Indice de los casos médicos tratados en el Blog

Indice de los animales tratados en el Blog

domingo, 28 de octubre de 2018

Género Tábanus Linnaeus, 1758

Sabemos  de cuando presenté por primera vez a los tábanos que subdividimos a la Familia Tabanidae Leach, 1817 de la Superfamilia tabanoidea en las siguientes subfamilias con las siguientes Tribus:
  • Subfamilia Chrysopsinae Blanchard, 1840.

                 Tribu Bouvieromyiini
                 Tribu Chrysopsini
                 Tribu Rhinomyzini
  • Subfamilia Pangoniinae Rondani, 1856.

                Tribu Pangoniini
                 Tribu Philolichini
                 Tribu Scionini
  • Subfamilia Scepsidinae

                 Género Adersia
                 Género Braunsiomyia
                 Género Scepsis
  • Subfamilia Tabaninae Rondani, 1856.

                 Tribu Diachlorini
                 Tribu Daematopotini
                 Tribu Tabanini

Los tábanos presentes de esta familia en la fauna Iberobalear son los siguientes

•Subfam. Pangoniinae Loew, 1860
    ◦Trib. Pangoniini Enderlein, 1922
        ◾Gen. Pangonius Latreille, 1802

            ◾Subgen. Melanopangonius Szilády, 1923

                ◾Pangonius (Melanopangonius) brevicornis Kröber, 1921
                ◾Pangonius (Melanopangonius) haustellatus (Fabricius, 1781)
                ◾Pangonius (Melanopangonius) micans Meigen, 1820

            ◾Subgen. Pangonius Latreille, 1802

                ◾Pangonius (Pangonius) affinis Loew, 1859
                ◾Pangonius (Pangonius) dimidiatus Loew, 1859
                ◾Pangonius (Pangonius) escalerae Strobl, 1906
                ◾Pangonius (Pangonius) ferrugineus (Meigen, 1804)
                ◾Pangonius (Pangonius) fumidus Loew, 1859
                ◾Pangonius (Pangonius) granatensis Strobl, 1906
                ◾Pangonius (Pangonius) griseipennis Loew, 1859
                ◾Pangonius (Pangonius) hermanni Kröber, 1921
                ◾Pangonius (Pangonius) obscuratus Loew, 1859
                ◾Pangonius (Pangonius) sobradieli Séguy, 1934
                ◾Pangonius (Pangonius) variegatus Fabricius, 1805


•Subfam. Chrysopsinae Lutz, 1905
        ◦Trib. Chrysopsini Enderlein, 1922
            ◾Gen. Chrysops Meigen, 1803

                ◾Subgen. Chrysops Meigen, 1803

                    ◾Chrysops (Chrysops) caecutiens (Linnaeus, 1758)
                    ◾Chrysops (Chrysops) connexus Loew, 1858
                    ◾Chrysops (Chrysops) flavipes Meigen, 1804
                    ◾Chrysops (Chrysops) italicus Meigen, 1804
                    ◾Chrysops (Chrysops) mauritanicus Costa, 1893
                    ◾Chrysops (Chrysops) pictus Meigen, 1820
                    ◾Chrysops (Chrysops) relictus Meigen, 1820

            ◾Gen. Silvius Meigen, 1820

                ◾Subgen. Silvius Meigen, 1820

                    ◾Silvius (Silvius) alpinus (Scopoli, 1763)
                    ◾Silvius (Silvius) appendiculatus Macquart, 1846
                    ◾Silvius (Silvius) variegatus (Fabricius, 1805)

            ◾Gen. Nemorius Rondani, 1856

                ◾Nemorius vitripennis (Meigen, 1820)

•Subfam. Tabaninae Loew, 1860
    ◦Trib. Tabanini Enderlein, 1922
        ◾Gen. Hybomitra Enderlein, 1922

            ◾Hybomitra aterrima (Meigen, 1820)
            ◾Hybomitra bimaculata (Macquart, 1826)
            ◾Hybomitra caucasica (Enderlein, 1925)
            ◾Hybomitra ciureai (Séguy, 1937)
            ◾Hybomitra distinguenda (Verral, 1909)
            ◾Hybomitra expollicata (Pandellé, 1883)
            ◾Hybomitra micans (Meigen, 1804)
            ◾Hybomitra montana (Meigen, 1820)
            ◾Hybomitra tamujosoi Schacht y Portillo, 1982
            ◾Hybomitra valenciae (Leclercq, 1957)
            ◾Hybomitra vittata (Fabricius, 1794)
            ◾Hybomitra zaballosi Portillo, 1988

        ◾Gen. Atylotus Osten-Sacken, 1876

            ◾Atylotus agrestis (Wiedemann, 1828)
            ◾Atylotus flavoguttatus (Szilády, 1915)
            ◾Atylotus fulvus (Meigen, 1820)
            ◾Atylotus latistriatus (Brauer, 1880)
            ◾Atylotus loewianus (Villeneuve, 1920)
            ◾Atylotus mallorcanus (Enderlein, 1925)
            ◾Atylotus quadrifarius (Loew, 1874)
            ◾Atylotus rusticus (Linnaeus, 1767)
            ◾Atylotus venturii Leclercq, 1967

       

        ◾Gen. Tabanus Linnaeus, 1758
            ◾Subgen. Tabanus Linnaeus, 1758

                ◾Tabanus (Tabanus) albifrons Szilády, 1914
                ◾Tabanus (Tabanus) autumnalis Linnaeus, 1761
                ◾Tabanus (Tabanus) barbarus Coquebert, 1804
                ◾Tabanus (Tabanus) bifarius Loew, 1858
                ◾Tabanus (Tabanus) bovinus Linnaeus, 1758
                ◾Tabanus (Tabanus) brassofortei Travassos, 1980
                ◾Tabanus (Tabanus) briani Leclercq, 1962
                ◾Tabanus (Tabanus) bromius Linnaeus, 1758
                ◾Tabanus (Tabanus) castellanus Strobl, 1906
                ◾Tabanus (Tabanus) cognatus Loew, 1858
                ◾Tabanus (Tabanus) cordiger Meigen, 1820
                ◾Tabanus (Tabanus) darimonti Leclercq, 1964
                ◾Tabanus (Tabanus) eggeri Schiner, 1868
                ◾Tabanus (Tabanus) exclusus Pandellé, 1883
                ◾Tabanus (Tabanus) flavofemoratus Strobl, 1908
                ◾Tabanus (Tabanus) glaucopis Meigen, 1820
                ◾Tabanus (Tabanus) indrae Hauser, 1939
                ◾Tabanus (Tabanus) lunatus Fabricius, 1794
                ◾Tabanus (Tabanus) maculicornis Zetterstedt, 1842
                ◾Tabanus (Tabanus) martinii Kröber, 1928
                ◾Tabanus (Tabanus) miki Brauer, 1880
                ◾Tabanus (Tabanus) nemoralis Meigen, 1820
                ◾Tabanus (Tabanus) paradoxus Jaennicke, 1866
                ◾Tabanus (Tabanus) quatuornotatus Meigen, 1820
                ◾Tabanus (Tabanus) rectus Loew, 1858
                ◾Tabanus (Tabanus) regularis Jaennicke, 1866
                ◾Tabanus (Tabanus) rupium Brauer, 1880
                ◾Tabanus (Tabanus) spectabilis Loew, 1858
                ◾Tabanus (Tabanus) spodopteroides Olsufjev, Moucha y Chvála, 1969
                ◾Tabanus (Tabanus) spodopterus Meigen, 1820
                ◾Tabanus (Tabanus) sudeticus Zeller, 1842
                ◾Tabanus (Tabanus) tergestinus Egger, 1859
                ◾Tabanus (Tabanus) tinctus Walker, 1850
                ◾Tabanus (Tabanus) unifasciatus Loew, 1858

    ◦Trib. Haematopotini Bequaert, 1930
        ◾Gen. Haematopota Meigen, 1803

            ◾Haematopota bigoti Gobert, 1881
            ◾Haematopota crassicornis Wahlberg, 1848
            ◾Haematopota csikii Szilády, 1922
            ◾Haematopota enriquei Leclercq, 1971
            ◾Haematopota eugeniae Portillo y Schacht, 1984
            ◾Haematopota grandis Meigen, 1820
            ◾Haematopota italica Meigen, 1804
            ◾Haematopota lambi Villeneuve, 1921
            ◾Haematopota ocelligera (Kröber, 1922)
            ◾Haematopota pandazisi (Kröber, 1936)
            ◾Haematopota pluvialis (Linnaeus, 1758)
            ◾Haematopota pseudolusitanica Szilády, 1923.

   
◦Trib. Diachlorini Enderlein, 1922
        ◾Gen. Dasyrhamphis Enderlein, 1922

            ◾Dasyrhamphis atra (Rossi, 1790)
            ◾Dasyrhamphis denticornis (Enderlein, 1925)
            ◾Dasyrhamphis nigritus (Fabricius, 1794)

        ◾Gen. Philipomyia Olsufjev, 1964

            ◾Philipomyia aprica (Meigen, 1820)
            ◾Philipomyia graeca (Fabricius, 1794)


A la Subfamilia Tabaninae y la Tribu Tabanini ya los presenté cuando hablé del género Atylotus Osten-Sacken, 1876 y de Atylotus fulvus (Meigen, 1820). Ahora hablaré de otro de los géneros de esta Tribu.

Género Tábanus Linnaeus, 1758

El género Tabanus es, con gran diferencia, el que mayor número de especies tiene de todos los géneros pertenecientes a la familia Tabanidae. Los tábanos de este género son conocidos por ser vectores potenciales de carbunco, gusanos y tripanosomas. Algunas especies, como Tabanus bovinus, prefieren atacar a los bovinos y son menos dañinos para los humanos. 


Su color opaco varía del café, al gris y al verdoso. La talla muy variable, aunque en general son de talla media (hasta 17 mm) o grande (al menos 18 mm). Se caracterizan por tener la cabeza no semiglobulosa y apenas cóncava en la parte posterior, frente con dos callosidades (a veces solo una) bien desarrolladas (al menos la basal) y que pueden estar unidas o separadas entre sí, los ojos lampiños o pilosos, muy oscuros en los ejemplares secos, y verdes o mas o menos rojos oscuros, con 1-3 bandas o incluso ninguna, en los ejemplares vivos o rehidratados. Las antenas tienen dos segmentos basales cortos y un tercero largo y anillado. Las venas de las alas son muy caraterísticas en esta familia, especialmente las ramas de la cuarta vena longitudinal. La proboscis es blanda y está dirigida hacia abajo. Su abdomen es de color negro o gris, frecuentemente con manchas laterales pardoamarillentas o pardorrojizas más o menos extensas. 


Recordemos que en la Península ibérica podemos encontrarnos las siguientes especies:

Tabanus albifrons 
Tabanus autumnalis 
Tabanus barbarus 
Tabanus bifarius 
Tabanus bovinus 
Tabanus brassofortei 
Tabanus briani 
Tabanus bromius
Tabanus castellanus 
Tabanus cognatus 
Tabanus cordiger 
Tabanus darimonti 
Tabanus eggeri 
Tabanus exclusus 
Tabanus flavofemoratus 
Tabanus glaucopis 
Tabanus indrae 
Tabanus lunatus 
Tabanus maculicornis 
Tabanus martinii 
Tabanus miki 
Tabanus nemoralis 
Tabanus paradoxus 
Tabanus quatuornotatus
Tabanus rectus 
Tabanus regularis 
Tabanus rupium 
Tabanus spectabilis 
Tabanus spodopteroides 
Tabanus spodopterus 
Tabanus sudeticus 
Tabanus tergestinus 
Tabanus tinctus 
Tabanus unifasciatus 

Metástasis cerebral de melanoma maligno

El melanoma maligno es el tercer tumor primario en producir metástasis cerebrales, precedido del carcinoma de pulmón y el de mama.

Durante muchos años esto ha sido de mucha importancia para los médicos que se presentaban a la prueba MIR en nuestro país, pues era una de las preguntas típicas del examen.

Los sitios más frecuentes de metástasis del melanoma maligno son pulmón, hígado, hueso y cerebro. Las metástasis cerebrales ocurren clínicamente en un 10 a 40% de los casos, y hasta en un 60% de los pacientes con diseminación del melanoma. En las autopsias se encuentrar sin embargo en un 12 a 74% de los pacientes.

El periodo de tiempo transcurrido desde que se hace el diagnóstico del tumor primario y el desarrollo de metástasis es de 3.7 años, sin embargo se han documentado casos tardíos que aparecen entre 10 y 25 años después.

Se han relacionado como factores de riesgo para metástasis cerebrales el género masculino, lesiones primarias en mucosas, melanoma primario cutáneo en cabeza o cuello, histología acral lentiginosa o nodular,  lesiones gruesas y ulceradas y localizaciones del primario en cabeza o cuello.

La forma de presentación más común de las metástasis cerebrales es la sintomatología neurológica focal (aunque las lesiones no localizadoras también son frecuentes); ubicándose usualmente en los lóbulos frontal (36.1%), parietal (26.4%), temporal (18.9%), occipital (10.6%), cerebelo (7%), y tallo (0.9%). Pueden presentarse con signos neuropsiquiátricos (hasta un 78%, s, pero solamente el 18% como primer síntoma) o con síntomas de efecto masa.

En el TAC cerebral las lesiones se aprecian como nódulos únicos ( 54.2%) o múltiples (45.8%) hiperdensos que refuerzan con el uso decontraste iv, y por lo general se localizan en la materia gris o en la unión materia gris subcortical con materia blanca, rodeados de cantidades variables de edema y frecuentemente hemorragia. En ocasiones la presencia de hemorragia intraparenquimatosa, subaracnoidea o subdural puede ser el único hallazgo.

Desgraciadamente el tratamiento es solamente paliativo mediante cirugía, radioterapia, radiocirugía y quimioterapia.

La supervivencia de los pacientes diagnosticados de Melanoma maligno con metástasis cerebrales depende de

1) el estadiaje de la lesión primaria
2) el género masculino
3) el número de lesiones encefálicas
4) el tratamiento empleado.

La supervivencia posterior al diagnóstico es de 3.4 a 13.2 meses. En los casos sometidos a cirugía  sin terapia adyuvante se consigue una supervivencia de 5 a 22 meses, en los pacientes que sólo recibieron radioterapia de 2 a 4 meses y de 3 semanas a 2 meses en los casos abordados con terapia paliativa.

Presentaré ahora un caso de una mujer de 84 años de edad, hipertensa y afecta de Osteoartrosis y osteoporosis postmenopausica que había sido estudiada  por Dermatología en marzo de este año por lesión melánica en talón izquierdo haciendose exéresis lesión tumoral que fue diagnóstica de

-MELANOMA NODULAR ULCERADO DE 2,3 CM CON BORDES QUIRÚRGICOS LIBRES.
-NIVEL DE CLARK: 4.
-GROSOR DE BRESLOW: 6.5 MMS.
-SIN EVIDENCIA DE SATELITOSIS NI INFILTRACIÓN LINFOVASCULAR.
-LINFOCITOS INTRATUMORALES: AUSENTES.
-TIPO DE CÉLULA: EPITELIOIDE.
-5 MITOSIS/MM2.
-TNM: pT4b.

Por lo que fue diagnosticada de  melanoma nodular ulcerado de talón, Breslow 6.5 m, 5 mitosis/mm2, pT4b con adenopatías en cadena ilíaca externa e inguinal izquierdas.

Acudió al servicio de urgencias hospitalarias por inestabilidad y alteración del pensamiento y comportamiento.

Con sus antecedentes se realizó un TAC cerebral inicialmente sin contraste iv que mostró tres lesiones intraparenquimatosas en el hemisferio izquierdo de densidad heterogénea y con abundante edema. Una frontal que desplazaba la linea media y comenzaba a colapsar el asta frontal de ventrículo lateral izquierdo y otras dos parietales, una izquierda tambien heterogenea por sangrado, con menos edema que la frontal y otra derecha subcortical hiperdensa y sin edema.




y que el radiólogo informó  tenian el siguiente tamaño frontal izquierdo (3,8 cm), parietal ipsilateral (2,8 cm)

Respecto al tratamiento de estas metastasis ni diré demasiado: la radiocirugía es una opción a considerar en pacientes con metástasis pequeñas (únicas o múltiples), diversos estudios le atribuyen una supervivencia  promedio en estos casos de 7 a 12 meses.

La quimioterapia en estos casos no es muy efectiva, probablemente por la mala penetrancia de las drogas a través de la barrera hematoencefálica y la resistencia del tumor a los fármacos utilizados. La Temozolomida es un agente alquilante oral que ha demostrado actividad antitumoral    sólo en una minoría de pacientes, su beneficio se ha asociado al uso concomitante de radioterapia, ya que aumenta el efecto de la irradiación. También se ha utilizado el Cisplatino intracarotideo.

Recientemente los estudios de investigación se han enfocado en el papel que poseen las caderinas y la matriz-metaloproteinasas (MMPs) en la patogénesis del melanoma. Las caderinas son una familia de glicoproteínas de membrana que median la adhesión celular, particularmente entre melanocitos y queratinocitos. Las células del tumor melanoma producen y secretan MMPs, las cuales favorecen la invasión tumoral al degradar el tejido extracelular circundante. Estos descubrimientos se están estudiando para valorar el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el melanoma maligno y sus metástasis a distancia.