nuestro invitado de hoy es una hormiga, así que de momento podemos decir en cuanto a su clasificación taxonómica

Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Orden Hymenoptera
Suborden Apocrita
Superfamilia Vespoidea
Familia Formicidae Latreille, 1809

Una descripción de la Familia Formicidae ya la hice cuando hable del género Camponotus por lo que este momento solamente resumiré las características de la misma:
  • Cabeza prognata en hembras y obreras.
  • Antenas con un segmento basal (escapo) largo que forma un ángulo con el pedicelo y el flagelo, este último compuesto de 4 a 12 segmentos en hembras y 9 a 13 en machos. Ocelos en hembras y machos y obreras de algunos grupos.
  • Glándula metapleural con apertura en el propodeo (las hembras y excepcionalmente los machos), sobre las coxas posteriores. Algunos géneros como Oecophylla y  Camponotus y algunas especies inquilinas la han perdido secundariamente.
  • Mesosoma y metasoma separados por un pecíolo (segundo segmento abdominal), o pecíolo y postpecíolo (tercer segmento abdominal). Pecíolo y postpecíolo a menudo con nodo.
  • Alas presentes en la mayoría de hembras y todos los machos, ausentes en algunas hembras y siempre en obreras. Alas con 0 a 2 celdas presentes; ala posterior generalmente sin lóbulos. Venación alar delantera típica de Vespoidea, donde se han perdido ciertas venas (3rs-m y 2m-cu)
  • Hembras muy similares a obreras, aunque siempre con ocelos y mesosoma robusto y con alas; cuando está fecundada pierde las alas.
  • Machos con ojos y ocelos grandes, siempre alados, cuerpos más pequeños y esbeltos.
  • Los sexuados (Reinas y Machos) emergen en vuelos nupciales muchas veces masivos, si bien en ciertos casos este carácter se ha perdido secundariamente (ciertas especies poligínicas especializadas, inquilinas o aquellas que han perdido la casta de reina siendo reemplazada por "gamergates" o reinas ergatoides).

La Familia Formicidae
comprende cuatro subfamilias fósiles y 21 vivientes, divididas en alrededor de 300 géneros y 11.000 especies.

La Subfamilia Formicinae es una de las mas diversas conteniendo mas de 13 tribus y 49 géneros, con más de 3300 especies que se distribuyen por todo el planeta, excepto la Antártida. En la Península Ibérica se encuentran representados 10 géneros en cuatro tribus.

Los miembros se caracterizan por:
  • Mandíbulas triangulares a semitriangulares normalmente con 4 a 6 dientes.
  • Clípeo amplio que normalmente no se extiende entre las carenas frontales.
  • Alveolos antenales inclinados (parte cerca de la línea media de la cabeza en nivel superior a la parte cercana a los bordes de la cabeza).
  • Antenas de 8 a 12 segmentos, raramente con maza antenal (Myrmelachista).
  • Carenas frontales simples.
  • Ojos normalmente situados en la mitad de la cabeza o más posteriormente, grandes en Gigantiops, reducidos en Acropyga.
  • Sutura promesonotal presente y flexible, rara vez fusionada.
  • Apertura de la glándula metapleural presente (excepto en Camponotus), situada cerca de la esquina metapleural; el orificio comúnmente con pelos acompañantes.
  • Espiráculos metanotales comúnmente en posición dorsal.
  • Cavidades metacoxales cerradas.
  • Lóbulos propodeales ausentes.
  • Pecíolo de un segmento y con fusión tergosternal. Pecíolo normalmente visible en vistas lateral y dorsal (excepto en Paratrechina en vista dorsal).  y dorsalmente con una escotadura, ventralmente retraído.
  • Segundo segmento del gaster o mesosoma (cuarto segmento abdominal) sin prescleritos.
  • Espiráculos abdominales 4 en adelante normalmente ocultos.
  • Gaster (metasoma) sin fusión tergosternal.
  • Pigidio simple.
  • Acidoporo presente.
  • Aguijón no funcional.

Las componentes de esta subfamilia se confunden fácilmente con las de la subfamilia Dolichoderinae, al presentar también un sólo segmento peciolar, carecer de aguijón y presentar formas parecidas. Sin embargo se separan claramente analizando el extremo del gáster. Si presenta un orificio circular en el extremo flanqueado por quetas, es Formicinae si por el contrario presenta una ranura, es Dolichoderinae.

La Tribu Formicini posee tres sinapomofias: espiráculo propodeal pequeño y elipsoide, pelos sobre el margen posterior del ala anterior sobresaliendo sobre las márgenes, y proventrículo con sépalos.

El Género Formica Linneo, 1758 es de distribución holoárctica y contiene unas 300 especies descritas. Son hormigas de tamaño mediano con antenas de 12 segmentos, alvéolos antenales situados cerca al margen del clípeo y mandíbulas triangulares con 7 o más dientes.

La división tradicional dentro del género se realiza tanto en base a grupos de especies como a subgéneros, si bien ambas divisiones coinciden en la mayoría de las especies. Las adscripciones de especies a los "grupos de especies"  manejados para este género varían según el autor. En el caso de la Península Ibérica podemos encontrar cinco grandes subdivisiones:
  • Antiguo Subgénero Coptoformica: Especies con el borde occipital de la cabeza profundamente escindido y con los bordes subparalelos en las hembras y a menudo también en los machos. El borde basal de la mandíbula presenta a menudo vestigios de dentículos.
  • Antiguo Subgénero Formica s. str.: Cuerpo de las obreras robusto, con la cabeza de las obreras mayores apenas más largo que ancho. Artejos funiculares 2-3 más largos y esbeltos que los artejos 6-8. Peciolo con borde más bien afilado. Cuerpo mate, con el mesosoma de color rojizo y el gastro negro. Si bien presentan una amplia variedad de comportamientos suelen ser especies inquilinas temporales de las Serviformica.
  • Antiguo Subgénero Iberoformica: formado por F. subrufa. Peciolo engrosado y quetas gruesas y cortas por todo el cuerpo. Mesosoma con forma de perfil característica.
  • Antiguo Subgénero Raptiformica: Borde anterior de la mandíbula emarginado en las hembras y normalmente también en los machos. Especies esclavistas facultativas sobre las Serviformica.
  • Antiguo Subgénero Serviformica: Cuerpo de las obreras no tan robusto como las Formica s. str., con la cabeza de las obreras mayores claramente más larga que ancha. Artejos funiculares 2-3 sólo ligeramente más esbeltos que los artejos 6-8. Peciolo normalmente estrecho, grueso en vista de perfil y con bordes romos. Cuerpo de tonalidades y esculturas diversas.

Las especies comprendidas por el género en nuestra Península Ibérica son las siguientes:
  • Formica cinerea
  • Formica cunicularia
  • Formica decipiens
  • Formica dusmeti
  • Formica exsecta
  • Formica frontalis
  • Formica fusca
  • Formica gagates
  • Formica gerardi
  • Formica lemani
  • Formica lugubris
  • Formica polyctena
  • Formica pratensis
  • Formica pressilabris
  • Formica pyrenaea
  • Formica rufa
  • Formica rufibarbis
  • Formica sanguinea
  • Formica subrufa
  • Formica transkaucasica

Formica pratensis (Retzius, 1783)

Esta especie se puede encontrar en Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia, Serbia y Montenegro, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. También está presente en la ecozona del este del Palearctico y en el Cercano Oriente. Está extinta en el Reino Unido desde 1988.

Formica pratensis Retzius, 1783, es característica de los bosques de coníferas de toda Eurasia. En la Península Ibérica este grupo de especies es tanto más frecuente cuanto más al norte nos situemos. Esta especie habita esencialmente ambientes abiertos: linderos forestales, claros, landas con brezos, prados ligeramente pacidos, cunetas, márgenes de campos. Rara vez supera los 1.50 m de altitud.

En los bosques debilitados por la contaminación y la lluvia ácida en Europa central, las poblaciones de hormigas rojas se encuentran en peligro de extinción por razones poco conocidas que a su vez causan más desequilibrios en la dinámica de las depredadoras y presas y en el ecosistema.

Formica pratensis puede alcanzar una longitud de 4.5–9.5 milímetros. Las obreras son ligeramente mas grandes que las de otras especies, como Formica rufa o Formica polyctena. Las reinas alcanzan un tamaño de 9.5–11.3 milímetros. El tórax es de color fundamentalmente rojizo, mientras que el abdomen y la parte superior de la cabeza son de color negro o marrón oscuro con borde bien definido. La pilosidad es importante en el occipucio. Presenta dos grandes parches de color negro intenso en el pronoto y el mesonoto. Las patas, las antenas y las piezas bucales están bien desarrolladas y son de color rojizo o marrón oscuro.


Formica pratensis


Formica pratensis

Esta especie se puede confundir con una especie del grupo lúgubris. En éstas últimas, las manchas oscuras de la cabeza y del sesosoma son menos oscuras y la pilosidad es menos abundante. Además, el gastro se ve más brillante. Formica rufa y Formica polyctena no tienen pelor erguidos en el occipucio. Formica truncorum y Formica sanguinea tienen obreras con la cabeza y el mesosoma totalmente rojizos o anaranjados.

Por lo general la densidad de nidos es menos importante que entras Formica que construyen domus. Construye sus nidos a partir de hierbas, agujas de pino y paja. Las colonias son monoginas o débilmente poliginas y suelen estar constituidas por un único domo. Aunque pueden contar con varios miles de obreras los nidos están menos poblados que los de Formica rufa y Formica polyctena. La reina recien fecundada fundará una nueva colonia por parasitismo social temporal utilizando para ello una especie de Serviformica. Las reinas aladas y los machos pueden estar presentes en los nidos desde finales de abril a septiembre, ya que esta especie refleja la producción de dos generaciones separadas. La primera generación de hormigas se desarrolla desde finales de abril hasta mediados de julio, la segunda generación desde mediados de agosto hasta finales de septiembre. El régimen alimentario  es omnívoro. El mielato de los áfidos constituye un recurso importante. Las obreras cazan también pequeños invertebrados. Es una de las especies huésped de la hormiga xenobionte Formicoxemus nitidulus.


Formica pratensis presenta las siguientes Subespecies:

    F. pratensis nuda Ruzsky, 1926
    F. pratensis pratensis Retzius, 1783
    F. pratensis starkei Betrem, 1960



miércoles, 15 de mayo de 2019

Achlya flavicornis

Hablando de especies del orden Lepidóptera he mencionado ya en mas de una ocasión a la Familia Drepanidae Boisduval, (1828). Sabemos que esta familia cuenta con unas 1000 especies registradas en todo el mundo y se divide en tres subfamilias:

  • Subfamilia Drepaninae
  • Subfamilia Thyatirinae
  • Subfamilia Cyclidiinae

Estas tres familias se caracterizan por compartir el mismo tipo de órgano auditivo sensible a los ultrasonidos, diferente a de otros lepidópteros, y que está formado por una membrana timpánica situada en el abdomen y que es interna, en vez de estar expuesta en el exterior como en otros lepidópteros y una Scolopidia embebida dentro de esta membrana.

La Subfamilia Thyatirinae Smith, 1893 tiene unas 200 especies descritas repartidas en varios géneros, de los que en nuestra Península Ibérica podemos encontrar los siguientes:

  • Género Achlya
  • Género Cymatophorina
  • Género Habrosyne
  • Género Ochropacha
  • Género Polyploca
  • Género Tethea
  • Género Thyatira

Dentro del género Achlya nosotros tenemos únicamente una especie representante

Achlya flavicornis (Linnaeus, 1758)

Achlya flavicornis fue descrita por primera vez por Carl Linnaeus en su décima edición de Systema Naturae de 1758. Su área de distribución comprende desde Europa hasta la ecozona del Palártico oriental. Habita en bosques ricos en abedules (de los que se alimenta la larva), especialmente en humedales y vuela de febrero a abril dependiendo de la ubicación.

La envergadura del imago es de 35–40 mm. La longitud de las alas anteriores es de 17-20 mm. El color de fondo es gris verdoso, a veces moteado o espolvoreado con un gris más oscuro. Las marcas reniformes y orbiculares son generalmente claras y distintas, pero en algunos ejemplos están unidas y forman una mancha blanquecina delineada en negruzco; Las líneas cruzadas suelen estar bien definidas, pero en la forma gris oscuro son muy oscuras.

Se reproducen entre finales de febrero y mayo, con un pico importante en marzo. Las larvas viven entre mediados de abril y junio en refugios de hojas. También se observan en pequeños arbustos. La larva es es de color grisaceo o verde oliva oscuro dorsalmente y ventralmente, por debajo de los espiráculos, de color blanco. tiene una fila de puntos negros y blancos con finos bordes negros. Pasa el invierno como una pupa en un capullo, entre la hojarasca. Tiene como Parasitoides a varias larvas de Ichneumonidae y a la larva de Siphona pauciseta

Subespecies:

Achlya flavicornis flavicornis
Achlya flavicornis jesoensis (Matsumura, 1927) (Extremo Oriente ruso, noreste de China, Corea, Japón: Hokkaido)

Achlya flavicornis


Achlya flavicornis


Achlya flavicornis


Achlya flavicornis


martes, 14 de mayo de 2019

Psilothrix viridicocerulea (2)

Ya he hablado en una ocasión de la Subfamilia Dasytinae Laporte, 1840 y Psilothrix viridicoerulea (Geoffroy, 1785). Contaba en aquel momento que del Género Psilothrix Psilothrix Küster, 1850 perteneciente a la Tribu Dasytini Laporte de Castelnau, 1840 podemos encontrar la siguientes especies en la Península ibérica:

  • Psilothrix aureola
  • Psilothrix constantini
  • Psilothrix illustris
  • Psilothrix viridicoerulea

Mostraba entonces unas cuantas fotografiás de P. viridicocerulea en unas flores y muestro hoy de nuevo unas cuantas mas de una P. viridicocerulea que se le posó la otra tarde a mi mujer en el dedo y que subió a casa para ver si sabía identificarle el insecto. Le hice fotografiás encima de un sobre que tenía abierto en la mesa de la cocina, cada vez ms cerca, una buena manera para que uno pueda hacerse bien una idea del tamaño del coleóptero.


P. viridicocerulea en el borde de un trozo de la solapa de la carta abierta
P. viridicocerulea en el borde de un trozo de la solapa de la carta abierta
P. viridicocerulea. Obsérvese bien el punteado uniforme del pronoto y el pigidio que la identifican
Aprovecho ahora la oportunidad para poner la clave dicotómica para las especies españolas de Psilothrix, tomadas del artículo de P. Bahillo de la Puebla y J. I. López-Colón. Psilothrix constantini, especie nueva de Dasytidae de la Península Ibérica (Coleoptera: Cleroidea). Publicado en Heteropterus Rev. Entomol. (2014) 14(2): 95-103)

(1) Tegumentos de color verde, con brillo metálico (Figs. 3C-e)……………………... 2
- Tegumentos de color negro (Fig. 3a) …………..…………….. Psilothrix constantini


(2) Élitros con pubescencia blanquecina de fondo que no enmascara el tegumento, tumbada y dirigida hacia atrás. Entre dicha pubescencia surge otra pubescencia integrada por largos pelos erectos de color negro. Pigidio sin escotadura apical (Fig. 7a), 8º esternito con escotadura amplia rematada por sendos ángulos obtusos (Fig. 7b), 7º esternito como en la Fig. 7c. Coloniza la mitad meridional de la Península Ibérica …………………………………............………..... Psilothrix illustris

- Élitros únicamente con la pubescencia erecta de color negro, sin la pubescencia blanquecina, tumbada, de fondo. Pigidio con escotadura apical …………………... . 3

(3)Pigidio más largo que ancho, con escotadura profunda en forma de «U» (Fig. 6a). Tamaño menor: 4,0-4,5 mm (*). Presente en las Islas Baleares...…...Psilothrix aureola

- Pigidio tan ancho como largo, con una escotadura menos profunda en forma de «V»; 8º  esternito con escotadura amplia rematada por sendos ángulos agudos; 7º esternito como Fig. 5c. Tamaño mayor: 4,8-6,6 mm. Presente en toda la Península Ibérica e Islas Baleares..………………………………………...Psilothrix viridicoerulea

(*) Peyerimhoff (1935) indica para esta especie un tamaño de 2,5-4,5 mm.


Dicen los entendidos que además P. aureola y P. viridicocerulea se diferencian porque la primera tiene el centro de su pronoto casi liso, no teniendo el punteado que tiene el pronoto de P. viridicocerulea, que es uniforme en prácticamente toda su extensión.








lunes, 13 de mayo de 2019

La campana de la iglesia de Samieira

Hace tiempo, cuando hablé del río Freiría y comenté la tradición que hay sobre la campana de la iglesia (el que no la conozca y quiera saber sobre el tema, que vea dicha entrada del blog), prometí que algún día pondría alguna fotografía de la misma.

Hoy cumpliré dicha promesa, pero voy a contar alguna cosilla mas sobre la campana, para lo cual antes introduciré la figura de Fray Sarmiento.

Martín Sarmiento o Padre Sarmiento, Pedro José García Balboa, fue un escritor y erudito benedictino español perteneciente a la Ilustración. Nacido el 9 de marzo de 1695, en Villafranca del Bierzo, de padres gallegos, y muerto en Madrid, el 7 de diciembre de 1772. Algunos autores defendieron su origen pontevedrés, el último José Santos Puerto que aseguraba en 2008 que el fraile era natural San Juan de cerdedo, pero al parecer habría nacido en la localidad berciana de Villafranca del Bierzo, en la actual provincia de León, Castilla y León, trasladándose a los siete meses de edad con sus padres a Pontevedra. A los 15 años marchó a Madrid para tomar el hábito, después estudió en la Universidad de Salamanca y no vuelve a Galicia hasta sus 30 años de edad en Junio de 1725, está poco tiempo en Pontevedra, se despide de su madre y se marcha de nuevo a Madrid y Toledo para no volver mas hasta el 1745 haciendo un viaje por Galicia en el que va apuntando los topónimos de los lugares por los que pasa. A este fraile le gustaba investigar la etimología de las palabras gallegas que escuchaba y empeñado  en luchar contra la ignorancia y la superstición de la época una de las cosas que hizo fue recopilar historias paganas y supersticiones gallegas contra las que luchar. Pues bien, al respecto, una de las cosas que dejó escritas fue la siguiente:

"En Samieira hay la tontería que un buey, pastando cerca de una cepa, arráncola y descubrió una campana enterrada, que es la que hoy sirve en la iglesia, y que si en lugar de cuerda no se toca con un sarmiento, que no suena."


Así que, si hacemos caso a está superstición y no a Fray Sarmiento, la campana de Samieira será de las que mejor suena de la contorna, ¡pero siempre que se toque con con una cuerda!  :)


Como puede apreciarse en las fotografías, hoy en día la campana se tañe con sistema electrónico aunque el badajo con la cuerda siguen siendo bien visibles. ¡No vaya a ser que deje de sonar y haga falta la cuerda!

Cordulegaster boltonii

Cavilabiata es una palabra que deriva del latín “cavus” que significa hueco y “labiatus, a, um” que significa relativo a los labios.

La Superfamilia Cavilabiata (Suborden Anisoptera Selys, 1845 del Orden Odonata Fabricius, 1793), un clado de los mas diversificados (se diversificó enormemente durante el Cretácico Temprano)  posee los taxones mas antiguos que datan del Jurásico tardío (Aeschnidiidae, Nannogomphidae, y Juracorduliidae) y engloba varias familias (Cordulegastridae, Libellulidae y familias relacionadas) basándose en sutiles sinapomorfias (caracteres evolutivamente novedosos compartidos por todos los individuos de un taxón) como son: triángulos discoidales de ambas alas al menos algo alargados logitudinalmente, especialmente en el par trasero; parte distal del área antesubnodal libre de venas transversales (“cordulegastrid gap”); “Garfio” (CuA basal antes de la ramificación) al menos ligeramente alargado en las alas posteriores; RP3 / 4 y MA ligeramente curvadas en ambos pares de alas.

En la Península ibérica tenemos las siguientes familias pertenecientes a Cavilabiata:
  • Familia Aeshnidae
  • Familia Cordulegastridae
  • Familia Corduliidae
  • Familia Gomphidae
  • Familia Libellulidae
  • Familia Macromiidae

De la familia Cordulegastridae Hagen, 1875 solamente tenemos representantes del género Cordulegaster Leach, 1815, en concreto dos especies:
  • Cordulegaster bidentata
  • Cordulegaster boltonii

Cordulegaster boltonii Dorovan, 1807

Cordulegaster es palabra que deriva del griego “kordyle” que significa protuberancia  y “gaster” que significa estómago. Boltonii hace referencia a James Bolton, naturalista inglés, botánico, micólogo e ilustrador, especialmente de helechos.

Esta libélula se distribuye por Europa, desde Escandinavia hasta la Península Ibérica, y por el norte de África y habita en humedales, acequias, arroyos estrechos y limpios, tanto en montaña como en tierras llanas. Su presencia ha disminuido en muchos otros lugares en los que se la veía con anterioridad. Vuela entre mayo y septiembre.

Se trata de una gran libélula  (tamaño 70 y 80 mm de longitud y envergadura alar mayor de 10 cm) de color negro que posee anillos centrales en el abdomen con dos bandas transversales amarillas cada uno (una ancha y otra estrecha) y que en el primer segmento abdominal muestra lateralmente una marca amarilla en forma de "C" o triangular. Tiene espinas laterales cortas en la parte posterior del abdomen. Su cabeza presenta grandes ojos compuestos de color verdoso, las antenas son pequeñas y posee aparato bucal de tipo masticador bien desarrollado. Las cuatro alas son transparentes con la venación bien marcada y el pterostigma pardo. El tórax tiene un marcador amarillo distintivo. La parte final del abdomen de los machos es más amplia y en forma de “club”, la de la hembra tiene un ovipositor extensible.

Cordulegaster boltonii en su postura habitual de reposo, bien camuflado colgando de una rama sobre el agua

Las hembras oviponen en aguas superficiales de arroyos montañosos rápidos y limpios hasta los mil quinientos metros de altitud,  insertando el ovipositor repetidamente en el fondo durante el vuelo mientras mantiene el cuerpo erguido.

Las larvas, recubiertas de pelillos, viven en el fondo camufladas entre los sedimentos, alimentándose de todo tipo de macroinvertebrados y pequeños vertebrados acuáticos, principalmente de artrópodos y anélidos. Emergen como adultos después de un periodo que oscila entre dos y cinco años. Apenas se separan de las aguas donde han nacido y se alimentan de insectos voladores.

* Cordulegaster bidentata es mas frecuente en la zona mediterránea desde España a Rumania. Habita por lo general en aguas mas pequeñas que C. boltonii, a menudo en riachuelos poco reconocibles. Sobre todo en arroyos de manantiales  con depósitos minerales. Es muy parecida a C. boltoni, pero con la diferencia de que presenta en la sección abdominal una sola franja transversal amarilla, su triángulo occipital es completamente negro y no tiene espina lateral en el abdomen. 

domingo, 12 de mayo de 2019

Cloeon dipterum

En la Península ibérica del Orden Ephemeroptera Shipley, 1904 podemos encontrarnos con miembros de las siguientes Superfamilias:
  • Superfamilia Baetoidea
  • Superfamilia Caenoidea
  • Superfamilia Ephemerelloidea
  • Superfamilia Ephemeroidea
  • Superfamilia Heptagenioidea
  • Superfamilia Leptophlebioidea

y de la Superfamilia Baetoidea Leach, 1805 pertenecientes a dos Familias, a saber:
  • Familia Baetidae
  • Familia Siphlonuridae

De la Familia Baetidae Leach, 1815, podemos encontrar a representantes de los siguientes géneros:
  • Género Acentrella
  • Género Alainites
  • Género Baetis
  • Género Baetopus
  • Género Centroptilum
  • Género Cloeon
  • Género Nigrobaetis
  • Género Procloeon
  • Género Pseudocentroptilum
  • Género Pseudocloeon

y del género Cloeon Leach, 1815 con seis especies posibles:
  • Cloeon cognatum
  • Cloeon dipterum
  • Cloeon inscriptum
  • Cloeon praetextum
  • Cloeon schoenemundi
  • Cloeon simile

Cloeon dipterum es una efímera de las mas comunes y abundantes, con una distribución holártica, distribuyéndose en las zonas templadas del continente euroasiático, incluyendo Europa, Siberia, Mongolia y Noreste de Asia. Tiene su hábitat en cualquier masa de agua, estancada o corriente y pueden llegar a observarse muy lejos de donde eclosionan, ya que son atraídas por las luces de las casas y porches.


Cloeon dipterum en la pared de la cocina

Mi mujer, sagaz observadora de todo lo que ocurre en su casa, me avisó anoche que había un bichito raro y diminuto que nunca había visto antes, en una pared  y como sabe que me gusta y me entretiene el bicherío y su clasificación me avisó para que lo viese. En realidad lo que había en la pared era una exuvia de Cloeon, muy probablemente C. dipterum que hubo de colarse antes en casa atraída por la luz desde el cercano río. A Cloeon dipterum se la puede observar entre los meses de mayo a octubre, así que estamos claramente en época. El número de mudas en C. dipterum es variable y puede depender de las condiciones de alimentación.


Exuvia de Cloeon (probablemente C. dipterum) en la pared de mi casa

Exuvia de Cloeon (probablemente C. dipterum) en la pared de mi casa

Al igual que otros miembros de los géneros Cloeon y Procloeon, C. dipterum tiene dos alas, pues carecen como ya dije del par de alas posteriores. En su descripción original, Carl Linnaeus indicó "inferiores alæ vix existunt" (pequeñas alas medianamente presentes).

Los ojos compuestos del C. dipterum muestran un sorprendente dimorfismo sexual, en donde las hembras tienen aposición lateral de los ojos, mientras que los ojos de los machos tienen una parte adicional dorsal con forma de turbante que funcionan como ojos superposicionados. Estos ojos adicionales se cree que permiten a los machos localizar las hembras aisladas en los enjambres de apareamiento.


 Cloeon dipterum en el techo de la cocina


 Cloeon dipterum en el techo de la cocina


 Cloeon dipterum en el techo de la cocina


 Cloeon dipterum en el techo de la cocina

Cloeon dipterum es la única efímera ovovivípara en Europa, es decir, las hembras depositan huevos de 10-14 días después de aparearse, y los huevos eclosionan tan pronto tienen contacto con el agua. Las larvas pueden sobrevivir por meses en condiciones anóxicas, una adaptación necesaria para sobrevivir el invierno en charcos que se congelan y por lo tanto contienen poco oxígeno disuelto.

En las áreas templadas de Europa C. dipterum tiene dos o tres generaciones anuales aunque se han hecho estudios y hay quien ha observado que pueden ser mas.  Sin embargo, en condiciones climáticas desfavorables, C. dipterum tiene un ciclo de vida univoltino.

Las larvas de C. dipterum, que a menudo se presenta en abundancia, puede ser de gran Importancia ecológica como eslabón esencial de las redes alimentarias en agua dulce, particularmente en sistemas de curso lento como estanques, lagos y humedales. Las larvas de C. dipterum son tolerantes a los cambios en el ambiente por lo que recientemente, C. dipterum se ha utilizado para estimar la influencia del cambio climático y los efectos tóxicos de contaminantes.

Las hembras adultas viven hasta tres semanas.

sábado, 11 de mayo de 2019

Glaucopsyche melanops (2)

Estas fotografías son para mi amiga Julia, enamorada de los lepidópteros y con verdedra fobia a los aracnidos y los hemípteros (que la verdad, no se yo que mal le habran hecho)  :)

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Lycaenidae
Subfamilia: Polyommatinae
Género: Glaucopsyche
Subgénero: Glaucopsyche
Especie: G. melanops Boisduval, 1828
Nombre vulgar: Escamas azules



















viernes, 10 de mayo de 2019

Ceraleptus spp

De nuevo una chinche,  así que podemos decir de entrada que:

    • Orden Hemiptera Linnaeus, 1758
    • Suborden Heteroptera Latreille, 1810
    • Infraorden Pentatomomorpha Leston, Pendergrast & Southwood, 1954

De las 5 superfamiias de este infraorden (Aradoidea, Pentatomoidea, Coreoidea, Lygaeoidea y Pyrrhocoroidea) nuestra chinche pertenece a la Superfamilia Coreoidea Leach, 1815 que como sabemos comprende las siguientes familias:

    • Familia Alydidae Amyot & Serville, 1843
    • Familia Coreidae Leach, 1815
    • Familia Hyocephalidae Bergroth, 1906
    • Familia Rhopalidae
    • Familia Stenocephalidae Amyot & Serville, 1843

La Familia Coreidae Leach, 1815 debe su nombre a la palabra del griego antiguo "κόρις", que significa chinche de las camas. Colectivamente se llaman chinches de las calabazas como resultado de los graves daños que algunos de ellos producen en los cultivos de los frutois de la calabaza. Casi todos se alimentan de frutos o de semilas. Las chinches de las calabazas tienen un ancho pronoto y el cuerpo tiene una cierta forma general de escudo pero son mas estrechas que los Pentatímidos y el escutelo es menos prominente. Tienen variedad de formas corporales pero generalmente son de forma ovalada, con antenas compuestas por cuatro segmentos, numerosas venas en la membrana de las alas, y glándulas de hedor externamente visibles. Varían en tamaño de 7 a 45 mm. Algunas especies están cubiertas con espinas y tubérculos. Muchos taxonomistas dividen esta familia en 3 ó 4 subfamilias:

    • Subfamilia Coreinae Leach, 1815
    • Subfamilia Agriopocorinae Miller, 1953 (a menudo incluida en Coreinae)
    • Subfamilia Meropachyinae Stål, 1867
    • Subfamilia Pseudophloeinae Stål, 1867

Dentro de esta última Subfamilia, consideramos dos Tribus: Clavigrallini y Pseudophloeini.

Dentro de la Tribu Pseudophloeini, un montón de géneros:

    • Anoplocerus
    • Arenocoris
    • Bathysolen
    • Bothrostethus
    • Ceraleptus
    • Coriomeris
    • Hoplolomia
    • Indolomia
    • Loxocnemis
    • Mevanidea
    • Mevaniomorpha
    • Microtelocerus
    • Myla
    • Nemocoris
    • Neomevaniomorpha
    • Paramyla
    • Pseudomyla
    • Psilolomia
    • Pungra
    • Risbecocoris
    • Strobilotoma
    • Ulmicola
    • Urartucoris
    • Vilga

El género Ceraleptus Costa, 1847, por lo que he podido averiguar, contiene nueve especies

    • Ceraleptus americanus Stål, 1870
    • Ceraleptus denticulatus Froeschner, 1963
    • Ceraleptus gracilicornis (Herrich-Schäffer, 1835)
    • Ceraleptus lividus Stein, 1858
    • Ceraleptus lugens Horváth, 1898
    • Ceraleptus obtusus (Brullé, 1839)
    • Ceraleptus pacificus Barber, 1914
    • Ceraleptus probolus Froeschner, 1963
    • Ceraleptus sartus Kiritshenko, 1912
    

de las que al parecer, en nuestra Península podemos encontrar tres:  Ceraleptus gracilicornis, Ceraleptus lividus y  Ceraleptus obtusus

La imagen que muestro a continuación es de una de estas especies, que anteriormente la tenía mal clasificada como "Centrocoris spiniger (Fabricius, 1803)" y que gracias  a un amable y anónimo visitador del blog ahora he podido "poner correctamente en su sitio".



Ceraleptus spp


La palabra Ceraleptus etimológicamente deriva del griego clásico “keras”, que significa cuerno, y de “leptos”, que significa delgado.

Gracilicornis, lividus y obtusus, son palabras que sin embargo derivan del latín: gracilis significa delgado o menudo, obtusus, simple o sin finura y lívidus de color apagado o palido.

El área de distribución de estas chinches comprende la Europa Mediterránea y se extiende hasta las regiones occidentales de Asia, alcanzando el Cáucaso y parte de Rusia meridional. En la Península Ibérica creo que se pueden encontrar en prácticamente todo el territorio. 

Miden entre 10 y 12 milímetros y son de color pardo, con zonas anaranjadas o rojizas en los artejos intermedios de las antenas o las patas. Podemos intentar diferenciar a las tres especies por sus antenas, matices de color y los bordes anteriores del pronoto, siendo los mas puntiagudos los de Ceraleptus grácilis y romos los de ceraleptus obtusus.

jueves, 9 de mayo de 2019

Vólvulo de sigma

Esta mañana me ha tocado atender entre otros pacientes urgentes a una mujer anciana de 96 años de edad. Venía derivada de primaria donde había llegado por su hija al encontrarla esta mañana con dolor abdominal y el pijama manchado con heces y sangre.

La paciente estaba sola en la camilla, aún no había familiares y su estado general estaba conservado aunque se la veía muy afectada por el dolor abdominal. Esta afebril. Su estado hemodinámico era bueno, estaba bien perfundida, eupneica en reposo y sin focalidades neurológicas groseras aunque una disartria residual tras un ACV sufrido hacia años hacia difícil entenderse con ella. Bueno, eso y que estaba con sequedad oral importante.

De los antecedentes solo sabía que era hipertensa, tenía dislipemia y además de ese ACV había padecido en alguna ocasión de vértigo.

Pero de la exploración física llamaba mucho la atención la tremenda distensión del abdomen, difusamente doloroso, sin peritonismo y timpánico a la percusión.

La radiografía simple de abdomen mostraba la siguiente imagen:



Lo que se ve en la imagen es una distensión de colon derecho y fundamentalmente sigma, con un calibre de hasta 15 cm debida a un vólvulo de sigma. Es la típica imagen que denominamos signo del grano de café, pues todo el vólvulo semeja esto:


Esta imagen es típica del vólvulo de sigma, sin embargo solo es diagnóstica en un 60%- 75% de las ocasiones.

El vólvulo de colon es la torcedura de un segmento del mismo lleno de aire sobre su eje mesenterico y provoca dolor abdominal progresivo, nauseas, vómitos , a distensión abdominal y cierre intestinal a gases siendo finalmente causa de obstrucción intestinal (1-10% de las obstrucciones intestinales). Si no se soluciona la volvulación, puede desarrollarse la gangrena y perforación del colon, dando lugar a una peritonitis y shock que puede provocar la muerte del paciente. En un 17% de las ocasiones el vólvulo se presenta con una clínica fulminante de dolor abdominal intenso, vómitos y mal estado general que evoluciona rápidamente a necrosis del colon.

Su localización mas frecuente es en sigma, como en el caso actual, repesentando un 60-70% de los casos, seguida por el ciego (15-30% según los autores), colon transverso (2-4%) y ángulo esplénico (0-2%).

El vólvulo de colón supone de un 5 a un 10% de las oclusiones intestinales en Estados Unidos y Europa occidental, siendo mucho mas frecuente en Africa, Oriente medio., Asia, Europa Oriental y Sudamérica.

En nuestro medio es una enfermedad predominantemente de varones y la edad media de presentación son los 70 años.

Diversos factores se han implicado en la aparición de un vólvulo de colon, un colon largo y móvil es el requisito para que pueda rotarse sobre si mismo a nivel del sigma, o bien una fijación anormal del colon derecho permite su torsión en este segmento, por lo que se le presupone un factor genético. También se han descrito otros factores adquiridos como causantes de la existencia de un dolicocolon. Los principales son la dieta rica en fibra, el estreñimiento, la cirugía abdominal
previa, las adherencias postoperatorias, el embarazo, la diabetes, las enfermedades neurológicas y las psiquiátricas.

Podemos distinguir cuatro grados según va aumentando la afectación vascular asociada que complica la viabilidad del asa:

•Grado I: menos de 180º, asintomático, puede evolucionar progresivamente.

•Grado II: más de 180º, obstrucción parcial, reduce espontáneamente o con maniobras endoscópicas.

•Grado III: más de 180º, obstrucción completa y alteración circulatoria reversible, permaneciendo el asa viable.

•Grado IV: Vólvulo de más de 180º, con obstrucción completa en asa cerrada y alteración circulatoria

Se han utilizado diferentes tipos de tratamiento que incluyen la cirugía inmediata (ya sea con resecciones o sin resecciones de colon), la desvolvulación endoscópica o técnicas laparoscópicas. Pero sea cual sea la técnica el éxito del tratamiento del vólvulo de sigma se relaciona con un diagnóstico rápido y una actuación adecuada.

En contadas ocasiones el diagnóstico es tan rápido que es posible la devolvulación inmediata mediante la introducción de una sonda en recto



Imagen de nuestra paciente con la sonda colocada y el vólvulo de sigma solucionado.


¡Hurra!... el problema es que tienden a recidivar  :(


Notonecta glauca

En el contexto de la jerarquía taxonómica, a los Hemípteros los agrupamos junto con los subordenes Auchenorrhyncha, Sternorrhyncha y Coleorrhyncha en el orden Hemiptera Linnaeus, 1758. Sin embargo como Auchenorrhyncha podría no ser un clado monofilético y, en consecuencia, sus infraordenes (Cicadomorpha y Fulgoromorpha) pasarian a tener condición de subórdenes, muchos autores consideran que los subórdenes de Hemiptera Linnaeus, 1758 serian entonces: Cicadomorpha, Fulgoromorpha, Coleorrhyncha, Sternorrhyncha y Heteroptera.

Los caracteres diagnósticos generalmente utilizados para reconocer familias dentro del Suborden Heteroptera Latreille, 1810 son los siguientes:

  • cabeza (forma; presencia de ocelos, presencia de surco transversal)
  • rostro (plano/arqueado; número de artejos; longitud)
  • antenas (longitud, número de artejos, longitud relativa de los artejos)
  • escutelo (visible/invisible; longitud; forma; convexo/plano)
  • hemiélitros (presencia/ausencia; longitud; regiones de la coria; número y disposición de las venaciones de la membrana)
  • patas (separación entre coxas; modificaciones específicas; número de artejos tarsales).

Para identificar ciertas familias, es definitorio el engrosamiento de patas y antenas y los patrones de
coloración, o que el dorso o el vientre abdominal presenten forma de quilla.

Los heterópteros se han diversificado en siete clados con el rango taxonómico de infraórdenes:

  • Infraorden Cimicomorpha Leston, Pendergrast & Southwood, 1954
  • Infraorden Dipsocoromorpha Miyamoto, 1961
  • Infraorden Enicocephalomorpha Stichel, 1955
  • Infraorden Gerromorpha Popov, 1971
  • Infraorden Leptopodomorpha Popov, 1971
  • Infraorden Nepomorpha Popov, 1968
  • Infraorden Pentatomomorpha Leston, Pendergrast & Southwood, 1954

Estos siete infraórdenes del suborden Heteroptera se subdividen en al menos 24 superfamilias, 89
familias y 5819 géneros

El Infraorden Nepomorpha Popov, 1968 se subdivide en cinco superfamilias

  • Superfamilia Corixoidea
  • Superfamilia Naucoroidea
  • Superfamilia Nepoidea
  • Superfamilia Notonectoidea
  • Superfamilia Ochteroidea)

que contienen en general a 11 familias y 140 géneros.

La Superfamilia Notonectoidea Latreille, 1802 se encuentra ampliamente representada en todas las regiones del planeta y se subdivide en tres familias:

  • Familia Helotrephidae
  • Familia Notonectidae
  • Familia Pleidae.
Aunque algunos sistemas taxonómicos agrupan a Helotrephidae y Pleidae en una Superfamilia denominata Pleoidea.

La Familia Notonectidae Latreille, 1802 agrupa a las chinches que conoceos como notonéctidos, un grupo de chinches acuáticas a las que vulgarmente se ha llamado garapitos, barqueritos, limpia aguas, remeros o nadadores de espalda, pues poseen la característica de nadar al revés, con el vientre hacia arriba. Son chinches con una longitud superior a 2,5 mm. Presentan el cuerpo fusiforme con la parte ventral ligeramente cóncava y la dorsal fuertemente convexa. La cabeza es opistognata. El rostro está formado por 4 artejos, al igual que las antenas, que se encuentran escondidas entre la cabeza y el tórax. El escutelo es grande y claramente visible. Los hemélitros estan bien desarrollados. Tienen la memebrana desprovista de nervaciones. Las tibias anteriores están ligeramente reforzadas y curvadas con una clara función predadora, mientras que las intermedias y posteriores están transformadas en remos que utilizan para nadar. Poseen una serie de finas sedas dispuestas en los márgenes laterales de los esternitos abdominales, cerca de los estigmas respiratorios, que funcionan como una branquia. La masa de aire retenida en esta zona les obliga a nadar con el dorso hacia abajo. La cápsula genital de los machos contiene los parámeros, estructuras morfológicas de gran importancia sistemática. Las valvas femeninas están fuertemente esclerosadas y provistas de espinas. En conjunto, podriamos decir que son similares en apariencia a Corixidae, aunque se diferencian bien de ellos en su dorso convexo de color claro y sin estrías cruzadas, sus tarsos delanteros sin forma de cuchara y sus patas traseras con flecos natatorios. Las larvas de estas chinches son de color blanquecino o verdoso y nadan de la misma forma que los adultos. Podemos localizar a los notonectidos en todo tipo de cuerpos de agua (lagos, lagunas, charcas, represas, incluso los estanques de jardín) tanto en enclaves soleados, como sombríos o entre las plantas acuáticas. Además, algunas especies pueden colonizar las aguas salobres. Constituyen una de las familias más numerosas dentro de los Nepomorpha con cerca de 500 especies, de las que solamente 6 viven en Europa.

Hay dos subfamilias cada una de ellas con cuatro géneros.

  • Familia Anisopinae

Género Anisops
Género Buenoa
Género Paranisops
Género Walambianisops

  • Familia Notonectinae

Género Enithares
Género Notonecta
Género Martarega
Género Nychia



Los taxones englobados en la Subfamilia Notonectinae Latreille, 1802 se caracterizan porque carecen de foseta pilosa en el extremo anterior de la comisura de los hemélitros. Presenta unicamente 2 tribus en la región Paleártica.


Notonecta Linnaeus, 1758 es el género más común de la subfamilia Notonectinae. Sus especies tienen una forma hidrodinámica con un cuerpo robusto, de hasta 16 mm de largo, de color verde, marrón o amarillento. Los ojos están bastante separados entre sí. Las antenas están constituidas por 4 antenómeros. Los fémures intermedios están provistos de una espina anteapical. Los hemélitros son opacos, coloreados y pubescentes. Las pleuras llevan largas y densas sedas reunidas en grupo. En los machos, la cápsula genital puede o no presentar un apéndice digitiforme y los parámeros son simétricos; ambas estructuras morfológicas son de gran importancia en la sistemática del grupo. En las hembras, las gonapófisis están fuertemente esclerosadas y provistas de espinas. El género Notonecta comprende 2 subgéneros en la región Paleártica.

Notonecta glauca Linnaeus, 1758

La palabra Notonecta deriva del griego “noton” que significa dorso + y “nekton” que significa nadador. La palabra glauca también deriva del griego “glaykos, -ou” que significa blanco.

Esta especie Eurosiberiana vive en toda Europa. Hacia el este su área de distribución alcanza el lago Baikal y el Tibet y hacia el sur ocupa hasta el noroeste de Africa.

Se pueden encontrar en lagos, lagunas, pantanos, estanques, abrevaderos y charcas de agua estancada, cerca de una salida de fuente subterránea, y generalmente con abundante flora acuática, lo bque representa un buen aporte de oxígeno.

Los adultos miden entre 14 y 16 mm de longitud. Su cuerpo es convexo dorsalmente y aplanado ventralmente, lo que hace de el una buena estructura hidrodinámica. La cabeza es más corta que el pronoto. Los hemiélitros son de color amarillo o rojizo y están recubiertos de una corta pilosidad. El escutelo es de color negro. Los márgenes internos del tercer par de patas y la superficie ventral del abdomen se encuentran recubiertos de abundante pilosidad hidrófuga.




Para nadar de espaldas obtienen un fuerte impulso ventral mediante el aire almacenado en dos canales de pelo situados bajo el abdomen; este impulso gira su parte inferior o ventral hacia arriba y hace subir al animal a la superficie del agua en la posición de reposo sino se agarra a las plantas. Mientras tiene las alas muy mojadas no consigue levantar el vuelo y se le ve saltando o dando impulsos gracias a las patas traseras, pero con las alas secas son buenos voladores.



Los imagos aparecen en agosto, sobrepasan el invierno, se muestran de nuevo en primavera y viven hasta junio. El apareamiento tiene lugar desde mediados de marzo y las hembras realizan la puesta sobre plantas acuáticas.

Las larvas mudan 5 veces antes de convertirse en imagos, los cuales son grandes depredadores. Cazan al acecho durante el día guiados por su vista y por las vibraciones del agua todo tipo de animales acuáticos: larvas y adultos de insectos, entre ellos los mosquitos, puestas de peces e incluso renacuajos. Penetran a sus víctimas con una especie de aguijón y las descomponen gracias a un veneno que segregan, para después beber el caldo formado (algo que ya hemos visto en muchas especies diferentes de chinches, como por ejemplo Rhynocoris iracundus). Su picadura es dolorosa, de ahí que también reciban el nombre de abeja de agua.

En la Península Ibérica hay dos subespecies: Notonecta glauca glauca y Notonecta glauca meridionalis Poisson, 1926