lunes, 8 de mayo de 2017

Zygaena, la mariposa que envenena con cianuro

Como ya conocemos el orden de los lepidopteros tiene cuatro subórdenes:

    1) Suborden Zeugloptera
    2) Suborden Aglossata
    3) Suborden Heterobathmiina
    4) Suborden Glossata
        Infraorden Heteroneura
            División Ditrysia,
                Sección Cossina
                Sección Tineina
            División Monotrysia
                Sección Nepticulina
                Sección Incurvariina
        Infraorden Dacnonypha
        Infraorden Lophocoronina
        Infraorden Exoporia
        Infraorden Neopseustina

Hoy voy a pararme ha contar de nuevo algo sobre la familia Zigaenidae

Orden:     Lepidoptera,Linnaeus, 1758
Suborden:     Glossata
Infraorden:     Heteroneura
División:     Ditrysia, Börner, 1925
Superfamilia:     Zygaenoidea
Familia:     Zygaenidae

La familia Zygaenidae es un grupo que desde un punto de vista sistemático está incluida dentro de las familias denominadas vulgarmente “polillas” (heteróceros), que son lepidópteros generalmente de hábitos nocturnos y colores apagados. Sin embargo muchas de las especies de esta familia son más bien crepusculares o claramente diurnas y de colores vistosos. Esta familia tiene unas 1200 especies a nivel mundial, de las cuales unas 60 se encuentran en la región Paleártica occidental. 

Tiene las siguientes Subfamilias

    Callizygaeninae
    Chalcosiinae
    Phaudinae
    Procridinae
    Zygaeninae
, Latreille, 1809,

Dentro de la subfamilia Zigaeninae tenemos el género Zygaena (Fabricius, 1775). Esté género es exclusivamente paleártido y parece que se originó en el terciario. La huella fósil más antigua es la Zygaena miocaenica Reiss, 1936, encontrada cerca de Wurttemberg, en los Alpes de Suavia, al Sur de Alemania, en la capa media del borde de un antiguo cráter volcánico, rellenado de pizarras bituminosas grasas.

El género Zygaena se subdivide en tres subgéneros:

1) Subgénero Mesembrynus que se iniciaría a mitad del mioceno (tiene tres especies en la Península Ibérica)
2) Subgénero Agrumenia que se formaría a final del mioceno  (tiene cuatro especies en la Península Ibérica)
3) Subgénero Zygaena que  aparecería al final del plioceno (tiene 15 especies en la Península Ibérica)

El subgenero Zygaena Fabricius, 1775 está representado en la Península Ibérica por 22 especies de los tres subgéneros. Falta en las islas Baleares y Canarias. Sólo hay una especie considerada como endemismo ibérico Zygaena ignifera Korb (1897), cuyas poblaciones se encuentran en tres núcleos: en Teruel, Cuenca y Guadalajara, en Tarragona, y en Jaén y Granada.
Las zygenas ibéricas se sitúan taxonómicamente en la forma siguiente:

Reino:     Animalia
Filo:     Arthropoda
Clase:     Insecta
Orden Lepidoptera Linnaeus, 1758
Suborden Ditrysia Börner, 1925
Familia Zygaenidae Latreille, 1809
Subfamilia Zygaeninae Latreille, 1809
Tribu Zygaenini Latreille, 1809
Género Zygaena Fabricius, 1775
Subgénero Mesembrynus Hübner, 1819

Z. (M.) sarpedon (Hübner, 1790)
Z. (M.) contaminei Boisduval, 1834
Z. (M.) purpuralis (Brünnich, 1763)
Subgénero Agrumenia Hübner, 1819
Z. (A.) hilaris Ochsenheimer, 1808
Z. (A.) fausta (Linnaeus, 1767)
Z. (A.) carniolica (Scopoli, 1763)
Z. (A.) occitanica (Villers, 1789)
Subgénero Zygaena Fabricius, 1775.
Z. (Z.) loti ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Z. (Z.) ignifera Korb, 1897
Z. (Z.) anthyllidis Boisduval, [1828]
Z. (Z.) rhadamanthus (Esper, 1789)
Z. (Z.) exulans (Hohenwarth, 1792)
Z. (Z.) nevadensis Rambur, 1858
Z. (Z.) romeo Duponchel, 1835
Z. (Z.) osterodensis Reiss, 1921
Z. (Z.) viciae ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Z. (Z.) lavandulae (Esper, 1783)
Z. (Z.) ephialtes (Linnaeus, 1767)
Z. (Z.) transalpina (Esper, 1780)
Z. (Z.) filipendulae (Linnaeus, 1758)
Z. (Z.) lonicerae (Scheven, 1777)
Z. (Z.) trifolii (Esper, 1783)

Las zygaenas están consideradas como mariposas nocturnas pero vuelan durante el día y suelen posarse en las flores como hacen sus hermanas diurnas. Resulta bastante complicada su identificación debido a la variabilidad de sus colores.

Las zygenas tienen colores llamativos, del tipo de los denominados “colores de alarma” (coloración aposemática) que avisan de su toxicidad.  Este tipo de coloración de alarma se encuentra también en muchos tipos de animales más o menos tóxicos o venenosos. Si muchas especies tóxicas tienen aspecto muy parecido la defensa se refuerza, ya que basta que un insectívoro se coma a un espécimen de cualquiera de ellas para que rechace la ingestión de todas las que se le parezcan. Este mecanismo defensivo es conocido como “mimetismo de Müller”, pues fue descrito por ese autor en 1878, con ejemplos de lepidópteros brasileños.
Zigaena trifolii

Como cabría esperar en un círculo de mimetismo mülleriano, todas las especies de Zygaena son de aspecto muy parecido, pero en algunas su morfología es extraordinariamente similar, hasta el punto de que, en algún caso, es necesario el estudio de su genitalia para una correcta determinación. Cuando se observa el conjunto de especies que se engloban en este género llama la atención como pueden encontrarse morphos (aspecto externo) parecidos en especies claramente diferentes, es decir, hay lo que se llama pleomorfismo. De la misma forma hay también un increible pleomorfismo dentro de una misma especie. Este polimorfismo de las Zigaena provocó que el número de "especies morfológicas" tendiese a crecer hasta que se afianzaron los conceptos de bioespecie y de aislamiento reproductivo. Esto no debe de extrañar si se piensa en los morphos o "habitus" tan distintos que peuede adoptar una misma especie.

Este polimorfismo es, a veces, tan destacado que incluso fueron consideradas como especies válidas algunas simples formas locales, de lo cual tenemos varios ejemplos en España.
Zigaena trifolii (fotografiada en Pontevedra, Galicia)
 
La Zigaena es tóxica porque es capaz de sintetizar un veneno para defenderse.ESto se comenzó a sospechar porque cuando para matar rápidamente a los insectos recolectados se empleaba el clásico “frasco matador”, constituido por un bote de boca ancha en cuyo fondo se depositaban unas bolas de cianuro potásico fijadas con una lechada de escayola, resultaba sorprendente el hecho de que las zygenas permanecían vivas y activas mucho tiempo, estropeándose con el consiguiente aleteo. A la vista de la poca actividad mortal del cianuro sobre las zygenas, este tuvo que ser substituido, en esos frascos, por tetracloruro de carbono embebido en látex de caucho, con el inconveniente -entre otros- de que endurecía demasiado los ejemplares colectados y hacía difícil su posterior preparación. En la actualidad el sistema consiste en clavarlas en alfileres impregnados en nicotina, lo que les provoca una muerte instantánea.

Fue entre 1960 y 1970 cuando Frazer, Jones, Rothschild y sus colaboradores demostraron que estos insectos disponían de los glucósidos cianogénicos, y no solo en su fase de adultos, sino también en la oruga e incluso en la de huevo. Se suponía que venían de las plantas de las que se alimentaban y eran la causa de su resistencia al cianuro.

En 1979 Davis & Nahrstedt demostraron que los precursores de cianhídrico en las zygenas eran los cianoglucósidos linamarina y lotaustralina y que los sintetizaban las mismas mariposas a partir de los aminoácidos lisina e isoleucina. ASí pues, estas mariposas pueden liberar cianhídrico activo por transformación de los cianoglucósidos linamarina y lotaustraulina en cianhídrico y un compuesto carbonílico.

Pero las Zygaena, tanto adultos como larvas, además impiden el daño que el cianhídrico pudiera causarles en sus tejidos gracias a la presencia del enzima β-cianoglucosidasa, que transforma al cianhídrico (bloqueante de la cadena respiratorio de los citocromos) en β-ciano-alanina, el cual puede ser metabolizado y transformado en L-asparragina.

Los típicos colores de alarma y los cianoglucógenos también se encuentran en las orugas de las Zygaena y en sus crisálidaspor lo que sus capullos no se ocultan ni son crípticos, sino que se exhiben descaradamente.

Esta defensa química, es muy efectiva frente a pájaros insectívoros, ranas, sapos, camaleones, lagartijas etc. pero no se extiende a todos los posible enemigos naturales. Incluso el himenóptero Ectemnius kriechbaumeri (Kohl,1879) está especializado en alimentarse de imagos de Zygaena y hay múltiples arañas que devoran a las zygenas, con fruición, sin que les cause ningún problema esta comida. Entre ellas destacan  algunas especies de Oxiopes y Misumena vatia, de la que hable en ocasión anterior.

Llegado a este punto en el que ya sabemos mucho del género Zygaena, vamos a pararnos un poco en la especie  
Zygaena trifolii

De tamaño mediano, con una envergadura de 30-35 mm, tienen el color dominante de las alas en negro azulado con cinco máculas rojas (que para efectos taxonómicos y de reconocimiento de las especies se han numerado de una manera bastante estricta), estando unidas de dos en dos en muchos ejemplares, salvo la cercana al ángulo apical que siempre es solitaria. En el ala anterior tiene unidos por una mancha roja los puntos 3 y 4. Las alas posteriores son enteramente rojas con una banda exterior azulada oscura variable en anchura según los individuos.  El cuerpo es negro con reflejos azulados.
Coloniza habitualmente zonas húmedas. Aparece de mayo a agosto, en una o dos generaciones, desde el nivel del mar hasta 2000 metros. Los imagos son de actividad diurna, volando bajo y posándose sobre las flores de compuestas y leguminosas para libar. Como plantas nutricias se han citado Lothus corniculatus, L. pedunculatus, L. ornithops, Dorycnium, Tetragonolobus maritimus. 
Las orugas son alargadas, pilosas, de color verdoso, con anchas franjas longitudinales amarillo-verdosas y negras. Son pasivas y no abandonan la planta nutricia. La crisalidación tiene lugar dentro de un capullo de seda apergaminada, de color blanquecino, fijado a los tallos de las gramíneas cercanas o a cualquier otro adecuado. Inverna como oruga.
Esta especie parece proceder del centro atlanto-mediterráneo, y se ha expandido por gran parte de Europa, existiendo también colonias aisladas en Marruecos. Ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, con un poblamiento casi continuo, aunque con preferencia por los biotopos húmedos en áreas secas (márgenes de riachuelos y arroyos). Es una especie bastante polimorfa.

Subspecies

    Zygaena trifolii trifolii
    Zygaena trifolii barcelonensis Reiss, 1922
    Zygaena trifolii caerulescens Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii decreta Verity, 1925
    Zygaena trifolii duponcheliana Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii espunnica Reiss, 1936
    Zygaena trifolii hibera Verity, 1925
    Zygaena trifolii lusitaniaemixta Verity, 1930
    Zygaena trifolii olbiana Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii palustrella Verity, 1925
    Zygaena trifolii palustris Oberthur, 1896
    Zygaena trifolii pusilla Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii subsyracusia Verity, 1925
    Zygaena trifolii syracusia Zeller, 1847
En el Sur la colonia más oriental es la ssp. espunnica Reis, 1936, y la más occidental la lusitaniae mixta Verity, 1930. En el centro de esta zona sureña, un claro clinus de altitud formado por la ssp. caeruelescens Burgeff, 1914, con una forma de media altitud descrita como ssp. tenuelimbata Romei,1927, (=agustiniana Fdez, 1929) y otra forma de mayor altura, que fue denominada ssp. altivolans Reiss, 1936.

En el Norte, el Pirineo está ocupado por la ssp. duponcheliana Oberthür, 1910.Desde allí se expande hacia el SE y el Oeste. Por la costa levantina aparece la ssp. barcelonenesis Reiss 1922, que enlaza con las colonias halófilas de Valencia (forma saleria Burgeff, 1965) y estas, a su vez, con las de Alicante y Murcia. 

Desde el Pirineo hasta Galicia la expansión se efectúa con dos formas, una de baja altitud ssp. hibera Verity, 1926, y otra de biotopos más fríos y elevados: ssp. pajini Tremewan, 1963, que enlaza con las de Burgos (ssp. laincalvo Agenjo, 1948) y, por Soria, con las poblaciones centrales.
En Cuenca-Teruel aparece la ssp. noguerensis Reiss, 1936, que tiene cierto enlace con las colonias del Este y también con la población occidental del Guadarrama denominada ssp. guadarramensis Reiss, 1936.


Fuentes:

1) Wikipedia
2) CLAVE PARA DETERMINAR LAS ESPECIES ESPAÑOLAS DEL GÉNERO ZYGAENA FABRICIUS, 1775 (INSECTA, LEPIDOPTERA, ZYGAENIDAE) F. Fernández-Rubio Graellsia, 62(1): 3-12 (2006)
3) CONSECUENCIAS DE LA DEFENSA QUÍMICA EN LAS MARIPOSAS DEL GÉNERO Z YGAENA F ABRICIUS , 1775 (I NSECTA : Z YGAENIDAE , L EPIDOPTERA ) Fidel Fernández-Rubio. Boln. S.E.A., n1 35 (2004) : 269−274 

4) Origen y distribución del género Zygaena Fabricius, 1775  (Lepidóptera) en la Península Ibérica F. FERNANDEZ-RUBIO. Bol. San. Veg. Plagas, 16: 455-477, 1990. 

5) LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ZIGENAS (LEPIDOPTERA, ZYGAENIDAE) IBÉRICAS: UNA CONSECUENCIA DEL EFECTO PENÍNSULA- J. Martín Cano* y P. Gurrea. Graellsia, 59(2-3): 273-285 (2003)

domingo, 7 de mayo de 2017

Rhynocoris iracundus: la chinche asesina que hace sorbetes

Cuando hable de Graphosoma lineatum comentaba como los hemípteros son un orden numerosos de insectos neópteros que comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas a las que solemos denominar chinches. Estos animalillos se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan para succionar savia o fluidos de animales, como hemolinfa o sangre. 

Los redúvidos (Reduviidae) son una familia grande y cosmopolita de hemípteros predadores del suborden Heteroptera. Incluye a las chinches asesinas (géneros Melanolestes, Psellipus, Rasahus, Reduvius, Rhiginia, Sinea, Zelus), las vinchucas (Triatominae) y los boticarios (géneros Apiomerus, Phymata), entre otros. Hay cerca de 7.000 especies, siendo una de las familias más amplias de heterópteros.

Los adultos frecuentemente miden de 4-40 mm. Tienen muy comúnmente una cabeza alargada con un cuello angosto, patas largas, y un rostro o pico prominente y segmentado. Muchas especies son negras con tonos en pardo, rojo, o anaranjado. El dispositivo más relevante e identificatorio de la familia es que el rostro se ajusta en un cavidad del prosterno, y al rasparlo contra los bordes, se produce un sonido (estridulación).

Usan el largo rostro para inyectar saliva letal que licúa el interior de la presa, que posteriormente absorben. Las patas de algunos de estos hemípteros están cubiertas de finos pelos, sirviéndoles para fijarse a la presa mientras se la comen. Son capaces de matar a presas más grandes que el insecto. Como ninfas, algunas especies se cubren con restos vegetales, o con los restos de presas muertas (cripsis).

Algunas especies se conocen por comer cucarachas o pulgas (en el caso de Reduvius personatus) y apreciados en muchos lugares como benéficos. Algunas personas lo crían como mascotas y para control de insectos plaga.

Muchas especies se conocen porque pican al ser humano, cuando no se manipulan cuidadosamente. En algunas especies, la picadura es muy dolorosa, a veces causando reacciones alérgicas, y además la picadura se puede infectar, como cualquier herida.

Algunas especies son hematófagas (succionadoras de sangre), particularmente Triatoma spp. y otros miembros de la subfamilia Triatominae; se conocen como chinches besadores por su hábito de picar humanos durante el sueño, en tejidos blandos de pestañas y de ojos; un número de esas de especies en Centroamérica y Sudamérica transmiten un flagelado potencialmente fatal, el parásito Trypanosoma cruzi, que ocasiona la enfermedad llamada tripanosomiasis también conocida como enfermedad de Chagas.

Taxonómicamente hablando podemos hacer la siguiente clasificación:

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Heteroptera
Infraorden: Cimicomorpha
Familia: Reduviidae. Latreille, 1807
Subfamilias:
    Apiomerinae
    Ectrichodiinae
    Emesinae
    Harpactorinae
    Peiratinae
    Phymatinae
    Reduviinae
    Saicinae
    Stenopodainae
    Tegeinae
    Triatominae
    Tribelocephalinae
Tribus:
    Apiomerini
    Harpactorini
    Ectinoderini

Harpactorinae son una gran subfamilia de los Reduviidae que contiene alrededor de 300 generos distintos y unas 2.000 especies en todo el mundo.

Aquí os muestro una lista parcial de géneros de esta subfamilia:

    Acholla Stål, 1862
    Apiomerus
    Arilus Hahn, 1831
    Atrachelus Amyot and Serville, 1843
    Castolus Stål, 1858
    Camptibia Cai, 2003
    Coranus Curtis, 1833
    Doldina Stål, 1859
    Euagoras
    Eulyes Amyot & Serville, 1843
    Fitchia Stål, 1859
    Heza Amyot and Serville, 1843
    Iocorus
    Irantha Stål, 1861
    Liangcoris Zhao, Cai & Ren, 2007
    Pahabengkakia
    Pselliopus Bergroth, 1905
    Repipta Stål, 1859
    Rhynocoris Hahn, 1834
    Rocconota Stål, 1859
    Sinea Amyot and Serville, 1843
    Sphedanolestes Stål
    Sycanus Amyot and Serville, 1843
    Zelus Fabricius, 1802

Algunas de las especies de los géneros Zelus, Pselliopus, Sinea, y la Apiomerus son de interés como agentes de control biológico de plagas

Las especies del género Rhynocoris se caracterizan por proporcionar cuidados a sus crías, lo cual es inusual en los insectos no sociales. 

A continuación os muestro una lista parcial de las difierentes especies de Rhynocoris:

    Rhynocoris abramovi (Oshanin, 1870)
    Rhynocoris albopilosus (Signoret, 1858)
    Rhynocoris albopunctatus (Stål, 1855)
    Rhynocoris iracundus (Poda, 1761)
    Rhynocoris kapangae Schouteden, 1952
    Rhynocoris kavirondo Jeannel, 1916
    Rhynocoris kedahensis Miller, 1941
    Rhynocoris kervillei Horváth, 1911
    Rhynocoris kumarii Ambrose and Livingstone, 1986[4]
    Rhynocoris leucospilus (Stål, 1859)
    Rhynocoris marginatus (Fabricius, 1794)
    Rhynocoris rubricus (Germar, 1814)
    Rhynocoris transitus Hoberlandt, 1951
    Rhynocoris tristis (Stål, 1855)
    Rhynocoris trochantericus (Reuter, 1877)
    Rhynocoris tropicus (Herrich, 1848)
    Rhynocoris ventralis (Say, 1832)


Hoy vamos a aprender algo de Rhynocoris iracundus

Reino: Animalia
Subreino: Bilateria
Infrareino: Protostomia
Suprafilo: Ecdysozoa     
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda     
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera   
Superorden: Paraneoptera     
Orden: Hemiptera Linnaeus, 1758  
Suborden: Heteroptera Latreille, 1810
Infraorden: Cimicomorpha
Superfamilia: Reduvoidea     
Familia: Reduviidae Latreille, 1807    
Subfamilia: Harpactorinae Amyot and Serville, 1843    
Género: Rhynocoris Hahn, 1834    
Especie: Rhynocoris iracundus (Poda, 1761)

La palabra Rhynocoris deriva del griego "rhinos" que significa nariz + otro término griego "koris" que significa chinche. El término iracundus deriva del latín "iracundus" que significa enfadado.
A Rhynocoris iracundus se le conoce vulgarmente con la chinche asesina.
Es un predadro que merodea por plantas y flores.
Su tamaño oscila alrededor de unos 4-40mm,
Su color suele variar, pasando del negro y rojo característico, al crema y negro, naranja, ...
Su cabeza es afilada, tienen un cuello fuerte y una boca puntiaguda que emite un sonido característico, bastante estridente.
Imagen centrada en el aparato chupador y boca del Rhinocoris iracundus 

Sus patas son largas y poseen unos pelos que le ayudan a sujetar a sus presas.
La verdad es que esta chinche no es tan iracunda como su nombre indica 
pero verle la carita de cerca acojona un poco.

Su técnica de caza consiste en deambular hasta que localizan a la presa y le inoculan su saliva, que procede a licuar el cuerpo de su víctima, para después comérsela como si fuese un sorbete. Sus presas principalmente son ninfas, cucarachas e inclusive otros chinches. Se le conocen artimañas de camuflaje tales como dejar adherido a su cuerpo partes de plantas o bien restos de comida para camuflarse.

Ahora un par de retratitos de cerca, para conocerle bien la cara  ;-)
 

El curioso comportamiento de las arañas Pisaura mirabilis


Los pisáuridos (Pisauridae) son una familia de arañas araneomorfas que engloba a unas 335 especies, distribuidas por todo el mundo. Los pisáuridos son arañas que viven en el suelo y sobre las hojas de las plantas. Algunas especies se han adaptado para caminar sobre la superficie del agua gracias a unos pequeños pelillos que les permiten flotar. Son arañas que no utilizan telas apra cazar, sino que capturan a sus presas persiguiéndolas, saltando sobre ellas y atrapándolas con su patas delanteras.

Conocemos las siguientes especies:

    Pisaura acoreensis Wunderlich, 1992 — Azores
    Pisaura anahitiformis Kishida, 1910 — Japan
    Pisaura ancora Paik, 1969 — Russia, China, Korea
    Pisaura bicornis Zhang & Song, 1992 — China, Japan
    Pisaura bobbiliensis Reddy & Patel, 1993 — India
    Pisaura consocia (O. P.-Cambridge, 1872) — Israel, Lebanon, Syria
    Pisaura decorata Patel & Reddy, 1990 — India
    Pisaura gitae Tikader, 1970 — India, Andaman Islands
    Pisaura lama Bösenberg & Strand, 1906 — Russia, China, Korea, Japan
    Pisaura mirabilis (Clerck, 1757) — Palearctic
    Pisaura novicia (L. Koch, 1878) — Mediterranean to Georgia
    Pisaura orientalis Kulczynski, 1913 — Mediterranean
    Pisaura parangbusta Barrion & Litsinger, 1995 — Philippines
    Pisaura podilensis Patel & Reddy, 1990 — India
    Pisaura putiana Barrion & Litsinger, 1995 — Philippines
    Pisaura quadrilineata (Lucas, 1838) — Canary Islands, Madeira
    Pisaura sublama Zhang, 2000 — China
    Pisaura swamii Patel, 1987 — India


Pisaura mirabillis descrita por Clerck en 1757 es una araña que puede encontrarse frecuentemente en márgenes boscosos, quieta sobre las plantas y con las patas delanteras extendidas a la espera de alguna presa, preferentemente moscas. Su actividad se desarrolla entre los meses de mayo y agosto. Es pues el momento de comenzar a verlas con relativa facilidad, cosa que me pasó ayer en mi paseo de después de comer.

Pisaura mirábilis es una araña relativamente grande. Las hembras tienen una longitud de 1,5 cm y son algo más grandes y fuertes que los machos. Tiene un cuerpo delgado con el abdomen más ancho en el medio y que se estrecha hacia la parte posterior. Su caparazón es ovalado con marcas longitudinales. Aunque hay variaciones en el color, suelen ser de color marrón, canela, beige o gris. Tiene pequeñas espinas negras en las patas. Estas arañas poseen ocho ojos distribuidos en dos filas horizontales una inferior, reta y otra superior, curvada en "U". Los ojos de la fila superior son un poco más grande que el inferior.


Pisaura mirabilis macho


Pisaura mirabilis


Pisaura mirábilis hembra transportando su ooteca
 

El comportamiento de estas arañas es curioso e interesante. Además de ser una excelentes cazadoras, en lo que atañe a la reproducción hacen cosas llamativas.

Los machos tienen un interesante cortejo nupcial para evitar que la hembra los debore cuando intenta aparearse. Lo que hacen es recurrir a una maniobra de seducción y distracción. El macho captura un insecto, lo envuelve en un capullo de seda y acude a “presentarse” ante la hembra ofreciéndole el obsequio.  Esta maniobra lo que busca es inhibir el instinto de captura y la tendencia a comer de la hembra, que podrían practicarse a costa suya.  Si la hembra rechaza el regalo el macho lo intenta con otra y si finalmente no consigue ser aceptado por ninguna, se lo come él. Si la hembra acepta el apetitoso insecto envuelto en seda, el macho copulará con ella mientras ella lo come, consiguiendo así que esté entretenida durante las horas que dura el apareamiento y tenga sus peligrosos quelíceros dedicados a tareas no peligrosas para su integridad física. Al estudiar esta especie, algunos científicos han observado que en ocasiones algunos machos al carecer de insectosofrecen a la hembra objetos inertes, como trocitos de madera enrollados en la seda. Pero el infelíz suele acabar siendo atacado cuando la hembra descubre el timo.

Las hembras transportan las ootecas agarradas con los quelíceros y colgando bajo su cuerpo durante un par de semanas.


Antes de la eclosión de las crías, construye una especie de capucha o carpa de seda donde dejará anclado el capullo.Cuando  nacen las crías las colocan allí y las cuidan hasta la segunda muda de piel.


 Eclosión de las crías de Pisaura mirabilis en el capullo

Este comportamiento es lo que ha hecho que los anglosajones la denominen "nursery web spider".


sábado, 6 de mayo de 2017

Escamas azules

Ahora vamos a darnos un paseo taxonómico por el orden de los lepidópteros hasta llegar a una mariposa que ví el otro día revoloteando alegremente cerca de casa. 

 No es un viaje corto, pero desde luego si es interesante y entretenido.
Durante muchos años, el orden de los lepidópteros (del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) fue subdividido en dos subórdenes, los ropalóceros, o mariposas diurnas, y los heteróceros, polillas o mariposas nocturnas. La cladística moderna ha demostrado que esta antigua clasificación es artificial y, en la actualidad se admiten los subórdenes Aglossata, Heterobathmiina, Zeugloptera y Glossata.
El Suborden Glossata es algo complicadillo pues consta de:

        Infraorden Heteroneura
            División Ditrysia
                Sección Cossina
                Sección Tineina
            División Monotrysia
                Sección Nepticulina
                Sección Incurvariina
        Infraorden Dacnonypha
        Infraorden Lophocoronina
        Infraorden Exoporia
        Infraorden Neopseustin

Respecto a la división Ditrysia del infraorden Heteroneura hay que decir que el término Dytrisia hace referencia a que las hembras tienen dos aberturas sexuales: una para el apareamiento, y otra para poner los huevos. Un 98 % de las especies de lepidópteros son Ditrysia.
Los licénidos (Lycaenidae) son una numerosa familia (comprende unas 6.000 especies) de lepidópteros ditrisios de distribución cosmopolita que agrupa tanto mariposas diurnas (ropalóceros) como nocturnas (heteróceros). Un 40% de los ropalóceros conocidos son lincénidos.

Los lincénidos son mariposas de pequeño tamaño (generalmente menos de 5 cm de envergadura) con las siguientes características generales:

  •     cara superior de las alas frecuentemente de colores brillantes, debido a la presencia de escamas iridescentes.
  •     Cara inferior las alas de colores crípticos (se confunden con el medio que lo rodea).
  •     patas anteriores de los machos reducidas a un único segmento tarsal y sin garras.
  •     antenas con un último segmento generalmente blanco o de color claro.
  •     ojos frecuentemente bordeados por una línea de escamas blancas.
  •     sin vena humeral (precostal) en las alas posteriores.
  •    orugas son cortas y aplastadas, frecuentemente mirmecófilas (tienen glándulas abdominales que secretan un néctar que atre a las hormigas).
  •     muchas tienen una o varias pequeñas colas filamentosas en el ala posterior que parecen antenas para confundir (a los depredadores).

La subdivisión de Lyncaenidae no está totalmente aclarada. Los estudios filogenéticos empiezan a arrojar ahora algo de luz pero subsisten muchas dudas. La elaboración de una clasificación detallada de los taxones de rango inferior (tribus, géneros y especies) está en desarrollo. Incluso la subdivisión en subfamilias es aún objeto de debates.

Subfamilias actualmente reconocidas dentro de esta familia:
  1. Curetinae. Tiene un único género oriundo del SE Asiático con 18 especies.
  2. Poritiinae. Formada por dos tribus africanas (Pentilini y Leptinini) y una pequeña tribu asiática (Poritini) que tienen en común la morfología de los órganos genitales de los machos. Agrupa unas 550 especies.
  3. Miletinae.Tiene representantes en África y SE de Asia demás de una única especie en Norteamérica (Feniseca tarquinius). Son pequeñas y delicadas mariposas, cuyas alas tienen un color de fondo claro y manchas o rayas castañas. Hay 125 especies.
  4. Aphnaeinae. La mayoría de especies de esta subfamilia son propias de las zonas secas y semidesérticas de África y de Asia. Poseen llamativos ocelos o brillantes manchas plateadas en el envés de las alas posteriores. Tienen unas colas que en algunas especies pueden estar muy desarrolladas y simulan falsas antenas que sirven como radar. Consta de 20 géneros con 125 especies. 
  5. Polyommatinae. Mariposas pequeñas de cuerpo frágil con la cara superior de las alas frecuentemente de color azul (sobre todo los machos). La última rama de la vena radial se divide en dos y nace ligeramente antes del ángulo superior de la celda.
  6. Theclinae. Son mariposas de color gris oscuro o castaño. La cara inferior de las alas presenta con frecuencia finas bandas blancas. Las alas posteriores tienen, generalmente, pequeñas manchas rojizas en la parte marginal y dos o tres colas filamentosas que alcanzan, a veces, dimensiones importantes. La vena radial del ala anterior tan solo tiene tres ramas, la última no dividida. 
  7. Lycaeninae. Mariposas de color rojo-anaranjado o marrón con la cara superior de un brillo cobrizo característico. En las hembras casi siempre se observan sobre esa cara pequeñas manchas negras. La última vena radial del ala anterior se divide en dos y nace en el ángulo apical anterior de la celda. Presencia de dos manchas negras en la celda en la cara inferior de las alas anteriores.
Uno de los numerosos géneros de esta subfamilia es Galucopsyche, que forma parte de Polyommatinae y que contiene las siguientes especies:

    Glaucopsyche alexis (Poda, 1761)
    Glaucopsyche alluaudi Oberthür, 1922 Morocco 
    Glaucopsyche argali (Elwes, 1899)
        Glaucopsyche argali argali
        Glaucopsyche argali arkhar (Lukhtanov, 1990)
    Glaucopsyche arizonensis McDunnough, 1936 
    Glaucopsyche astraea (Freyer, 1852)
    Glaucopsyche charybdis (Staudinger, 1886)
    Glaucopsyche damaetas (Denis & Schiffermüller, 1775)
    Glaucopsyche exerces (Boisduval, 1852)
    Glaucopsyche grumi (Forster, 1938)
    Glaucopsyche iphicles (Staudinger, 1886)
    Glaucopsyche kurnakovi (Kurentzov, 1970)
    Glaucopsyche laetifica (Püngeler, 1898)
    Glaucopsyche lycormas (Butler, 1866)
        Glaucopsyche lycormas lycormas
        Glaucopsyche lycormas scylla (Oberthür, 1880)
        Glaucopsyche lycormas tomariana (Matsumura, 1928)
    Glaucopsyche lygdamus (Doubleday, 1842)
        Glaucopsyche lygdamus incognita (Tilden, 1974)
        Glaucopsyche lygdamus palosverdesensis
        Glaucopsyche lygdamus afra (Edwards, 1883)
        Glaucopsyche lygdamus arizonensis McDunnough, 1936
        Glaucopsyche lygdamus columbia (Skinner, 1917)
        Glaucopsyche lygdamus couperi Grote, 1874
        Glaucopsyche lygdamus jacki Stallings & Turner, 1947
        Glaucopsyche lygdamus maritima (Weeks, 1902)
        Glaucopsyche lygdamus mildredi Chermock, 1944)
        Glaucopsyche lygdamus orcus (Edwards, 1869)
        Glaucopsyche lygdamus oro Scudder, 1876
    Glaucopsyche melanops (Boisduval, 1829)
        Glaucopsyche melanops algirica (Heyne, 1895)
        Glaucopsyche melanops alluaudi (Oberthür, 1922)
    Glaucopsyche mertila (Edwards, 1866)
    Glaucopsyche paphos Chapman, 1920 
    Glaucopsyche pauper (Verity, 1919)
    Glaucopsyche piasus (Boisduval, 1852)
        Glaucopsyche piasus daunia (Edwards, 1871)
        Glaucopsyche piasus nevada Brown, 1975 Nevada
        Glaucopsyche piasus sagittigera (C. & R. Felder, 1865)
        Glaucopsyche piasus toxeuma Brown, 1971
        Glaucopsyche piasus umbrosa Emmel, Emmel & Mattoon, 1998
    Glaucopsyche seminigra Howarth & Povolny, 1976
        Glaucopsyche seminigra seminigra
        Glaucopsyche seminigra sofidensis Blom, 1979
    †Glaucopsyche xerces (Boisduval, 1852) *

*  el último ejemplar vivo de Glaucopsyche xerces se vio a mediados del pasado siglo XX. Habitaba en el ecosistema arenoso del distrito de Sunset en San Francisco y con el deterioro de este por un nefasto desarrollo urbano, la mariposa perdió su habitat y desapareció.

Solo hay dos mariposas del género Glaucopsyche en Europa:

1) Glaucopsyche alexis (Manchas verdes)

Esta mariposa fue escubierta por Poda y descrita en 1761.
Los machos son azulados por el anverso alar, mientras que las hembras presentan un tono marrón bastante homogéneo y azulado hacia la zona basal. 
Las hembras presentan una mancha negra en el extremo de la celda que no tienen los machos.
Las fimbrias son todas de color blancogrisáceas.
Por el reverso alar del par delantero tiene una serie de entre 6-7 puntos negros discales (normalmente) con borde blanco y progresivo aumento de tamaño y mayor proximidad al margen alar.
En el par de alas traseras tienen máculas o puntos negros, de tamaño mucho menor que los de las delanteras que en muchas ocasiones se hacen vestigiales.
La difusión de escamas  se extiende por una gran parte de la superficie alar presentando un tono verdoso.

Periodo de vuelo Univoltino (vuela en una sola generación) de abril a comienzos de julio.
Ausente en las Islas Británicas, Islas Baleares, Cerdeña y Creta. Muy complicada de ver en la mitad sur de Portugal, Badajoz  y la Andalucía centro-occidental.

2 ) Glaucopsyche melanops (Escamas azules)

¡Por fin llegamos a nuestra mariposa!  :-)


La longitud de sus alas delanteras es de entre 11–13 mm. 

Por el anverso alar el macho es de color azulado mientras que los ejemplares hembra presentan un tono marrón hacia el borde alar y azulado a medida que se aproxima a la zona basal. 

En el extremo de la celda en las hembras hay una mancha negra que no tienen los ejemplares macho. 
 Nuestro ejemplar es pues una hembra :)

Las fimbrias son todas de color blancogrisáceas.

En el par de alas delantero presenta una serie de entre 6-7 puntos negros discales (normalmente) con borde blanco, en la que los cinco primeros (que van en aumento progresivo de tamaño) presentan claramente una forma de arco cerrado, donde los 3 primeros se acercan progresivamente al margen alar mientras que los 4º y 5º se alejan del mismo en progresión descendente.

Las máculas negras del par de alas traseras, de tamaño mucho menor que los de las delanteras, presentan un diseño un tanto irregular, como en forma de sombrero hongo. 
La difusión de escamas azuladas se limita a la base de las alas sin extenderse demasiado por el reverso.
En la zona marginal del ala (cerca ya del borde) hay una serie de pequeñas manchas grises que se hacen más o menos visibles según los ejemplares.

Se la puede encontrar en la parte occidental de Europa meridional y en el norte de África. Se la puede ver por prácticamente toda la Península Ibérica aunque es difícil localizarla en la costa cantábrica.

Habita en claros de bosques, dispersos y muy expuestos al sol. 


Vuela en una sola generación o en ocasiones en dos, de mayo a julio dependiendo de la localización. 


Fuentes:

Wikipedia
El estupendo Blog "Mariposas y orugas"

martes, 2 de mayo de 2017

La "aborrecible" araña que cambia de color

Hoy voy a hablar de una araña  de la familia Thomisidae que cambia de color según la flor en la que decide quedarse para cazar: Misumena vatia.
Etimológicamente la palabra Misumena viene del griego misos, -eos, que significa odio, aversión + el término menos que significa alma, principio. Podríamos pues decir que Misumena significa de alma odiosa o aborrecible

vatia deriva del latín vatius, a, um, que quiere decir que tiene las piernas arqueadas, lo cual hace referencia a la posición separada de las patas de esta araña cuando está cazando.

A estas arañas se las denomina en general "Arañas cangrejo" debido a tener los dos primeros pares de patas más largos que el resto de patas, y su habilidad de andar de lado, lo que le aporta todo el aspecto de un cangrejo.

El macho mide entre 4 y 5 mm mientras que la hembra alcanza 10 mm.
Viven en las flores, especialmente las de color blanco y amarillo. La forma general recuerda un cangrejo al tener un cuerpo ancho, aplanado y corto .Su abdomen es redondeado y se va alargando hacia la parte posterior. Tiene colores vivos, blanco, amarillo o verdoso,según la flor en la cual caza. es decir, tiene la notable capacidad de alterar su color en correspondencia con el fondo, por lo general una flor blanca o amarilla, lo que le brinda un camuflado excelente  (homocromía). El color es más oscuro en los laterales y en ocasiones presenta en el abdomen manchas longitudinales de tonos rojizos.

Los colores se deben a gránulos de pigmentos omocrómicos,  que típicamente son los responsables de la coloración de los ojos de los artrópodos. Precisamente se les denominó omocromicos porque se encontraron dentro de los omatidios (Cada uno de los ojos simples que componen el ojo compuesto de los insectos y los crustáceos.). Estos pigmentos también les pueden servir como protección frente a los rayos ultravioletas del sol.

Son pigmentos ácidos de color amarillo, rojo o púrpura como la Xantomatina (amarilla), Rodomatina (roja) y Omatina D ( Mezcla de pigmentos rojos y púrpuras). Todos estos pigmentos provienen de la ruta de degradación del Triptófano que como resultado genera kynurenina (translúcida) que da a su vez origen a la hidroxikinurenina ( 3-OH-kynurenina), siendo estas sustancias los precursores de los pigmentos omocrómicos.
El color blanco en el Opistosoma (abdomen) es el color de base de estas arañas y corresponde a una cutícula transparente, con células epiteliales bajo esta con agregaciones uniformes de Kynurenina (translúcida) que dejan ver el color blanco de cristales de Guanina localizados mucho más debajo de la epidermis casi a nivel intestinal.En el Prosoma el color blanco es debe a gránulos de ácido úrico.

El color amarillo claro se debe a una mezcla de Kynurenina translúcida con hidroxikinurenina  y algunos pigmentos Ommocrómicos.

Los colores amarillo oscuro y Rojo son debidos directamente a pigmentos Ommocrómicos. Estos pigmentos Ommocrómicos son de diversos tipos, algunos desconocidos, pero según parece uno de ellos es la Xantomatina, proveniente de la degradación de la 3-OH-kynurenina. Esta Xantomatina al oxidarse se vuelve amarilla y al reducirse, roja.

En la especia Misumena vatia el macho es algo más oscuro que la hembra y presenta además una mancha blanca en la zona media que alcanza la altura de los ojos y otras dos dorsales paralelas de rojizo en el abdomen; tiene el primer y segundo par de patas de color rojo pardo con anillos más claros, y los dos pares restantes amarillas. 
Ambos sexos tienen los dos primeros pares de patas más largas que las restantes y permanecen abiertas; son capaces de caminar en cualquier dirección.

Esta araña no teje una red, sino que situándose generalmente en el centro de una flor, acecha a su presa hasta que la atrapa con las patas delanteras e inyecta el veneno en la nuca de la misma con sus quelíceros paralizarla y absorberle los fluidos corporales. Su veneno es neurotóxico y lo inyecta en la nuca de la presa cerca de los gánglios cerebrales, precisamente para que llegué rápido al sistema nervioso central de la víctima y la parálisis sea rápida, pues de lo contrario si la presa es voladora podría arrancar el vuelo con la araña enganchada.
No duda en atacar a presas voluminosas como  moscas grandes, bombílidos, sírfidos y abejas. Solo teje telaraña para proteger la puesta.
En primavera la hembra es fertilizada, para lo cual los machos depositan una gota de esperma con los “palpos” y durante la cópula, pasa con ellos el esperma al órgano reproductor de la hembra (el epigynum). Después del apareamiento, la hembra pone los huevos, dobla una hoja por encima de ellos y hace girar un capullo de seda protectora alrededor de la hoja plegada. Cuida la puesta hasta que salen los jóvenes arañas a las tres semanas; durante este tiempo deja de comer y finalmentel muere.

lunes, 1 de mayo de 2017

Otra de moscas

Ya he hablado en mas de una ocasión de los tenebrionoideos y dije que son una superfamilia de coleópteros polífagos que se distribuyen por todo mundo adelante y suelen tener cinco artejos en los tarsos anteriores y medios, y cuatro en los posteriores (fórmula tarsal 5-5-4). Así que taxonómicamente hablando:

Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Orden Coleoptera
Suborden Polyphaga
Infraorden Cucujiformia
Superfamilia Tenebrionoidea

La superfamilia Tenebrionoidea incluye las siguientes familias:
  • Aderidae Winkler, 1927
  • Anthicidae Latreille, 1819
  • Archeocrypticidae Kaszab, 1964
  • Boridae C. G. Thomson, 1859
  • Chalcodryidae Watt, 1974
  • Ciidae Leach, 1819
  • Colydiidae Erichson, 1842
  • Melandryidae Leach, 1815
  • Meloidae Gyllenhal, 1810
  • Monommatidae Blanchard, 1845
  • Mordellidae Latreille, 1802
  • Mycetophagidae Leach, 1815
  • Mycteridae Blanchard, 1845
  • Oedemeridae Latreille, 1810
  • Perimylopidae St. George, 1939
  • Prostomidae C. G. Thomson, 1859
  • Pterogeniidae Crowson, 1953
  • Pyrochroidae Latreille, 1807
  • Pythidae Solier, 1834
  • Ripiphoridae Gemminger and Harold, 1870
  • Salpingidae Leach, 1815
  • Scraptiidae Mulsant, 1856
  • Stenotrachelidae C. G. Thomson, 1859
  • Synchroidae Lacordaire, 1859
  • Tenebrionidae Latreille, 1802
  • Tetratomidae Billberg, 1820
  • Trachelostenidae Lacordaire, 1859
  • Trictenotomidae Blanchard, 1845
  • Ulodidae Pascoe, 1869
  • Zopheridae Solier, 1834

A los individuos pertenecientes a la Familia Meloidae Gyllenhal, 1810  les denominamos meloidos y se caracterizan por producir cantaridina, antaño extraída para un filtro de amor y un afrodisiaco.

Los meloidos sufren hipermetamorfosis. Su primer estadio larval es llamado planidio y es más activo que los estadios subsiguientes, generalmente con ojos y patas que pierden en estadios posteriores. Las larvas atacan principalmente a las abejas, pero también parasitan huevos de saltamontes. Si bien algunas veces son considerados parásitos, no lo son realmente puesto que aun cuando se alimentan de su huésped y de las provisiones de este, son capaces de sobrevivir con solo las provisiones del mismo. Es más apropiado llamarlos cleptoparásitos.

Los adultos en cambio se alimentan de flores y hojas, entre otras familias: Amaranthaceae, Asteraceae, Fabaceae y Solanaceae.

La familia Meloidae se divide en cuatro subfamilias:
  • Eleticinae
  • Meloinae
  • Nemognathinae
  • Tetraonycinae

En la península Ibérica y Baleares tenemos 64 especies  agrupadas en 18 géneros pertenecientes a dos de estas subfamilias:
  • Meloinae Gyllenhal, 1810
  • Nemognathinae Cockerell, 1910

Dentro de la Subfamilia Meloinae Gyllenhal, 1810 clasificamos varias tribus:
  • Tribu Cerocomini
  • Tribu Epicautini
  • Tribu Eupomphini
  • Tribu Lyttini
  • Tribu Meloini
  • Tribu Mylabrini
  • Tribu Pyrotini

De la Tribu Lyttini Solier, 1851 en la Península Ibérica podemos encontrar los siguientes géneros y especies:
  • Género Berberomeloe

este género fue creado para B. majalis, una especie ibero-magrebí, extendida por el noroeste de África, la Península Ibérica y una estrecha franja del sur de Francia, cuya morfología larvaria no deja lugar a dudas sobre su inclusión entre los Lyttini. Este género cuenta con una segunda especie ibérica, B. insignis, una especie endémica de una pequeña franja del sureste peninsular limitada a las provincias de Granada, Almería y Murcia
  • Género Lagorina

incluye dos especies de la región mediterránea occidental, una de ellas, L. sericea, se encuentra en el sur peninsular y el noroeste de África.

  • Género Lytta

Género de amplia distribución holártica con penetraciones en el neotrópico y en Asia tropical que comprende cerca de 120 especies distribuidas en 8 subgéneros. De éstas, únicamente L. vesicatoria, del subgénero nominal, se encuentra en Europa Occidental.
  • Género Oenas

Este género se ha venido considerando representado en la Península Ibérica por tres especies: O. afer, O. fusicornis y O. crassicornis. Hay quien afirma que las citas ibéricas de O. afer probablemente se deban a confusiones con hembras de O. fusicornis, o bien al hecho de considerar a O. fusicornis como sinónimo de O. afer, siguiendo el criterio expresado por Borchmann (1917) y Mader (1927) en sus respectivos catálogos.

  • Género Physomeloe

Género transferido a la tribu Lyttini debido a sus caracteres larvarios incluye una única especie, endémica de la Península Ibérica. Physomeloe corallifer (Germar, 1818) bien distribuida por el centro de Portugal y la meseta española con citas escasas en otras áreas peninsulares.


Los géneros peninsulares pueden identificarse con la siguiente clave artificial:

1. Élitros con los márgenes suturales divergentes, imbricados en la base, en general mucho más cortos que el abdomen. Sin alas........................................... 2
• Élitros con los márgenes suturales paralelos, no imbricados, generalmente tan largos como el abdomen. Alados .....................………………………….....................3

2. Protorax con un par de protuberancias laterales de color rojo en cada lado. Antenas con el último artejo no bifurcado. Coloración general negra.................................................................................................... Physomeloe
• Protorax subcuadrangular sin protuberancias laterales.Antenas con el último artejo claramente bifurcado.Coloración general negra, aunque con frecuencia presentan una banda transversal anaranjada en el dorso de cada segmento abdominal, o alternativamente manchas anaranjadas en las sienes ..................................................................………………………........... Berberomeloe

3. Antenas más cortas que la cabeza y el pronoto juntos.Lóbulo superior de las uñas con el margen inferior dentado. Coloración tegumentaria nunca verde metálica ……………………………......................................................................Oenas
• Antenas más largas que la cabeza y el pronoto juntos.Lóbulo superior de las uñas con el margen inferior sin dientes. Coloración tegumentaria verde metálica .………………………………........................................................................................ 4

4. Cabeza profundamente surcada en la línea media. Pronoto con ángulos anteriores marcados ......………………………………………………………….......... Lytta
• Cabeza sin surco en en la línea media. Pronoto con ángulos anteriores redondeados .…......................................................................................…Lagorina


Ahora dentro del Género Lytta Fabricius, 1775 y Subgénero Lytta (Lytta) Fabricius, 1775 veamos unas imágenes de esta primavera de la especie Lytta (Lytta) vesicatoria (Linnaeus, 1758) y Subspecie Lytta (Lytta) vesicatoria vesicatoria (Linnaeus, 1758).

Son sinónimos, los siguientes nombres:
   
  • Meloe vesicatorius Linnaeus, 1758
  • Cantharis vesicatoria (Linnaeus, 1758)
  • Cantharis crassicornis Costa, 1882
  • Lytta crassicornis (Costa, 1882)

Lytta vesicatoria
es una especie con amplia distribución euro-siberiana estando bien extendida por la mayor parte de Europa y Asia paleártica, de la que se reconocen en la actualidad cuatro subespecies; la nominal, presente en la Península Ibérica se extiende por toda la mitad septentrional, con la Serra de São Mamede (Portugal) como límite meridional. Faltan citas en algunas regiones de Portugal, en el País Vasco, en Cantabria, Lugo, Valladolid y Soria.

Tiene una longitud corporal de 9-21 mm y parece de junio a julio. Es un escarabajo alado de color totalmente verde que habita en matorrales de lugares cálidos. El adulto se alimenta de hojas caducifolia sobre todo de fresno. El desarrollo larvario tiene lugar en nidos de abejas silvestres. La especie produce cantaridina,

Esta sustancia también pueden poseerla otros coleópteros.

En la familias de los Pyrochroidae y Anthicidae la cantaridina se utiliza como feromona de orientación y atracción, mientras que en las familias Meloidae y Oedemeridae es un mecanismo defensivo. Los machos de la cantárida transfieren la cantaridina a las hembras en el momento de la cópula para que estas cubran lo huevos con ella como una defensa contra los depredadores.
La cantaridina es un compuesto químico venenoso (bastan 40 mg para matar un hombre de 80 Kg), inodoro e incoloro derivado de los terpenos

La cantaridina fue aislada por primera vez en 1812 por el químico francés Pierre Jean Robiquet

Esta sustancia aplicada sobre la piel produce erupciones, enrojecimiento, irritaciones y vesiculación. se absorbe por las membranas lipídicas de las células epidérmicas, causando la liberación de proteasas de serina, enzimas que rompen los enlaces peptídicos en las proteínas, lo que causa la desintegración de las placas de los desmosomas, estructuras celulares implicadas en la adhesión célula-a-célula, dando lugar a desprendimiento de las tonofilamentos que mantienen las células juntas. El proceso conduce a la pérdida de conexiones celulares (acantolisis) y en última instancia la formación de ampollas de la piel. 

En 1959 Stouhgton y Bagatell publicaron un estudio sobre los efectos de la cantaridina en piel humana in vitro obtenida de amputaciones, demostrando que el polvo de cantárida producía acantólisis (Stoughton R, Bagatell F. The nature of cantharidin acantholysis. J Invest Dermatol. 1959; 33: 287-292). 

Epstein y Kligman llevaron a cabo dos estudios pioneros en el uso de cantaridina como tratamiento de las verrugas. En el primero de ellos, en 1958, trataron a 113 pacientes con una solución de cantaridina al 0,7% y un intervalo de curas semanales. Este estudio incluía todo tipo de verrugas y los datos sobre su aplicación en verrugas plantares no quedaron correctamente diferenciados  (Epstein WL, Kligman AM. Treatment of warts with cantharidin. AMA Arch Dermatol. 1958; 77 (5): 508-511). El segundo estudio se centró en el tratamiento de las verrugas digitales y periungueales (Epstein WL, Epstein J. Cantharidin treatment of digital and periungueal warts. Calif Med, 1960; 93: 11-12).

Tras estos primeros estudios surgen en la literatura de la época (inicios de los 60) numerosas publicaciones de casos clínicos sobre el uso de la cantaridina como tratamiento tópico de las verrugas.(Kaminsky A, Velazco M, Kaminsky CA. Euphorbia and cantharidine in the topical treatment of verruca. Dia Med, 1959; 31: 1373-1380. Ormond CS. Cantharone, a cantharidin tincture as a useful agent in treating intractable plantar lesions. JAPMA, 1962; 52: 427-430. Findlay GH. Wart relapses at the edges of therapeutic cantharidin blisters. AMA Arch Derm, 1959; 80 (5): 589-590).

Antiguamente, el extracto de cantárida se presentaba en polvo (obtenido mediante desecación y triturado) de color marrón amarillento tirando a marrón aceituna con reflejos iridiscentes, de olor desagradable, tintura o aceite y emplasto. Es  de sabor amargo, en contacto con la lengua puede apreciarse su acción vesicante. Para diversos tratamientos médicos se prescribía en forma de vomitivos y purgantes, pero nunca oleosos, dado la solubilidad de la cantaridina en el aceite.

Aparte de los efectos vesicantes sobre la piel, tomada por vía oral afecta la mucosa gastrointestinal donde produce epigastralgia, náuseas, vómito y diarrea, y en el urotelio desde el riñón hasta la vejiga donde produce irritación intensa incluso hasta la retención urinaria y sangrado (hematuria). En pequeñas dosis únicamente producirían molestias urinarias acompañadas de priapismo por vasodilatación. Por esa razón, erróneamente se creía que se trataba de un afrodisíaco.
La sustancia es utilizada desde muy antiguo. 

El uso médico de este escarabajo parte de algunas descripciones que realizará Hipócrates. 

En su obra «Historia Natural», el escritor, científico, naturalista y militar romano Plinio «el Viejo» cita hasta en catorce ocasiones su empleo: «Tiene la propiedad de quemar la carne, también provocan la orina; por esto las daba Hipócrates a los hidrópicos (quienes sufrían acumulación de líquidos)». 

El médico Disocórides le atribuye propiedades vasodilatadoras y ya menciona sus efectos sobre la erección: «Tiene tanta eficacia en provocar la lujuria estos animalejos...».

Según Tácito, Livia –esposa del Emperador Cesar Augusto– también sabía de su valor como afrodisíaco, puesto que se rumoreaba que la administraba mezclada en comida o vino con el fin de chantajear las indiscreciones sexuales a las que daba pié en los adversarios políticos de su marido.

La erección espontánea del pene por vasodilatación, convirtió a la cantárida en el afrodisíaco de referencia hasta el siglo XVII cuando cayó en desuso dado el número de envenenamientos, con consecuencias mortales, que produjeron tales prácticas. Sólo a mediados del siglo XVIII volvería a estar de moda, cuando en Francia se la conoció como los caramelos Richelieu: “pastilles Richelieu”.
De la misma forma se dice que la cantaridina fue causa de detención de Donatien Alphonse François de Sade, conocido como el marqués de Sade, que en el verano de 1772 en Marsella pidió los servicios de 4 prostitutas a las que por un cuadro médcio de dolor de estomago, nauseas y malestar general el día posterior fueron diagnosticadas de  envenenamiento con los famosos ‘’caramelos Richelieu’’. El marqués de Sade fue condenado a muerte por sodomía y envenenamiento y tubo que huir de Francia. Estos mismos carmelos los utilizaba Luis XIV para garantizar la lujuria del rey con Madame de Montespan.
En lo que afecta a la historia de nuestro país se cree que Fernando II de Aragón murió como consecuencia de este compuesto al tomarlo para aumentar su virilidad y tener un hijo varón con su segunda mujer. Fernando «El Católico» se casó con Germana de Foix, de 18 años de edad, menos de un año después de la muerte de Isabel la Católica. El matrimonio levantó las iras de los nobles de Castilla y de la dinastía de los Habsburgo, ya que lo interpretaron como una maniobra de Fernando el Católico para impedir que el hijo de Felipe «el Hermoso», el futuro Carlos I, heredase la Corona de Aragón. Y así era, pero todo pasaba porque el matrimonio tuviera hijos. Precisamente con ese propósito, Fernando recurrió supuestamente a la cantárida. El abuso en el consumo de este afrodisíaco habría provocado graves episodios de congestión al monarca, lo que derivó en una hemorragia cerebral. Según Jerónimo Zurita, cronista del Reino de Aragón, el Rey sufrió una grave enfermedad ocasionada por un «feo potaje que la Reina le hizo dar para más habilitarle, que pudiese tener hijos. Esta enfermedad se fue agravando cada día, confirmándose en hidropesía con muchos desmayos, y mal de corazón: de donde creyeron algunos que le fueron dadas yerbas». Si bien nunca se ha podido demostrar científicamente, sus contemporáneos no tenían dudas de que el cóctel de afrodisíacos, en especial por la cantárida, era el culpable del progresivo empeoramiento en la salud del anciano rey. Ninguno de los hijos del matrimonio llegó a adulto.
También fue usada como abortivo, como estimulante (ya que otro de sus efectos es el de producir insomnio y una cierta agitación nerviosa), y en la Italia renacentista había sido también un producto predilecto de envenenadores y conspiradores directamente como veneno (en polvo, mezclada con la comida, puede pasar inadvertida). Se dice que probablemente fue la causa del fallecimiento del caudillo Simón Bolivar.

Antiguamente, para determinar si una muerte se había producido por los efectos de la cantárida se recurría a una prueba de vesicación. En concreto, una de esas pruebas consistía en frotar parte de las vísceras del fallecido, disueltas en aceite, sobre la piel afeitada de un conejo; la absorción de la cantaridina y su acción vesicante son tales que sus efectos se apreciaban en la piel del conejo.