Indice de los casos médicos tratados en el Blog

Indice de los animales tratados en el Blog

lunes, 28 de mayo de 2018

Lucanus cervus cervus

La familia Lucanidae (lucánidos) está formada por un grupo de coleópteros xilófagos o saproxilófagos con más de 1500 representantes en todo el mundo, de buen tamaño (entre los 10 y los 90 cm) y que engloba a unas 930 especies diferentes. Cuenta con 18 especies en Europa (Baraud, 1993; Muret & Drumont, 1999), de las que nueve están presentes en la Península Ibérica (López-Colón, 2000). Su habitat natural suelen ser los bosques de árboles de hoja ancha pues se alimentan de madrea en putrefacción, hojas, yemas o sabia de los árboles y las hembras utilizan los tocones y troncos viejos para su ovoposición, siendo el medio en el que después se desarrollan las larvas. En la Península Ibérica las especies que tenemos figuran en el libro rojo de especies a proteger.

La familia Lucanidae se divide de la siguiente forma:

Subfamilia Protolucaninae, Nikolajev, 2007
Subfamilia Aesalinae MacLeay, 1819


Tribu Aesalini MacLeay, 1819
Tribu Ceratognathini Sharp, 1899
Tribu Nicagini LeConte, 1861

Subfamilia Ceruchitinae, Nikolajev, 2006
• Subfamilia Syndesinae MacLeay, 1819
• Subfamilia Lampriminae MacLeay, 1819


Tribu Lamprimini MacLeay, 1819
Tribu Streptocerini Kikuta, 1986

Subfamilia Lucaninae Latreille, 1804


Tribu Chiasognathini Burmeister, 1847
Tribu Lucanini Latreille, 1804
Tribu Platycerini Mulsant, 1842
Tribu Platyceroidini Paulsen and Hawks, 2008

Subfamilia Paralucaninae, Nikolajev, 2000


En la Península Ibérica solamente podemos encontrarnos representantes de las subfamilias Aesalinae, Lucaninae y Syndesinae. Los de la familia Lucanidae son los siguientes: de la Subfamilia Aesalinae a Aesalus scarabaeoides (Panzer), de la Subfamilia Sindesinae a Sinodendron cylindricum (Linneo) y Ceruchus chrysomelinus (Hochenwarth) y de la Subfamilia Lucaninae los que enumeraré a continuación.

La subfamilia Lucaninae está compuesta por las siguientes tribus:

• Aegini
• Allotopini Maes, 1992
• Chiasognathini Burmeister, 1847
• Cladognathini
• Colophonini
• Dendeziini
• Dorcini Parry, 1864
• Figulini
• Homoderini
• Lissapterini
• Lucanini MacLeay, 1819
• Neoprosopocoilini
• Nigidiini
• Odontolabini Parry, 1870
• Pholidotini Kikuta, 1986
• Platycerini Mulsant, 1842
• Platyceroidini Paulsen and Hawks, 2008
• Prosopocoilini Benesh, 1960
• Pseudodorcini
• Rhaethulini
• Ryssonotini
• Sclerostomini Benesh, 1955

A las que hay que añadir los siguientes géneros sin tribu asignada:

• Altitatiayus Weinreich, 1960
• Apterodorcus Arrow, 1943
• Aulacostethus Waterhouse, 1869
• Auxicerus Waterhouse, 1883
• Caenolethrus Thomson, 1862
• Casignetus MacLeay, 1819
• Charagmophorus Waterhouse, 1895
• Incadorcus Arnaud & Bomans, 2006
• Leptinopterus Hope, 1838
• Macrocrates Burmeister, 1847
• Pseudoscortizus Arnaud et al., 2008
• Sclerostomulus Weinreich, 1960
• Zikanius Grossi & Paulsen, 2009

pero en la península Ibérica solamente tenemos representantes de dos de las tribus:

Tribu Lucanini Latreille, 1804

Género Dorcus MacLeay, 1819
Dorcus parallelipipedus (Linnaeus, 1758)

Género Lucanus Scopoli, 1763
Lucanus barbarossa Fabricius, 1801
Lucanus cervus (Linnaeus, 1758)

Tribus Platycerini Mulsant, 1842


Género Platycerus Geoffroy, 1762
Platycerus caprea (DeGeer, 1774)
Platycerus caraboides (Linnaeus, 1758)
Platycerus spinifer Schaufuss, L.W., 1862


Lucanus cervus (Linnaeus, 1758)


A este coleóptero se le conoce también con los siguientes nombres vulgares:

• Cornatero (zona Sierra de Gredos)
• Carouca, vacaloura o escornabois (Galicia)
• Vacalloria (Asturias)
• Escuernabuyes (Cantabria)
• Arkanbelea (País Vasco)

Se reconocen las siguientes subespecies:

L. c. akbesianus en Siria
L. c. cervus en el Cáucaso, Turquía e Irán
L. c. fabiani en Francia
L. c. judaicus en Turquía
L. c. mediadonta en Georgia
L. c. tauricus en Crimea.

En Europa (BARAUD, 1993) solo tenemos dos de estas subespecies y solamente la subespecie típica, Lucanus cervus cervus, se encuentra en la Península Ibérica.

Este escarabajo es una especie asociada a bosques de caducifolias. Parece predominar en la campiña de baja altitud, una mezcla de cultivos, prados, setos y bosques dispersos. Las densidades de adultos son claramente mayores en las manchas boscosas sobre todo de Castaño (Castanea sativa) o bosque mixto. También se encuentra en bosques de ribera, dominados por el Aliso (Alnus glutinosa), el Fresno Común (Fraxinus excelsior), el Álamo (Populus spp.) y la Salguera Negra (Salix atrocinerea). Si bien en todos estos hábitats puede aparecer de modo disperso o formando pequeños bosquetes el Roble Común (Quercus robur), no existe una dependencia fuerte de esta especie por parte de L. cervus. En las plantaciones de Eucalipto (Eucaliptus globulus) persiste debido a la presencia de otras especies de frondosas que suelen quedar más o menos dispersas en el interior de dichas plantaciones. Aparece con cierta frecuencia en el casco urbano y en parques públicos de muchas ciudades, pero se ignora si se trata de individuos que se dispersan desde otras zonas o de poblaciones residentes. No parece existir una dependencia estrecha de bosques maduros o viejos, al margen de la presencia de suficiente madera en el estado requerido de descomposición. El hábitat de la especie está fundamentalmente relacionado con la alimentación larvaria. Las larvas de este insecto pasan de uno a cinco años alimentándose de madera en descomposición y tienen un apetito muy voraz, con tan solo un gramo de peso pueden comer en un sólo día 22,5 centímetros cúbicos de madera y alcanzan un tamaño considerable, llegando incluso a 10 centímetros de largo.

La especie se encuentra restringida a la mitad septentrional de la Península Ibérica, con un límite aproximado en el norte de Cáceres, Sierra de Gredos, norte de Toledo, y Sierra de Guadarrama. A lo largo de la costa mediterránea su límite de distribución es más septentrional, pues apenas existen citas en Teruel y Tarragona.

Se cree que los machos son territoriales pero se desconoce con certeza cómo se produce la cópula y la duración de la misma. Tras ella, las hembras ponen unos 20 huevos de unos 3 mm en ponen sus huevos tanto en madera en descomposición como en las raíces de una variedad de árboles como son: roble, manzano, fresno y cerezo. Eclosionan entre 2 y 4 semanas tras la puesta, y salen larvas, melolontiformes, se alimentan de la madera en descomposición, comiendo una larva de 1 gr unos 22.5 cm cúbicos de madera al día; la duración de la fase larvaria oscila entre uno y cinco años. Después de la última muda larvaria, la larva construye una cámara en la madera o cerca de ella con madera y otras sustancias que pega con la saliva. Se cree que la metamorfosis ocurre en otoño y el adulto hiberna en esta cámara para salir en primavera, aunque también se cree que es la larva la que hiberna. La vida de los adultos oscila entre los quince días y el mes (PAULIAN, 1988) y aparecen entre mediados de junio y mediados de septiembre, con un máximo de abundancia a mediados de julio. Parece existir una tendencia a la aparición algo más temprana de los machos (proterandria). Sobre las fuentes de mortalidad adulta poco se sabe, aparte de que forman parte de la dieta de diversas ave. Los adultos se alimentan de la savia azucarada de heridas en los árboles o de frutos ya muy maduros; las hembras pueden incluso perforar la corteza de los árboles con sus mandíbulas para acceder a la savia. Aunque existe cierto grado de actividad diurna, el periodo de actividad diario es máximo durante el ocaso y parece cesar caída la noche. En zonas más mediterráneas este escarabajo parece mostrar mayor propensión a la actividad diurna.


Lucanus cervus cervus

Se le considera el escarabajo más grande de Europa, variando su tamaño entre los 3 y 10 cm en los machos y los 2,8 y 5,4 cm en las hembras. El cuerpo es alargado, de color negro o pardo rojizo. La cabeza es negra, tiene unas antenas acodadas de color negro, al igual que las patas; en el macho destacan unas mandíbulas de gran tamaño de color pardo rojizo que se disponen a modo de cornamenta, dando pues el nombre común a esta especie; estas mandíbulas no tienen depresión longitudinal en su cara superior y el borde interno tiene numerosos dientes el ápice bífido. El pronoto es subrectangular y negruzco tanto en machos como en hembras, tiene los ángulos posteriores obtusos. Los elitros son pardo rojizos en las machos y negruzcos en las hembras, con un punteado fino muy marcado. La parte media del prosternón está prolongada por una apófisis comprimida y ancha, que sobresale desde las coxas anteriores. Las patas tienen los primeros 4 artejos del tarso con unos cepillos de sedas cortas, densamente dispuestas y regulares en su cara inferior; el artejo 5 tiene una franja de sedas cortas y densas agrupadas en una especie de pincel.

Podemos distinguir a Lucanus cervus de Pseudolucanus Barbarossa facilmente porque:

• Lucanus cervus tiene la cara superior de las mandíbulas del macho sin depresión longitudinal; borde interno con numerosos dientes y ápice bífido (excepto en raras ocasiones). Pronoto con los ángulos posteriores obtusos, poco marcados. Élitros con punteado fino pero muy marcado, de aspecto reticulado y mate. Parte medio-posterior del prosternón prolongada por una apófisis comprimida y ancha, muy saliente desde las coxas anteriores

• Pseudolucanus barbarossa tiene la cara superior de las mandíbulas del macho con un amplio surco longitudinal; borde interno con un solo diente medio y ápice no bífido. Pronoto con los ángulos posteriores rectos y marcados. Élitros con punteado muy fino y esparcido; tegumento liso y brillante. Parte medio-posterior del prosterno, por detrás de las coxas anteriores, prolongada en una débil quilla mediana, no del todo levantada sino más bien en declive.

Esta especie está en regresión debido a la pérdida de su hábitat y a la caza. Está incluido en el anexo III (especie protegida) del Convenio de Berna y en el Anexo II (especies que requieren zonas especiales de protección) de la Directiva de Hábitats. A nivel nacional se incluye en la categoría de “interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. No obstante, no queda recogido en el "Libro Rojo de los Invertebrados de España" (Galante y Verdú, 2006).

El ciervo volante aparece como una especie prioritaria en el marco del Plan de Acción para la Biodiversidad del Reino Unido (UKBAP) y se incluye en el Programa de Recuperación de Especies de la Naturaleza Inglesa.



Lucanus cervus cervus


Lucanus cervus cervus




Lucanus cervus cervus



Lucanus cervus cervus



Lucanus cervus cervus




Lucanus cervus cervus




Lucanus cervus cervus


Lucanus cervus cervus


Lucanus cervus cervus


Lucanus cervus cervus


Lucanus cervus cervus


La red de vigilancia del ciervo volante (Lucanus cervus) se estrenó en junio de 2017. Surge de la cooperación entre 16 institutos y universidades de 13 países y su objetivo es evaluar la situación del escarabajo más grande de Europa, amenazado en toda su área de distribución.

2 comentarios: