viernes, 29 de junio de 2018

Pholcus opilionoides

Hacie tiempo hablé de los fólcidos (Familia Pholcidae) y en concreto de la especie Pholcus Phalangioides. Ahora presentaré otra especie de la misma familia y muy parecida, por lo que:

Filo Arthropoda
Subfilo Chelicerata
Clase Arachnida
Orden Araneae
Suborden Araneomorphae
Superfamilia Pholcoidea C.L. Koch, 1850

La Superfamilia Pholcoidea comprende a tres familias: Diguetidae, Pholcidae y Plectreuridae. Las dos primeras familias están formadas por arañas con seis ojos. Las arañas de la tercera tienen ocho.

Si recordamos, los fólcidos (Familia Pholcidae) son arañas de patas largas que construyen telas enmarañadas dentro de los edificios y también al aire libre, sobre todo en la zona mediterránea.  A menudo se confunden con opiliones, aunque se distinguen claramente de estos por su cuerpo dividido en dos secciones (el cuerpo de los opiliones forma una unidad compacta, a menudo en forma de huevo).

En el norte de Europa esta familia está representada por tres especies pertenecientes a dos géneros. Estas tres especies pueden identificarse por su tamaño y los géneros por la forma y el color del abdomen. Éste es largo, tubular y gris en Pholcus y globular y azulado en Psilochorus. El caparazón es subcircular con los ojos formando un grupo compacto cerca del margen anterior. Los ojos se disponen como sigue:  un par en el centro y a cada lado un grupo de tres. El par de ojos central es claramente mas pequeño que los demás ojos; este par central falta en Spermóphora lamellata, especi extendida por el Este mediterráneo (hasta Chequia y el sur de Suiza). Las patas son gráciles, carecen de espinas y están provistas de muchos pelos largos regularmente espaciados. Los tarsos están segmentados, lo que les permite una cierta flexibilidad. Las arañas cuelgan invertidas de sus telas y cuando se les molesta vibran a gran velocidad.

Se trata de una familia primitiva, los machos poseen los órganos copuladores bastante grandes y complejos. Los epiginios de las hembras son visibles y de estructura simple. Cuando el macho encuentra la telaraña de la hembra de un modo bastante sutil hace vibrar su cuerpo para indicar su presencia. La hembra se acerca al macho y cuelga su cabeza hacia abajo, en tanto que el macho inserta ambos palpos juntos. La cópula dura varias horas, después los dos sexos se separan. La puesta de la hembra consta de unos 20 huevos recubiertos por muy pocos hilos de seda, de suerte que son claramente visibles. La puesta es transportada por los quelíceros de la hembra.

De la Familia Pholcidae C.L.Koch, 1850 tenemos en la Penínsulansula ibérica los siguientes géneros:
  • Género Crossopriza
  • Género Holocnemus
  • Género Pholcus
  • Género Spermophora
  • Género Spermophorides

Y del Género Pholcus Walckenaer, 1805 las siguientes especies:
  • Pholcus opilionoides Schrank, 1781 
  • Pholcus osellai Brignoli, 1971
  • Pholcus phalangioides (Fuesslin, 1775)
  • Pholcus baldiosensis (Wunderlich, 1992)
  • Pholcus bimbache (Dimitrov & Ribera, 2006)
  • Pholcus calcar (Wunderlich, 1987)
  • Pholcus corcho (Wunderlich, 1987)
  • Pholcus corniger (Dimitrov & Ribera, 2006)
  • Pholcus edentatus (Campos & Wunderlich, 1995)
  • Pholcus fuerteventurensis (Wunderlich, 1992)
  • Pholcus fuerteventurensis (Wunderlich, 1992)
  • Pholcus guadarfia (Dimitrov & Ribera, 2007)
  • Pholcus helenae (Wunderlich, 1987)
  • Pholcus intricatus (Dimitrov & Ribera, 2003)
  • Pholcus knoeseli (Wunderlich, 1992)
  • Pholcus malpaisensis (Wunderlich, 1992)
  • Pholcus mascaensis (Wunderlich, 1987)
  • Pholcus multidentatus (Wunderlich, 1987)
  • Pholcus ornatus (Bösenberg, 1895)
  • Pholcus roquensis (Wunderlich, 1992)
  • Pholcus tenerifensis (Wunderlich, 1987)

Pholcus opilionoides (Schrank, 1781)
 

Simon, E. 1874. en “Les arachnides de France, 1. Paris: 1-272” hace la siguiente descripción de esta araña:


Muy parecida a Pholcus phalangioides, su cuerpo es solo de 4-5 mm. De color algo mas oscuro, a menudo mas amarillento. El esternón pardo gris con 6-8 manchas claras, redondas y contrastadas delante de las coxas de las patas. Los adultos se ven de junio a agosto.

Habitan principalmente en el campo, por ejemplo bajo montones de piedras, en huecos de rocas o en agujeros en árboles. También en casas, principalmente en sótanos, aunque aquí mucho mas rara que Pholcus phalangioides. En los últimos decenios ha sido desplazada por Pholcus phalangiodes del ámbito humano. Sólo hace 50 años era una especie muy extendida en casas, mientras que la especie mayor era descrita esporádicamente. Como era menos dependiente del calor que esta última, se  desplazó hacia el campo. En su modo de vida se asemeja mucho a Pholcus phalangioides. Desde lejos sus huevos parecen grises pero al ampliarlos también se ven de un color rosa reluciente.

jueves, 28 de junio de 2018

Ninfa de Tettigonia

Ninfa, del latín nympha, y este a su vez del griego “νύμφη”(nýmphē), es una divinidad menor y por lo tanto mortal, de la mitología griega. Esta típicamente asociada a la naturaleza y representada como una mujer joven y bella. Hay varias categorías: náyades, que son las ninfas de las fuentes; nereidas, que son las ninfas del mar; orestíades, que son las de las montañas; melíades, que habitan en los fresnos y las dríades o hamadríades, que son las que custodian los árboles.

En Biología y Zoología llamamos ninfa al estadio intermedio entre el larvario y el definitivo de un insecto con metamorfosis sencilla, que se caracteriza por un tamaño inferior al del adulto, un desarrollo incompleto de las alas  e inmadurez para la reproducción. A diferencia de la pupa, la ninfa no pierde la capacidad de locomoción ni tiene necesariamente que permanecer en reposo, pues puede moverse por sí misma. 

Hoy mostraré unas imágenes de la ninfa un insecto que ya conocemos, así que simple y rápidamente  os pondré la clasificación con las claves taxonómicas.

Phylum Arthropoda

Animal formado por dos mitades simétricas respecto a un plano medio.
Cuerpo segmentado formado por varios anillos.
Tegumentos endurecidos por quitina formando un exoesqueleto.
Patas articuladas.

Subphylum Hexapoda

Tres pares de patas.

Clase Insecta

Generalmente con alas.
División en cabeza, tórax y abdomen.

Orden Orthoptera

Abdomen sin pinza terminal.
Pronoto extendido hacia atrás sobre el abdomen.
Generalmente patas posteriores adaptadas para el salto.
Élitros no endurecidos y alas posteriores plegadas longitudinalmente en abanico (si las tienen).

Suborden Ensifera


Antenas largas (más largas que cabeza y pronoto juntos) y filiformes.
Órgano estriduladormsituado en la base de las tegminas (si lo hay).

Familia Tettigoniidae

Órgano estridulador ubicado en la base de las tegminas.
Canto producido por fricción.
Órgano timpánico ubicado en la base de las tibias anteriores.
Tarsos gruesos con 4 artejos.
Cercos cortos.

Genus Tettigonia Linnaeus, 1758


Tibias anteriores con espina apical dorsal externa.
Segmento basal de los tarsos posteriores con plántulas poco desarrolladas.

Especies conocidas de este género en la península ibérica
:

  • Tettigonia cantans (Fuessli, 1775)
  • Tettigonia hispanica (Bolívar, 1893)
  • Tettigonia viridissima (Linnaeus, 1758)


 Tettigonia sp (ninfa)


  Tettigonia sp (ninfa)

  
Tettigonia sp (ninfa)


 Tettigonia sp (ninfa)

  Tettigonia sp (ninfa)


 Tettigonia sp (ninfa)


 Tettigonia sp (ninfa)

miércoles, 27 de junio de 2018

Linyphia hortensis

Ya he hablado en dos ocasiones de la Familia Linyphiidae Blackwall de la que sabemos ya de carrerilla que son una familia de arañas araneomorfas, suborden Araneomorphae) y por ello tienen los quelíceros dispuestos diagonalmente cruzándose en el extremo.

Forman parte de la superfamilia Araneoidea que comprende catorce familias de arañas, todas con ocho ojos y són la familia más extensa en número de géneros y la segunda en número de especie tras los saltícidos.

Europa tiene en total 1248 especies de linífidos, con 267 en España. Se distribuyen por todo el mundo desde las regiones templadas y trópico hasta las zonas heladas de Noruega y se caracterizan por que construyen unas características telarañas que se suelen describir como en forma de manta, alfombra o de hoja, excepto L. marginata, que construye una tela con algunas características de la estructura de Theridion. Se anclan por debajo en hilos de seda que a diferencia de las de los terídidos no contienen gotas adherentes; por encima se tienden a menudo hilos para "tropezar", que provocan la caída de presas voladoras.

Los miembros de esta familia son difíciles de caracterizar. Sus ojos están dispuestos en dos filas transversales; la fila delantera está tan alejada de la base de los quelíceros como de la trasera. La cabeza del macho a menudo presenta protuberancias, sobre las cuales pueden aparecer algunos o todos los ojos.

Esta familia contiene 6 subfamilias:

•Dubiaraneinae Millidge, 1993, con 13 géneros.
•Erigoninae Emerton, 1882, con 393 géneros.
•Linyphiinae Blackwall, 1859, con 69 géneros.
•Micronetinae Hull, 1920, con 89 géneros.
•Mynogleninae Lehtinen, 1967, con 19 géneros.
•Stemonyphantinae Wunderlich, 1986 con 1 género.

En la península Ibérica podemos encontrar especies de los siguientes géneros:
  • Género Acartauchenius
  • Género Agyneta
  • Género Araeoncus
  • Género Asthenargus
  • Género Bathyphantes
  • Género Birgerius
  • Género Bolyphantes
  • Género Bordea
  • Género Centromerita
  • Género Centromerus
  • Género Ceratinella
  • Género Cinetata
  • Género Cnephalocotes
  • Género Collinsia
  • Género Dicybium
  • Género Diplocephalus
  • Género Diplostyla
  • Género Drapetisca
  • Género Entelecara
  • Género Eperigone
  • Género Erigone
  • Género Erigonoplus
  • Género Floronia
  • Género Frontinellina
  • Género Gnathonarium
  • Género Gonatium
  • Género Gongylidiellum
  • Género Helophora
  • Género Hybocoptus
  • Género Hypomma
  • Género Iberoneta
  • Género Improphantes
  • Género Labulla
  • Género Lepthyphantes
  • Género Lessertia
  • Género Linyphia
  • Género Lophomma
  • Género Mansuphantes
  • Género Maso
  • Género Mecopisthes
  • Género Megalepthyphantes
  • Género Meioneta
  • Género Metopobactrus
  • Género Micrargus
  • Género Microctenonyx
  • Género Microlinyphia
  • Género Microneta
  • Género Minyriolus
  • Género Moebelia
  • Género Monocephalus
  • Género Mughiphantes
  • Género Nematogmus
  • Género Neriene
  • Género Oedothorax
  • Género Ostearius
  • Género Panamomops
  • Género Parapelecopsis
  • Género Pelecopsis
  • Género Piniphantes
  • Género Pocadicnemis
  • Género Porrhomma
  • Género Prinerigone
  • Género Saaristoa
  • Género Saloca
  • Género Savignia
  • Género Scotargus
  • Género Silometopus
  • Género Sintula
  • Género Stemonyphantes
  • Género Stylotector
  • Género Syedra
  • Género Tapinocyba
  • Género Tapinopa
  • Género Tenuiphantes
  • Género Theonina
  • Género Tiso
  • Género Trichoncoides
  • Género Trichoncus
  • Género Trichopterna
  • Género Troglohyphantes
  • Género Troxochrus
  • Género Turinyphia
  • Género Typhochrestus
  • Género Walckenaeria

El género Linyphia Latreille, 1804, se encuentra en América, Eurasia, África y Oceanía y según The World Spider Catalogo comprende las siguientes especies:
  • Linyphia adstricta (Keyserling, 1886)
  • Linyphia albipunctata O. Pickard-Cambridge, 1885
  • Linyphia alpicola van Helsdingen, 1969
  • Linyphia armata (Keyserling, 1891)
  • Linyphia bicuspis (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia bifasciata (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia bisignata (Banks, 1909)
  • Linyphia calcarifera (Keyserling, 1886)
  • Linyphia catalina Gertsch, 1951
  • Linyphia chiapasia Gertsch & Davis, 1946
  • Linyphia chiridota (Thorell, 1895)
  • Linyphia clara (Keyserling, 1891)
  • Linyphia confinis O. Pickard-Cambridge, 1902
  • Linyphia consanguinea O. Pickard-Cambridge, 1885
  • Linyphia cylindrata (Keyserling, 1891)
  • Linyphia decorata (Keyserling, 1891)
  • Linyphia duplicata (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia eiseni Banks, 1898
  • Linyphia emertoni Thorell, 1875
  • Linyphia falculifera (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia ferentaria (Keyserling, 1886)
  • Linyphia horaea (Keyserling, 1886)
  • Linyphia hortensis Sundevall, 1830
  • Linyphia hospita (Keyserling, 1886)
  • Linyphia hui Hu, 2001
  • Linyphia karschi Roewer, 1942
  • Linyphia lambda (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia lehmanni Simon, 1903
  • Linyphia leucosternon White, 1841
  • Linyphia limatula Simon, 1904
  • Linyphia limbata (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • inyphia lineola Pavesi, 1883
  • Linyphia linguatula (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia linzhiensis Hu, 2001
  • Linyphia longiceps (Keyserling, 1891)
  • Linyphia longispina (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia ludibunda (Keyserling, 1886)
  • Linyphia lurida (Keyserling, 1886) 
  • Linyphia maculosa (Banks, 1909)
  • Linyphia maura Thorell, 1875
  • Linyphia melanoprocta Mello-Leitão, 1944
  • Linyphia menyuanensis Hu, 2001
  • Linyphia mimonti Simon, 1884
  • Linyphia monticolens Roewer, 1942
  • Linyphia neophita Hentz, 1850
  • Linyphia nepalensis Wunderlich, 1983
  • Linyphia nicobarensis Tikader, 1977
  • Linyphia nigrita (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia nitens Urquhart, 1893
  • Linyphia obesa Thorell, 1875
  • Linyphia obscurella Roewer, 1942
  • Linyphia octopunctata (Chamberlin & Ivie, 1936)
  • Linyphia oligochronia (Keyserling, 1886)
  • Linyphia orophila Thorell, 1877
  • Linyphia perampla O. Pickard-Cambridge, 1885
  • Linyphia peruana (Keyserling, 1886)
  • Linyphia petrunkevitchi Roewer, 1942
  • Linyphia phaeochorda Rainbow, 1920
  • Linyphia phyllophora Thorell, 1890
  • Linyphia polita Blackwall, 1870
  • Linyphia postica (Banks, 1909)
  • Linyphia rita Gertsch, 1951
  • Linyphia rubriceps (Keyserling, 1891)
  • Linyphia rustica (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia sagana Dönitz & Strand, 1906
  • Linyphia sikkimensis Tikader, 1970
  • Linyphia simplicata (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia straminea O. Pickard-Cambridge, 1885
  • Linyphia subluteae Urquhart, 1893
  • Linyphia tauphora Chamberlin, 1928
  • Linyphia tenuipalpis Simon, 1884
  • Linyphia textrix Walckenaer, 1842
  • Linyphia triangularis (Clerck, 1757)
  • Linyphia triangularoides Schenkel, 1936
  • Linyphia trifalcata (F. O. Pickard-Cambridge, 1902)
  • Linyphia tuasivia Marples, 1955
  • Linyphia tubernaculofaciens Hingston, 1932
  • Linyphia urbasae Tikader, 1970
  • Linyphia virgata (Keyserling, 1886)
  • Linyphia xilitla Gertsch & Davis, 1946
  • †Linyphia andraei Bertkau, 1878
  • †Linyphia byrami Cockerell, 1925
  • †Linyphia florissanti Petrunkevitch, 1922
  • †Linyphia pachygnathoides Petrunkevitch, 1922
  • †Linyphia quievreuxi Berland, 1939
  • †Linyphia retensa Scudder, 1890
  • †Linyphia rottensis Bertkau, 1878
  • †Linyphia seclusa (Scudder, 1890)

de las que en la Peninsula ibérica  solamente podemos encontrar las siguientes cuatro:
  • Linyphia hortensis
  • Linyphia maura
  • Linyphia tenuipalpis
  • Linyphia triangularis


Linyphia hortensis Sundevall, 1830

Esta araña habita en bosques y zonas abiertas y se la puede hallar generalmente en arbustos y vegetación de poca altura. Es una araña por lo general frecuente y típica de la primavera, pudiendo verse las formas adultas de Abril a Junio.


Su tamaño es de  3- 4 mm el macho y 4--5 mm la hembra.

Tiene el prosoma de color pardo a pardo rojizo con la zona cefálica oscura, sin banda longitudinal. El opistoma es relativamente corto con una banda longitudinal ancha y oscura dentada lateralmente. La banda blanca se extiende a sus lados hacia atrás generalmente solo hasta la mitad del opistoma pudiendo verse mas abajo, en los costados del opistoma otra banda blanca que da la vuelta por el extremo posterior. Las patas son pardoamarillentas pálidas, sin marcar.  Los machos no tienen quelíceros vistosos.




martes, 26 de junio de 2018

Metellina segmentata

Hoy hablaré de un arácnido de la Familia Tetragnathidae Menge, 1866 que como sabemos son arañas araneomorfas de cuerpo muy alargado, con patas y quelíceros muy largos y que tejen una tela orbital, es decir, una pequeña órbita que se abre en pocos radios y espirales, sin "línea de señal" ni refugio. Las especies de esta Familia poseen como rasgo común unos “cajones” para los pedipalpos, 1,5 veces más largos que anchos. Los géneros incluidos en esta familia (excepto de los dos de los que hablaré en esta ocasión)  tienen los artejos basales de los quelíceros llamativamente largos y robustos.

En la Península ibérica podemos encontrarnos los siguientes géneros y especies de esta Familia:
  • Género Meta C.L. Koch, 1836

    Especie Meta bourneti
    Especie Meta menardi
  • Género Metellina Chamberlin & Ivie, 1941

    Especie Metellina mengei
    Especie Metellina merianae
    Especie Metellina segmentata
  • Género Pachygnatha Sundevall, 1823

    Especie Pachygnatha bonneti
    Especie Pachygnatha clercki
    Especie Pachygnatha degeeri
    Especie Pachygnatha listeri
    Especie Pachygnatha simoni
    Especie Pachygnatha sundevalli
    Especie Pachygnatha tullgreni
  • Género Tetragnatha Latreille, 1804

    Especie Tetragnatha extensa
    Especie Tetragnatha isidis
    Especie Tetragnatha montana
    Especie Tetragnatha nigrita
    Especie Tetragnatha nitens
    Especie Tetragnatha obtusa
    Especie Tetragnatha pinicola
    Especie Tetragnatha striata

La araña  de la que os voy a hablar pertenece al género Metellina, cuyo nombre deriva de una alteración del nombre del vecino género “Meta” en el que se encontraban hasta no hace mucho incluidas todas sus especies, conociéndose al grupo con el nombre de Métidos. Antaño los géneros Metellina y Meta se incluían dentro de los Araneidos pero posteriormente, dada  la constitución de las láminas maxilares de sus palpos y la estructura de su tela, se las ha clasificado como Tetragnátidos, aunque como mencioné al principio poseen quelíceros normales. Las arañas de esta Familia presentan una forma intermedia entre la de los Tetragnátidos y la de los Araneidos. Poseen las patas de longitud moderada y un cuerpo bastante brillante, pero no poseen reflejos metálicos. 

La telaraña abierta en el centro es a menudo pequeña en comparación con la araña. 

Se distribuye esté género por la mayor parte de Eurasia con dos especies en Norteamérica y una que se ha introducido en Canadá.

Según el World Spider Catalog del género Metellina tenemos en la actualidad identificadas las siguientes especies:
  1. Metellina curtisi (McCook, 1894)
  2. Metellina kirgisica (Bakhvalov, 1974)
  3. Metellina mengei (Blackwall, 1869)
  4. Metellina merianae (Scopoli, 1763)
  5. Metellina mimetoides Chamberlin & Ivie, 1941
  6. Metellina orientalis (Spassky, 1932)
  7. Metellina ornata (Chikuni, 1955)
  8. Metellina segmentata (Clerck, 1757)

pero en España solamente podemos encontrar las tres enumeradas anteriormente: mengei, merianae y segmentata.

Metellina segmentata (Clerck, 1758)

Sinónimos: Araneus segmentatus, Aranea reticulata, Aranea angulata, Aranea senoculata, Aranea segmentata, Aranea inclinata, Epeira inclinata, Epeira variegata, Zilla reticulata, Miranda piniophila, Meta segmentata, Zilla inclinata y Meta antrorum.

Esta araña es de distribución paleártica y es precisamente la especie que se ha introducido en Canadá. Es también la araña tejedora de telas orbitales mas frecuente en Alemania.

Habita preferentemente en zonas abiertas como márgenes de caminos o tierras baldías, pero también en bosques, incluso en tupidos bosques de abetos. Es una araña muy abundante en la mitad septentrional de la Península ibérica.

Tiene un tamaño de unos 6-7,5 mm los machos y 6,5-9 mm las hembras. Su caparazón tiene una mancha en herradura. Su prosoma es de color pardo claro o amarillento con  una banda central oscura dividida en dos por una línea longitudinal clara y que se acaba justo delante del área de los ojos. Esta banda central está unida a dos listas oscuras que corren desde los ojos laterales hacia atrás. El color de base del opistoma es blancuzco, amarillento o rojizo y en el dorso tiene un diseño en forma de hoja poco definido y a menudo con manchas claras. Generalmente tiene un par de manchas triangulares en la parte anterior, extendiéndose el folium antes descrito a partir del ápice  de cada uno de ellos. La franja mediana ventral no se extiende más allá del pliegue epigástrico, lo que nos puede servir para diferenciarla de M. mengei, en la que la franja se extiende mas allá delpliegue epigástrico. Las patas son de color pardo pálido, a veces anilladas y a menudo sin marcas y con pocos pelos, excepto en la tibia y el metatarso I y I del macho, dónde hay un par de ellos largos, siendo de nuevo esta otra característica diferencial con M. mengei, especie en la que los machos en en la tibia y metatarsos I y II tienen muchos pelos largos. Los machos de M. segmentata tienen pelos en la parte inferior de la primera pata y M. mengei no tiene ninguno. Para diferenciarla definitivamente de Metellina mengei, muy parecida aunque muchas veces algo mas pequeña, hace falta el análisis de los genitales mostrando en el caso de las hembras de M. segmentata unos conductos internos con una espermateca sencilla, siendo dobles en M. mengei y en los machos de M. segmentata un bulbo del pedipalpo tieconne una apófisis curva y muy ensanchada hacia el final, el conductor, que no poseen los de M. mengei.


Su telaraña tiene el cubo abierto como las de la mayoría de tetragnátidos, pero tiene un número mayor de radios y suele construirse a poca altura del suelo, aunque en bosques podemos verlas hasta 2 m de altura. 


Están tendidas oblicuamente, lo cual tiene la ventaja de que los hilos no quedan tan dañados al capturar la presa. Cuando la araña ha envuelto a la presa, se deja caer con ella por el hilo de seguridad (que desde el cubo deja tras de sí) y trepa por él de vuelta hacia el cubo. Con una tela tendida verticalmente, al retornar con la presa quedaría cogida en los diferentes hilos de captura, que serían inevitablemente rasgados. Por lo general la araña acecha a lo largo del día en el centro de la tela, pero muchas veces también en un lugar escondido cerca del borde y conectada con ésta por medio de un hilo de alerta.



A partir de principios de Septiembre se puede observar el comportamiento de apareamiento: diversos machos esperan su oportunidad en los márgenes de la tela de una hembra y cuando una presa cae en la tela se precipitan como un pelotón sobre la víctima para empaquetarla. El macho mas rápido y que consiga empaquetar la presa reclama la atención de la hembra con señales de percusión. Cuando la hembra está saboreando la presa se pone boca arriba en una posición pasiva sobre un hilo tejido por el macho y es entonces cuando el macho, también boca arriba se acerca, en dirección contrapuesta e introduce un palpo en el epigino; entonces se da la vuelta con un impulso y aterriza vientre contra vientre encima del cuerpo de la hembra. Ambos miran en este momento en la misma dirección. Después de unos tres minutos se vuelven a separar.

La hembra pone los huevos dentro de un capullo esférico envuelto con lana de seda blanca, en la rama o la corteza de un árbol.

Podemos encontrar las formas adultas de Agosto a Octubre.








lunes, 25 de junio de 2018

Formas inmaduras o juveniles de Icius subinermis

  • Género Heliophanus,  C. L Koch in 1833
    Heliophanus cupreus, Walckenaer, 1802
    Heliophanus apiatus, Simon, 1868
  • Género Evarcha Simon, 1902
    Evarcha arcuata (Clerck, 1757)
    Evarcha jucunda (Lucas, 1846)
  • Género Salticus Latreille, 1804
    Salticus scenicus (Clerck, 1757)
  • Género Sittipub Prószyński 2016
  • Género Icius Simon, 1876
    Icius subinermis  Simon, 1937

Hoy voy a comentar  de nuevo algo sobre Icius subinermis, en concreto sobre sus formas inmaduras.

 
Icius subinermis inmaduro

Estos ejemplares son de tamaño mas pequeño y en ocasiones un poco mas claros que los adultos y podemos distinguirlos por su anillo rojizo rodeando los ojos y las líneas de pelos blancos que los enmarcan tanto por arriba como por abajo. 

Las manchas de pelo blanco de la cabeza tan características de forma triangular y hacia la parte posterior que es mas oscura, también están presentes,


Icius subinermis inmaduro

pero cuando observamos el opistoma es cuando vemos claramente las diferencias. 


Icius subinermis inmaduro

Los individuos jóvenes o inmaduros de esta especie son notables por la diversidad y elegancia de los dibujos del opistoma, siendo tan diferentes de los del ejemplar adulto que es muy difícil distinguir la penúltima muda del ejemplar macho de la última que ya describí con anterioridad.


Icius subinermis inmaduro



sábado, 23 de junio de 2018

Gibbaranea bituberculata

Hablaré hoy sobre otra araña, por lo que taxonómicamente:

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Chelicerata
Clase Arachnida
Orden Araneae


Es una araña del Suborden Araneomorphae, como sabemos  grupo taxonómico en el que se incluyen las arañas que tienen sus quelíceros situados diagonalmente y cruzándose como si fueran una pinza.

Mas concretamente perteneciente a la Superfamiia Aranoidea que si recordamos está constituida por las siguientes Familias

  • Anapidae
  • Araneidae
  • Cyatholipidae
  • Linyphiidae
  • Mysmenidae
  • Nesticidae
  • Pimoidae
  • Symphytognathidae
  • Synaphridae
  • Synotaxidae
  • Tetragnathidae
  • Nephilidae
  • Theridiidae
  • Theridiosomatidae

Nuestra araña es de la Familia Araneidae Clerck, 1757 (= Argiopidae Simon, 1890 = Epeiridae Sundevall, 1833). Epeiridae, el término más antiguo, fue sustituido, o bien, por Argiopidae por los autores franceses, muchos ingleses y americanos, o bien, por Araneidae, término usado por los alemanes y algunos americanos. Tras aplicación del código de nomenclatura zoológica se ha aceptó el término Araneidae para denominar a la familia. En las obras clásicas para la identificación de las arañas europeas [Simon (1929), Wiehle (1931) y Locket & Millidge (1953)], la mayoría de las especies se encuentran agrupadas dentro del género Araneus Clerck, 1757. En la década de 1970, H.W. Levi y M. Grasshoff llevan a cabo una reorganización en la nomenclatura y taxonomía del género Araneus, basada en la estructura de los órganos copuladores, para la especies norteamericanas y centroeuropeas, que terminará aceptándose por el resto de los autores mundiales.

Hasta el momento se han descrito unas 2600 especies y 160 géneros de arañas de esta familia, aunque se calcula que el número de especies podría ascender a 6000 o 7000 si se considera la alta diversidad y el alto grado de desconocimiento de los ecosistemas tropicales. La monofilia de Araneidae está sustentada por la posición mesal del cymbium; la amplia separación de los ojos laterales respecto a los medios, el delgado tapete de los ojos medios laterales, y la cubierta acanalada de los pulmones – libro.

Los araneidos se caracterizan claramente por la forma regular de sus telas circulares. A diferencia de las telas semejantes de los Tetragnátidos, aquí el cubo siempre está hilado. La araña se diferencia de los Terídidos por la falta de la fila regular de pelos bajo los tarsos traseros; de los Linífidos por la poca distancia de los ojos delanteros respecto del borde de la frente y de los Tetragnátidos por la forma de las láminas maxilares de los pedipalpos, que como mucho son tan largos como anchos.
En el centro de Europa viven unas cincuenta especies. En la Península Ibérica la representanción de esta familia está formada por 59 especies, agrupadas en 21 géneros, de las cerca de 3.000 especies que se hallan en todo el mundo.

El rasgo de conducta más conocido de la familia Araneidae es la construcción de telas circulares u orbitelas, donde la araña, suele, colgar cabeza abajo. Esencialmente, está formada por 3 tres elementos: los hilos o fibras del cuadro y suspensores, que sirven de inserción a los radios, y forman el contorno de la tela.; los hilos radiales convergentes en el núcleo, y que son los encargados de la tensión de la tela y la espiral adhesiva, que ocupa la mayor parte de la tela y esta colocada en círculos concéntricos. El esqueleto de la tela está formado por las fibras de suspensión y los radios, mientras que la espiral adhesiva, sólo tiene como función la retención de presas. Dentro de la tela hay que distinguir distintas regiones: el núcleo o centro, que puede o no estar colocado en el centro de la tela y es el lugar donde se coloca la araña. En el caso de las especies que fabrican un refugio en la vegetación adyacente, existe un hilo avisador desde el núcleo de la tela hasta la araña que la informa de las vibraciones. El núcleo está formado por una serie de cortas fibras irregulares que componen una vaga plataforma, pudiendo faltar en algunos casos (Cercidia); inmediamente alrededor del núcleo está la zona libre lugar en el cual la araña puede cambiar de una lado a otro de la tela y que sólo está cruzado por la fibras radiales y el resto de la tela está ocupado por la espiral adhesiva. Adaptadas a su vida en la tela de arañas tienen la visión poco desarrollada. Guiándose por la vibración y tensión de los hilos en la tela localizan la presa, la capturan rápidamente con sus patas y sacando con ellas fibras de seda de sus hileras la envuelven. La muerden y luego la llevan al centro de la tela o a su refugio donde se la comen. Desprenden los restos de la tela y los dejan caer.

Son muchísimos los géneros incluidos dentro de esta familia, siendo el que nos atañe en esta ocasión el género de distribución Holoártica denominado Gibbaranea Archer, 1951.

La palabra Gibbaranea deriva del latín “gibba” que significa, chepa +  el término griego “arachne”, que como sabemos era el nombre de una muchacha de Lidia que retó a Atenas a una prueba de tejido y fue convertida en araña por su presunción.

La mayoría de las especies de este género se agrupaban dentro del género Araneus Clerck, 1757 hasta que Archer en 1951 las separó en un grupo bastante homogéneo. Antes de esto, Simon (1929) trabajaba con un grupo "Nº14" consistente en especies de Gibbaranea, teniendo a G. gibbosa como tipo especie. Levi y Grasshoff reorganizaron la nomenclatura y taxonomía de Araneus, basandose en la estructura de los órganos copulatorios.

Helsdingen en el año 2010 hace un excelente diagnóstico del género Gibbaranea.

Este género incluye arañas de aspecto robusto, de 4-6 mm de tamaño. Los machos suelen ser ligeramente más pequeños que las hembras. Su prosoma es de color pardo oscuro. La línea ocular posterior es casi recta. El área ocular media es más ancha anterior que posteriormente. Los ojos medios anteriores están más próximos entre ellos que de los laterales. La altura del clípeo es como máximo igual al diámetro de los ojos medios anteriores. Las patas son pardas con anillación oscura. Los machos tienen en la coxa I un diente distal y la tibia II fuertemente espinada. El opistosoma es de forma triangular, más ancho anterior que posteriormente, presentando tubérculos humerales más pronunciados en las hembras que en los machos. Muestran un diseño dorsal con una mancha blanca entre los tubérculos seguida de otras manchas blancas, a modo de punta de flecha. Posteriormente, con un dibujo más oscuro y de bordes sinuosos. El bulbo copulador tiene una apófisis media, transversa, que tiene un espolón muy desarrollado en el extremo inferior, no mostrando espinas en el otro extremo, que es romo o en forma de lóbulo irregular. El embolo es muy corto. Tienen un conductor grande con forma de aleta localizado en la zona apical del bulbo. El epigineo posee un escapo corto, más o menos esclerotizado, más ancho en el ápice que en la base y que puede acompañarse de unos pliegues laterales de las piezas basales del epigino.

La tela de estas arañas suele ser bastante inclinada, e incluso horizontal, con un refugio muy sencillo en la vegetación adyacente. Suelen encontrarse cerca del suelo (20 cm de altura), escondidas entre la vegetación baja debajo de matorrales y arbustos. La araña cuelga boca arriba en el centro de la tela y con todas patas plegadas alrededor del cuerpo.

El género consta de las siguientes Especies y Subespecies según el World Spider Catalog de 2016:

  • Gibbaranea abscissa (Karsch, 1879) — Rusia, China, Corea y Japón
  • Gibbaranea bifida Guo, Zhang & Zhu, 2011
  • Gibbaranea bituberculata (Walckenaer, 1802)[2] — Región paleártica

            Subespecie Gibbaranea bituberculata cuculligera (Simon, 1909) — España
            Subespecia Gibbaranea bituberculata strandiana (Kolosváry, 1936) —Europa oriental

  • Gibbaranea bruuni Lissner, 2016
  • Gibbaranea gibbosa (Walckenaer, 1802) — de Europa a Azebayan

       Subespecie Gibbaranea gibbosa confinis (Simon, 1870) — España y Córcega

  • Gibbaranea hetian (Hu & Wu, 1989) — China y Mongolia
  • Gibbaranea indiana Roy, Saha & Raychaudhuri, 2015
  • Gibbaranea nanguosa Yin & Gong, 1996 — China
  • Gibbaranea occidentalis Wunderlich, 1989 — Islas Azóres
  • Gibbaranea omoeda (Thorell, 1870) — Región paleártica
  • Gibbaranea tenerifensis Wunderlich, 1992 — Islas Canarias
  • Gibbaranea ullrichi (Hahn, 1835) — Europa, Rusia y Asia Central

En la peninsula Ibérica podemos encontrarnos estas cuatro especies:

  • Gibbaranea bituberculata
  • Gibbaranea bruuni
  • Gibbaranea gibbosa
  • Gibbaranea ullrichi

Gibbaranea bituberculata Walckenaer, 1802

Posee el basiónimo  Aranea bituberculata Walckenaer, 1802 y vulgarrmente se la conoce como Araña orbitela jorobada.

El término bituberculata deriva uncamente del latín “bi” que significa dos + “tuberculum, -i” que significa pequeño tumor o excrecencia.

Esta especie es de distribución paleártica y está presente en gran parte de Europa Central y Meridional. Suelen aparecer en hábitats soleados con vegetación arbustiva, sobre todo en margenes meridionales de bosques, en pastizales secos rocosos  y en brezales.

Construye su tela de casi 20 cm de diámetro a poca altura del suelo en las ramas exteriores de arbustos bajos. Durante el día permanece debajo del cubo de la tela tendida oblicuamente, a menudo casi horizontal, o bien muy cerca de ella, en una rama. Mantiene el contacto con la tela de captura gracias a un hilo de alerta.

Los adultos se ven de Abril a Junio. Las hembras ponen varios capullos de huevos en Junio. Las ninfas salen del huevo a las 2-3 semana y alcanzan hacia finales de verano su penúltimo estadio de desarrollo, con el que invernan. Gibbaranea bituberculata caza especies de Cercopis.

La longitud corporal en el macho es de 6-8 mm, y en la hembra de 8-10 mm. El color básico es muy variable. El cefalotórax (prosoma) es bastante ancho, con el pelo aplanado y generalmente el de color pardo oscuro con sombras blancuzcas. Tienen ocho ojos con cuatro relativamente grandes en el medio, y con la línea ocular posterior casi recta. Los quelíceros son cortos y poderosos, con dientes en la parte interna. Parte anterior del opistoma con una protuberancia en cada lado que, a diferencia de las de otros Araneidos con protuberancias, no tienen orientación vertical, sino hacia los lados, de modo que el contorno del opistoma recuerda a la forma de un escudo. El color de base del abdomen es rojizo o pardo amarillento, en la superficie inclinada que queda delante de las protuberancias claramente mas oscuro que detrás; el límite entra las dos superficies de distinta claridad viene marcado por una línea blanca, que también en las protuberancias separa una zona clara de otra oscura. En la superficie inclinada y oscura, otras líneas claras que a menudo forman una flecha que apunta hacia delante. Las patas son pardas con una marcada anillación oscura. Los machos presentan las tibias del segundo par de patas fuertemente espinadas y los palpos muy abiertos hacia los lados.

 
Gibbaranea bituberculata

Ya hemos dicho que presenta las siguientes subespecies: Gibbaranea bituberculata bituberculata,     Gibbaranea bituberculata cuculligera (Simon, 1909) y Gibbaranea bituberculata strandiana (Kolosvary, 1936).

domingo, 17 de junio de 2018

Zooropsis spinimana (la araña de Julia y Gabri)

Hoy voy a hablaros de otra araña araneomorfa de la Superfamilia Heteropodoidea que se encontró el otro día mi amiga Julia en su casa. Como no podía llamar a Frank de la Jungla para que le sacase ese centollo de casa, no fuese a ser que les picase, lo metió en un Tuper y me llamó a mí.

Lo primero que le dije a mi amiga Julia es que las arañas no suelen picar a los humanos excepto que se las moleste, sea intencionadamente o sin querer (cosa mas frecuente), pero lo cierto es que de esta especie sí se han reportado casos de picadura a humanos en Francia (Emerit y Bonaric 1995 citados en Griswold y Ubick 2001). Pero no adelantemos información.

En el momento de recogerla me preguntaron como podía haber llegado a entrar ese centollo dentro de su domicilio, y la explicación inmediata fue que como el caso de Tegenaria, que tiene una especie doméstica, hay mas arañas con ese comportamiento y a buen seguro esta era una de ellas o bien podría ser un macho errante en busca de hembra con la que aparearse.

En este caso estamos hablando de una araña doméstica que además de tener origen en el Mediterraneo  es la única especie de su género que ya se encuentra en América del Norte porque se introdujo accidentalmente en el centro de California, habiéndose registrado por primera vez en la región de la Bahía de San Francisco en el otoño de 1992 (Griswold y Ubick 2001, Bradley 2013).

Si hacemos memoria, dentro de la Superfamilia Heteropodoidea Thorell, 1873, podemos encontrar en la península Ibérica las siguientes familias
  • Familia Clubionidae
  • Familia Corinnidae
  • Familia Eutichuridae
  • Familia Gnaphosidae
  • Familia Heteropodidae
  • Familia Liocranidae
  • Familia Miturgidae
  • Familia Prodidomidae
  • Familia Selenopidae
  • Familia Sparassidae
  • Familia Zodariidae
  • Familia Zoridae
  • Familia Zoropsidae

La araña en cuestión pertenece a la Familia Zoropsidae Bertkau, 1882 por lo que podemos decir que es un Zorópsido.

Zoropsidae es una palabra que deriva del griego "zoros, -os, -on" que significa puro + "opsis" que significa aspecto.

Los Zorópsidos son las únicas arañas cribeladas que no construyen telas sino que suelen cazar a sus presas. Sus ocho ojos se disponen en dos filas transversales, pero la trasera está tan arqueada que se podría hablar también de tres filas. Por su aspecto recuerdan mucho a los Licósidos lo que hace que vulgarmente se las conozca como falsas arañas lobo. En el área mediterránea aparecen cuatro especies, una últimamente también al norte de los Alpes. Son arañas que se encuentran en casi todo el mundo, excepto las partes septentrionales de Eurasia y Norteamerica.

Se reconocen los siguientes géneros dentro de esta familia:
  • Akamasia Bosselaers, 2002 — Chipre
  • Anachemmis Chamberlin, 1919 — USA, México
  • Austrotengella Raven, 2012 — Australia
  • Birrana Raven & Stumkat, 2005 — Australia
  • Cauquenia Piacentini, Ramírez & Silva, 2013 – Chile
  • Ciniflella Mello-Leitão, 1921 — Brasil
  • Devendra Lehtinen, 1967 — Sri Lanka
  • Griswoldia Dippenaar-Schoeman & Jocqué, 1997 — Sudáfrica
  • Hoedillus Simon, 1898 — Guatemala
  • Huntia Gray & Thompson, 2001 — Australia
  • Itatiaya Mello-Leitão, 1915 — Brasil
  • Kilyana Raven & Stumkat, 2005 — Australia
  • Krukt Raven & Stumkat, 2005 — Australia
  • Lauricius Simon, 1888 — USA, México
  • Liocranoides Keyserling, 1881 — USA
  • Megateg Raven & Stumkat, 2005 — Australia
  • Phanotea Simon, 1896 — Sudáfrica
  • Pseudoctenus Caporiacco, 1949 - Kenia, Malaui
  • Socalchemmis Platnick & Ubick, 2001 — USA, México
  • Takeoa Lehtinen, 1967 — China, Corea, Japón
  • Tengella Dahl, 1901 — México a PanamáTitiotus Simon, 1897 — USA
  • Uliodon L. Koch, 1873 — Nueva Zelanda, Australia
  • Wiltona Koçak & Kemal, 2008 — Nueva Zelanda
  • Zorocrates Simon, 1888 - América central y septentrional (estados meridionales de USA)
  • Zoropsis Simon, 1878 — Mediterráneo, Ucrania, Corea

Dentro de estos géneros incluimos 87 especies descritas (Platnick 2014) aunque es probable que este número casi se duplique cuando termine el estudio de revisión de los zoropsidos de Madagascar que están haciendo Charles Griswold y sus colaboradores).

El género que vamos a tratar es Zoropsis Simon, 1878 del que en la Península ibérica tenemos tres especies:
  • Zoropsis bilineata
  • Zoropsis media
  • Zoropsis spinimana

Zoropsis spinimana


Esta es una especie mediterránea (hasta Bretaña en el norte), África del Norte y Rusia. Se introdujo en los Estados Unidos, principalmente en la Bahía de San Francisco desde al menos 1995. En 2005 se encontró por primera vez en Alemania; desde entonces se han multiplicado las citas en la zona del Rin Superior y en Renania del Norte-Westfalia. Todos los hallazgos por encima de los Alpes han sido en casas.


Habita en los bosques, pero también en zonas oscuras de los hogares.

Esta araña mide 10 - 13 mm el macho, 10 - 19 mm la hembra. Generalmente es de color marrón amarillento a marrón grisáceo. El cefalotórax tiene dos bandas longitudinales oscuras, casi tan anchas como los espacios libres medial y lateral que las unen. El espacio central está dividido por una línea oscura. La disposición de los pelos blancos sobre un fondo marrón es característica y evoca una "cabeza de Nosferatu". En el abdomen tiene una banda meda oscura que, a partir de la mitad de la longitud, se transforma en una línea ramificada, estando el extremo de dichas ramas marcado con puntos claros. Las patas son largas y robustas y de color rojizo con manchas negras.


El macho es similar a la hembra pero es más pequeño y usualmente con un abdomen más pequeño.


Durante el día permanece escondida bajo la corteza de los árboles o alguna piedra, pero de noche sale a cazar. Tiene un comportamiento agresivo con otras especies de araña puede capturar otras arañas como Tegenaria atrica.

Bradley (2013) señala que esta araña a veces asume una postura defensiva cuando se la molesta, levantando las patas delanteras y extendiendo sus colmillos, pero huirá si se le da la oportunidad (Griswold y Ubick 2001 informan que los especímenes cautivos no eran agresivos).


Los adultos aparecen de otoño a primavera.

En primavera, La hembra teje y cuida un capullo blanco y plano, bajo una corteza pelada y lo cubre con una seda azul brillante.


Esta especie se puede confundir con algunos Lycosidae, pero la disposición de los ojos es diferente: en ambas familias, los ocho ojos se dividen en tres filas (4-2-2) y los ojos posteriores centrales y laterales son ligeramente más grandes que los cuatro ojos delanteros pequeños. Pero en Zoropsis, sus cuatro ojos pequeños están más dispersos a lo largo del primer tercio del cefalotórax. El dibujo de su cefalotórax es menos definido, sus patas delanteras son de un solo color marrón moteado y sus quelíceros son negros.


jueves, 14 de junio de 2018

Pisaura mirabilis (2)

Ya he hablado en una ocasión de Pisaura mirabilis y conocemos su clasificación taxonómica:

    Filo: Arthropoda
    Subfilo: Chelicerata
    Clase: Arachnida
    Orden: Araneae
    Suborden: Araneomorphae
    Superfamilia: Lycosoidea
    Familia: Pisauridae
    Género: Pisaura
    Especie: Pisaura mirabilis (Clerck, 1757)

Lo que creo que no conté en su día es que Eugène Simon tomó el nombre de esta especie del latín "Pisaurum" que es el río Pesaro situado en Italia. El término mirabilis también procede del latín "mirabilis, -e" que significa maravilloso.
 
 
Pisaura mirabilis
 
A esta araña se la denomina vulgarmente “Araña lobo”, aunque como sabemos ya, no pertenece a la familia Lycosidae, que es la que engloba a las arañas realmente conocidas como “Arañas lobo”. 
 
 
 Pisaura mirabilis
 
Pisaura mirabilis es de distribución paleártica, se puede encontrar por toda Europa, Norte de África, Macaronesia, la parte asiática de Rusia y China. Habita en zonas abiertas o algo umbrías, especialmente en márgenes de bosques y de caminos, ya que prefiere los ambientes húmedos, como herbazales o pantanos, aunque también se la puede encontrar en dunas, márgenes de bosques, setos, matorrales, etc. Habita en todos los estratos, desde el suelo hasta la cima de los árboles, pero no bajo rocas o en cuevas. En el centro de Europa, casi en todas partes frecuente. En los Alpes, hasta los 1000 m de altura. Es la unica especie del género presente en la península ibérica por lo que no tenemos problemas en España para distinguirla.
 
 
Pisaura mirabilis
 
La Nueva guía de campo de Aráqnidos de Europa de Heiko Bellmann la describe de la siguiente manera:

Con una longitud corporal de 11-15 mm en la hembra y 10-12 m en el mcho, es la especie mas pequeña de la familia. Relativamente esbelta y de patas largas, recuerda algo a los Agelénidos.

Color pardo grisáceo claro o pardo amarillento a pardo oscuro, en el macho por lo general perceptiblemente mas oscuro que en la hembra. 

En el dorso del prosoma, una banda longitudinal oscura de contornos indefinidos con una lista clara en medio. 

Opistoma con manchas angulares oscuras, en general no muy nítidas, en el dorso, y en los costados una línea ondulada oscura. 

En la región cefálica, una mancha triangular oscura que desde la base de los quelíceros llega hasta los ojos mediotraseros. 

Adultos en mayo y junio, las hembras aún en julio.
 
 
Pisaura mirabilis
 
 
Pisaura mirabilis
 

Pisaura mirabilis 


 
 Pisaura mirabilis

martes, 12 de junio de 2018

Graphosoma lineatum (segunda parte)

Hace ya tiempo hablé y mostré fotografías de Graphosoma lineatum, la chinche rayada que casi todos hemos visto en alguna ocasión. Aproveche aquella ocasión para hacer una introducción de los pentatómidos, pero a partir de la Supefamilia Pentatomoidea no profundicé demasiado.

Creo llegado el momento de hacerlo con la excusa de mostrar algunas fotografías más que hice de esta chinche esta primavera pasada y para contar lo que nos podemos encontrar en España en cuanto a  la Familia Pentatomoidea.

De entrada recordemos pues lo siguiente:

Filo Arthropoda von Siebold, 1845
Subfilo Hexapoda Latreille, 1825
Clase Insecta Linnaeus, 1758
Orden Hemiptera Linnaeus, 1758
Suborden Heteroptera Latreille, 1810
Infraorden Pentatomomorpha Leston, Pendergrast & Southwood, 1954

Fue Henry (1997) quien en un análisis filogenético de este infraorden demostró la existencia de 6 superfamilias:
  • Superfamilia Aradoidea
  • Superfamilia Coreoidea
  • Superfamilia Idiostoloidea
  • Superfamilia Lygaeoidea
  • Superfamilia Pentatomoidea
  • Superfamilia Pyrrhocoroidea

La Superfamilia Pentatomoidea Leach, 1815
apareció muy pronto en la línea evolutiva de este infraorden con inumerables sinapomorfias que son la base de la monofilia de este grupo: huevos en forma de barril con una lñinea de ruptura circular, tricobótrios pares laterales y càpsula genital especializada  con abertura caudal. Hoy reconocemos las siguientes familias dentro de esta superfamilia:
  • Familia Urostylididae
  • Familia Saileriolidae
  • Familia Acanthosomatidae Stal 1865
  • Familia Tessaratomatidae
  • Familia Dinidoridae
  • Familia Cydnidae Billberg
  • Familia Thaumastellidae
  • Familia Corimelaenidae
  • Familia Lestoniidae
  • Familia Phloeidae
  • Familia:Scutelleridae Leach 1815
  • Familia Plataspididae Dallas
  • Familia Pentatomidae Leach 1815
  • Familia Canopidae
  • Familia Megarididae

En la Península ibérica solamente encontraremos ejemplos de las seis siguientes:
  • Familia Acanthosomatidae
  • Familia Cydnidae
  • Familia Pentatomidae
  • Familia Plataspidae
  • Familia Scutelleridae
  • Familia Thyreocoridae

La família Pentatomidae Leach, 1815 constituye un grupo monofilético que engloba a siete subfamilias:
  • Subfamilia Discocephalinae
  • Subfamilia Edessinae
  • Subfamilia Stirotarsinae
  • Subfamilia Cyrtocoridae
  • Subfamilia Asopinae
  • Subfamilia Pentatominae
  • Subfamilia Podopinae

Las tres primeras (Discocephainae, Edessinae y Stirotarsinae)  se distribuyen exclusivamente en los neotrópicos, la cuarta  (Cyrtocoridae) adquirió el estatus de Familia con Packauskas & Schaefer (1998) y las tres últimas, son de las que tenemos representantes la Península ibérica. A estas 6 subfamilias se han añadido 3  más:
  • Subfamilia Aphylinae
  • Subfamilia Phyllocephalinae
  • Subfamilia Serbaninae.

La Subfamilia Podopinae Amyot & Serville, 1843 se clasifica de la siguiente manera:
  • Tribu Brachycerocorini
  • Tribu Deroploini
  • Tribu Graphosomatini
  • Tribu Podopini
  • Tribu Tarisini
  • Incertae sedis

pudiendo verse en la Península ibérica solamente ejemplares de las tribus Graphosomatini, Podopini y Tarisini.

La Tribu Graphosomatini Mulsant & Rey, 1865  muestra los siguientes géneros en Europa:

  • Ancyrosoma Amyot & Serville 1843
  • Asaroticus Jakovlev 1884
  • Crypsinus Dohrn 1860
  • Derula Mulsant & Rey 1856
  • Graphosoma Laporte de Castelnau 1833
  • Leprosoma Baerensprung 1859
  • Putonia Stål 1872
  • Sternodontus Mulsant & Rey 1856
  • Tholagmus Stål 1860
  • Ventocoris Hahn 1834
  • Vilpianus Stål 1860

pero en la Península ibérica no encontraremos Asaroticus, Crypsinus ni Sternodontus.

El Género Graphosoma Laporte, 1832 muestra las siguientes especies en Europa:
  • Graphosoma lineatum
  • Graphosoma interruptum
  • Graphosoma italicum
  • Graphosoma semipunctatum (sinónimo: Graphosoma creticum)

pero en la Península ibérica solamente tenemos dos, que forman parte del Subgénero Graphosoma (Graphosoma) Laporte, 1832 :
  • Graphosoma (Graphosoma) lineatum (Linnaeus, 1758)
  • Graphosoma (Graphosoma) semipunctatum (Fabricius, 1775)

Mostraré a continuación imágenes de Graphosoma lineatum, que es la inconfundible chinche rayada de color rojo.


Graphosoma lineatum, vista dorsal


Graphosoma lineatum, vista ventral
 
 
 Cópula de Graphosoma lineatum

lunes, 11 de junio de 2018

Criboleptura strangulata

En esta ocasión vamos a ver a un escarabajo de antenas largas muy Español y mucho Español; sobretodo Gallego. Por lo tanto de entrada sabemos de su clasificación taxonómica por lo ya dicho:

Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Orden Coleoptera
Suborden Polyphaga
Infraorden Cucujiformia
Superfamilia Chrysomeloidea
Familia Cerambycidae (Latreille, 1802)
                                                
Si hacemos un poco de memoria recordaremos que las subfamilias en las que dividimos los cerambícidos son:
  • Subfamilia Anoplodermatinae
  • Subfamilia Apatophyseinae
  • Subfamilia Cerambycinae
  • Subfamilia Disteniinae
  • Subfamilia Dorcasominae
  • Subfamilia Lamiinae
  • Subfamilia Necydalinae
  • Subfamilia Oxypeltinae
  • Subfamilia Parandrinae
  • Subfamilia Philinae
  • Subfamilia Prioninae
  • Subfamilia Spondylidinae
  • Subfamilia Vesperinae
  • Subfamilia Lepturinae

Nuestro cerambícido pertenece a la subfamilia Lepturinae que como sabemos se divide en las siguientes tribus:
  • Tribu Desmocerini Blanchard, 1845
  • Tribu Encyclopini LeConte, 1873
  • Tribu Oxymirini Danilevsky, 1997
  • Tribu Rhagiini Kirby, 1837
  • Tribu Rhamnusiini Sama, 2009
  • Tribu Teledapini Pascoe, 1871
  • Tribu Sachalinobiini Danilevsky, 2010
  • Tribu Xylosteini Reitter, 1913
  • Tribu Lepturini Latreille, 1802

En la Península Ibérica tenemos solo representantes de las tribus Lepturini Latreille, 1802, Rhagiini Kirby, 1837 y Toxotini Mulsant, 1839.

Y de la Tribu Lepturini podemos encontrar los siguientes géneros:
  • Alosterna
  • Anastrangalia
  • Anoplodera
  • Aredolpona
  • Cortodera
  • Cribroleptura
  • Judolia
  • Leptura
  • Lepturobosca
  • Melanoleptura
  • Nustera
  • Pachytodes
  • Paracorymbia
  • Pedostrangalia
  • Pseudovadonia
  • Rutpela
  • Stenurella
  • Strangalia
  • Vadonia

Nuestro escarabajo pertenece al género Criboleptura Vives 2000, aunque en tiempos se clasificó en el género Paracorymbia Miroshnikov, 1998, del que en la actualidad solo tenemos tres especies en la península Ibérica: Paracorymbia fulva, Paracorymbia hybrida y Paracorymbia maculicornis.

El término Paracorymbia deriva del grigo "para" que significa, al lado de +"korymbias, -ou" que significa hiedra con racimos.

Del género Cribroleptura Vives 2000 tenemos actualmente en la península dos especies
  • Cribroleptura otini
  • Cribroleptura stragulata

Vamos a ver a esta última, no sin antes mencionar que el género Criboleptura tiene varios sinónimos, siendo uno de ellos Stictoleptura Casey, 1924. Este término, Stictoleptura deriva del griego "stiktos" que significa manchado + "eptos" que significa delgado + "oura" que significa cola.

Cribroleptura stragulata (Germar, 1824)

En lo que respecta al nombre, este cerambícido longicornio tiene varios sinónimos siendo los mas frecuentes:
   
  • Paracorymbia stragulata (Germar, 1824)
  • Brachyleptura stragulata (Germar, 1824)
  • Leptura stragulata Germar, 1824
  • Stictoleptura strangulata Casey, 1924

Esta es una especie de escarabajo endémica en la Península ibérica, aunque también se localiza en la región pirenaica francesa. Falta en Andalucía ya que en el sudeste de España es reemplazada por Criboleptura otini. Se ha descrito en Marruecos (Sama 2002). Vive en toda Galicia.


La longitud del imago es de 10-15 mm. Cabeza y pronoto negros. Antenas negras con algunos artejos amarillos o testáceos. Élitros de color amarillo testáceo o rojizo con dibujos variables de color negro, o a veces enteramente negros. Los élitros son largos, truncados en el ápice, que es levemente dentado en su ángulo externo, en su parte anterior son de color cobrizo y en la punta negros, aunque la extensión relativa de uno y otro color varía. La punta del abdomen sobresale ligeramente por debajo de los élitros. 


Los machos son algo más esbeltos, lo que resulta habitual entre los escarabajos de la familia cerambícidos. 


Esta especie se encuentra en los bosques mediterráneos de pinos y abetos. La larva fue descrita por Švácha y Danilevsky (1989) e Iglesias et al. (1990). Los árboles hospederos son Pinus pinaster (de Viedma et al., 1985), P. sylvestris (Notario et al., 1993), P. nigra (Iglesias et al., 1990), Abies (Villiers, 1978) y Quercus (Iglesias et al., 1990).) 


Las larvas son xilófagas, alimentándose de madera de coníferas en descomposición, especialmente Pinus. Los huevos se ponen en árboles moribundos o recién muertos. Su ciclo vital es de dos años. Los adultos aparecen  de marzo a agosto sobre troncos secos o bien sobre diversas flores de las que se alimentan, principalmente umbelíferas, compuestas y rosáceas. A veces es vista como una plaga para la silvicultura ya que se afirma que puede acelerar la muerte de los árboles debilitados. La destrucción de los pinares representa su mayor amenaza.

sábado, 9 de junio de 2018

La Doncella del cardo y la Doncella ibérica


Hace tiempo ya que hablé de la Doncella del cardo (Melitaea phoebe) y hoy volveré a hacerlo para explicar como diferenciarla de otra especie del género Melitaea Fabricius, 1807 que voy a presentar.

De entrada podemos hacer el siguiente resumen de la clasificación taxonómica hasta el género:

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Orden Lepidoptera
Superfamilia Papilionoidea
Familia Nymphalidae
Subfamilia Nymphalinae
Tribu Melitaeini
Subtribu Melitaeina
Género Melitaea Fabricius, 1807

La palabra Melitaea deriva del griego antiguo y significa "dedicado a Melita", que era la hija de Nereo y Doris en la mitología clásica griega.

Durante mucho tiempo, se creyó que Mellicta era un sinónimo objetivo menor de Melitaea, compartiendo la misma especie tipo (M. cinxia). Sin embargo hoy en día se acepta esto como un error y se considera que la especie tipo de Mellicta es en realidad M. athalia, lo que hace que los dos taxones sean sinónimos subjetivos menores y por lo tanto se les separa de nuevo, considerándose a Mellicta un subgénero de Melitaea. El razonamiento es que, aunque Melitaeina puede no ser monotípica, tampoco parecen consistir en solo dos géneros (Melitaea y Mellicta), por lo que el reconocimiento de Mellicta nos hace considerar a Melitaea parafiletica; en consecuencia, otros linajes también necesitarían elevación a un estatus de género distinto. Mientras no se conozca completamente qué grupos de especies y / o subgéneros merecen reconocimiento como géneros completos, todos se conservan en el presente género.

En sensu lato, Melitaea contiene casi noventa especies de las cuales la mayoría se pueden asignar a uno de los cinco grupos / subgéneros que se listan a continuación:

Grupo didyma/Didymaeformis

    Melitaea abyssinica Oberthür, 1909
    Melitaea acraeina (Staudinger, 1886)
    Melitaea agar Oberthür, 1888
    Melitaea ala Staudinger, 1881
    Melitaea alraschid Higgins, 1941
    Melitaea ambrisia Higgins, 1935
    Melitaea arduinna (Esper, 1783)
    Melitaea athene Staudinger, 1881
    Melitaea avinovi Sheljuzhko, 1914
    Melitaea casta (Kollar, [1848])
    Melitaea chitralensis Moore, 1901
    Melitaea deserticola Oberthür, 1909
    Melitaea didyma (Esper, 1778)
    Melitaea didymina Staudinger, 1895
    Melitaea didymoides Eversmann, 1847
    Melitaea enarea Fruhstorfer, 1917
    Melitaea fergana Staudinger, 1882
    Melitaea infernalis Grum-Grshimailo, 1891
    Melitaea interrupta Kolenati, 1846
    Melitaea jitka Weiss & Major, 2000
    Melitaea kotshubeji Sheljuzhko, 1929
    Melitaea latonigena Eversmann, 1847
    Melitaea lunulata Staudinger, 1901
    Melitaea lutko Evans, 1932
    Melitaea meherparvari Carbonell, 2007
    Melitaea mimetica Higgins, 1940
    Melitaea mixta Evans, 1912
    Melitaea ninae Sheljuzhko, 1935
    Melitaea persea Kollar, [1850]
    Melitaea pseudoala Sheljuzhko, 1928
    Melitaea robertsi Butler, 1880
    Melitaea romanovi Grum-Grshimailo, 1891
    Melitaea sarvistana Wiltshire, 1941
    Melitaea saxatilis Christoff, 1876
    Melitaea shandura Evans, 1924
    Melitaea sutschana Staudinger, 1892
    Melitaea trivia Denis & Schiffermüller, 1775
    Melitaea yuenty Oberthür, 1888

Grupo cinxia/Melitaea sensu stricto

    Melitaea amoenula C. & R.Felder, [1867]
    Melitaea arcesia Bremer, 1861
    Melitaea balbita Moore, 1874
    Melitaea bellona Leech, [1892]
    Melitaea cinxia (Linnaeus, 1758)
    Melitaea diamina (Lang, 1789)
    Melitaea jezabel Oberthür, 1888
    Melitaea protomedia Ménétriés, 1859
    Melitaea sindura Moore, 1865

Grupo minerva

    Melitaea asteroidea Staudinger, 1881
    Melitaea balba Evans, 1912
    Melitaea elisabethae Avinoff, 1910
    Melitaea ludmilla Churkin, Kolesnichenko & Tuzov, 2000
    Melitaea minerva Staudinger, 1881
    Melitaea pallas Staudinger, 1886
    Melitaea solona Alphéraky, 1881
    Melitaea sultanensis Staudinger, 1886
    Melitaea turanica Erschoff, 1874

Grupo phoebe/Cinclidia

    Melitaea aetherie (Hübner, 1826)
    Melitaea collina Lederer, 1861
    Melitaea consulis Wiltshire, 1941
    Melitaea gina Higgins, 1941
    Melitaea kuchi Wyatt, 1961
    Melitaea phoebe Denis & Schiffermüller, 1775
    Melitaea pseudosibina Alberti, 1969
    Melitaea punica Oberthür, 1876
    Melitaea scotosia Butler, 1878
    Melitaea sibina Alphéraky, 1881
    Melitaea telona Christoph, 1893
    Melitaea turkmanica Higgins, 1940

Grupo Mellicta

    Melitaea alatauica Staudinger, 1881
    Melitaea ambigua Ménétriés in Schrenck, 1859
    Melitaea asteria (Freyer, 1828)
    Melitaea athalia (Rottemburg, 1775)
    Melitaea aurelia Nickerl, 1850
    Melitaea britomartis Assmann, 1847
    Melitaea centralasiae (Wnukowsky, 1929)
    Melitaea caucasogenita Verity, 1930
    Melitaea deione Geyer, 1832
    Melitaea menetriesi Caradja, 1895
    Melitaea nevadensis Oberthür, 1904
    Melitaea parthenoides Keferstein, 1851
    Melitaea plotina Bremer, 1861
    Melitaea rebeli Wnukowsky, 1929
    Melitaea varia (Meyer-Dür, 1851)
    Melitaea westsibirica (Dubatolov, 1998)

quedándonos en Incertae sedis Melitaea kunlunensis Kudrna & Mracek, 1994; Melitaea oorschoti Eckweiler, 2008; Melitaea paludani Clench & Shoumatoff, 1956; Melitaea tangigharuensis de Freina, 1980 y Melitaea wiltshirei Higgins, 1941

Según Fauna Europaea las especies Europeas del género Melitaea son:

  • Melitaea aetherie
  • Melitaea arduinna
  • Melitaea asteria
  • Melitaea athalia
  • Melitaea aurelia
  • Melitaea britomartis
  • Melitaea cinxia
  • Melitaea deione
  • Melitaea diamina
  • Melitaea didyma
  • Melitaea parthenoides
  • Melitaea phoebe
  • Melitaea punica
  • Melitaea telona
  • Melitaea trivia
  • Melitaea varia

a lo que hay que añadir los taxones recientemente elevados a rango de especie Melitaea ignasiti (Melitaea Catalana) y Melitaea ornata (Melitaea Siciliana).


En la Peninsula ibérica podemos encontrar las siguientes especies:

  • Melitaea aetherie
  • Melitaea celadussa
  • Melitaea cinxia
  • Melitaea deione
  • Melitaea diamina
  • Melitaea didyma
  • Melitaea ornata
  • Melitaea parthenoides
  • Melitaea phoebe
  • Melitaea trivia

Estas mariposas tienen un dibujo en las alas en forma de damero, como muchas otras especies y como expliqué en su día podemos diferenciarlas entre otras cosas, mediante un rasgo identificativo relativamente sencillo: lo que solemos llamar la gran mancha en e3, que hace que en el margen marrón de la celda en la 3ª columna cercana al margen del ala anterior se aprecie como un escalón.

Además, en Melitaea phoebe esta mancha alcanza el límite superior de la segunda banda de manchas anaranjadas de la zona submarginal, cosa que no ocurre en prácticamente con ninguna otra de las Melitaea que vuelan por La Península Ibérica y archipiélagos.



Hablemos pues ahora de otra especie de Melitaea a la que vulgarmente denominamos Doncella Ibérica.


Melitaea deione Geyer, 1832


La palabra deione deriva del griego “deioneys, deione”, que era el nombre de la madre de Mileto.
Esta mariposa se distribuye por el sureste de Europa en Portugal, gran parte de España (sureste de España, centro de España, Sierra de Gredos y más hacia el este, noreste de España, los Pirineos y el Cantábrico), en el sureste de Francia, en los Alpes italianos y localmente en Suiza. También se encuentra en Marruecos y Argelia. Se la puede ver desde los 150 a los1,900 m sobre el nivel del mar. El área de distribución global de la especie se encuentra tanto dentro como fuera de la región mediterránea.

Habita en prados abiertos con flores, márgenes de bosques, zonas de hierbas con flores y zonas arbustivas, desde zonas medias-bajas hasta la alta montaña.

Es una mariposa bivoltina, con dos generaciones al año: la primera entre medios de mayo y junio y la segunda entre medios de agosto y comienzos de septiembre. Vuela de 200 a 1600 metros. Hiberna como oruga, las larvas se alimentan e hibernan en grupo.

La morfología  del imago es variable, con una envergadura alar entre los 32 y los 42 mm. El macho tiene el anverso de color amarillo anaranjado claro con fino dibujo reticulado negro, con un dibujo negro en la zona discal del ala anterior con forma de pesas de gimnasia, no siempre presente. El reverso del ala anterior es leonado con puntos negros poco visibles, y el del ala posterior de color de fondo amarillento con bandas anaranjadas. La hembra presenta un anverso más contrastado. Los palpos son anaranjados. Los ejemplares de la segunda generación son más pequeños.


Melitaea deione

La mancha en e3 no alcanza el limite superior de la segunda banda submarginal aunque sí suele rebasar el límite inferior. Cerrada es difícil de diferenciar de Melitaea Parthenoides, pero suele ser de un blanco más puro, especialmente en las bandas que cruzan a la mediación del ala.  El carácter que define la especie es la coloración amarillenta del espacio postdiscal en S6, en el reverso de las alas anteriores, que en Melitaea athalia y Melitaea deione es de color anaranjado. Abierta, la principal diferencia con M. parthenoideses la mancha a la mediación del borde interno del ala delantera, que no es oblícua, sino perpendicular y a menudo muy grande, al poder estar unida a una superior; da la sensación de menos naranja que M. parthenoides, pues todos los dibujos marrones son más anchos, tanto el de mitad del ala delantera como especialmente el de mitad del ala trasera, que en M. parthenoides es vestigial o está ausente.


Melitaea deione

No es fácil distinguir esta mariposa de otras de su género, ya que hay que fijarse en pequeñas particularidades del dibujo de las alas, como la presencia de una marca negra en forma de campanilla cercana al borde anterior del ala delantera, o la presencia de un triangulito naranja en una de las celdas; en algunos casos presentan lúnulas negras en los márgenes posteriores de la cara inferior de las alas posteriores. 

La puesta de huevos se realiza en grupos en el envés de las hojas. Las orugas se alimentan de plantas nutricias se han citado  La pupación tiene lugar en las proximidades de la planta nutricia.

Las orugas son gregarias, de color negro moteado de blanco y con espinas de color ocre y se alimenta de Anthirrinum sempervirens, Anthirrinum hispanicum, Plantago, Chaenorrhinum, Linaria vulgaris y Cymbalaria muralis.

La crisálida es ocre con mezcla de blanco, pardo y negro.


 Melitaea deione


Melitaea deione


Melitaea deione

Melitaea deione