miércoles, 21 de junio de 2017

Asterias rubens: la estrella de mar vulgar



Ayer toco día de mar. Por la tarde estuve en la ría de Pontevedra, así que hoy hablaré de un animal marino: la estrella de mar. Para eso, comencemos hablando de los equinodermos.

Los equinodermos son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos.

El término equinodermo alude al esqueleto interno de estos animales, formado por osículos calcáreos compuestos de carbonato cálcico en forma de calcita con pequeñas cantidades de carbonato de magnesio.

Que son deuteróstomos quiere decir que en su desarrollo embrionario primero se formó el ano y después la boca, cosa que a priorí a nosotros puede no parecernos muy lógica. Explicaré como es esto. Los deuterostomados o deuteróstomos son un superfilo de animales en los que la boca del adulto no deriva del blastoporo embrionario, sino que es de neoformación y eso es lo que hace que aprezca en el crecimiento embrionario una vez formado ya el ano. El término Deuterostomia es griego y significa "boca segunda". Es importante decir también y ya veremos después porqué, que estos animales pertenecen al clado Bilateria, que incluye todos los animales con simetría
bilateral.

Que son bentónicos significa que viven en el fondo de un ecosistema acuático. El término bentos deriva también del griego "benthos" y significa fondo marino. El adjetivo que se utiliza derivado de este sustantivo es béntico o bentónico. Así que viven en el fondo del mar, como Bob esponja, perono en una piña, aunque como veremos más adelante, ellos si que pueden hacer una juntándose unos cuantos individuos.

Existen aproximadamente unas 7.000 especies actuales de equinodermos y unas 13.000 extintas, ya que su historia se remonta a principios del Cámbrico.


Una cosa bien curiosa es que los equinodermos se reproducen sexualmente, aunque en algunas clases hay ejemplos de reproducción asexual. La reproducción sexual es externa, con fecundación en el agua, aunque muchas especies son incubadoras. La reproducción asexual, ya sea por fisión como por autotomía de una porción del cuerpo, sucede en holoturoideos y asteroideos.

Los asteroideos (clase Asteroidea) o estrellas de mar, son unas 19003 especies distribuidas por todos los océanos del mundo, incluyendo el Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico. Habitan en un amplio rango de profundidad, desde la zona intermareal hasta la abisal a profundidades superiores a 6000 m.

La palabra Asteroidea deriva del griego "aster" que significa estrella y "oides" que significa similar. Son pues, animales que en su forma semejan una estrella. Esto es porque estos animales poseen simetría pentarradial secundaria (menos las larvas que tienen simetría bilateral) teniendo elcuerpo dividido en cinco regiones que se disponen alrededor de un disco central. Como resultado de dicha simetría la cabeza no se diferencia del resto del cuerpo más que por la placa madrepórica, que nos indica el auténtico eje de simetría.

La cavidad principal del cuerpo de una estrella de mar o celoma perivisceral, se denomina placa madrepórica y está tapizada de peritoneo ciliado; contiene en su interior el líquido celomático, fundamental en la circulación y posee diferentes células (celomocitos), muchas de ellas fagocíticas.
En los asteroideos, el madreporito da lugar al conducto pétreo, que conecta con un canal anular que se extiende alrededor de toda la boca del animal.

El sistema vascular acuífero o aparato ambulacral es un complejo sistema de conductos y reservorios llenos de un líquido similar al agua de mar (excepto por la presencia de celomocitos, proteínas y más concentración de iones potasio) que interviene en el transporte interno y que acciona hidráulicamente los pies ambulacrales, cuyas partes externas (podios) pueden desempeñar diversas funciones, como la locomoción, el intercambio gaseoso, la alimentación, la fijación al sustrato y la percepción sensorial. Con respecto a la locomoció, lasteroideos se desplazan gracias a la actividad de los miles de podios de la superficie oral, permaneciendo los brazos de la estrella de mar más o menos estáticos respecto al disco central. El movimiento en la mayoría de casos es un deslizamiento suave y lento. En el extremo de cada brazo poseen un ocelo capaz de diferenciar la luz de la oscuridad.

Los vasos sanguíneos están en conexión con lagunas o senos, por tanto, se trata de un aparato circulatorio abierto; carecen de corazón.

Los órganos excretores están poco desarrollados; las sustancias disueltas se eliminan a través del sistema vascular acuífero tanto por los podios o por el madreporito.

Algunas estrellas tienen aguijones venenosos. Muchas especies lucen colores brillantes y patrones contrastados.

La mayoría de las estrellas de mar se alimentan de forma oportunista evaginando la primera parte de su estómago sobre sus presas, realizando una auténtica digestión externa. Así pueden cazar presar más grandes que el tamaño de su boca. Se alimentan de bivalvos, gasterópodos, artrópodos y pequeños peces.

Tienen ciclos de vida complejos y pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente. Muchas especies tienen los sexos separados, otras son hermafroditas simultáneos o secuenciales, y pueden ser protándricas (jóvenes machos se transforman en hembras) o protóginas (jóvenes hembras se transforman en machos).

La mayoría tiene la capacidad de regenerar brazos dañados o perdidos, y algunas pueden regenerarse completas a partir de una porción del disco central e incluso con sólo un fragmento de un brazo.

Las estrellas de mar tienen la capacidad de reproducirse sexual y asexualmente.

La clase de los asteroideos se compone de los siguientes órdenes:

  • Orden Brisingida (2 familias, 17 géneros, 111 especies)
  • Orden Paxillosida (7 familias, 48 géneros, 372 especies)
  • Orden Notomyotida (1 familia, 8 géneros, 75 especies)
  • Orden Spinulosida (1 familia, 8 géneros, 121 especies)
  • Orden Valvatida (16 familias, 172 géneros, 695 especies)
  • Orden Velatida (4 familias, 16 géneros, 138 especies)

Los forcipulátidos (Forcipulatida) se caracterizan por presentar pedicelarios forcipulados, llamados así porque recuerdan unas pequeñas tijeras. Conforman un grupo con unas 300 especies repartidas en 68 géneros y 6 amilias.

Estas estrellas de mar tienen 5 radios o mas con los arcos radiales acsi siempre agudos y son cilíndricas en su parte basal. El esqueleto forma una retícula más o menos abierta. El disco es relativamente pequeño y a menudo está bien definido. Las placas marginales son poco aparentes. Las espinas están aisladas o agrupadas formando retículos, o bien, en series transversales y longitudinales; las placas a veces se atrofian en los adultos o quedan escondidas en la piel. Las placas ambulacrales son numerosas, muy pequeñas y comprimidas, a menudo escalonadas. Los pedicelarios están muy modificados, pueden forcipiformes ó forficiformes. Los pies mbulacrales generalmente son tetraseriados, con ventosa terminal.

Familias de Forcipulátida:

  • Asteriidae
  • Heliasteridae
  • Labidiasteridae
  • Neomorphasteridae
  • Pedicellasteridae
  • Zoroasteridae

Los astéridos o asteríidos (Familia Asteriidae) representan a la mayoría de las estrellas de mar costeras de Europa. La mayoría de las especies poseen cinco brazos, y las características comunes a las de estrellas de mar de la clase Asteroidea. Comprende los siguientes Géneros:

  • Ampheraster Fisher, 1923
  • Anteliaster Fisher, 1923
  • Aphanasterias
  • Asterias
  • Astrometis Fisher, 1923
  • Coronaster Perrier, 1885
  • Coscinasterias
  • Evasterias Verrill, 1914
  • Leptasterias Verrill, 1866
  • Lethasterias Fisher, 1923
  • Marthasterias
  • Orthasterias Verrill, 1914
  • Pedicellaster Sars, 1861
  • Pisaster Müller and Troschel, 1840
  • Pycnopodia Stimpson, 1862
  • Rathbunaster Fisher, 1906
  • Sclerasterias Perrier, 1891
  • Smilasterias
  • Stenasterias
  • Stephanasterias Verrill, 1871
  • Stichastrella
  • Stylasterias Verrill, 1914
  • Tarsaster Sladen, 1889
  • Urasterias

El género Asterias incluye las siguientes especies:

  • Asterias amurensis Lutken, 1871
  • Asterias argonauta Djakonov, 1950
  • Asterias forbesi (Desor, 1848)
  • Asterias microdiscus Djakonov, 1950
  • Asterias rathbuni (Verrill, 1909)
  • Asterias rollestoni Bell, 1881
  • Asterias rubens Linnaeus, 1758
  • Asterias versicolor Sladen, 1889


Asterias rubens Linnaeus, 1758

También se la llama Asterias vulgaris: la estrella de mar común. Otros sinónimos son Asterias attenuata, Asterias clathrata, Asterias disticha, Asterias gigantea, Asterias pallida y Asterias stimpsoni

Ya dije que la palabra Asterias deriva del griego "aster" que significa estrella.Rubens, como casi siempre en el segundo término del nombre taxonómico binomial, deriva del latín "rubens, entis" que significa enrojecido.
Asterias rubens se distribuye por las costas atlánticas orientales, entre Noruega y Senegal, excepto en el mar mediterraneo. Es la estrella de mar más frecuente en el nordeste del Altlántico. Vive en zonas costeras a profundidades de hasta 200 metros, tanto en aguas frías como tropicales, preferentemente en zonas con una salinidad de al menos un 0,8 % Se suele ver en rocas y terrenos pedregosos, en camas de mejillones o sustratos más blandos, desde el intermareal a 300 m. También es fácil encontrarla bajo las piedras al voltearlas, a menudo en densas agregaciones. Puede vivir hasta 10 años y es un voraz devorador de mejillones, pequeños peces o cadáveres de animales marinos.
Esta estrella de mar común cuenta con cinco brazos terminados en punta roma y cubiertos de espinas calcáreas, dispuestas en filas o de forma dispersa. Suele medir entre 25 y 35 cm de diámetro, aunque algunos ejemplares pueden alcanzar los 50 cm. Su coloración es muy variable, desde marrón pálido a púrpura o violeta, pero los tonos naranjas y amarillentos son los más habituales.
El disco corporal es relativamente pequeño y queda completamente cubierto por las amplias bases de sus brazos, en el extremo de cada cual se encuentra una mancha ocular de color rojo intenso. La superficie posee espinas rodeadas de pedicelarios dispuestos irregularmente.
La placa madreporita puede fácilmente ser identificada por el círculo claro que se encuentra ligeramente fuera del centro del disco central. Esta placa porosa está conectada, a través de un canal calcificado, al sistema vascular hidráulica en el disco. Su función es, al menos en parte, de proporcionar agua adicional para las necesidades del animal, incluyendo el agua de relleno para el sistema vascular acuífero. El ano se encuentra también un poco fuera del centro del disco, cerca de la placa madreporita. En la superficie oral, un surco ambulacral corre por cada brazo, a cada lado del cual se extiende una doble fila de osículos no fusionados.
Los pies ambulacrales se extienden en estos a través de muescas y son internamente conectados al sistema vascular acuífero.
En el extremo de cada brazo se encuentra un pequeño ojo simple (u ocelo), que permite percibir la diferencia entre luz y oscuridad, lo que sirve para la detección de objetos en movimiento. Solo una parte de cada célula del ocelo es pigmentado (por lo tanto un color rojo o negro), sin córnea o iris.







Spilosthetus pandurus

Desde hace ya una temporada, que me ha dado por subir fotografías de animales, casi siempre artrópodos. He posteado bastantes imágenes de chinches junto con su clasificación taxonómica y una explicación.

No es raro  que suba tanta imagen de chinche dado que el Orden de los Hemípteros al que pertenecen comprende más de 84.500 especies y que al parecer a muchas de ellas les encanta la zona donde vivo. En primavera, es prácticamente seguro salir del portal de casa, dar una patada al aire y atizarle a alguna chinche en todo el morro chupador.

A estas alturas los que hayan leído o mirado por encima estos escritos deben tener bastante trillado que a los hemípteros se les ha subdividido tradicionalmente en dos grupos: homópteros y heterópteros, y que estos últimos comprenden siete infraordenes: Enicocephalomorpha, Dipsocoromorpha, Gerromorpha, Nepomorpha, Leptopodomorpha, Cimicomorpha y Pentatomomorpha.

Sabemos también de corrido que Pentatomorpha tiene cinco superfamilias, porque a excepción de una (Aradoidea) he hablado de ellas en varias ocasiones:

De pentatomoidea  (las Chinches escudo) hemos visto a
:


De coroidea hemos visto a Coreus marginatus

De Pyrrhocoroidea hemos visto a Pyrrhocoris apterus

De lygaeoidea vimos a:


En las dos ocasiones que hablé de la Superfamilia Lygaeoidea comenté que comprendía las siguientes familias

  • Artheneidae
  • Berytidae
  • Blissidae
  • Colobathristidae
  • Cryptorhamphidae
  • Cymidae
  • Geocoridae
  • Henicocoridae
  • Heterogastridae
  • Idiostolidae
  • Lygaeidae
  • Malcidae
  • Ninidae
  • Oxycarenidae
  • Pachygronthidae
  • Rhyparochromidae

y que la Familia Lygaeidae incluía las Subfamilias

  • Subfamilia Bledionotinae
  • Subfamilia Henestarinae
  • Subfamilia Ischnorhynchinae
  • Subfamilia Orsillinae
  • Subfamilia Psamminae
  • Sufamilia Lygaeninae.

De esta última Subfamilia hablé en el caso de Horvathiolus superbus que pertenece al género Horvathiolus Josifov, 1965.

Esta Subfamilia Lygaeninae engloba a un gran número de especies adaptadas a nichos ecológicos y formas de vida muy diversos. Muchas de ellas viven sobre las plantas, alimentándose de las fructificaciones y del néctar de las inflorescencias, aunque una cantidad importante habitan en el suelo. En general son fitófagos estrictos, alimentándose de frutos y semillas, aunque no es raro que pinchen tallos, hojas y flores, existiendo una cantidad importante de taxones que son saprofitos y se alimentan de vegetales en descomposición (detritívoros) y de otros polífagos, pudiendo darse casos de canibalismo. Se alimentan principalmente de la savia de los tejidos vegetales de varias especies de Asclepiadaceae, Asteraceae y Convolvulaceae. Se reconocen fácilmente por sus coloraciones aposemáticas en su mayoría color rojo y negro, que avisa a los posibles depredadores de su mal sabor o toxicidad. Es bastante común que los adultos convivan con las ninfas de la siguiente generación, al realizar diversas puestas dentro del mismo periodo reproductor.

Sabemos que esta Subfamilia Lygaeninae tiene más géneros que Horvathiolus

  • Achlyosomus Slater Alex, 1992
  • Acroleucus Stål, 1874
  • Apterola Mulsant & Rey, 1866
  • Arocatus Spinola, 1837
  • Aspilocoryphus Stål, 1874
  • Caenocoris Fieber, 1860
  • Cosmopleurus Stål, 1872
  • Graptostethus Stål, 1868
  • Lygaeosoma Spinola, 1837
  • Lygaeus Fabricius, 1794
  • Melanerythrus Stål, 1868
  • Melanocoryphus Stål, 1872
  • Melanotelus Reuter, 1885
  • Neacoryphus Scudder, 1965
  • Nesostethus Kirkaldy, 1908
  • Ochrimnus Stål, 1874
  • Oncopeltus Stål, 1868
  • Paranysius Horváth, 1895
  • Pyrrhobaphus Stål, 1868
  • Spilostethus Stål, 1868
  • Tropidothorax Bergroth, 1894

Y hoy hablaré de una especie de otro de estos géneros, en concreto de Spilostethus Stal, 1868

Conzcamos pues a

Spilostethus pandurus (Scopoli, 1763)


La palabra Spilostethus deriva del griego”spilos” que significa manchado y de “stethos, -eos, -ous” que significa esternón.

Pandurus como es habitual por ser el segundo término del nombre deriva del latín “pandurus, -i” que hace referencia al que toca (un instrumento). Esté termino deriva a su vez , por estensión, del  griego “pandoura, -as” que hacía referencia a una especie de laúd de tres cuerdas inventado por el dios Pan.

Esta especie tiene hábitos ampliamente polífagos, habiéndose descrito más de una quincena  de flores y semillas de familias de plantas en su menú. Tanto adultos como ninfas se alimentan de la savia de las plantas a las que parasitan. y también actúan como saprofitos ya que aprovechan para succionar fluidos de cualquier animal muerto. Por sus hábitos alimenticios es fácil encontrarlos en herbazales en  bordes de caminos, lindes de cultivos, acequias, etc. Tienen cierta preferencia por los suelos calizos. Su falta de especificidad alimentaria hace que su distribución sea muy amplia dentro de la región paleotropical (desde Europa hasta Australia), con especial incidencia en las riberas del Mediterráneo.
Los adultos de esta chinche superan normalmente el centímetro de longitud, pero sin alcanzar nunca los 15 mm. La cabeza y el pronoto son rojos con dos gruesas líneas negras en zigzag. El escutelo es de color negro. Los hemiélitros son también rojos con un patrón negro característico. Las alas membranosas son pardas con diversos puntos y manchas blancuzcos, en concreto, se caracteriza por un punto blanco cerca de la mitad de la membrana. El Scutellum (pieza triangular que se sitúa a continuación del pronotum) de color negro. El abdomen, también rojo con marcas negras, posee un margen cebrado de color rojo y negro. La cabeza es pequeña y posee un par de ojos saltones a ambos lados. En el rostro, las mandíbulas tienen forma de aguja y están envueltas por un labio; todo el conjunto está normalmente plegado en la parte ventral del cuerpo cuando no se utiliza. Las antenas son largas y están compuestas por 4 artejos. Tiene dos glándulas dorsolaterales protorácicas que pueden secretar sustancias repulsivas a los depredadores.

No es difícil que los aficionados los confundan con Lygaeus equestris (Linnaeus, 1758) o Spilostethus equestris. Una clave para diferenciar los géneros  de la Familia Lygaenoidea, es atender bien al dibujo del pronoto:

Visión dorsal del pronoto de algunos géneros de la subfamilia Lygaeinae: Tropidothorax [ T. leucopterus (A1); T. sternalis (A2)]; Horvathiolus (B); Graptostethus (C); Melanocoryphus (D); Arocatus (E); Spilostethus (F); Lygaeus (G).

Sin embargo, es fácil distinguir a Spilostethus pandurus de Spilostethus saxatilis, porque la membrana de saxatilis es completamente negra.

Las crias o ninfas se caracterizan por su fondo de color rojo brillante y por tener el pronotum característico de los especimenes adultos.

Los adultos tienen una vida media fértil de 4 ó 6 meses, durante los cuales se realizan entre 5 y 7 puestas con unos 30 huevos cada una. El período de incubación es de unos 15 días, tras los cuales nacen las ninfas que durante 6 semanas sufren 4 ó 5 mudas, antes de pasar a ala fase adulta. La metamorfosis es sencilla, simple o incompleta ya que las ninfas se transforman en individuo adulto de una manera continua, sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse. Las larvas nacen parecidas al adulto, solo que lo hacen sin alas ni madurez sexual.

Esta especie hiberna en forma adulta en grietas de rocas, cortezas de árboles, paredes o bajo piedras. Se activan tan pronto como suben las temperaturas, produciéndose la cópula y puesta unas 3-5 semanas después.

Esta es una especie gregaria, considerada como plaga y por tanto perjudicial para algunos de los cultivos agrícolas.