Indice de los casos médicos tratados en el Blog

Indice de los animales tratados en el Blog

martes, 17 de octubre de 2017

Chrysomela populi

Hoy hablaré de otro coleóptero polífago perteneciente al Infraorden Cucujiformia

Reino: Animalia 
Filo: Arthropoda 
Clase: Insecta 
Subclase: Holometabola
Orden: Coleoptera 
Subórden: Polyphaga
Infraórden: Cucujiformia

El infraorden Cucujiformia lo subdividimos en las siguientes Superfamilias:

Superfamilia Cleroidea ( con 8 familias)
Superfamilia Cucujoidea (con 31 familias)
Superfamilia Curculionoidea (con 8 familias)
Superfamilia Lymexyloidea (con 1 familia)
Superfamilia Tenebrionoidea (30 familias)
Superfamilia Chrysomeloidea 

La Superfamilia Chrysomeloidea, que es la que me interesa ahora, contiene 4 Familias: Cerambycidae, Megalopodidae, Orsodacnidae y Chrysomelidae Latreille, 1802

Recordemos que Chrysomelidae Latreille, 1802 es una de las grandes familias de coleópteros, con más de 35.000 especies. Son coleópteros polífagos con antenas usualmente filiformes, raramente dilatadas en el ápice en forma de maza, nunca insertadas en prominencias y casi nunca sobrepasando la mitad del cuerpo. La cabeza está provista con frecuencia de hoyos o prominencias; puede ser rostriforme, pero el rostro nunca es más largo que ancho. La forma del cuerpo, mas o menos reondeado, es extremadamente variable pero con frecuencia son glabros y provistos de colores brillantes. Los tarsos son criptopentámeros, es decir con cinco artejos en todos los tarsos (5-5-5), pero el penúltimo es muy pequeño y poco aparente, con lo que parece que tengan solo cuatro. Algunas especies de la Familia Chrysomelidae expresan un alto grado de cuidados maternales. No localizan ambientes ricos en nutrientes para sus huevos simplemente sino que además protegen huevos y larvas hasta hasta después de la eclosión.

 La Familia Chrysomelidae incluye las siguientes subfamilias:

    Bruchinae Latreille, 1802
    Cassidinae Gyllenhal, 1813
    Chrysomelinae Latreille, 1802
    Criocerinae Latreille, 1804
    Cryptocephalinae Gyllenhal, 1813
    Donaciinae Kirby, 1837
    Eumolpinae Hope, 1840
    Galerucinae Latreille, 1802
    Lamprosomatinae Lacordaire, 1848
    Sagrinae Leach, 1815
    Spilopyrinae Chapuis, 1874

La Subfamilia Chrysomelinae tiene las siguientes Tribus

•Chrysomelini
•Gonioctenini
•Phyllocharitini
•Timarchini

Y la tribui Chrysomelini los siguientes géneros: Calligrapha, Chrysomela, Colaphellus, Colaphus,  Colaspidema, Crosita, Entomoscelis, Gastrophysa, Hydrothassa, Leptinotarsa, Neophaedon,  Oreina, Phaedon, Phratora, Plagiodera, Plagiosterna, Platyphora, Prasocuris, Sclerophaedon,  Sternoplatys y Zygogramma.

El Género Chrysomela se distribuye por todo el mundo menos en Australia y contiene alrededor de 40 especies, incluyendo 7 en el este y el norte de Europa y por lo menos 17 especies en Norteamérica. Este género comprende las siguientes especies:

•Chrysomela afghanica
•Chrysomela alpina
•Chrysomela alticola
•Chrysomela blaisdelli
•Chrysomela collaris
•Chrysomela confluens
•Chrysomela cuprea
•Chrysomela cyaneoviridis
•Chrysomela lapponica
•Chrysomela populi
•Chrysomela quadricollis
•Chrysomela saliceti
•Chrysomela salicivorax
•Chrysomela selengensis
•Chrysomela taimyrensis
•Chrysomela tremula
•Chrysomela turcestanica
•Chrysomela vigintipunctata
•Chrysomela wrangeliana


Chrisomela populi (Linnaeus, 1758)

El término Chrysomela deriva de las palabras griegas "chrysos" que significa de oro, dorado  y "melos, ou" que significa manzano. Populi deriva del latín "populus, -i", del pueblo o popular.



También se le puede denominar con el sinónimo Melasoma populi.

La especie aparece en toda Europa, desde el oeste (Reino Unido, Francia, Portugal, España), por el centro y sur (Alemania, Austria, Polonia, Bulgaria, Chequia, Rumanía, Italia, Macedonia, Grecia, antigua Yugoslavia, Ucrania, Kazajistán), incluso en el norte (Noruega, Suecia y Dinamarca); se presenta también en gran parte de Asia (a través de Turquía, Irán, Azerbaiján, India, hasta China, Japón y Corea). Todavía no se ha detectado en el continente americano. En España puede observarse en todas las provincias.

Son hospedantes de Chrysomela populi los chopos (Populus spp.) especialmente en Populus nigra (álamo negro) y en menor medida, los sauces (Salix spp.); este es el motivo por el que vulgarmente se le conoce como escarabajo de las hojas del álamo o escarabajo del chopo.  Entre los chopos, este insecto se alimenta y se reproduce sobre especies e híbridos de las secciones Populus, Aigeiros y Tacamahaca. Dentro de los sauces, se señalan como atacadas por la melasoma, las especies S. purpurea, S. pentandra, S. fragilis y S. viminalis.

Viven continuamente sobre las hojas de los árboles hospedantes y solo los adultos descienden al suelo para esconderse durante el invierno.



Este escarabajo tiene un tamaño relativamente grande para su familia, cerca de 10-12 mm de longitud.



Los adultos tienen el cuerpo oval y muy convexo, con los élitros de color rojo vivo con una pequeña mancha negra en su extremo apical, lo que les diferencia de otras especies de Chrysomela.
La cabeza es pequeña, con antenas negras y cortas que tienen el extremo algo más grueso. Cabeza y pronoto son de color negro. Las patas son de color negro. Son sexualmente dimórficos, con el macho ligeramente más pequeño que la hembra. Se puede distinguir de Chrysolina por sus antenas más cortas y su pronoto mas pequeño.



La hembra fecundada pone sus huevos en el envés de las hojas de las plantas huésped justo después del brote de estas en primavera. Las puestas consisten en conjuntos de hasta 60 huevos de forma elíptica y color anaranjado, de alrededor de 1,8 mm de longitud y 0,75 mm de anchura, depositados en grupos con tendencia a formar filas paralelas adyacentes, en el haz o el envés de las hojas, sobre todo en las apicales jóvenes, y también en el tallo. Por lo general, las puestas se distribuyen más o menos uniformemente sobre las plantas, no apreciándose zonas en las que los grupos de huevos se presenten con mayor densidad. El color de los huevos se va haciendo más oscuro a medida que se desarrollan las larvas en su interior.



Las larvas eclosionan unos 12 días después para ir comiendo la hoja de desde su cara inferior hasta esqueletizarla. Inicialmente, las larvas son de color oscuro y se van haciendo cada vez más pálidas con su crecimiento. En su máximo desarrollo alcanzan casi 2 centímetros de longitud y son de color blanco amarillento con manchas negras distribuidas a lo largo de todo el cuerpo y con la cabeza también negra. Cuando se sienten amenazadas, segregan una sustancia con olor a fenol que ahuyenta algunos de sus depredadores.



Las larvas pasan por tres estadios. Las del primer estadio son gregarias y muy poco móviles, alimentándose de la hoja en la que han nacido, junto a la puesta; se nutren exclusivamente de la epidermis del envés y del parénquima, dejando intacta la epidermis del haz. Las larvas del segundo
estadio siguen siendo gregarias, pero van formando progresivamente grupos de menor número de individuos; son más móviles y al final del estadio se dispersan por las hojas vecinas. Las larvas del tercer y último estadio ya no son gregarias y se las encuentra distribuidas por las hojas de todo el árbol; son muy voraces y se alimentan también de las hojas, dejando únicamente los nervios principales, ya que tienen las mandíbulas más desarrolladas. La segunda generación y los adultos podrán verse desde Mayo hasta Agosto. La tercera generación se verá tras septiembre solo si las condiciones para crecer son favorables.



Tras tres semanas se da la pupación, para la que se adhieren a la hoja haciendo ventosa con el último segmento abdominal.  En este estado estarán unos 10 días. Las pupas al principio son de color marrón amarillento con manchas negras, de aspecto semejante al de las larvas adultas, y después van evolucionando para tomar tonos rojizos semejantes al color de los élitros de los adultos. Tienen un tamaño de aproximadamente 1 centímetro.



Los insectos adultos emergen a los 8-10 días, a finales de junio o principios de julio; son también muy voraces y consumen asimismo el limbo de las hojas, dejando sólo los nervios; necesitan un período de unos 15 días de nutrición antes de poder efectuar la cópula. En el otoño, los últimos adultos aparecidos se refugian para pasar el invierno y volver a mostrarse en la primavera siguiente. Las larvas que pueden llegar al otoño no toleran las bajas temperaturas y mueren con los primeros fríos invernales.



En Castilla y León suele haber dos generaciones anuales, raramente se observan tres generaciones. Su actividad está influida principalmente por los inviernos suaves y las primaveras secas y cálidas. Es corriente que se superpongan las distintas generaciones que tienen lugar a lo largo del año, pudiendo observarse al mismo tiempo los adultos, las puestas, las larvas y las pupas.



Sus depredadores incluyen muchos tipos de larvas de moscas de la Familia Tachinidae y avispas parásitas (Ichneumonidae).






Blaps hispánica

Hoy describiré a un coleóptero Tenebrionoideo, es decir:

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Subfilo Hexapoda
Clase Insecta
Subclase Pterygota
Orden Coleóptera
Suborden Polyphaga
Infraorden Cucujiformia
Superfamilia Tenebrionoidea

La superfamila Tenebrionoidea se caracteriza por tener cinco artejos en los tarsos anteriores y medios, y cuatro en los posteriores (fórmula tarsal 5-5-4). Una de las Familias que engloba esta superfamilia es la familia Tenebrionidae, que si recordamos, la clasificábamos en las siguientes subfamilias:

•Subfamilia Alleculinae
•Subfamilia Cossyphodinae
•Subfamilia Diaperinae
•Subfamilia Lagriinae
•Subfamilia Nilioninae
•Subfamilia Phrenapatinae
•Subfamilia Pimeliinae
•Subfamilia Stenochiinae
•Subfamilia Tenebrioninae
•Subfamilia Zolodininae


La Subfamilia Tenebrioninaae la subdividimos en las siguientes tribus: Acropteronini, Alphitobiini, Amarygmini, Amphidorini, Apocryphini, Blaptini, Bolitophagini, Centronopini, Cerenopini, Cyphaleini, Dissonomini, Eulabini, Heleini, Helopini, Helopinini, Melanimini, Opatrini, Palorini, Paoligenini, Pedinini, Platyscelidini, Praeugenini, Rhysopaussini, Scaurini, Scotobiini, Tenebrionini, Titaenini, Toxicini, Triboliini, Ulomini, quedando en Incertae sedislos géneros: Aphtora y Lepispilus.


La Tribu Blaptini la dividimos en las siguientes Subtribus

Subtribus Blaptina
Subtribus Gnaptorina
Subtribus Gnaptorinina
Subtribus Prosodina
Subtribus Remipedellina


La tribu de los Blaptini Leach, 1815, perteneciente a la gran familia Tenebrionidae está representada en la peninsula Ibérica únicamente por el género Blaps Fabricius 1775, originalmente denominado como Tenebrio Linnaeus, 1758.


Género Blaps Fabricius 1775


Los representantes de este género, los Blaps, presentan una distribución paleártica, son oriundos de Asia Central, territorio que se considera su centro de dispersión. En la Península Ibérica este género está representado por 10 especies, repartidas prácticamente por todo el país, diferenciándose dos secciones (Allard 1880) en función de su morfología externa.





1) Sección primera de Allard


• especies de tamaño medio mayor a 30 mm
• pronoto mas o menos convexo en el disco, punteado circular, fino y disperso
• Oniquio con plántula triangular aguzada


Blaps hispanica Laporte, 1840
Blaps hispanica ssp. lugens Seidlitz, 1893
Blaps lusitánica Herbst, 1799
Blaps lusitánica ssp. ceballosi Koch, 1944
Blaps lusitánica ssp.Blaps mequignoni Koch, 1944
Blaps lusitánica ssp. Blaps españoli Koch, 1944
Blaps gigas (Linnaeus 1767)
Blaps nitens ssp. branchyura Kuster, 1848
Blaps waltli Seidlitz, 1893
Blaps tichyi Martinez, 2010
Blaps bedeli ssp. torressalai Español, 1961


2) Sección segunda de Allard

• Pronoto mas plano, puntuación circular mas gruesa, oblonga o formando fosetas y densa
• Oniquio con plántula redondeada y en ocasiones truncada


Blaps mucronata Latreille, 1840
Blaps lethifera Marsham, 1902
Blaps gibba Laporte, 1840


El estudio de las numerosas especies de Blaps es muy complicado, no existiendo un consenso entre los especialistas para describir los nuevos taxones. Koch en 1944 describe tres razas geográficas para Blaps lusitánica Herbst, 1799 teniendo estatus de subespecies (ssp. ceballosi, ssp. mequignoni y ssp. Españoli). Según Español (1961) y Viñolas (1989) hay que descartar la validez a nivel subespecífico de estas razas propuestas por Koch, mientras que Löbl y Smetana (2008) mantienen su estatuto de subespecies. Blaps lugens Seidlitz, 1893 descrita como una raza de Blaps hispánica Laporte, 1840 es tratada como una simple forma sin valor específico por Español y Viñolas y actualmente se cita como especie propia por Löbl y Smetana.

Los estudios modernos de los Blaps en los que se incluye el estudio de la genitalia y no se clasifican simplemente por el estudio de la morfología externa, ha hecho que muchas especies descritas con anterioridad por grandes entomólogos sufran actualmente cambios de rango y algunas especies pasen de especie a subespecie y viceversa. Habitualmente, con la familia Tenebrionidae en general y con el género Blaps en particular, es preferible trabajar con el sexo masculino ya que las hembras, en algunos taxones, son difíciles de diferenciar.

Los Blaps son escarabajos de color negro uniforme y exoesqueleto brillante, con las patas traseras un poco mas anchas que las otras cuatro, y con los élitros terminados en punta (lo que se llama mucrón). La terminación del abdomen en una punta es característica de la especie. Las patas son anchas y fuertes, lo que causa que el cuerpo se vea separado del suelo cuando el insecto camina.

Son animales de movimientos lentos, de caminar algo torpe, como si les costara calcular cual de sus seis patas es la que tienen que mover para iniciar la marcha.

Como la mayoría de especies de Tenebriónidos, los hábitos alimenticios de los Blaps son saprófagos, pudiendo presentar en algunos casos cierta tendencia a la coprofagia. Al parecer no hacen ascos tampoco a alimentos de manufactura humana como pan, quesos y embutidos.

Sus hábitos son principalmente nocturnos aunque no resulta difícil observarlos deambular por el campo en pleno día. Son frecuentes en entornos humanizados aunque es muy raro verlos a no ser que sea en bodegas y sótanos y a horas nocturnas. Durante el día se esconden entre ramas, piedras y hojarasca.

Todas las especies del género Blasp tienen la particularidad de emitir, al cogerlas, una secreción de olor penetrante y muy desagradable, que resulta un hábito de disuasión para posibles depredadores (especialmente ratas y ratones) y que actúa también como un mecanismo de atracción hacia otros miembros de la misma especie. En caso de ser molestados adoptan una curiosa postura tratando de esconder su cabeza al mismo tiempo que levantan el abdomen, lo que produce una cierta sensación de amenaza para el observador.

Una curiosa característica de especie B. mortisaga es su capacidad de "Tanatosis", es decir de fingir la muerte. Para hacer esto, el escarabajo se pone patas arriba, en posición rígida, con todas las extremidades estiradas, permaneciendo absolutamente inmóvil, hasta 15 minutos y 40 segundos. Este comportamiento parece mas atenuado en B. lethifera y es dudosa su existencia en otros congéneres. Respecto a B. mortisaga en el folclore de las creencias populares escandinavas la presencia de este escarabajo en una casa, era un presagio nefasto, un anuncio de muerte para los habitantes. Esta superstición ha sido recogida por Fabricius (1775) que creó el género precisamente utilizando el verbo griego "blapto, blapsis, -eos", perjudicar o dañar, intentando dar el sentido al sustantivo derivado "Blaps" de "maleficio o daño brujeril". Debido a esto, varios autores, siguiendo el ejemplo de Linnaeus, dieron a algunas especies de Blaps nombres siniestros como B lethifera Marsham, 1802, B. fatídica Steven, 1807, B. ominosa Menetries, 1832, B. supestitiosa Erichson, 1841, etc. La facultad de adoptar el rigor mortis así como su hábitus, que según diversos testimonios recuerda el frac de los funcionarios suecos de pompas fúnebres, pueden explicar esta creencia popular. Por otra parte,la presencia de Blaps en una casa que normalmente pasaría inadvertida, mientras hubiese roedores acumulando granos entre los tabiques en el interior de las paredes, indica una falta de recursos, que puede efectivamente coincidir con otros síntomas fatales.

La otra noche, cerca de la bodega de casa, mi mujer encontró un escarabajo muerto patas arriba. Pensó que era una vacaloura, también llamado escornabois (Lucanus cervus) y me avisó para que lo viese. Se equivocaba, era un Blaps. Lo recogí y al día siguiente lo llevé a donde lo encontramos para hacerle alguna foto con luz del día.


A la mínima que se veía molestado, levantaba el cuerpo y agachaba la cabeza



y al rato se dejaba caer patas arriba para fingir estar muerto durante largos periodos de tiempo.



Entre los Blaps macho hay algunos que presentan un mechón de pelo entre el primer y segundo tergito abdominales, lo que nos permitiría una primera separación en dos grupos para su identificación. Este era el caso de mi especimen, con lo cual podemos aplicar para su identificación la siguiente clave dicotómica:


Clave para diferenciar los machos de las especies Ibéricas con mechón de la primera sección de Allard


1. Edeago ensanchado y mazudo en la extremidad ..……………………….... B. gigas
1´. Edeago conformado de diferente forma …………………………………... 2
2. Mucrón muy corto, reducido a un pequeño saliente bífido ……………….. B. nitens brachyura
2´. Mucron largo, triangular con las dos puntas unidas y de lados convergentes hasta el ápice ... 3
3. Antenómeros IV-VII cortos y gruesos, mesofémures con la máxima anchura en la zona media, patas robustas ……………………….... B. hispanica
3´. Antenómeros IV_VII largos y delgados, mesofémures rectos, patas gráciles ……... B. barrancoi


* B. hispanica y B. barrancoi se diferencian además por el edeago


Blaps hispánica Laporte, 1840


Esta especie de Blaps es de endemismo Ibérico extendido por las regiones centrales y meriodionales y ha sido citada siempre como perteneciente a Solier, 1848 pero Ardoin (1973) desveló su verdadero estatus, siendo la paternidad de Laporte.



Especie muy controvertida cuyas hembras apenas pueden separarse de las de la especie Blaps lusitánica Herbst, 1799. Se caracteriza por un pronoto y élitros convexos y con puntuación fina y espaciada. Los élitros son ovales con un apéndice caudal (Mucrón) largo, triangular con las dos puntas unidas y de lados convergentes hasta el ápice, y tienen una línea central marcada que sería la soldadura de los élitros que les impide volar.



Las patas son largas gruesas y robustas, con unos mesofémures con la máxima anchura en la zona media.



Los machos de esta especie, como ya expliqué, poseen un mechón de pelos anaranjados entre el primero y segundo esternito abdominal, el cual falta en la especie Blaps lusitánica. Esta posesión de mechón de pelo abdominal en el macho le hace fácilmente separable de Blasp waltli, Blasp tichyi, Blaps lusitánica y Blaps bedeli ssp. Torressalai.



El ejemplar macho de Blaps hispánica que vi el otro día, tenía la pata delantera derecha lesionada, faltándole los dos artejos distales, por lo que la marcha habitualmente lenta, era casi imposible. La verdad es que su caminar era tan lento y torpe que a mi me recordó el de un buzo saliendo de la mar y caminando por la arena de la playa con las aletas puestas