sábado, 1 de junio de 2019

Attagenus trifasciatus

Como he ido presentando imágenes de coleópteros a medida que me los encontraba, y no por orden taxonómico es lógico que haya hablado en mas ocasiones de unos infraordenes que de otros. Si no recuerdo mal del infraorden Stayliniformia no he hablado nunca y del infraorden Botriochiformia solamente una vez cuando presenté a Anthrenus verbasci. En este momento volveré de nuevo al Infraorden Bostrichiformia y recordare que lo clasificamos en dos Superfamilias: la Superfamilia Derodontoidea LeConte, 1861 que incluye a una única Familia de coleópteros (la Fam. Derodontidae LeConte, 1861) y la Superfamilia Bostrichoidea Latreille, 1802 que contiene a los coleópteros que conocemos como bostricoideos: un gran grupo de coleópteros polífagos que incluye numerosas especies de carcomas, que son plagas temibles de la madera obrada.

A los coleópteros botricoideos los clasificamos en las siguientes Familias:
  • Familia Dermestidae
  • Familia Endecatomidae
  • Familia Bostrichidae
  • Familia Anobiidae
  • Familia Jacobsonidae

La Familia Dermestidae representa la división mas importante de los antiguos Diversicornes. Sus miembros van desde 1,5 hasta 10 mm de longitud y son de color generalmente bastante oscuro. Están cubiertos por pelusilla o por escamas. Muchas especies poseen un solo ocelo grande en la parte superior de la cabeza, aunque éste falta en la especie Dermestes. Las antenas son distintamente claviformes y juntamente con las patas pueden recogerse en la parte inferior del cuerpo. En esta posición dichos insectos se fingen muertos. Los élitros pueden ser coloreados y con dibujos entramados. Los derméstidos son básicamente carroñeros y normalmente los adultos y las larvas viven sobre materia orgánica de origen animal como pelos, plumas, cuernos, etc. Por este motivo se les encuentra en despensas y almacenes de alimentos, o en restos orgánicos. Muchas especies son de importancia económica. Estos animales se pueden emplear útilmente en la limpieza de esqueletos en vistas a su conservación. Attagenus y Annthrenus dañan las pieles, tejidos y alimentos almacenados. Las larvas, que son las que hacen los estropicios, están cubiertas de pelos y en algunos países se las llama "ositos lanudos", nombres vulgares que reciben algunas otras larvas peludas en España. Muchas especies, debido a su asociación con los productos  almacenados, son de distribución mundial.

Dentro de esta Familia tenemos a la Subfamilia Attageninae, que clasificamos a su vez en tres tribus (Apphianini, Attagenini y Egidyellini) que contienen 8 géneros (si no inclimos uno ya extinto):
  • Género Apphianus
  • Género Araphonotos
  • Género Attagenus
  • Género Egidyella
  • Género Katkaenus
  • Género Novelsis
  • Género Paranovelsis
  • Género Sefrania

El Género Attagenus Latreille, 1802
posee numerosísimas especies descritas que se distribuyen por el África tropical, el Paleártico incluyendo Europa, el Cercano Oriente, el Neártico, África del Norte y Asia oriental. Algunas especies se han adaptado bien a la vida en las viviendas donde las hembras depositan los huevos y las larvas cuando eclosionan se instalan detrás de zócalos y debajo de muebles de las habitaciones hasta que con la llegada de la primavera, emerge el adulto y sale al exterior para alimentarse. Otras especies tienen imagos que son exclusivamente florícolas.

En la Península Ibérica tenemos representantes de 3 subgéneros:

Subgénero Attagenus (Attagenus) Latreille, 1802

Attagenus (Attagenus) antennatus
Attagenus (Attagenus) brunneus
Attagenus (Attagenus) pellio
Attagenus (Attagenus) schaefferi
Attagenus (Attagenus) unicolor

Subgénero Attagenus (Lanorus) Mulsant & Rey, 1868

Attagenus (Lanorus) fallax
Attagenus (Lanorus) fasciatus
Attagenus (Lanorus) lobatus
Attagenus (Lanorus) pantherinus
Attagenus (Lanorus) tigrinus
Attagenus (Lanorus) trifasciatus

Subgénero Attagenus (Telopes) Redtenbacher, 1843


Attagenus (Telopes) civetta
Attagenus (Telopes) hirtulus
Attagenus (Telopes) maritimus
Attagenus (Telopes) obtusus
Attagenus (Telopes) posticalis


Attagenus trifasciatus

Sinónimos de esta especie:

Dermestes trifasciatus Fabricius, 1787
Attagenus repandus Dejean, 1821 nomen nudum
Megatoma trifasciatum Cristofori et Jan, 1832
Attagenus verbasci Jacquelin du Val, 1859
Attagenus verbasci var. repandus Dejean, 1821
Lanorus trifasciatus Coucke, 1892

Attagenus trifasciatus es un escarabajo de unos 3-4 mm con costumbres florícolas que se distribuye en el área mediterránea y centroeuropea. Habita en prados, zonas de matorral y repisas de rocas, hasta los 2.000 metros de altitud.  Los adultos se alimentan de polen y se les encuentra sobre flores, mientras que las larvas se alimentan de animales muertos y de materia vegetal.

Su cabeza es de color negro, en parte oculta por el protórax y su cuerpo alargado y redondeado. Los élitros son de color negro y presentan 3 franjas sinuosas blanquecinas y en el pronoto es negro en la parte de la cabeza y blanquecino hacia los élitros.


Attagenus trifasciatus zambulléndose en una flor de Andryala integrifolia (cerraja lanuda o pata de perro)
Attagenus trifasciatus en una flor de Andryala integrifolia (cerraja lanuda o pata de perro)
 
Attagenus trifasciatus en una flor de Andryala integrifolia (cerraja lanuda o pata de perro)
 Attagenus trifasciatus en una flor de Andryala integrifolia (cerraja lanuda o pata de perro)
 Attagenus trifasciatus en una flor de Andryala integrifolia (cerraja lanuda o pata de perro)
 Attagenus trifasciatus en una flor de Arnica montana
 Attagenus trifasciatus en una flor de Arnica montana

viernes, 31 de mayo de 2019

Los trips: Frankliniella occidentalis

Hay un orden de insectos, del que no he hablado nunca hasta ahora. Posiblemente no me haya molestado en buscar a ninguno de estos insectos para fotografiarlos por lo diminutos que son y eso haya hecho que ni los haya mencionado nunca. Pero mira tú por donde, hoy voy a terminar con esta falta y voy a hablar algo del Orden Thysanoptera y a mostrar la imagen de uno de estos insectos.

La palabra Thysanóptera que da nombre al orden, deriva del griego “tysanos” que significa fleco y de “pteron” que significa ala. Se decidió darle este nombre al género porque las especies que lo componen son unos insectos neópteros diminutos (normalmente de 1 a 3 mm, aunque los hay de 6 m) con cuerpos muy finos de forma cilíndrica, alargada y con el extremo posterior muy agudo y que habitualmente tienen dos pares de alas estrechas y con flecos. Son de color amarillo, castaño o negro con bandas alternantes, claras y oscuras. Muchas especies son ápteras, pero el desarrollo alar es muy variable, incluso dentro de la misma especie puede haber individuos ápteros, de las cortas y completamente alados.

Vulgarmente se les denomina trips o arañuelas. Los ingleses les conocen con el nombre de moscas tormenta o chinches de tormenta, debido a su asociación con los días tormentosos

Se conocen unas 5.600 especies. En la Península Ibérica hay unas 300 especies que solamente los especialistas saben diferenciar. Viven sobre la vegetación, bajo las cortezas sueltas y entre la hojarasca. Existen pocas flores que no sean visitadas por Trips durante los meses de verano.

Se alimentan perforando con la boca las células de las plantas y extrayendo los jugos, aunque hay algunas especies que son depredadores de otros artrópodos y otras que viven de hongos y materias en putrefacción. Los trips que se alimentan de flores son atraídos por colores florales brillantes, incluyendo blanco, azul y especialmente amarillo. Muchas de las especies son plagas de plantas cultivadas (tomate, cebolla, trigo) y pueden actuar como vectores de más de 20 virus para las mismas, entre los que destacan los Tospovirus. Pero no pensemos que son insectos dañinos y perjudiciales para las plantas por sistema, porque algunos son importantes polinizadores.; por ejemplo, Thrips setipennis es el polinizador exclusivo de Wilkiea huegeliana, un arbusto anual unisexual con flores del bosque lluvioso de Australia oriental y además también es el polinizador obligado de otras plantas de esa región, como Myrsine howittiana y Myrsine variabilis. Es mas, hay quien piensa que los trips hayan sido probablemente los primeros insectos polinizadores.

En cuanto a su anatomía, podemos decir lo siguiente:

  • Tienen un par de ojos compuestos pequeños y prominentes en la cabeza, y los trips alados, además tres ocelos.
  • Las antenas son bastante cortas y están colocadas estrechamente reunidas en la parte anterior de la cabeza y abarcar entre 6 y 10 artejos
  • Tienen distintivas piezas bucales chupadoras formadas por un pico corto, compuesto por los labios superior e inferior, y unos los estiletes perforantes que se derivan de las maxilas y de la mandíbula izquierda. La mandíbula derecha falta.
  • El protórax está diferenciado pero los segmentos meso y metatorácico están completamente fusionados, formando el pterotórax.
  • Cuando hay alas, estas son muy estrechas, con pocas venas o ninguna y están bordeadas en los bordes anterior y posterior por pelos relativamente largos que consiguen mas que doblar la anchura efectiva del ala. Las alas se acoplan mediante minúsculos ganchitos situados sobre el ala posterior.
  • Las patas son ambulatorias; los tarsos tiene 1 o 2 segmentos, con un arolio en forma de vesícula, retráctil, que sirve como órgano de adherencia a modo de ventosa.


Como en los himenópteros los huevos fecundados producen hembras y los no fecundados generan machos. La puesta de huevos tiene lugar sobre los tejidos de las plantas o en el interior de estos, pues algunas hembras tienen ovopositores bien desarrollados en forma de sierra, que los emplean para hender las plantas antes de depositar los huevos. Los dos primeros instars son completamente normales, pareciéndose a los adultos pero sin rudimentos alares. Tras la segunda muda aparecen los esbozos alares, pero el insecto está ahora en un estadio inactivo y sin alimentación que se llama prepupa. Le sigue un estadio pupal, a veces con la intervención de una segunda prepupa, antes de que aparezca el trip adulto. Los Trips están emparentados con las chinches pero son inusuales porque su metamorfosis no es completa ni incompleta. No podemos decir que sufran una metamorfosis completa porque las primeras ninfas, aunque a menudo se las denomina larvas, se parecen mucho a los insectos adultos. Muchos especies invernan en forma adulta en rincones descuidados, viejos nidos de aves, etc.

Unas pocas especies muestran formas simples de comportamiento social y en algunas hay soldados que defienden sus colonias.

No es infrecuente que algunas especies como Frankliniella tritici y Limothrips cerealium piquen a las personas en ciertas circunstancias, pero no transmiten enfermedades, a lo sumo pueden causar irritación cutánea.

A los Tisanópteros los clasificamos en dos subordenes que con sus correspondientes familias son:

Suborden Terebrantia

se caracterizan por tener un aparato para poner huevos llamado terebra, la oviposicion es endofítica. Sus alas anteriores tienen una vena longitudinal hasta el ápice y microtriquias. Las alas son en forma de espada.
  • Familia Adiheterothripidae Shumsher, 1946 (11 géneros)
  • Familia Aeolothripidae Uzel, 1895 (29 géneros)
  • Familia Fauriellidae Priesner, 1949 (4 géneros)
  • Familia Heterothripidae Bagnall, 1912 (7 géneros)
  • Familia Melanthripidae Bagnall, 1913 (6 géneros)
  • Familia Merothripidae Hood, 1914 (5 géneros)
  • Familia Thripidae Stevens, 1829 (292 géneros en 4 subfamilias)
  • Familia Uzelothripidae Hood, 1952 (una especie, Uzelothrips scabrosus)

Más las famiias ya extintas:

  • †Familia Hemithripidae Bagnall, 1923
  • †Familia Jezzinothripidae zur Strassen, 1973
  • †Familia Karataothripidae Sharov, 1972
  • †Familia Scudderothripidae zur Strassen, 1973
  • †Familia Triassothripidae Grimaldi & Shmakov, 2004
Suborden Tubulifera

presentan ovipositor en forma de tubo. Sus alas no presentan venas o a lo sumo una vena vestigial de escasa longitud. Sus alas son de forma redondeada.

Phlaeothripidae Uzel, 1895 (447 géneros en dos subfamilias).
De todas estas familias, los Eolotrípidos, de los que conocemos unas 20 especies, son los también llamados trips depredadores por los hábitos alimentarios de algunas especies. La mayoría se alimentan de otros insectos pequeños, pero algunas especies se alimentan de granos de polen. Son de color marrón, amarillento u oscuros y su cuerpo es redondo en sección transversal. SE reconocen a menudo por sus alas con franjas. Sus alas descansan paralelas cuando están plegadas. Las hembras ponen los huevos dentro de la planta huésped con un ovipositor en forma de sierra. Cuando las ninfas amarillas o anaranjadas completan su desarrollo, forman un capullo de seda bajo tierra. Son cosmopolitas, sobre todo en las regiones cálidas y habitan diversos hábitats, pero la mayoría de las especies se hallan sólo en el hemisferio norte.

A los miembros de la Familia Thripidae se les conoce como Trips comunes. La mayoría de las especies comunes de Europa pertenecen a esta familia. El número de especies de esta familia se ha estimado en unas 1.750 y son de distribución cosmopolita. muchas son plagas graves de muchos cultivos, entre ellos el tabaco, el algodón, las judías, las cebollas y los tomates. Son trips de una coloración que varía del amarillo pálido al pardo o negro. Las alas, orladas de pelos, son muy estrechas, puntiagudas y a menudo con franjas. Las hembras tienen un ovipositor que se dobla hacia abajo. Su reproducción puede ser asexual. Las hembras insertan los huevos con el ovipositor dentro de plantas o flores. Los adultos y las ninfas chupan jugos vegetales, aunque algunos comen hongos o sorben los jugos de otros insectos. Cuando se desarrollan las ninfas entran en un estadio pupal, dentro de la planta o en el suelo.

Los Phaleothripidae son los conocidos como trips de cola en tubo que se encuentran sobre plantas herbáceas y arbustos o en la hojarasca, en las regiones tropicales y subtropicales. Son unas 2700 especies, algunas de ellas consideradas plagas. Estos trips tienen un cuerpo mas robusto y mas grande que el de la mayoría de trips. El abdomen tiene un extremo tubular y puntiagudo. La mayoría son oscuros, pero con alas claras o moteadas que cuando están plegadas se solapan entre sí. Ponen los huevos en grietas o hendiduras. La mayoría comen hongos aunque algunos se alimentan dentro de agallas, sobre plantas o en la madera descompuesta. Las ninfas suelen ser rojas o amarillentas, comen con los adultos y se comunican con sonidos

Frankliniella occidentalis, pergande, 1895

Es un insecto cosmopolita al que se conoce vulgarmente como el trip de las flores occidental y que puede en muchos casos ser una plaga en cultivos con fertilización nitrogenada. Esta especie de trips es originaria de América del Norte pero en la actualidad se ha extendido a otros continentes, incluida Europa, Australia, y América del Sur principalmente debido al transporte de material vegetal infectado. Frankliniella Occidentalis apareció en Almería en 1986, procedente de California a través de Holanda instalándose en varios cultivos como los tomates.

Este trip tiene más de 500 plantas huésped, entre las que se incluyen un gran número de frutales, hortalizas y plantas ornamentales. Es principal vector del tomato spotted wilt virus o virus del bronceado del tomate.

El macho adulto mide aproximadamente 1 mm y la hembra 1,4 mm. La mayoría de estos trips suelen ser hembras y se reproducen por partenogénesis, siendo escasos los machos. Su color varía del rojo al amarillo y el marrón. El adulto es alargado y delgado, con dos pares de largas alas. Los huevos son ovales o arriñonados, blancos y de unos 0,2 mm de longitud. Las ninfas son amarillentas con ojos rojos.

A continuación os muestro una fotografía que he rescatado simplemente porque me di cuenta de que en ella salía accidentalmente un trip, creo que Frankliniella occidentalis.

 

Este insecto puede vivir en su fase adulta de dos a cinco semanas e incluso más y la ninfa puede vivir unos 20 días. Cada hembra puede poner de 40 a 100 huevos en los tejidos vegetales, a menudo en las flores, pero también en los frutos o en el follaje. Las ninfas recién eclosionadas se alimentan de la planta durante dos de sus instares, después se dejan caer de la planta para completar otros dos instares más.


Imagen tomada de https://www.agromatica.es

jueves, 30 de mayo de 2019

Oedemera simplex


Ya he hablado en tres ocasiones del género Oedemera, pues he presentado a tres especies del mismo con anterioridad:

a todo el que quiera saber mas cosas sobre la clasificación taxonómica del género le remito a esos escritos.

En este momento resumiré diciendo

Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Tenebrionoidea
Familia: Oedemeridae
Subfamilia: Oedemerinae
Tribu Oedemerini
Género: Oedemera
Especie: Oedemera simplex


Oedemera simplex

Para la identificación utilicé como siempre la tabla dicotómica que expuse cuando hablé de Oedemera barbara,  publicada por Sylvain Fadda en L’Entomologiste, tome 72, n° 3. y que no voy a repetir ahora.

Oedemera sabemos que deriva de la palabra griega "oidema" que significa, hinchazón +"meros" que significa, parte. Esta primera parte del nombre científico que corresponde al nombre del género hace referencia a la hinchazón de los fémures posteriores de los machos que a mi se me asemejan a muslitos de pollo. La palabra simplex, segunda parte del nombre científico que hace referencia a la especie deriva del latín "simplex, -icis" que significa, simple, sin mezcla.

Oedemera simplex es una especie cuyos imágos son exclusivamente florícolas, pues se alimenta de néctar y polen. Su hábitat preferido son los lindes de los bosques, las praderas y los jardines, donde le gusta instalarse en flores de arbustos y plantas herbáceas.

Se caracterizan por tener la cabeza y el pronoto de color negros, mientras que los élitros presentan la parte superior y el borde interno de color pardo amarillento o ambarino.  


Oedemera simplex

Las larvas viven en el tejido de las plantas. Crecen en todo tipo de madera o en tallos secos de plantas herbáceas. Pasan el invierno como pupa.


Oedemera simplex

miércoles, 29 de mayo de 2019

Melitaea deione (2)


El otro día, mientras hacia fotografías a una chinche (Rhynocoris iracundus), vino a posarse una mariposa en una flor que tenia cerca. 


¿Quien eres tú que vienes a interrumpir la sesión de fotos a mi amiga la chinche?

En cuanto tuve una par de buenas fotos de mi amiga redúvida, giré mi objetivo hacia la mariposa. De un primer vistazo me di cuenta que estaba ante una especie del género Melitaea y descarté de un plumazo la posibilidad del género Euphrydyas porque no le vi una fila de puntos negros en el reverso del ala posterior. ¿Que especie de Melitaea sería? Yo creía tener la respuesta y al llegar a casa y hacer las fotografías lo confirmé (o eso creo). Ahora os pongo aquí el razonamiento que le lleva a decidirme por una especie en concreto para que lo yo aprendo pueda servir también a otros y para que si alguien ve errores, me ayude y enseñe lo que el sabe.

Lo primero que tenemos que hacer es recordar que en la Península Ibérica podemos encontrarnos con las siguientes especies del Género Melitaea: Melitaea aetherie, Melitaea nevadensis o celadussa var nevadensis, Melitaea cinxia, Melitaea deione, Melitaea diamina, Melitaea didyma, Melitaea ornata, Melitaea parthenoides, Melitaea phoebe y Melitaea trivia.

Estas mariposas tienen un dibujo en las alas en forma de damero, como muchas otras especies y como expliqué en su día podemos diferenciarlas entre otras cosas, mediante un rasgo identificativo relativamente sencillo: lo que solemos llamar la gran mancha en e3 en el anverso del ala anterior, que hace que en el margen marrón de la celda en la 3ª columna cercana al margen del ala anterior se aprecie como un escalón. 




Melitaea aetherie aetherie (Hübner, 1826), la llamada Doncella Gaditana, tiene el reverso del ala trasera con un color de fondo blanco o amarillento tenue y posee unas manchas redondas naranjas a veces casi rojizas rodeadas de amarillo y bordeadas por líneas arqueadas apuntando hacia el interior del ala; paralelo al del interior, hay otra línea con forma de arco, pero apuntando hacia el exterior; la separación entre ambos arcos enfrentadas es amplia, estando rellena de tonos anaranjados. Melitaea phoebe tiene un patrón del reverso del ala posterior muy parecido pero la separación de las líneas onduladas es estrecha. También se diferencia de M. aetherie porque la línea posterior de la lúnula marginal se difumina un poco en los extremos y no llega a tocar claramente la vena, La imagen que nosotros tenemos, parece, por un lado descartar a M. phoebe y por el otro a M. aetherie.



Melitaea cinxia tiene estos mismos puntos pequeños, de color negro y rodeados de un área de color naranja un poco mas intenso que el resto de color naranja de relleno, además las dos lineas curvas que atraviesan las manchas blancas discales en el reverso del par de alas trasero son de color negro intenso, algo gruesas y muy bien definidas. La ausencia de estas características nos descarta fácilmente también a este especie.

Melitaea dydima tiene un reverso alar en el que las líneas curvas se han perdido y solamente quedan los que correspondería a los vértices de estas celdas rellenos de color negro, dejando unas manchas de aspecto triangular con sus vértices dirigidos hacia las manchas naranjas que se han convertido por completo en “cuadrados” de relleno, tanto cuadrados como triángulos están casi en intimo contacto por ambos lados. En cada lúnula marginal del margen del ala posterior ocurre lo mismo, se halla una mancha mas o menos circular de color negro y no se aprecia una línea posterior continua.

Melitaea ornata y Melitatea trivia tienen un patrón similar en el que las líneas onduladas se pierden y son claramente discontinuas y las lúnulas marginales del ala posterior muestran una mancha negra de clara forma triangular con el vértice dirigido hacia el interior porque se pierde la línea posterior continua.

Las tres especies tienen además un patrón alternante de negro y blanco en las fimbrias bien marcado.

La ausencia de estas características descarta fácilmente a las tres especies M. dydima, M. ornata y M. trivia.

 

Los Palpos de color naranja nos sirven para diferenciarla de M. nevadensis y la ausencia de barbas negras en los palpos nos descarta a M. diamina, que además tiene un color negro mas saturado y que se deja notar bien en los ojos y en las fimbrias.


Atendiendo a todo lo mencionado hasta ahora nuestra mariposa tiene mas boletos de ser de la especie Melitaea deione. Con esto en mente, si miramos la siguiente imagen y revisamos las anteriores veremos dos características de Melitaea deione en los anversos de las alas anteriores que nos decidirán a apostar por esta especie:

1. la existencia de una línea negra postdiscal con manchas de s4 a s6.
2. La presencia de lúnulas marginales en s4 y s5 mas pequeñas que el resto


Melitaea deione posee otras dos características en el reverso de sus dos ala anteriores que nos pueden ayudar a su identificación: una mancha discal en s1b no oblicua y una mancha negra submarginal en  en S2 poco marcada y estrecha; pero en este caso las mariposa no nos ofreció la posibilidad de vislumbrarlas.

Pero da igual. ¡que alegría que no tenía buenas fotografías de esta especie con las alas cerradas!


Melitaea deione

lunes, 27 de mayo de 2019

Cópula de neriene radiata

En las arañas, la transferencia del esperma del macho a la hembra es un proceso indirecto.

Después de la madurez, los machos construyen una red especial sobre la que depositan liquido espermático de sus gonoporos. Después transfieren los espermatozoides a los bulbos de sus pedipalpos, donde se almacenaran hasta el apareamiento. El proceso de llenado del bulbo se llama inducción de esperma.

Para a mayoría de las especies, la inducción de esperma se produce poco después de la muda final, y len caso de que la araña se aparee mas de una vez, en el momento en el que se agote el esperma de los palpos. En algunas especies de Theridiidae y Linyphiidae, sin embargo, la inducción de esperma se produce durante la misma secuencia de apareamiento en sí.

Durante la cópula de las arañas, los machos utilizaran los pedipalpos para transferir el semen a la hembra.

Las arañas hembra entonces almacenaran el esperma en su interior, permaneciendo este en su espermateca hasta el momento de la puesta del huevo, momento en el que los óvulos se fertilizan a medida que pasan por el útero.

Las posiciones en las que se colocan hembra y macho para la cópula, para que el macho pueda realizar la transferencia del semen de sus palpos al epiginio del hembra, varía según la especie.




La araña negra es el macho y la blanca la hembra.

A. Postura típica de Linyphiidae
B. Postura típica de todas las migalomorfas y muchas de las arañas de 6 ojos.
C. Postura típica de las arañas cazadoras
D. Postura de la Familia Thomisidae
E. Postura de la Familia Clubionidae

El otro día mostraba algunas imágenes de la cópula de Thomisus onustus (postura como la imagen D de los esquemas de arriba). Hoy mostraré imágenes de la cópula de Neriene radiata (postura como la imagen A del esquema de arriba).



 
 




Tychius junceus

Como ya sabemos, la Familia Curculionidae Latreille, 1802 es una de las familias del Infraoden Cucujiformia del Suborden Polyphaga dentro del Orden de los Coleópteros.  Es un grupo muy grande que contiene a los Gorgojos (Curculiónidos) y los escarabajos o barrenillos de las cortezas (Escolítidos), de los que casi todos son fitófagos. Los gorgojos, que constituyen el grueso de la familia, tienen la cabeza prolongada en un pico o rostro que trae las mandíbulas en su extremo final y las antenas insertadas mas o menos a la mitad del rostro. Todavía, a veces se denomina a este grupo con el nombre antiguo de Ryncóforos (Rhinchofora), palabra que deriva del griego ”rinchos” que significa hocico o morro.  Los escarabajos de las cortezas no tienen esa prolongación, pero existen otros caracteres que les relacionan con los gorgojos, como unas antenas casi siempre acodadas y tarsos aparentemente tetrasegmentados.

Los Curculionidos se dividen en las siguientes subfamilias
  • Subfamilia Bagoinae
  • Subfamilia Baridinae
  • Subfamilia Ceutorhynchinae
  • Subfamilia Conoderinae
  • Subfamilia Cossoninae
  • Subfamilia Cryptorhynchinae
  • Subfamilia Curculioninae
  • Subfamilia Cyclominae
  • Subfamilia Entiminae
  • Subfamilia Hyperinae
  • Subfamilia Lixinae
  • Subfamilia Mesoptiliinae
  • Subfamilia Molytinae
  • milia Orobitidinae
  • Subfamilia Platypodinae
  • Subfamilia Scolytinae

Son un vasto conjunto de unas 40.000 especies de las que en la Península Ibérica se han citado unas 2000. Todos coinciden en la posesión de un rostro bien marcado y antenas claviformes, que habitualmente están acodadas. El primer segmento de cada antena, al que llamamos escapo, se puede retraer al interior de dos surcos unidos a cada lado del rostro. Muchas de las especies están cubiertas de escamas diminutas que son las responsables a menudo de los brillantes colores que tienen muchos de ellos. Varias especies son ápteras y los elitros están fusionados entre sí. Se cree que el rostro o trompa de algunas especies sirve de instrumento de perforación, quizás para hacer un orificio donde poner los huevos o para alcanzar la capa mas interna y suculenta de una planta. Las larvas son apodas y la mayor parte de ellas se alimentan encerradas en raíces, tallos o semillas de las plantas. Muchas especies son graves plagas para el hombre de los productos almacenados, en tanto que otros atacan a las plantas en crecimiento, alcanzando su desarrollo dentro de alguna parte de ella, generalmente su fruto.

De la Subfamilia Curculioninae Latreille, 1802 en la Península Ibérica podemos encontrar representantes de las siguientes Tribus: Acalyptini, Acentrini, Anoplini, Anthonomini, Cionini, Curculionini, Derelomini, Ellescini, Mecinini, Rhamphini, Storeini, Styphlini y Tychiini.

El Género Tychius Germar, 1817 del que la mayoría de las especies se encuentran en la región mediterránea y todas ellas infestan las vainas de las plantas leguminosas. se encuentra clasificado dentro de la tribu Tychiini, Gistel, 1848,  en concreto, dentro de la Subribu Tychiina (la subfamilia contiene otras tres Subribus, que son Demimaeina, Lignyodina y Ochyromerina). 

En la Península Ibérica dentro del Subgénero Tychius (Tychius) Germar, 1817 perteneciente a este género, se han descrito 47 especies  (las liste en una ocasión cuando mostré imágenes de Tychius schneideri). Hoy mostraré imágenes de lo que posiblemente sea otro de estos 37 gorgojos.

Tychius junceus

Trychius junceus se distribuye por el sur, oeste y centro de Europa, llegando al norte a Dinamarca y al sur de Suecia, así como por Marruecos, el Cáucaso y Asia Central. Habita tanto en biotopos secos y cálidos como en húmedos y frescos. La bionómica y el ciclo de desarrollo de este gorgojo son desconocidos. Las fomas maduras las podemos ver desde principios de mayo a septiembre sobre papilionaceae:  Medicago lupulina L., Lotus corniculatus L., Anthyllis vulneraria L.,  Trifolium hybridum L., T. arvense L., T. pratense L. y T. campestre Schreb.

Su rostro es más bien grueso y no termna en punta, las antenas son mas anchas en la base en el punto de fijación al rostro y están clarmente acodadas. El pronoto es casi cuadrado, siendo la relación ancho / largo: 1.1-1.19. Los élitros son cortos y de morfologia ovalada, con una relación largo / ancho: 1.26-1.34. La relación entre el punto mas ancho de los élitros y el mas ancho del pronoto es 1.21-1.3. El cuerpo está cubierto de escamas de color amarillento claro a blanco amarillento, siendo estas muy alargadas, de 6 a 8 veces más largas que su ancho, y estando dispuestas de manera olgada, sin ocultar por completo la superficie principal. Tripa, antenas y patas  pueden tirar hacia el color rojizo. Fémures delanteros de los machos sin cepillo de escamas posteriores. Fémur posterior sin puntas, raramente con puntas pequeñas. Longitud del cuerpo 1.8-2.3 mm.


Tychius sp (probablemente Tychius junceus)
 
 
 Tychius sp (probablemente Tychius junceus)
 
 
 Tychius sp (probablemente Tychius junceus)
 
 
 Tychius sp (probablemente Tychius junceus). Como les molestan se van y me enseñan el culo.

viernes, 24 de mayo de 2019

Anthaxia scutellaris

Hoy presentaré a un coleóptero perteeciente a la Superfamilia Buprestoidea Leach, 1815. Esta es una de las Superfamilias del Infraorden elateriformia, que si recordamos comprendía las siguientes superfamilias

  • Superfamilia Buprestoidea
  • Superfamilia Byrrhoidea
  • Superfamilia Dascilloidea
  • Superfamilia Elateroidea
  • Superfamilia Scirtoidea

La Superfamilia Buprestoidea solamente contiene una gran familia denominada Buprestidae Leach, 1815. Se trata ésta de una familia tropical de insectos de colores brillantes y metálicos, que miden desde 1 mm hasta 22 mm. Tienen la  cabeza profundamente hundida en el tórax, sus ojos suelen ser grandes, carecen de ocelos y sus antenas cortas y dentadas o aserradas y de 11 artejos. La base del pronoto encaja perfectamente con los élitros, sin ángulos salientes. La apófisis del prosterno está más o menos encajada en una cavidad del mesosterno, para fijar así el protórax.  Los élitros cubren todo el abdomen y las alas. Los tarsos son pentámeros (cinco artejos) en todas las patas. El abdomen tiene los primeros segmentos visibles fusionados. Las larvas son principalmente minadoras de madera (carcomas) haciendo galerías justo debajo de la corteza del árbol. Muchas especies son graves plagas de la madera comercial. Sin embargo, otras hacen sus túneles en plantas herbáceas y algunas especies inducen la formación de agallas.

Esta Familia la clasificamos de la siguiente manera

  • Subfamilia Julodinae
  • Subfamilia Polycestinae
  • Subfamilia Galbellinae
  • Subfamilia Chrysochroinae
  • Subfamilia Buprestinae
  • Subfamilia Agrilinae
  • Subfamilia Parathyreinae †

En la Península Ibérica solamente encontramos escarabajos pertenecientes a las subfamilias Agrilinae, Buprestinae y Subfamilia Julodinae.

La Subfamilia Buprestinae Leach, 1815 está representada en la Península Ibérica por las siguientes Tribus

  • Tribu Actenodini
  • Tribu Anthaxiini
  • Tribu Bubastini
  • Tribu Buprestini
  • Tribu Chrysobothrini
  • Tribu Coomaniellini
  • Tribu Curini
  • Tribu Epistomentini
  • Tribu Exagistini
  • Tribu Julodimorphini
  • Tribu Kisanthobiini
  • Tribu Maoraxiini
  • Tribu Melanophilini
  • Tribu Melobasini
  • Tribu Mendizabaliini
  • Tribu Pterobothrini
  • Tribu Phrixiini
  • Tribu Stigmoderini (Lacordaire, 1857)
  • Tribu Thomassetiini
  • Tribu Trigonogeniini
  • Tribu Xenorhipidini

El Género Anthaxia Eschscholtz, 1829
es el  único género holártico de la Tribu anthaxini y lo subdividimos a su vez en cuatro subgéneros:

  • Subgénero Anthaxia (Anthaxia)
  • Subgénero  Anthaxia (Cratomerus)
  • Subgénero  Anthaxia (Haplanthaxia)
  • Subgénero  Anthaxia (Melanthaxia)

Dentro del Subgénero Anthaxia (Haplanthaxia) Reitter, 1911 en la Península Ibérica podemos encontrarnos con las siguientes especies

  • Anthaxia (Haplanthaxia) cichorii
  • Anthaxia (Haplanthaxia) confusa
  • Anthaxia (Haplanthaxia) ignipennis
  • Anthaxia (Haplanthaxia) lusitanica
  • Anthaxia (Haplanthaxia) millefolii
  • Anthaxia (Haplanthaxia) ononidis
  • Anthaxia (Haplanthaxia) parallela
  • Anthaxia (Haplanthaxia) scutellaris
  • Anthaxia (Haplanthaxia) umbellatarum 

Anthaxia (Haplanthaxia) scutellaris Gené, 1839

Anthaxia es una palabra que deriva del griego “anthos, .ou” que significa flor  y “axios, -a, -on” que significa que tiene valor, o que es precioso precioso. Scutellaris deriva del latín “ scutella, ae” que significa copa pequeña o vaso.

Anthaxia scutellaris se distribuye por la Europa mediterránea occidental y todo el norte de África, entre Marruecos y Egipto y por lo tanto se le puede encontrar en Albania, Dalmacia, Croacia, Francia, Italia, Grecia, Portugal, España, Islas Baleares y el Norte de Africa.

Habita en praderas, pastizales y bosques de galería. Los imagos aparecen de abril a julio, y suelen reposar sobre las flores de las margaritas, pero también de umbelíferas y de ranunculáceas, compuestas, rosáceas y cistáceas, alimentándose de sus pétalos, polen y néctar y en ocasiones congregándose en grandes números.

Este coleóptero buprestoideo mide apenas 5 -7 mm de tamaño. Su cuerpo es estrecho y los laterales del abdomen son visibles desde arriba (características del subgénero Haplanthaxia). Presenta colores azul metalizado y verdoso en la cabeza y el pronoto donde además hay dos áreas de color azul violáceo oscuro. Muestra un área verde metálica de forma triangular, grande y bien delimitada, en la base de los élitros (alrededor del escutelo que es negruzco) siendo el resto de los mismos de color rosado purpúreo metalizado. La cabeza presenta una pubescencia frontal blanquecina, ojos grandes y antenas con los segmentos aplanados, salvo los cuatro primeros que son más estrechos. Destacan las tibias posteriores del macho arqueadas.

Sus larvas se alimentan en las ramas muertas o enfermas de árboles y arbustos de todo tipo, ya sean coníferas o latifolios, entre los cuales se han citado algarrobos (Ceratonia siliqua), almendros (Prunus dulcis), arces (Acer pseudoplatanus), cornejos (Cornus mas), cornicabras (Pistacia terebinthus), coscojas (Quercus coccifera), labiérnagos, lentiscos (Pistacia lentiscus), madroños (Arbutus unedo), manzanos (Malus sp.), perales, pino carrasco (Pinus halepensis), retamas, sabina negra (Juniperus phoenicea), sauces y zumaques. 


Anthaxia scutellaris. 5-7 mm de coleóptero metalizado


Anthaxia scutellaris. En mi mano, para hacerse una buena idea del tamaño.



Unas cuantas fotografías del mismo coleóptero.
Si os fijais bien, en la última se cuela un hemíptero  ;-)


Anthaxia scutellaris














Anthaxia scutellaris

jueves, 23 de mayo de 2019

Thomisus onustus

Hoy presentaré una araña cangrejo, por lo tanto Superfamilia Thomisoidea Sundevall, 1833 y Familia Thomisidae Sundevall, 1833.

La familia Thomisidae se reparte por todo el mundo. Cuenta con más de 2.500 especies conocidas que no representan peligro para el ser humano. Al contrario, son beneficiosas ya que ayudan al control de plagas y a mantener el equilibrio en las poblaciones de los insectos que depredan.

Dentro de esta familia el género Thomisus Walckenaer, 1805 tiene de momento mas de 100 especies descritas que varían ampliamente en su ecología.  Son especies de pequeño tamaño siendo las hembras que miden entre 4-10 mm, mas grandes que los machos.

En la mayoría de especies las hembras miden cuatro a diez mm de largo, mientras los machos miden dos a siete mm. Algunas de las especies florícolas cambian su color corporal a juego con la flor en la que se emboscan para esperar a su presa a modo de camuflaje. Estos cambios de color suelen ser en los rangos del blanco, amarillo o rosa. Sin embargo hay especies que reflejan la luz ultravioleta, mientras la flor la absorbe, creando un contraste entre la araña y la flor a los ojos del polinizador para de esta manera atraerlos a la flor.

El género Thomisus se distribuye en casi todo el mundo, con la notable excepción de la mayor parte de Sudamérica. La mayoría de especies se localizan en los trópicos y las regiones calientes del Viejo Mundo, mientras que pocas especies se encuentran en la región de Nueva Guinea y Australia, además del Nuevo Mundo. En la Península ibérica tenemos dos especies del género:
  • Thomisus citrinellus Simon, 1875
  • Thomisus onustus Walckenaer, 1805

Thomisus onustus Walckenaer, 1805

Thomisus deriva del griego “thomigx, -igos” que significa cuerda. Según Eugène Simon, 1864, la palabra derivaría del griego “zoomisoo” que significa, enlazar. Onustus deriva del latín “onustus, -a, -um” que significa, cargado o cubierto.

Esta araña se distribuye por toda la Península Ibérica, y es activa en los meses de primavera y verano coincidiendo con la abundancia de flores e insectos. Habita en lugares soleados y abiertos con vegetación no demasiado escasa, como pastizales secos con plantas altas y floridas, prados o márgenes de caminos.

Thomisus onustus muestra un dimorfismo sexual muy marcado siendo los machos adultos mucho mas pequeños que las hembras ( 2 a 4 milímetros frente a los 7 a 10 mm de longitud de las hembras), el color básico del prosoma varía de color amarillo pardusco a pardo oscuro, el del opistosoma puede ser amarillo y verde o marrón y la tibia y los tarsos de los dos pares de patas delanteras son más oscuros que los de las hembras. Las hembras tienen una coloración de fondo que puede ser blanca, amarilla o rosa, según la flor en la que se encuentren. Ambos sexos tiene los cantos posteriores del opistoma formando ángulos muy marcados, dándole una forma aparentemente trapezoidal  y dos tubérculos laterales en la parte anterior, donde la araña tiene los ojos laterales.  En total tienen 8 ojos distribuidos en dos filas curvadas y que les permiten ver lo que se encuentra a una distancia de hasta 20 cm.  En la hembra el prosoma tiene tres franjas longitudinales anchas, a modo de una bandera en la que las franjas laterales son más oscuras y en el opistoma es frecuente encontrar una especie de “V” en el triángulo anterior, con vértice hacia la región cefálica, formada por puntos blancos (5 normalmente). Los dos primeros pares de patas suelen ser más oscuros y más uniformes en cuanto a su coloración. Las patas más pequeñas (los otros dos  pares) son más claras y están débilmente anilladas. Sus dos pares de patas anteriores son más largas que las dos posteriores como es habitual en las arañas cangrejo y las dispone perpendiculares al cuerpo en cuanto se siente amenazada, eso, si no se tira al suelo para hacerse la muerta.

El cambio de color que transforma a Thomisus onustus en blanca, rosa o amarilla, para mimetizarse con la flor en la que esté, tarda un par de días en hacerse efectivo. Se supone que el mecanismo de cambio de color, por lo menos en lo que respecta al blanco y el amarillo, puede ser el mismo que el de Misumena vatia, pero también es muy probable que el color rosa y el amarillo se deban a un pigmento secretado en la superficie. La aparición del color amarillo y el rosa a la vez en un mismo individuo muestra que ambos colores se pueden formar en el mismo animal. Pero un cambio directo de amarillo a rosa y viceversa, no es posible, sino que debe tener lugar siempre por medio de una fase intermedia.

Sus presas son insectos polinizadores de flores (sírfidos, abejas, avispas, mariposas o escarabajos) que a menudo son varias veces más grandes que ellas. Agarran sus presas con los dos pares de patas delanteras y les inoculan un veneno neurotóxico potente con sus quelíceros, generalmente en el cuello, para que llegue el veneno mas rápido al sistema nervioso central. Las crías recién eclosionadas de Thomisus onustus pueden alimentarse de polen o néctar cuando los insectos son escasos.

Para aparearse el macho se sube a la parte posterior de la hembra para copular y desde allí desciende a la parte ventral y anterior del opistosoma introduciendo un pedipalpo en las aberturas genitales de la hembra y después el otro. Al terminar este proceso, hace una pausa y sube de nuevo en la parte posterior de la hembra, para posteriormente repetir el proceso de la cópula. Finalizada ésta, el macho abandona la hembra. 



 Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana


Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana


Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana
 
 
Thomisus onustus hembra en una flor de Arnica montana

 
Thomisus onustus hembra cazando en una flor de Arnica montana


Thomisus onustus hembra cazando en una flor de Arnica montana


Cópula de Thomisus onustus


Cópula de Thomisus onustus


Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana

  
Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana


Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana


Hembra de Thomisus onustus. Todavía no adquirió el color de la flor de Arnica montana


Thomisus onustus esperando expectante lo que le venga desde arriba


Thomisus onustus, ¿lo de doblar el pétalo será algún truco?


Thomisus onustus mirando con sus ocho ojitos lo que le viene desde arriba


Thomisus onustus en perfecto plano cenital