A la Superfamilia Noctuoidea la dividimos en las siguientes familias:
- Familia Oenosandridae
- Familia Notodontidae
- Familia Erebidae
- Familia Euteliidae
- Familia Nolidae
- Familia Noctuidae
Presenté a los Noctuidos el día que hablé de Autographa gamma y contaba que el número y amplitud de las subfamilias dentro de esta familia es muy amplio y varía según los diferentes sistemas taxonómicos adoptados.
La Subfamilia Noctuinae es una de ellas y está formada por muchísimos géneros de polilas que se clasifican en Tribus, Subtribus y géneros. Las larvas de muchas especies de estos géneros se alimentan de las raíces y tallos de varias plantas herbáceas diferentes y pueden llegar a convertirse en plagas.
Las tribus que de momento se aceptan dentro de la Subfamilia Noctuinae son:
- Actinotiini
- Agrotini
- Arzamini
- Dypterygiini
- Glottulini
- Leucaniini
- Noctuini
- Phlogophorini
- Phosphilini
- Prodeniini
- Pseudeustrotiini
- Tholerini
- Xestiini
Aunque esta última, parece estar precisamente en discusión y algunos autores la engloban dentro de Noctuini. Su Género tipo es Xestia Hübner, 1818 Antiguamente este género contenía muchísimas especies (al menos 200) ya que se utilizaba como cajón de sastre, pero hoy en día la mitad o mas de las especies que contenía han sido reubicadas en otros géneros. Sin embargo y casi paradójicamente no hace mucho, en el 2002 se descubrió una nueva especie que si que podía ser asignada a este género, X hypographa y que además hizo que la especie X. ornata fuese devuelta del género Eugraphe a Xestia.
Las especies de este género son de distribución holoártica. Xestia es un género grande y diverso que se encuentra en las partes templadas, alpinas y árticas del hemisferio norte. Muchas viven en latitudes y altitudes altas, como son los ecosistemas de la tundra y la taiga. Algunas tienen ciclos de vida semivoltinos, por lo que solo se ve a los imagos cada dos años. Por lo general, la larva de la oruga sobrevive al invierno para pupar pero algunas especies pupan mas tarde y sus imagos vuelan desde fines del verano hasta el otoño.
Tanto las orugas como los imagos de las especies pertenecientes a este género son robustos y tienen colores crípticos para camuflarse. Las larvas son polífagas y en ocasiones pueden llegar a ser una plaga. Los imagos tienen cuerpos peludos y alas también fuertes, con alas posteriores pálidas o pardas, sin marcas. No tienen tonalidades metálicas y pocas especies poseen manchas oculares obvias. Sin embargo algunos imagos son bastante coloridos, con marcas más claras y llamativas y alas posteriores en delicados tonos amarillentos, rojizos o azulados. Hasta donde se sabe, los adultos de Xestia son nocturnos o crepusculares (excepto, por supuesto, las especies de latitudes altas), pero a menudo se sienten atraídos por las luces durante la noche. En general, se alimentan de flores con corola relativamente corta o sin ella. El género se define por una extensión ventral similar a un pulgar llamada pollex que surge de la base del cierre de la válvula macho.
El género fue subdividido en tres subgéneros, Xestia, Megasema y Pachnobia, por Lafontaine (1998). A día de hoy y de momento aceptamos 5 Subgéneros dentro de Xestia
- Subgénero Anomogyna
- Subgénero Megasema
- Subgénero Pachnobia
- Subgénero Schoyenia
- Subgenus Xestia
pero alrededor de 1/3 de las especies incluidas en este género son muy poco conocidas a pesar de que se describieron hace mucho tiempo y solamente se han estudiado una o dos veces desde entonces, motivo en el que se incluyen en un grupo Incertae sedis.
El género Xestia incluye 13 especies citadas en el área iberobalear:
- Xestia ashworthii (Doubleday, 1855)
- Xestia c-nigrum (Linnaeus, 1758)
- Xestia ditrapezium (Denis & Schiffermuller, 1775)
- Xestia triangulum (Hufnagel, 1766)
- Xestia agathina (Duponchel, 1827)
- Xestia baja (Denis & Schiffermuller, 1775)
- Xestia castanea (Esper, 1798)
- Xestia kermesina (Mabille, 1869)
- Xestia ochreago (Hübner, 1809)
- Xestia sexstrigata (Haworth, 1809)
- Xestia stigmatica (Hübner, 1813)
- Xestia trifida (Fischer v. Waldheim, 1820)
- Xestia xanthographa (Denis & Schiffermuller, 1775)
Xestia (Megasema) c-nigrum (Linnaeus, 1758)
Esta especie tiene una distribución holoarctica y se presenta ampliamente en el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. Se la encuentra en hábitats abiertos de gran parte de Eurasia y América del Norte. Es común en los hábitats agrícolas y urbanos perturbados, y puede causar daños graves a los cultivos durante los brotes epidémicos, aunque se la puede encontrar en jardines, bosques, brezales y pantanos.
En la mitad sur de su área de distribución, vuela en dos generaciones, una entre mayo y junio, otra entre agosto y septiembre. En la mitad norte hay una sola generación volando entre julio y agosto.
Envergadura del imago de 35-42 mm. Los machos son de color marrón rojizo con un ligero tono púrpura y las hembras de color gris violáceo de manera similar. Ambos sexos están marcados con una mancha ocre en forma de V en la costa que se fusiona con el estigo orbicular triangular y que se ha comparado con la letra hebrea “nun”. La base del ala es de color gris purpúreo en ambos sexos. El área terminal es gris oscuro en los machos y apenas más oscura que el color de fondo en las hembras. La cabeza y el tórax coinciden con el color de fondo anterior en ambos sexos, excepto que el collar es de color ocre pálido con rayas horizontales oscuras y delgadas y un borde negro. La antena masculina es filiforme.
Xestia c nigrum
La larva es de color marrón pálido, marrón rojizo o verde, con oscuras líneas dorsales y subdorsales más pálidas y una línea espiroidea oblicua ancha y pálida. Se alimenta de una gran variedad de plantas. La especie pasa el invierno como larva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario