lunes, 25 de septiembre de 2017

Vespula vulgaris

El Orden himenóptera  sabemos ya de sobra que lo dividimos en Symphyta y Apocrita, y que estos últimos los subdividimos en dos grupos sin valor taxonómico que son Aculeata y Parasítica.

Aculeta lo dividimos a su vez en tres Superfamilias:

1) Superfamilia Apoidea (hemos visto a Colletes sucintus, Bombus terrestris, Bombus pascuorum y el Género Xylocopa)

2) Superfamilia Chrysidoidea (hemos visto a Hedychrum nobile)

3) Superfamilia Vespoidea (hemos visto a Auplopus carbonarius y Vespa velutina)

La superfamilia vespoidea dijimos que la dividíamos en las siguientes familias

  • Familia Armaniidae - Extinta
  • Familia Bradynobaenidae
  • Familia Chyphotidae
  • Familia Formicidae - hormigas
  • Familia Mutillidae -- hormigas aterciopeladas.
  • Familia Myrmosidae
  • Familia Pompilidae -- avispas pompílidas.
  • Familia Rhopalosomatidae -- avispas ropalosomátidas.
  • Familia Sapygidae -- avispas sapígidas.
  • Familia Scoliidae -- avispas escólidas.Está obsoleta
  • Familia Sierolomorphidae -- avispas sierolomórfidas.
  • Familia Thynnidae
  • Familia Tiphiidae -- avispas tífidas.
  • Familia Vespidae -- avispas típicas.

La familia Vespidae la clasificamos en las siguientes Subfamilias:

  • Subfamilia Eumeninae
  • Subfamilia Euparagiinae
  • Subfamilia Masarinae
  • Subfamilia Polistinae
  • Subfamilia Stenogastrinae
  • Subfamilia Vespinae


Las subfamilias Polistinae y Vespinae contienen solamente especies eusociales.

De Polistinae de momento tenemos nueve especies de la Península Ibérica, todas del género Polistes: atrimandibularis, biglumis, bischoffi, dominula, gallicus, nimpha, semenowi, sulcifer y la recientemente introducida P. major, que no es seguro que se haya establecido definitivamente.


De Vespinae en la Península Ibérica hay 12 especies: del género Dolichovespula tenemos a adulterina, media, norwegica, omissa, saxonica y sylvestris; del género Vespa a crabro y  velutina y finalmente del género Vespula a austriaca, germanica, rufa y vulgaris.

Tres de estas especies (adulterina, omissa y austriaca) son "parásitos sociales", especies que carecen de obreras y simplemente invaden un nido de la especie que parasiten para que las obreras de la colonia invadida críen a la descendencia de la hembra parásita.


Género Vespula

Vespula es un género de avispas sociales de amplia distribución en el hemisferio norte. Las especies de Vespula tienen un espacio óculo-malar corto y una tendencia más pronunciada a hacer nidos subterráneos que las del género Dolichovespula. Las hembras poseen un aguijón liso que no pierden al momento de picar, por lo que una misma avispa puede atacar varias veces a su víctima.

Vespula vulgaris

La palabra Vespula es un diminutivo del latín "vespa" que significa avispa.
vulgaris también deriva del latín "vulgaris, -e" que significa relativo al público, que pertenece a todo el mundo, es decir común o vulgar.


Esta especie de Vespula se encuentra distribuida por toda la región holártica, es decir, que puede encontrarse casi en cualquier punto del hemisferio norte por encima del paralelo 30. Hace aproximadamente 40 años fue detectada por primera vez en Australia y Nueva Zelanda (Moller et al., 1987; Clapperton et al). A menudo se dice que también está presente en América del Norte, en cuyo caso se llama avispa común pero un estudio de 2010 señala que la población de América del Norte es una especie separada conocida como Vespula alascensis.

Las obreras adultas de las avispas comunes miden unos 12-17 mm de la cabeza en el abdomen, mientras que la reina hace unos 20 mm. 

Tienen una cabeza de color negro con el clípeo, genas y mandíbulas amarillas. Presentan una mancha en forma de ancla o de daga en la cara y en la mitad de la gena una mancha negra, estas dos características son de utilidad para diferenciarla de Vespula germánica que en la cara tiene tres puntos negros y la gena es siempre toda amarilla. En los senos oculares lleva una mancha amarilla que en su extremo posterior es cóncava en el borde interno, lo que la diferencia también de Vespula germanica que la tiene convexa. El tercer diente de las mandíbulas  tiene el canto casi recto y acaba en un ángulo de poco menos de 90º, otra diferencia para distinguirla de Vespula germanica. Las antenas son negras y tienen 12 o 13 segmentos.


El tórax es negro y las líneas diagonales del pronoto tienen los bordes paralelos en todo su recorrido.  El abdomen se une al tórax por un pedúnculo marrón negruzco, y cada terguito presenta una coloración amarilla brillante y bandas o marcas negras con puntos negros en la espalda (Terga gastralia) que suelen estar fusionados con los anillos negros, mientras que en V. germanica, no.


El primer segmento abdominal tiene la mancha negra con una base amplia, mientras que la Vespula germanica la tiene en forma de punta de flecha y mas pequeña.


Esquema del dibujo del abdomen de distintas clases de Vespula vulgaris:


Las alas son largas y translúcidas y las patas amarillas con las coxas y parte del fémur negros. Cuando vuela, encoje las patas. Los machos sólo pueden ser identificados si se les observa la genitalia bajo lupa (Jacobson et al., 1978).



Vespula vulgaris se diferencia fácilmente de V. rufa y V. austriaca por tener los senos oculares casi enteramente amarillos, por el color de la pilosidad larga del primer tergo (pálida en V. vulgaris pero negra en las otras dos especies) y por la arista occipital larga. De V. rufa la diferencia además la falta de zonas rojizas en la base del abdomen.



Estos animales viven en colonias de hasta 5000 miembros, que duran sólo un verano. La reina, que pasa el invierno aletargada, comienza en primavera a construir el nido que está hecho de fibras de madera masticadas y mezcladas con saliva. El nido consta de celdas abiertas y una columna cilíndrica llamada "pecíolo" que une el nido al sustrato.

En primavera la reina construye el pecíolo y una celda al final. Después añade seis celdas alrededor de la inicial, dando lugar a la característica forma hexagonal de las celdas. Cuando ha construido 20-30 celdas deja un huevo en cada celda, y una vez se eclosionan la reina se dedica a alimentarlas con zumos e insectos masticados. Además se dedica a la ampliación del nido.  Una vez las larvas alcanzan el tamaño final, cubren las respectivas celdas e inician la metamorfosis: se convierten en pupas y finalmente en adultas. Cuando las adultas emergen como obreras, se encargan de la búsqueda de alimento, del cuidado de las crías y del mantenimiento del nido. La reina, que ahora es alimentada por las obreras, concentra toda su energía en la reproducción.  El nido, que es esférico, se construye de arriba hacia abajo, con sucesivas crestas de celdas separadas por peciolos. Las larvas de reina son criadas en las celdas más grandes de las crestas inferiores.  A finales del otoño, la reina del nido genera los machos y futuras reinas. Las nuevas reinas fecundadas hibernan en un agujero o algún otro lugar protegido, a veces en edificios y, al principio de la primavera, comienzan una nueva colonia.
El nido finalizado puede contener entre 5.000 y 10.000 individuos. Las colonias normalmente duran un año, y todos los individuos menos la reina mueren a principios de invierno. Los nidos de avispa se reutilizan de un año para otro.

Vespula vulgaris es una avispa carroñera y depredadora. Su alimentación se compone de carbohidratos, especialmente néctar (como fuente principal) y proteínas, obtenidas a partir de una gran variedad de invertebrados (especialmente dípteros, lepidópteros y arañas) (Harris, 1991). También, se las ha observado alimentándose de cebos muertos, como carne de pollo y pescado (Harris & Etheridge, 2001). Los adultos se alimentan de néctar y fruta dulce  si pueden, también invaden los nidos de abejas melíferas para robarles la miel.

Las avispas producen sustancias químicas que repelen las hormigas y la segregan alrededor del peciolo para evitar la depredación. Las avispas comunes están sujetas a depredación por parte del halcón abejero, que excava los nidos para obtener las larvas. El sírfido Volucella pellucens y especies cercanas ponen sus huevos en los nidos de las avispas, y sus larvas de alimentan de avispas jóvenes y adultas muertas. Las arañas son también depredadoras de esta y otras especies de avispa.




jueves, 21 de septiembre de 2017

Chorthippus albomarginatus

En su día hablando de saltamontes introduje el género Chorthippus y comenté dos especies que podemos encontrar en España: Chorthippus brunneus y Chorthippus jucundus.

Hoy vuelvo al mismo género para hablar de otra especie, así que para situarnos, primero he de recordar los siguientes puntos:
  • El Orden Orthoptera se subdivide en dos subordenes: Ensifera y Caelifera
  • El suborden Caelifera se divide a su vez las siguientes Superfamilias

    Superfamilia Tridactyloidea
    Superfamilia Tetrigoidea
    Superfamilia Eumastacoidea
    Superfamilia Tanaeoceroidea
    Superfamilia Trigonopterygoidea
    Superfamilia Pneumoroidea
    Superfamilia Pyrgomorphoidea
    Superfamilia Acridoidea
  • La Superfamilia Acridoidea se subdivide en las siguientes Familias

    Familia Acrididae MacLeay, 1821
    Familia Catantopidae
    Familia Charilaidae Dirsh, 1953
    Familia Dericorythidae Jacobson & Bianchi, 1902-1905
    Familia Lathiceridae Dirsh, 1954
    Familia Lentulidae Dirsh, 1956
    Familia Lithidiidae Dirsh, 1961
    Familia Ommexechidae Bolívar, 1884
    Familia Pamphagidae Burmeister, 1840
    Familia Pyrgacrididae Kevan, 1974
    Familia Romaleidae Brunner von Wattenwyl, 1893
    Familia Tristiridae Rehn, 1906

  • La Familia Acrididae engloba las siguientes subfamilias
   
Subfamilia Acridinae
Subfamilia Calliptaminae
Subfamilia Catantopinae
Subfamilia Copiocerinae
Subfamilia Coptacrinae
Subfamilia Cyrtacanthacridinae
Subfamilia Egnatiinae
Subfamilia Eremogryllinae
Subfamilia Euryphyminae
Subfamilia Eyprepocnemidinae
Subfamilia Gomphocerinae
Subfamilia Habrocneminae
Subfamilia Hemiacridinae
Subfamilia Leptysminae
Subfamilia Marelliinae
Subfamilia Melanoplinae
Subfamilia Oedipodinae
Subfamilia Ommatolampinae
Subfamilia Oxyinae
Subfamilia Pauliniinae
Subfamilia Proctolabinae
Subfamilia Rhytidochrotinae
Subfamilia Spathosterninae
Subfamilia Teratodinae
Subfamilia Tropidopolinae
  • La Subfamilia Gomphocerinae se divide en las siguientes Tribus

    Tribu Acrolophitini
    Tribu Amblytropidiini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Arcypterini Shumakov, 1963
    Tribu Aulocarini
    Tribu Chrysochraontini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Cibolacrini
    Tribu Compsacrini
    Tribu Dnopherulaini
    Tribu Dociostaurini Mishchenko, 1974
    Tribu Eritettigini
    Tribu Gomphocerini Fieber, 1853
    Tribu Hypernephiini Mistshenko, 1973
    Tribu Melanotettigini
    Tribu Mermiriini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Ochrilidini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Orinhippini Yin, 1984
    Tribu Orphulellini Otte, 1979
    Tribu Scyllinini Brunner von Wattenwyl, 1893
    Tribu Stenobothrini Harz, 1975

A las que se añade una tribu indeterminada en la que se colocan los géneros restantes no clasificados en las anteriores, que no son pocos.
  • En Europa, de todas estas tribus, podemos encontrarnos con los géneros siguientes:

Género Aeropedellus Hebard, 1935
Género Arcyptera Serville, 1839
Género Brachycrotaphus Krauss, 1877
Género Chorthippus Fieber, 1852
Género Chrysochraon Fischer, 1853
Género Dociostaurus Fieber, 1853
Género Eremippus Uvarov, 1926
Género Euchorthippus Tarbinskii, 1926
Género Euthystira Fieber, 1853
Género Gomphoceridius Bolivar, 1914
Género Gomphocerippus Roberts, 1941
Género Gomphocerus Thunberg, 1815
Género Italohippus Fontana & La Greca, 1999
Género Myrmeleotettix Bolivar, 1914
Género Notostaurus Bey-Bienko, 1933
Género Ochrilidia Stal, 1873
Género Omocestus Bolivar, 1878
Género Pallasiella Kirby, 1910
Género Podismopsis Zubovskii, 1899
Género Pseudochorthippus Defaut, 2012
Género Ramburiella Bolivar, 1906
Género Rammeihippus Woznessenskij, 1996
Género Stauroderus Bolivar, 1898
Género Stenobothrus Fischer, 1853
Género Stenohippus Uvarov, 1926
Género Xerohippus Uvarov, 1942

  • Respecto al Género Chorthippus recordaré que:

La palabra Chorthippus deriva del griego "chortos, -ou" que significa lugar cercado, parque o forraje y de "hippos" que significa caballo.

Los saltamontes de este género son muy frecuentes en la mayoría de los prados de toda la Europa meridional y se ven entre julio y noviembre.

Su canto consiste en un zumbido que dura unos tres segundos en los que va subiendo rápidamente de tono.

Los machos de las especies de este género de saltamontes alcanzan apenas el centímetro de longitud, mientras que las hembras, mucho mayores, pueden alcanzar los dos y medio. Sin embargo, sus alas delanteras son más pequeñas que las de los machos. Su coloración puede tener cualquier combinación de verde, marrón, rosado y rojo. Se caracterizan por una protuberancia cerca de la base de las alas.

En Europa podemos encontrar estas especies del género Chorthippus:

Chorthippus acroleucus (Muller, 1924)
Chorthippus albomarginatus (De Geer, 1773)
Chorthippus alticola Ramme, 1921
Chorthippus apicalis (Herrich-Schäffer, 1840)
Chorthippus apricarius (Linnaeus, 1758)
Chorthippus ariasi (Bolivar, 1908)
Chorthippus biguttulus (Linnaeus, 1758)
Chorthippus binotatus (Charpentier, 1825)
Chorthippus biroi (Kuthy, 1907)
Chorthippus bornhalmi Harz, 1971
Chorthippus brunneus (Thunberg, 1815)
Chorthippus bruttius Fontana & La Greca, 1999
Chorthippus cazurroi (Bolivar, 1898)
Chorthippus chloroticus (Bolivar, 1908)
Chorthippus cialancensis Nadig, 1986
Chorthippus corsicus (Chopard, 1923)
Chorthippus crassiceps (Ramme, 1926)
Chorthippus cypriotus Uvarov, 1936
Chorthippus dichrous (Eversmann, 1859)
Chorthippus dorsatus (Zetterstedt, 1821)
Chorthippus dubius (Zubovskii, 1898)
Chorthippus eisentrauti (Ramme, 1931)
Chorthippus jacobsi Harz, 1975
Chorthippus jucundus (Fischer, 1853)
Chorthippus jutlandicus Fogh Nielsen, 2003
Chorthippus karelini (Uvarov, 1910)
Chorthippus lacustris La Greca & Messina, 1975
Chorthippus loratus (Fischer de Waldheim, 1846)
Chorthippus macrocerus (Fischer de Waldheim, 1846)
Chorthippus maritimus Mistshenko, 1951
Chorthippus messinai (La Greca, di Mauro, Viglianisi & Monelli, 2000)
Chorthippus mollis (Charpentier, 1825)
Chorthippus moreanus Willemse, Helversen & Ode, 2009
Chorthippus nevadensis Pascual, 1978
Chorthippus oschei Helversen, 1986
Chorthippus parnon Willemse, Helversen & Ode, 2009
Chorthippus porphyropterus (Vorontzovsky, 1928)
Chorthippus pulloides (Ramme, 1926)
Chorthippus pullus (Philippi, 1830)
Chorthippus reissingeri Harz, 1972
Chorthippus rubratibialis Schmidt, 1978
Chorthippus sampeyrensis Nadig, 1986
Chorthippus sangiorgii (Finot, 1902)
Chorthippus saulcyi (Krauss, 1888)
Chorthippus tatrae Harz, 1971
Chorthippus trinacriae (La Greca, di Mauro, Viglianisi & Monelli, 2000)
Chorthippus vagans (Eversmann, 1848)
Chorthippus willemsei Harz, 1971
Chorthippus yersini Harz, 1975
 
Chorthippus albomarginatus (De Geer, 1773)


El área de distribución de esta especie se extiende desde el Norte de España y los Pirineos españoles por su límite sur e Inglaterra por su limite norte ,por toda Europa central hasta el extremo oriente. En el norte de Europa llega hasta el sur de Escandinavia pero no está claro que por el sur de Europa cruce los Balcanes.  En el Reino Unido inicialmente se localizaba en la zona meridional pero ha ido extendiéndose hacia el norte.

Chorthippus albomarginatus es un saltamontes común en los pastizales europeos, tanto secos como húmedos, incluidos los pastizales de cultivo intensivo que evitan otras especies de saltamontes, y también se encuentra en pantanos salados y hábitats costeros (en nuestro caso, la ría de Pontevedra). Se asienta preferentemente en llanuras y rara vez alcanza en su distribución los 1000 m. Como muestran varias observaciones de Europa Central, Chorthippus albomarginatus todavía se beneficia de la agricultura intensiva y puede expandir su área, por lo que se considera que la especie no está en peligro de extinción. Pero a pesar de la aparentemente alta tolerancia contra el uso intensivo de las praderas, una siega o pastoreo intensivo durante la fase larvaria puede ser perjudicial para la especie, ya que las larvas son poco móviles.

Los ejemplares de Chorthippus albomarginatus se pueden observar a partir de julio hasta octubre.


Las hembras crecen aproximadamente hasta los 20 milímetros y son más grandes que los machos que que solo alcanzan los 15 mm.

La hembra casi siempre tiene una franja blanca longitudinal en el ala que el macho raramente muestra y es a lo que debe el nombre "albomarginatus".


La especie se caracteriza por unas quillas laterales del pronoto prácticamente paralelas con una pequeña divergencia hacia el exterior muy similares a las de Chorthippus parallelus, pero se puede diferenciar de estos por una serie de características adicionales como son su capacidad de vuelo, la cara algo mas puntiaguda, el color algo menos brillante y mas pajizo y la franja blanca longitudinal en el margen de ala de las hembras.


Ambos sexos pueden ser extremadamente variables en el color, del verde al marrón, pero es pálido y discreto en su coloración básica. Predominan las tonalidades ocre, marrón o grisáceas siendo mas raras las verdosas.


Las rodillas posteriores son brillantes y las patas traseras amarillentas a parduscas. Las líneas radiales del ala delantera tienen forma de S, especialmente en los machos.


Los individuos con partes verdes suelen tener una parte superior del cuerpo verde y lados del cuerpo pardusco o grisáceo. 


Arriba ejemplar macho de Chorthippus albomarginatus, abajo ejemplar hembra de Chrothippus albomarginatus
 



En el lateral del cuello, así como a lo largo del costado, pueden presentar unas líneas oscuras, lo cual es mas frecuente en las hembras. 


A continuación imágenes de lo que supongo son ninfas de la misma especie porque las encontré en el mismo lugar






domingo, 17 de septiembre de 2017

Gryllus campestris




El orden Ortóptera que tiene unas 19 000 especie distribuidas por todo el planeta los subdividimos en dos subordenes:

1) Ensífera: presenta antenas normalmente mucho más largas que el cuerpo, si son más cortas entonces están formadas por más de 30 artejos. Órganos auditivos (si están presentes) situados cerca de la base de las tibias anteriores y los órganos estridulatorios (si están presentes) se sitúan en la base de las tegminas. Miden unos 6,5 cm de largo y son de color verde y con alas anchas.

2) Caelíferra: se caracteriza por presentar las antenas comúnmente no más largas que la cabeza y el pronoto juntos, a veces con menos de 30 artejos; los órganos auditivos, si están presentes, se encuentran a cada lado de la base del abdomen; la estridulación (si son capaces de realizarla) se produce al frotar el fémur posterior contra la tegmina o el abdomen. Comúnmente conocidos como saltamontes, chapulines o langostas.

La anatomía general de los ortopteros la expliqué cuando hablé de Tettigonia viridissima, por lo que a los que quieran revisarla les remito ahora a ese escrito

El Suborden Ensifera del Orden Ortóptera lo subdividimos en las siguientes Superfamilias

  • Superfamilia Grylloidea
  • Superfamilia Hagloidea
  • Superfamilia Phasmomimoidea
  • Superfamilia Rhaphidophoroidea
  • Superfamilia Schizodactyloidea
  • Superfamilia Stenopelmatoidea
  • Superfamilia Tettigonioidea
Los gríllidos (Familia Gryllidae) son una familia de insectos ortópteros de la superfamilia Grylloidea, dentro del suborden Ensifera. Son los conocidos vulgarmente como grillos, unos insectos de color marrón a negro, con hábitos nocturnos que están emparentados con las langostas (saltamontes) pero aunque sus patas están también adaptadas al salto, saltan menos que estos. Corren por el suelo con rapidez y excavan galerías de más de medio metro que finalizan en una cavidad esférica. Los machos mantienen limpia la entrada a la galería y la utilizan para zona de canto y atraer así a las hembras. Para producir el sonido tan peculiar de estos insectos, levantan ligeramente sus alas y las frotan una contra la otra. La longitud de onda del canto de un grillo es similar a la distancia que hay entre los dos oídos humanos, razón por la cual resulta difícil establecer la localización de un grillo por su sonido. Algo conocido desde hace tiempo es que el cantó del grillo puede servir como indicador de la temperatura.

Los grtillos se alimentan tanto de plantas como de insectos y son territoriales muy agresivos contra sus congéneres, con los cuales entabla combates, siendo frecuente encontrar ejemplares (sobre todo machos) a los que les falta una o varias patas o con las alas destrozadas por las mandíbulas de un rival.

La familia de los grillos (Gryllidae) se subdivide en las siguientes subfamilias:

Subfamilia Gryllinae Laicharting, 1781 - grillos comunes, de campo y caseros
Gryllomiminae Gorochov, 1986
Gryllomorphinae Saussure, 1877
Gryllospeculinae † Gorochov, 1985
Itarinae Shiraki, 1930
Landrevinae Gorochov, 1982
Sclerogryllinae Gorochov, 1985

Subfamilia Podoscirtinae Euscyrtinae Gorochov, 1985

Hapithinae Gorochov, 1986
Pentacentrinae Saussure, 1878
Podoscirtinae Saussure, 1878 – grillo anómalo

Subfamilia Phalangopsinae Cachoplistinae Saussure, 1877

Luzarinae Hebard, 1928
Paragryllinae Desutter-Grandcolas, 1987
Phalangopsinae Blanchard, 1845 – grillos araña
Phaloriinae Gorochov, 1985
Pteroplistinae Chopard, 1936

Subfamilia Eneopterinae Saussure, 1893

Subfamilia Nemobiinae Saussure, 1877 – grillos de tierra

Subfamilia Oecanthinae Blanchard, 1845 – grillos de árbol

Subfamilia Pteroplistinae

Subfamilia Trigonidiinae Saussure, 1874 – grillos de cola armada (o arma cola)

Género Gryllidium † Westwood, 1854
Género Liaonemobius † Ren, 1998
Género Lithogryllites † Cockerell, 1908
Género Menonia † George, 1936
Género Nanaripegryllus † Martins-Neto, 2002


Subfamilia Gryllinae Laicharting, 1781


Son los grillos de campo. El género tipo es Gryllus Linnaeus, 1758

Sinónimos de la familia son Brachytrupinae (Saussure, 1877), Brachytrypites (Saussure, 1877) y Grylliens (Laicharting, 1781)

Reconocemos las siguientes tribus dentro de esta Subfamilia:

  • Cephalogryllini Otte & Alexander, 1983
  • Cophogryllini Ichikawa, Murai & Honda, 2000
  • Eurygryllodini Gorochov, 1990
  • Gryllini Laicharting, 1781
  • Modicogryllini Otte & Alexander, 1983
  • Sciobiini Randell, 1964
  • Turanogryllini Otte, 1987

La Tribu Gryllini comprende los siguientes géneros:


  • Abmisha Otte, 1987
  • Acanthogryllus Saussure, 1877
  • Acanthoplistus Saussure, 1877
  • Acheta Fabricius, 1775
  • Agryllus Gorochov, 1994
  • Anurogryllus Saussure, 1877
  • Apterosvercus Gorochov, 1992
  • Clearidas Stål, 1876
  • Conoblemmus Adelung, 1910
  • Conogryllus Gorochov, 2001
  • Damaracheta Otte, 1987
  • Eogryllus Gorochov, 2012
  • Ganoblemmus Karsch, 1893
  • Gialaia Gorochov, 1994
  • Gryllodinus Bolívar, 1927
  • Gryllus Linnaeus, 1758
  • Gymnogryllus Saussure, 1877
  • Hemitrullus Gorochov, 2001
  • Holoblemmus Bolívar, 1925
  • Loxoblemmus Saussure, 1877
  • Megalogryllus Chopard, 1930

  • Mimicogryllus Gorochov, 1994
  • Natalogryllus Gorochov & Mostovski, 2008
  • Nigrogryllus Gorochov, 1983
  • Paraloxoblemmus Karny, 1907
  • Pezoloxoblemmus Karny, 1907
  • Phonarellus Gorochov, 1983
  • Plebeiogryllus Randell, 1964
  • Poliogryllus Gorochov, 1984
  • Pronemobius Scudder, 1890
  • Scapsipedoides Chopard, 1936
  • Scapsipedus Saussure, 1877
  • Sigagryllus Otte & Cade, 1984
  • Sphecogryllus Chopard, 1933
  • Squamigryllus Gorochov, 2001
  • Svercus Gorochov, 1988
  • Tarbinskiellus Gorochov, 1983
  • Tartarogryllus Tarbinsky, 1940
  • Teleogryllus Chopard, 1961
  • Trullus Gorochov, 1999
  • Tympanogryllus Gorochov, 2001
  • Vietacheta Gorochov, 1992


El Subgénero Gryllus Linnaeus, 1758 (Sinónimos: Lenigryllus Chopard, 1961 y Liogryllus Saussure, 1877) contiene las siguientes especies:


Gryllus abditus Otte & Peck, 1997
Gryllus abingdoni Otte & Peck, 1997
Gryllus abnormis Chopard, 1970
Gryllus alogus Rehn, 1902
Gryllus amarensis (Chopard, 1921)
Gryllus ambulator Saussure, 1877
Gryllus argenteus (Chopard, 1954)
Gryllus argentinus Saussure, 1874
Gryllus armatus Scudder, 1902
Gryllus assimilis (Fabricius, 1775)
Gryllus ater Walker, 1869
Gryllus barretti Rehn, 1901
Gryllus bellicosus Otte & Cade 1984
Gryllus bicolor Saussure, 1874
Gryllus bimaculatus De Geer, 1773
Gryllus braueri (Karny, 1910)
Gryllus brevecaudatus (Chopard, 1961)
Gryllus brevicaudus Weissman, Rentz, Alexander & Loher 1980
Gryllus bryanti Morse, 1905
Gryllus campestris Linnaeus, 1758
Gryllus capitatus Saussure, 1874
Gryllus carvalhoi (Chopard, 1961)
Gryllus cayensis Walker, 2001
Gryllus chaldeus (Uvarov 1922)
Gryllus chappuisi (Chopard, 1938)
Gryllus chichimecus Saussure, 1897
Gryllus cohni Weissman, Rentz, Alexander & Loher 1980
Gryllus comptus Walker, 1869
Gryllus conradti (Bolivar, 1910)
Gryllus darwini Otte & Peck 1997
Gryllus debilis Walker, 1871
Gryllus firmus Scudder, 1902
Gryllus fultoni (Alexander, 1957)
Gryllus fulvipennis Blanchard, 1854
Gryllus galapageius Scudder, 1893
Gryllus genovesa Otte & Peck 1997
Gryllus insularis Scudder, 1876
Gryllus integer Scudder, 1901
Gryllus isabella Otte & Peck 1997
Gryllus jallae Giglio-Tos, 1907
Gryllus kapushi Otte, 1987
Gryllus krugeri Otte, Toms & Cade 1988

Gryllus lineaticeps Stål, 1861
Gryllus luctuosus (Bolivar, 1910)
Gryllus madagascarensis Walker, 1869
Gryllus marchena Otte & Peck 1997
Gryllus maunus Otte, Toms & Cade 1988
Gryllus maximus (Uvarov 1952)
Gryllus meruensis Sjöstedt, 1909
Gryllus miopteryx Saussure, 1877
Gryllus multipulsator Weissman 2009[8]
Gryllus mzimba Otte, 1987
Gryllus namibius Otte & Cade 1984
Gryllus nigrohirsutus Alexander, 1991
Gryllus nyasa Otte & Cade 1984
Gryllus opacus Chopard, 1927
Gryllus ovisopis Walker, 1974
Gryllus parilis Walker, 1869
Gryllus pennsylvanicus Burmeister, 1838
Gryllus personatus Uhler, 1864
Gryllus peruviensis Saussure, 1874
Gryllus pinta Otte & Peck 1997
Gryllus quadrimaculatus Saussure, 1877
Gryllus rhinoceros Gorochov, 2001
Gryllus rixator Otte & Cade 1984
Gryllus rubens Scudder, 1902
Gryllus scudderianus Saussure, 1874
Gryllus signatus Walker, 1869
Gryllus spinulosus Johannson, 1763
Gryllus subpubescens (Chopard, 1934)
Gryllus texensis Cade & Otte 2000
Gryllus urfaensis Gumussuyu, 1978
Gryllus veletis (Alexander & Bigelow 1960)
Gryllus vernalis Blatchley, 1920
Gryllus vicarius Walker, 1869
Gryllus vocalis Scudder, 1901
Gryllus zaisi Otte, Toms & Cade 1988
Gryllus zambezi (Saussure, 1877)


Gryllus campestris Linnaeus, 1758

Sinónimos:

Acheta campestris (Linnaeus, 1758
Acheta hybrida Rambur, 1838
Gryllus campestris caudata Krauss, 1886
Gryllus cephalotes Ramme, 1921
Gryllus (Acheta) campestris Linnaeus, 1758
Liogryllus campestris Linnaeus, 1758
Liogryllus campestris caudata Krauss, 18861?

La palabra Gryllu deriva del latín "gryllus, i" que significa, grillo y campestris de "campester, -tris" que significa llanura, superficie.


Gryllus campestris solía ser común en la mayor parte de Europa occidental. Prefiere lugares secos y soleados con vegetación corta, como pastizales secos. En el extremo norte de su área de distribución, se limita a las landas y praderas oligotróficas.


Gryllus campestris es uno de los muchos grillos conocidos como grillos de campo. 


Los machos varían de 19 a 23 mm y las hembras de 17 a 22 mm. Son de color negro brillante, con manchas de color amarillo dorado en la base de las alas anteriores y una mancha rojiza-anaranjada en la cara interna del fémur.Su primer par de alas está mucho más desarrollado que el segundo. La cabeza es grande, con dos grandes ojos compuestos y pequeños ocelos, fuertes mandíbulas masticadoras y largas antenas de unos 30 segmentos. Las patas son fuertes, en especial el tercer par, y todas están dotadas de fuertes púas en las tibias. El abdomen presenta dos cercos sensitivos, y un largo ovopositor en el caso de las hembras que mide entre 12 y 18 mm.


La estación reproductora de la especie univoltina y dura de mayo a julio. Los machos hacen una madriguera con una plataforma en la entrada desde la cual atraen a las hembras con su estridulación de cortejo. Chirriando durante el día, así como la primera parte de la noche, solo cuando la temperatura está muy por encima de 13 °C. El número de chirridos por segundo de esta especie crece exponencialmente con la temperatura. Se ha medido una frecuencia de 2,4 chirridos por segundo a 17ºC y de 3,6 por segundo a 22ºC. Su ciclo vital comprende dos años. Para cantar, el grillo macho, el único que lo hace, levanta ligeramente los élitros, sus coriáceas alas anteriores, y los frota suavemente uno contra otro. El canto es tanto un reclamo para las hembras, como un aviso para los otros machos, pues se muestran intolerantes con los posibles competidores. Los machos son territoriales y defienden ferozmente sus madrigueras, mientras que las hembras son errantes y son atraídas por los machos cantores. Las hembras introducen, con la ayuda del ovopositor, decenas de huevos blanquecinos en la tierra. De ellos surgen larvas parecidas a los adultos que sufren metamorfosis sencillas.


Las ninfas incuban en junio hasta mediados de julio e hibernan durante su décimo o undécimo estadio. La muda final tiene lugar a finales de abril o principios de mayo.


Esta especie está en declive y está en la lista roja en grandes partes de Europa Central y del Norte, como el Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca y Lituania. Ha disminuido gravemente en parte de su rango del norte debido a la desaparición de su hábitat del brezo.



* NOTA: las fotografías del grillo en la terraza son cortesía de David.B.G







sábado, 16 de septiembre de 2017

Cicadella viridis: la cigarrilla verde

Ya he comentado en mas de una ocasión que  el Orden Hemiptera comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo y que se caracterizan por poseer un aparato bucal chupador que, según las especies, utilizan para succionar savia o fluidos de animales, como hemolinfa o sangre.

Entre los hemípteros más conocidos están los pulgones, las cigarras y las chinches de las camas (Cimicidae).

Los hemípteros son insectos paurometabolos, es decir, con metamorfosis (gradual): tras de eclosionar los huevos, ninfas, o estadios inmaduros que son similares a los adultos pero sin gónadas ni alas. Después de varias mudas, que originan hasta cinco estadios ninfales sucesivos, se transforman en imagos (adultos) alados y sexualmente maduros, listos para perpetuar su especie.

Tradicionalmente se han dividido en dos grupos heterópteros y homópteros, pero según la sistemática cladística, tanto basada en datos morfológicos como en datos moleculares, los heterópteros forman un clado monofilético, mientras que los homópteros son claramente parafiléticos (agrupando clados que no tienen un antepasado común) por lo que ahora se reconocen los siguientes subordenes
  • Subórden Sternorrhyncha
  • Subórden Auchenorrhyncha

                Clypeorrhyncha
                Archaeorrhyncha
  • Subórden Prosorrhyncha

                Coleorrhyncha
                Heteroptera

Hasta 1995, Auchenorrhyncha ha sido considerado un grupo monofilético pero en los últimos 10 años se han mostrado evidencias de que las Auchenorrhyncha son verdaderamente un linaje parafilético por lo que se piensa que deben subdividirse en dos subórdenes:

    Clypeorrhyncha (= Cicadomorpha)
    Archaeorrhyncha (= Fulgoromorpha)

y el grupo debería abandonarse como tal pasando el orden Hemíptera a subdividirse en los siguientes subórdenes:
  • Suborden Sternorrhyncha
  • Suborden Clypeorrhyncha (= Cicadomorpha)
  • Suborden Archaeorrhyncha (= Fulgoromorpha)
  • Suborden Prosorrhyncha (que incluye los Heteroptera)

Infraorden Clypeorrhyncha (Cicadomorpha)

Los cicadomorfos son un infraorden de hemípteros distribuidos mundialmente. todos los miembros de este grupo son fitófagos y muchos producen como forma de comunicación tanto sonidos audibles como infrasonidos. Hay aproximadamente 35000 especies descrita que clasificamos de la siguiente manera:

Superfamilia Cercopoidea

            Aphrophoridae
            Cercopidae
            Clastopteridae
            Epipygidae
            Machaerotidae

Superfamilia Cicadoidea (cicadas,cigarras, chicharras)

            Cicadidae (Platypediidae, Plautillidae, Tettigadidae, Tibicinidae)
            Tettigarctidae

Superfamilia Membracoidea (Cicadelloidea)

            Aetalionidae (Biturritiidae)
            Cicadellidae (Eurymelidae, Hylicidae, Ledridae, Ulopidae, leafhoppers)
            Melizoderidae
            Membracidae (Nicomiidae)
            Myerslopiidae (Cicadellidae, en parte)



Superfamilia Membracoidea

Los membracoideos son una superfamilia que incluye dos de las más grandes familias de homópteros que son  Cicadellidae y Membracidae. Las familias que incluye esta superfamiia son:
  • Familia Aetalionidae
  • Familia Cicadellidae
  • Familia Eurymelidae
  • Familia Hylicidae
  • Familia Melizoderidae
  • Familia Membracidae
  • Familia Myerslopiidae
  • Familia Ulopidae
 
 
 
Familia Cicadellidae

Los cicadélidos son una familia de insectos hemípteros de la superfamilia Membracoidea, suborden Auchenorrhyncha, conocidos vulgarmente como chicharritas o saltahojas. Constituyen una de las familias más grandes de Hemiptera, habiendo al menos 20.000 especies descritas. Se alimentan de la savia de una amplia y variada gama de plantas a las que pueden transmitir virus y bacterias. Algunas especies son importantes plagas agrícolas de la patata, remolacha, manzana, etc. Principalmente consumen la vegetación, pero se sabe que también se alimentan de pequeños insectos como pulgones

Los cicadélidos tienen las antenas muy cortas, con una pequeña parte inicial engrosada que se continua en una arista, dos ocelos en la parte superior o frontal de la cabeza,arsos de tres segmentos, fémures anteriores con espinas débiles, tibias posteriores con una o más quillas, con una fila de espinas y coxas de las patas medias muy juntas. Sus alas anteriores no estan especialmente engrosadas. Son susceptibles a diversos agentes patógenos, como virus (Dicistroviridae), bacterias, hongos, así como una serie de parásitos que atacan los huevos. Un carácter único es la producción de brocosomas para protegerse ellos y sus masas de huevos de la depredación y de agentes patógenos.

Los clasificamos en unas 40 subfamilias de las que se conoce aún poco sobre su filogenia

Subfamilia Acostemminae
Subfamilia Adelungiinae
Subfamilia Agalliinae
Subfamilia Aphrodinae
Subfamilia Arrugadinae
Subfamilia Austroagalloidinae
Subfamilia Bythoniinae
Subfamilia Cicadellinae

        Bothrogonia
        Graphocephala (incluyendo coccinea)
        Homalodisca
        Zyzzogeton
Subfamilia Coelidiinae
Subfamilia Deltocephalinae

        Anoplotettix (Ferrari, 1882)
        Circulifer
        Graminella
        Hecalusina He, Zhang & Webb, 2008
        Nephotettix
        Stirellus
Subfamilia Drakensbergeninae
Subfamilia Errhomeninae
Subfamilia Euacanthellinae
Subfamilia Eupelicinae
Subfamilia Eurymelinae

        Eurymela
        Eurymeloides
Subfamilia Evacanthinae
Subfamilia Evansiolinae
Subfamilia Hylicinae
Subfamilia Iassinae
Subfamilia Idiocerinae

        Idiocerus
Subfamilia Koebeliinae
Subfamilia Ledrinae

        Ledra
        Neotituria
Subfamilia Macropsinae
        Oncopsis
Subfamilia Makilingiinae
Subfamilia Megophthalminae
Subfamilia Mileewinae
Subfamilia Mukariinae
Subfamilia Neobalinae
Subfamilia Neocoelidiinae
Subfamilia Nioniinae
Subfamilia Nirvaninae

        Nirvana
        Sophonia
Subfamilia Penthimiinae
Subfamilia Phereurhininae
Subfamilia Phlogisinae
Subfamilia Scarinae
Subfamilia Selenocephalinae
Subfamilia Signoretiinae
Subfamilia Stegelytrinae
Subfamilia Tartessinae
Subfamilia Tinterominae
Subfamilia Typhlocybinae

        Dziwneono
        Empoasca
        Erasmoneura Young, 1952
        Eupteryx
        Sweta Viraktamath & Dietrich, 2011[8]
        Typhlocyba
Subfamilia Ulopinae
Subfamilia Xestocephalinae
incertae sedis

        Mesojassoides (extinto, Cretaceo tardío)


El género Cicadella, perteneciente a la familia Cicadellidae, subfamila Cicadellinae, contiene las siguientes especies:
  • Cicadella lasiocarpae Ossiannilsson, 1981
  • Cicadella longivittata (O.G. Costa, 1834)
  • Cicadella lunulata (O.G. Costa, 1834)
  • Cicadella transversa (O.G. Costa, 1834)
  • Cicadella viridis (Linnaeus, 1758)

Cicadella viridis (Linnaeus, 1758)

Este insecto es conocido vulgarmente como el saltahojas verde o cigarrilla verde.

El término cicadella deriva del latín "cicada" que quiere decir cigarra. Viridis deriva también del latín "viridis, -e" que significa verde.


Esta especie se distribuye por casi toda Europa, Asia y Norteamérica. Habita en praderas húmedas o encharcadas, o entre la vegetación palustre. También se pueden adaptar zonas más secas, pero es menos frecuente. Normalmente viven sobre prados húmedos, ciénagas y pantanales, y también en cultivos de frutales, en los que pueden causar daños también por los pinchazos que practican en las frutas para el desove. Son realmente insectos polífagos que se suelen alimentar de los jugos de plantas como Juncus effusus (Juncaceae sp.), Carex, Scirpus sylvaticus (Cyperaceae sp.), Holcus mollis (Poaceae sp.), Galium palustre (Rubiaceae) y especies de favaceas.

Es fácilmente localizable dando saltos entre la vegetación herbácea como si fuese un saltamontes.


Estos pequeños insectos miden de adultos los machos unos 5.7 a 7 millimetros y las hembras los 7.5–9 millimetros. Los machos de la especie tienen, por lo general, las alas anteriores de color azul intenso brillante, mientras que las hembras las tienen verdes como el resto del cuerpo. Ambos sexos presentan reflejos metálicos y manchas amarillentas. La cabeza es redondeada en la parte delantera, que está ocupada por los dos grandes ojos compuestos, las antenas terminan en un largo filamento sedoso, la arista. Las patas posteriores están armadas de filas de púas.


Sus larvas son de color amarillo y tienen dos líneas marronaceas que van desde la cabeza al final del abdomen.


Se les suele ver desde Julio hasta Octubre y tienen dos o mas generaciones por año. En las partes mas templadas de Europa hay una generación anual poniendo las hembras los huevos a final de Agosto principios de Noviembre mientras que en las mas frías presentan dos o tres generaciones, invernando en el estado de huevo. Las ninfas aparecen en primavera y se transforman en adultos en Junio o Julio.


Estos insectos son depredados por arañas (Parasteatoda tepidariorum, Dolomedes fimbriatus, Tetragnatha extensa) y parasitados por varias especies de Dryinidae. Además  muchos parasitoides de la familia Mymaridae (Anagrus sp) ponen sus huevos en los huevos de estos insectos.