jueves, 11 de mayo de 2017

La chinche adornada de vientre rojo.

Los Hemípteros son un orden numerosos de insectos neópteros que comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas a las que solemos denominar chinches. Se les divide en dos subórdenes: Homoptera y Heteroptera. Dentro de este último tenemos los siguientes infraórdenes:

•Enicocephalomorpha
•Dipsocomorpha
•Gerromorpha
•Nepomorpha
•Leptopomorpha
•Pentatomomorpha
Cimicomorpha

Cada uno de estos infraórdenes tiene muchas familias.

Si vemos taxonómicamente el infraorden Pentatomorpha tenemos las siguientes familias y superfamilias:

    Superfamilia Aradoidea
         Familia Aradidae Costa 1843
         Familia Termitaphididae
    Superfamilia Coreoidea
         Familia Alydidae Dallas 1852
         Familia Coreidae Leach 1815
         Familia Hyocephalidae
         Familia Rhopalidae Amyot & Serville 1843
         Familia Stenocephalidae Dallas 1852
    Superfamilia Lygaeoidea
         Familia Berytidae Fieber 1851
         Familia Colobathristidae
         Familia Idiostolidae
         Familia Lygaeidae Schilling 1829
         Familia Malcidae
         Familia Piesmatidae Spinola 1850
    Superfamilia Pyrrhocoroidea
         Familia Largidae
         Familia Pyrrhocoridae Dohrn 1859
    Superfamilia Pentatomoidea
         Familia Urostylididae
         Familia Saileriolidae
         Familia Acanthosomatidae Stal 1865
         Familia Tessaratomatidae
         Familia Dinidoridae
         Familia Cydnidae Billberg
         Familia Thaumastellidae
         Familia Corimelaenidae
         Familia Lestoniidae
         Familia Phloeidae
         Familia:Scutelleridae Leach 1815
         Familia Plataspididae Dallas
         Familia Pentatomidae Leach 1815
         Familia Canopidae
         Familia Megarididae

El Género Eurydema (Tribu Strachiini de la subfamilia Pentatominae de la familia Pentatopmidae) tiene los 3 subgénero siguientes:

Subgénero Eurydema Laporte de Castelnau, 1833
    Eurydema oleracea (Linnaeus, 1758) - Cabbage Bug
    Eurydema ornata (Linnaeus, 1758)
Subgénero Horvatheurydema Dupuis, 1951
    Eurydema fieberi Schummel in Fieber, 1837
    Eurydema rotundicollis (Dohrn, 1860
Subgénero Rubrodorsalium Stichel, 1944
    Eurydema dominula (Scopoli, 1763)
    Eurydema ventralis Kolenati, 1846
    Eurydema armeniaca Kolenati, 1846
    Eurydema cyanea (Fieber, 1864)
    Eurydema eckerleini Josifov, 1961
    Eurydema ferreri Ribes & Vela, 1990
    Eurydema gebleri Kolenati, 1846
    Eurydema herbacea (Herrich-Schaeffer, 1833)
    Eurydema lundbaldi Lindberg, 1960
    Eurydema maculata Fuente, 1971
    Eurydema maracandica Oshanin, 1871
    Eurydema nana Fuente, 1971
    Eurydema rugulosa (Dohrn, 1860)
    Eurydema spectabilis Horváth, 1882

En la península Ibérica podemos ver solamente 11 de estas especies, dos de las cuales son muy parecidas entre sí: Eurydema ventralis y Eurydema ornata. Ambas especies presentan dos generaciones completas al año, pudiendo haber alguna más dependiendo del clima y de los recursos que dispongan. Esto implica que según la generación en que se encuentren, su "traje externo" puede cambiar como adaptación a las condiciones cambiantes.

La generación de otoño-invierno vuelve a la actividad aprincipios de primavera, momento  en el que podemos confundir a individuos de las dos especies por su gran parecido externo.

Para diferenciar de forma inequívoca Eurydema ornata de E. ventralis debemos fijarnos en la denominada mancha epipleural, ubicada justo en el borde externo de cada hemiélitro (parte dura, esclerotizada, del primer par de alas). En Eurydema ornata dicha mancha es alargada, en cierto modo se difumina hacia la parte posterior del hemiélitro.En Eurydema ventralis es cuadrada, oscura y concisa.


Sin embargo la mejor manera de distinguir ambas especies es observando el dorso abdominal en el momento que despliegan las alas para volar. En este caso, es el color que veremos lo que además de separar inequívocamente las especies, corresponde a una característica subgenérica. Eurydema ornata tiene la parte dorsal del abdomen de color negro, mientras que E. ventralis lo tiene de color rojo, lo que le hace pertenecer al subgénero Rubrodorsalium (Stichel, 1944).
En los dibujos a continuación se muestra cada especie en el momento de despliegue. Eurydema ventralis tiene el dorso rojo, sea cual sea su color tegumentario, . En cambio, Eurydema ornata tiene el dorso negro.

Eurydema ventralis, Kolenati, 1846
Chinche adornada de vientre rojo

El término Eurydema viene del griego "eurys", que significa ancho,  + de otro término griego también  "dema" que significa, lazo o vínculo. Ventralis es latín y significa "del vientre".

El cuerpo de esta chinche puede alcanzar el centímetro de tamaño, siendo más de una vez y media más largo que ancho. Aparece comprimido dorsoventralmente. Por la parte dorsal, se ve de color rojo brillante o amarillo con marcas irregulares negras y parece rugoso. La región ventral es naranja o roja, a veces con una banda longitudinal negra. La cabeza es siempre negra y redondeada.

Eurydema ventralis
  
Aparece en campos de cultivo, pastizales y huertas, sobre una gran variedad de plantas: crucíferas, tomates, judías, soja, maíz, algodón, sorgo, arroz, trigo, tabaco, diversos frutales y bayas: arándanos, frambuesas, zarzamoras... En algunos casos puede causar serios daños.

Pasan el invierno en forma de adultos, para reaparecer en primavera y comenzar a aparearse a principios de abril. Las ninfas surgen a mediados de mayo y alcanzan la madurez en poco más de un mes. Entre julio y agosto aparece una segunda generación.

Se encuentra distribuida por la Europa mediterránea, el norte de África y Asia.


Fuentes:

Wikipedia
El Blog Heteropteradudes

Vanessa atalanta: el almirante rojo

Últimamente he hablado en mas de una ocasión de alguna que otra especie de lepidóptero de la división Dytrisia y la familia Nymphalidae. Ya sabemos que la división Ditrysia pertenece al Soborden Glossata Infraorden Heteroneura. El la Sección Rhopalocera tenemos la superfamilia Papilionoidea, a la que pertenece la Familia Ninphalidae. Dentro de esta familia sabemos que hay 5 clados principales
  • Clado Libytheine
  • Clado Danaine
  • Clado Satyrine
  • Clado Heliconiine
  • Clado Nymphaline
y que este último clado posee cinco subfamilias:
  • Pseudergolinae: incluye 4 géneros y 7 especies
  • Apaturinae: incluye 19 géneros y 87 especies
  • Bibliadinae: incluye 40 géneros y 292 especies,descritas en la familia Euphorbiaceae.
  • Cyrestinae: incluye 3 géneros y 46 especies, principalmente en la familia Moraceae
  • Limenitidinae: incluye las tribus Adoliadini, Limenitidini, Neptini y Parthenini

Hay quien incluye la Subfamilia Limenitidinae como una tribu más dentro de Nymphalinae, pero lo cierto es que está mas próxima a la Subfamilia Heliconiinae de la Familia Nymphalidae.
La subfamilia Limenitidinae incluye almirantes y muchas otras especies cuyos nombres hacen referencia a rangos militares o de la nobleza (por ejemplo, conde, duque, conde y marqués). En particular, la franja blanca luminosa que se extiende a lo largo de las alas del limenitidini ha recordado a las marcas de los hombros o charreteras de los oficiales (por ejemplo, almirante, comandante, comodoro).

Uno de los géneros incluidos en esta Subfamilia es el género Vanessa Fabricius, 1807.   Hay quien incluye este género dentro de la tribu Tribus Nymphalini Rafinesque, 1815. 

Sea como fuere en la Península ibérica tenemos solamente las siguientes especies de este género

  • Vanessa atalanta (Linnaeus, 1758)
  • Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)
  • Vanessa indica (Herbst, 1794), Subspecies Vanessa indica vulcania Godart, 1819
  • Vanessa virginiensis (Drury, 1773)

El nombre de este género se debe a Fabricius que fue el que lo describió. Al parecer le puso este nombre por el Dios griego Fanes.

En la mitología griega, Fanes (del griego Φανης Phanês, que significa “resplandeciente”) era un dios nacido del huevo cósmico que engendró el tiempo, la noche, los mares, el sol, la luna y las estrellas. Era la deidad primigenia que constituyó el origen de la procreación, el rey inicial de todos los dioses que después se retiró a un lugar elevado del cielo desde dónde iluminaba al mundo, cediendo el cetro de su reinado a la Noche, que a su vez se lo dio a su hijo el Cielo y al que se lo arrebató a la fuerza su propio hijo Crono. Crono lo perdió a manos de Zeus quien además, se dice que aconsejado por la noche, acabó devorando a Fanes, absorbiendo así todos sus poderes y uniendo el Universo. Fanes también fue el padre de una de las tres razas de los hombres, la que se denominaba raza de oro, a los que regaló la zona templada de la tierra para vivir.

A Fanes se le representaba con cuerpo de dragón, alas doradas sobre los hombros, cuatro cabezas (león, cabra, serpiente y toro) y con los organos sexuales detrás y hermafrodita. Es posible que esto ultimo decidiese definitivamente a Fabricius para acabar escogiendo el nombre.

Dentro del género Vanessa se incluyen muchas especies.
En esta ocasión conoceremos a

Vanessa atalanta
El Almirante rojo, Vulcana o la Mariposa de la reina

Esta mariposa podemos verla en Centroamérica, las islas Canarias, el norte de Africa, y por toda Europa hasta Norte del contiente. Es presente en toda la Península Ibérica y habita en bosques, pastizales, prados, brezales, páramos, costa, riberas, monte bajo, jardines, parques o huertos donde se encuentre su planta nutricia (fundamentalmente la ortiga), incluso podemos verla en ambientes urbanos. También se alimentan de Sauce (Salix), Humulus lupulus, algunas especies de Carduus y Parietaria.


Es una mariposa migratoria. La llegada de los ejemplares migratorios de Vanessa atalanta en otoño coincide con una febril actividad reproductora. Estas mariposas fecundadas depositan posteriormente sobre las ortigas millones de huevos durante octubre y noviembre. A pesar de las frias temperatiuras estacioneales las orugas que eclosionan de dichos huevos iran creciendo a lo largo del invierno alimentándose de las ortigas. El crecimiento de las orugas se detendrá cuando la temperatura sea menos de 8ºC, lo que es relativamente frecuente en los meses de diciembre y enero en zonas interiores, pero mucho más raro a lo largo de la línea costera. Finalmente, y con algunas interrupciones de crecimiento incluidas, una nueva generación de adultos emprenderá el vuelo entre marzo y abril, para iniciar un largo viaje que los llevará de nuevo hasta el centro y norte de Europa, donde se reproducirán a lo largo del verano para que su descendencia vuelva a nuestras tierras en otoño, cerrando así el ciclo. (The nature of migration in the red admiral butterfly Vanessa atalanta: evidence from the population ecology in its southern range. (pages). Constantí Stefanescu,. Ecological entomology October 2001 Volume 26, Issue 5 525-536)

* Constantí Stefanescu es un biólogo establecido en Sant Pere de Vilamajor (Vallès Oriental)

 
Vanessa atalanta es una mariposa grande de unos 5-6 cm de envergadura.
El anverso de sus alas es de color oscuro, con una gran banda naranja que atraviesa el ala superior y manchas blancas, de diferente tamo, sobre fondo negro, en la zona apical. El ala inferior presenta una banda marginal de color naranja hasta el ángulo anal, con cuatro puntos negros y dos puntos azules. 


 

El reverso del ala superior es igual que el anverso, pero de tonos más apagados, mientras que el del ala inferior es muy mimético, con tonalidades marrones, grises y negras. Aproximadamente en el centro luce un dibujo negro similar al número 89 o 98.



El tarso de las patas anteriores, que no sirven para la marcha, es peludo, pero en cambio los tarsos de las otras patas son normales.

Los palpos labiales no están comprimidos lateralmente.



Puede haber un fuerte dimorfismo sexual pero es inusual en la península ibérica.

V. atalanta es una mariposa bivoltina que vuela de febrero a abril (ejemplares invernantes) y de mayo a octubre (ejemplares nacidos durante el año). Los imagos invernantes pueden volar en día soleados del invierno aunque es frecuente observarles descansando sobre zarzas, setos o flores, incluso durante los días más benignos del invierno. Es una especie de vuelo potente y rápido. Los individuos adultos muestran el comportamiento denominado hilltopping, que consiste en situarse en lugares elevados, para vigilar su territorio, persiguiendo y expulsando a cualquier individuo que lo sobrevuele. Pasados unos minutos, si no observa un comportamiento potencialmente invasivo, actúa como si no estuviésemos, prestándose a ser fotografiada sin ningún problema.


La puesta de huevos se realiza de uno en uno en el reverso de las hojas. Sus huevos son de formas variables. La oruga es de color muy variable, negruzca con espinas negras o verde-grisáceas con las espinas pálidas, y presenta normalmente una línea lateral amarilla en zigzag. Se alimentan, casi exclusivamente, de ortigas, por lo que son consideradas como beneficiosas. A veces son gregarias formando grupos como las abejas y las hórmigas. Sus crisálidas están suspendidas por una especie de hilo llamado cremaster.




Synema globosum: la araña Napoleón

Ya tenemos bastante claro que los arácnidos son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descritas más de 102 000 especies y que  el orden Araneae representa el grupo de animales más numeroso de la clase Arachnida: las arañas.
Dentro de estas hay tres Subórdenes

    Araneomorphae
    Mesothelae
    Mygalomorphae


El suborden Araneomorphae se distingue por tener quelíceros dispuestos diagonalmente, cruzándose entre sí en el extremo y se divide a su vez en dos infraordenes:

1) Hypochilae (con solo la familia Hypochilidae)

2) Neocribellatae (con Austrochiloidea, Entelogynae y Haplogynae. Cada uno de estos con superfamilias).

Los tomísidos (familia Thomisidae) son las arañas araneomorfas conocidas popularmente como arañas cangrejo, debido al largo tamaño de los dos pares de patas frontales y a su capacidad para desplazarse lateralmente. Poseen un veneno poderoso contra insectos, lo que les hace unas efectivas cazadoras.

Dentro de Thomisidae tenemos las siguientes subfamilias:

    Aphantochilinae (3 géneros)
    Bominae Ono, 1984 (9 géneros)
    Dietinae (32 géneros)
    Stephanopinae (35 géneros)
    Stiphropodinae (3 géneros)
    Strophiinae (8 géneros)
    Thomisinae (67 géneros)

    inc.sed.

        Ansiea Lehtinen, 2005
        Carcinarachne Schmidt, 1956
        Cozyptila Lehtinen & Marusik, 2005
        Ebecundia Petrunkevitch, 1942 † (fossil)
        Fitarrocanustaypaliito Barrion & Litsinger, 1995

Y formando parte de estas subfamilias hay muchísimos géneros. 
En una ocasión comente algo del género Misumena y de la especie Misumena vatia, ahora le toca a otro género: el género Synema (descrito por Simon en 1864) y siendo mas concreto, veremos algo sobre la especie S. globosum, de la que se conocen las siguientes subespecies:

    Synema globosum clarum (Franganillo, 1913)
    Synema globosum flavum (Franganilo, 1913)
    Synema globosum pulchellum (Franganillo, 1926)

Esta especie se encuentra desde el centro de Europa hasta el sur, raramente en el NO y más frecuente en la Región Mediterránea. No se la ve ni en Escandinavia ni el las Islas Británicas. Es una especie común en la Península Ibérica.
Synema globosum es una pequeña araña que se identifica fácilmente por su brillo y por tener el opistosoma blanco, amarillo o rojo con un llamativo dibujo negro
un cono truncado apuntando hacia el prosoma que por detrás tiene una banda transversal de borde dentado que se comunica con el cono por una línea longitudinal central del mismo color. Este dibujo negro a muchos les ha parecido o recordado a una silueta de Napoleón, de ahí el nombre vulgar que se le da de araña Napoleón.

El prosoma es de color pardo oscuro a negruzco.

El área ocular es de color pardo pálido. Los ojos laterales anteriores son mayores y están situados sobre tubérculos más grandes que los laterales posteriores, los cuales están rodeados por un anillo blanco que destaca. alrededor de los ojos.

El primer par de patas es muy oscuro con anillos claros en el tarso y están mas desarrolladas pues sirven para la caza.

Los otros dos pares de patas son más claros y anillados en toda su longitud y su función fundamental es la deambulación.

Es posible encontrarla en zonas abiertas, tanto secas como húmedas, especialmente los márgenes soleados de bosques o caminos.
Es fácil de observar a finales de primavera y principios del verano en flores amarillas, rojas o blancas, y en las inflorescencias de umbelíferas y amapolas, donde acecha a sus presas. La araña Napoleón caza situándose encima de las flores o escondida en la parte inferior de las mismas.
Los machos son similares a las hembras pero algo más oscuros y pequeños (los machos miden de 3 a 4 mm y las hembras de 6 a 8) .
El veneno de Synema globosum  es muy potente y llega a matar insectos mucho más grandes que ella, como abejas o moscas de gran tamaño.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Coreus marginatus: la chinche hedionda o chinche de las calabazas


Pentatomomorpha es un infraorden de insectos pertenecientes al orden Hemíptera que tiene cinco superfamilias:
  1. Aradoidea
  2. Pentatomoidea 
  3. Coreoidea 
  4. Lygaeoidea 
  5. Pyrrhocoroidea
Dentro de la superfamilia Coroidea se encuentran las siguientes familias:
  1. Alydidae 
  2. Hyocephalidae 
  3. Rhopalidae 
  4. Stenocephalidae 
  5. Coreidae
La familia Coreidae  está constituida por insectos succionadores de savia.  La mayoría de los taxonomistas dividen esta familia en tres o a veces cuatro subfamilias. Esta familia que engloba más de 2000 especies en todo el mundo de las que solo se conocen unas 60 en Europa. Los insectos pertenecientes a esta familia generalmente son de forma ovalada, con antenas compuestas por cuatro segmentos, numerosas venas en la membrana de las alas, y glándulas de hedor externamente visibles. Varían en tamaño de 7 a 45 mm. de largo. La forma del cuerpo es bastante variable; algunas especies son, en términos generales, ovaladas. Otras son alargadas con lados paralelos, y una minoría son esbeltas. Muchas de las especies con ''tibias en forma de hojas'' son bastante delgadas, con notables expansiones en la tibia de las patas traseras, aunque algunas variedades robustas también tienen dichas expansiones. Algunas especies están cubiertas con espinas y tubérculos. Muchas de las especies más robustas tienen el fémur grueso y curvado, armado con pinches en el canto interior en las patas traseras, algunos también tiene tibias engrosadas, aunque en forma menos marcada.

Uno de los géneros dentro de la familia Coreidae es el género  Coreus.

El término Coris deriva del griego “Koris” nombre de la chiche en griego, aunque coris en latín significa cuero. El apellido marginatus hace referencia a los prominentes márgenes del abdomen que se desborda lateralmente y a que las alas constituyen un margen cortante.

Vamos a hablar ahora que ya nos hemos situado de la especie Coreus marginatus

Esta especie es una de los primeros Hemípteros descritos por el biólogo Sueco Carl Linnaeus en 1758 y la llamó Cimex marginatus. Posteriormente el zoólogo Danés Johan Fabricius la transfirió al género Coreus en 1974, después de haber estado clasificada durante tiempo en el género Syromastus (término este que viene del griego “syromastes” que significa de pecho estirado y que hace referencia al ancho pronoto de este hemíptero).

Se distribuye por  Europa, Asia (desde Rusia a China) y Algeria en el continente Africano. Se la puede encontrar en toda la Península Ibérica.

A Coreus marginatus también se la denomina vulgarmente chinche hedionda debido al mal olor que desprende como mecanismo de defensa de los predadores, o chinche de las calabazas , por ser este uno de los alimentos preferidos del animalillo. En Galicia la conocemos con el nombre de Chincha.
 
Es una chinche fitófaga que se alimenta de plantas de la familia Polygonaceae, succionando la savia de las hojas y las plantas jóvenes, principalmente del género Rumex (acederas y romazas) y que es fácil de encontrar en lindes de bosque y prados. También se la puede encontrar en zarzas repletas de moras y en los jardines en los ruibarbos. Durante  el invierno se vuelve mas oscura, casi negra e inverna en estado adulto, escondida y protegida del frío. Las chinches adultas se alimentan incluso de las semillas.
Tanto la larva como el adulto no son muy diferentes, únicamente se distinguen por la presencia de las alas en el adulto. Su tamaño se encuentra entre los 14-15 cm de longitud, siendo los machos de menor tamaño que las hembras. Destacan sus antenas de color rojizo divididas en cuatro segmentos o artejos, de los cuales los dos centrales tienen un bonito color anaranjado- rojizo. 

La cabeza, el pronoto y el abdomen está cubierto de un pequeño punteado marrón-rojizo. Entre sus dos largas antenas principales pueden verse otras dos más pequeñas, rasgo distintivo que nos permite diferenciarla de otras especies similares. El pronoto tiene en la parte anterior dos proyecciones triangulares. El escutelo es fácilmente visible. El borde del abdomen es redondeado y tiene unos márgenes claramente coloreados. Las glándulas productoras de la secreción fétida que segregan tanto hembras como machos están situadas debajo del abdomen.
La reproducción ocurre entre Mayo y Junio. Macho y hembra se comunican mediante feromonas segregadas por glándulas a los lados del tórax.  El apareamiento tiene lugar en forma de espalda con espalda. La hembra fecundada pone después sus huevos aisladamente en la planta huésped (Rumex) para que se confundan con sus frutos.

 
Fuentes: 

1. wikipedia
2. Pequeña Colección de Insectos de Sonia Dourlot, Editorial Larousse.

martes, 9 de mayo de 2017

Melitaea phoebe


Veamos otra mariposa de la Familia Nymphalidae

Filo Arthropoda
Subfilo Mandibulata
Clase Insecta
Subclase Holometabola
Orden Lepidoptera
Suborden Glossata
Infraorden Neolepidoptera
Superfamilia Papilionoidea
Clado Nymphaline
Familia Nymphalidae
Subfamila Melitaeinae
Tribu Melitaeini

Si recordamos la tribu Melitaeini comprende las siguientes subtribus y géneros:

  • Subtribu Euphydryina

Géneros Euphydryas

  • Subtribu Melitaeina
Género Melitaea

  • Subtribu Chlosynina

Género Antillea Higgins, 1959
Género Atlantea Higgins, 1959
Género Charidryas Scudder, 1872
Género Chlosyne
Género Dymasia Higgins, 1960
Género Higginsius Hemming, 1964
Género Microtia Bates, 1864
Género Poladryas Bauer, 1975
Género Texola Higgins, 1959
Texola elada


  • Subtribu Gnathotrichina

Género Gnathotriche C. & R. Felder, 1862

  • Subtribu Phyciodina

Género Anthanassa Scudder, 1875
Anthanassa ardys
Anthanassa frisia
Género Castilia Higgins, 1981
Género Dagon
Género Eresia Boisduval, 1836
Género Janatella Higgins, 1981
Género Mazia Higgins, 1981
Género Ortilia Higgins, 1981
Género Phyciodes
Género Phystis Higgins, 1981
Género Tegosa Higgins, 1981
Tegosa claudina
Género Telenassa Higgins, 1981
Género Tisona Higgins, 1981

Mas concretamente es de la Subtribu Melitaeina, Género Melitaea Fabricius, 1807.

Son sinónimos de este género: Athaliaeformis Vérity, 1950; Cinclidia Hübner, 1818; Didymaeformis Vérity, 1950 y Mellicta Billberg, 1820 .


Melitaea phoebe (Denis & Schiffermüller, 1775)


A este lepidóptero ropalócero de la familia Nymphalidae también se la llama Mellicta.


Es una mariposa a la que se puede ver en el Norte de África, Europa, Turquía, Oriente Medio, centro de Asia, Mongolia y norte de China. Está presente en toda la península Ibérica y vive en praderas, bordes de caminos y laderas floridas, desde zonas medias-bajas hasta la alta montaña.
Vuela de mayo a septiembre, en dos generaciones al año (es bivoltinas) con la primera generación entre medios de abril y medios de junio y la segunda entre finales de junio y comienzos de septiembre.


Son mariposas de morfología variable, con una envergadura alar entre los 32 y los 42 mm. Los ejemplares de la segunda generación son más pequeños. 


El macho tiene el anverso de color amarillo anaranjado claro con fino dibujo reticulado negro, en la zona discal del ala anterior con forma de pesas de gimnasia, no siempre presente. El reverso del ala anterior es leonado con puntos negros poco visibles, y el del ala posterior de color de fondo amarillento con bandas anaranjadas. La hembra presenta un anverso más contrastado. Los palpos son anaranjados.

Se diferencia de otras mariposas con dameros similares en las alas formados a base de celdas, por ser mayor y porque combina en el anverso de las alas celdas de color naranja intenso con otras más claras que tiran a amarillo. Otro rasgo identificativo es el margen marrón en la celda en la 3ª columna cercana al margen del ala anterior más ancha que el resto y en forma de media luna que se aprecia como un escalón. La mancha alcanza el límite superior de la segunda banda de manchas anaranjadas de la zona submarginal, cosa que no ocurre en prácticamente ninguna otra de las Melitaea que vuelan por La Península Ibérica y archipiélagos.

Este detalle de la mancha del ala, la hace una de las mariposas más fáciles de identificar dentro de esta familia.
Es lo que llamamos “la gran mancha submarginal en e3”.

Además la franja blanca postdiscal de las alas posteriores se ve atravesada longitudinalmente por una línea de trazos negros discontinua y fuertemente marcada, en oposición al grupo diamina, parthenoides, celadussa y deione en la que aparece mucho menos marcada y prácticamente continua. Tambien en contraposición a éstas en las que se aprecia un par de finas y continuas líneas negras paralelas en la zona submarginal del ala trasera que recorren el ala desde el ángulo anal hasta el ápice, en el caso de Melitaea phoebe, la línea superior, que delimita por la base a las lúnulas blancas, es discontinua y cada pequeño trazo es más ancho por su parte central que por los extremos sin alcanzar normalmente a las venas que lo encierran.

Estas mariposas a ojos inexpertos puede parecerse mucho a las del género Euphydrya. Para diferenciar ambos géneros en nuestras latitudes bastará con fijarse en un detalle en el anverso del par alar posterior: la línea de puntos negros postdiscales que presentan las dos Euphydryas ibéricas y de las que las Melitaea (a excepción de cinxia) carecen. Si quisieramos distinguir una de estas Euphydria de Melitaea cinxia deberias de buscar una serie  de puntos blancoamarillentos en el anverso del par alar delantero en E. aurinia y E. desfontainii de la cual Melitaea cinxia carece. 
A continuación os muestro mas fotografías de esta hermosa mariposa.











Cacyreus marshalli: el taladro de los geranios

No hace mucho, cuando hablaba de la mariposa "Escamas azules" contaba como el orden de los lepidópteros contiene 4 subórdenes: Aglossata, Heterobathmiina, Zeugloptera y Glossata.

Decía también que el Suborden Glossata se estructura de la siguiente manera:

        Infraorden Heteroneura
            División Ditrysia
                Sección Cossina
                Sección Tineina
            División Monotrysia
                Sección Nepticulina
                Sección Incurvariina
        Infraorden Dacnonypha
        Infraorden Lophocoronina
        Infraorden Exoporia
        Infraorden Neopseustin

Los papilionoideos (Papilionoidea) son una superfamilia monofilética de lepidópteros ditrisios que incluye todas las familias de mariposas diurnas (ropaloceros). La característica que se ha usado tradicionalmente para separar a los ropalóceros de los heteróceros era la forma de las antenas; en la mayoría de los ropalóceros las antenas son largas, delgadas y acaban un engrosamiento o maza, mientras que en los heteróceros, las antenas tienen formas muy diversas y variadas según las familias.

El término ropalócero hoy en día se considera inapropiado según las reglas de nomenclatura los conocimientos actuales sobre el grupo. Se ha demostrado que el clado conformado por las seis familias de mariposas diurnas forman un grupo monofilético junto con la familia Hedylidae, al que se le ha asignado el rango de superfamilia y cuyo nombre correcto es Papilionoidea.

Hoy en día Papilionoidea comprende siete familias:

    Familia Papilionidae
    Familia Pieridae
    Familia Lycaenidae
    Familia Riodinidae
    Familia Nymphalidae
    Familia Hesperioidea
    Familia Hedyloidea

Los licénidos (familia Lyncaenidae) son una gran familia de lepidópteros ditrisios de distribución cosmopolita que agrupa tanto mariposas diurnas (ropalóceros) como nocturnas (heteróceros). Como vimos en su momento son mariposas de pequeño tamaño (generalmente menos de 5 cm de envergadura). Su subdivisión no está totalmente aclarada ni es definitiva. Las subfamilias actualmente reconocidas dentro de esta familia son:

    Curetinae.
    Poritiinae.
    Miletinae.
    Aphnaeinae.
    Polyommatinae.
    Theclinae.
    Lycaeninae.


Como comenté ya en una ocasión las mariposas de la subfamilia Polyommatinae son pequeñas, de cuerpo frágil, con la cara superior de las alas frecuentemente de color azul (sobre todo los machos). La última rama de la vena radial se divide en dos y nace ligeramente antes del ángulo superior de la celda.

Uno de los géneros incluido en la subfamilia polyommatinae es el género Galucopsyche, al que pertenece "Escamas azules"   del que ya hablé en su día. En esta ocasión vamos a comentar algo de otro de sus géneros: Cacyreus. En concreto de la especia Cacyreus marshalli vulgarmente llamado taladro de los geranios.


Reino:  Animalia
Filo:  Arthropoda
Subfilo:  Hexapoda
Clase:  Insecta
Orden:  Lepidoptera
Suborden:  Glossata
Infraorden:  Heteroneura
(sin rango):  Ditrysia
Superfamilia:  Papilionoidea
Familia:  Lycaenidae
Subfamilia:  Polyommatinae
Tribu:  Polyommatini
Género:  Cacyreus
Especie:  C. marshalli, Butler, 1897

A Cacyreus marshalli también se la conoce como mariposa africana o polilla del geranio. Es originaria de Sudáfrica y se ha aclimatado en la región mediterránea. Llegó a nuestro país a finales del siglo pasado (Mallorca, 1988), en un cargamento de geranios importados desde la lejana Sudáfrica y que rápidamente se ha extendido por toda la Península y parte del continente europeo (Bruselas 1991, Roma 1996).  En la actualidad en nuestro país ya es habitual encontrarla hasta en la Costa cantábrica. Se ha convertido en muy poco tiempo en una auténtica plaga para los geranios, ya que en su fase previa como oruga se alimenta de ellos. Afecta también a otras plantas de hojas tiernas como la Canna indica y hortalizas como la berza.

Son mariposas de pequeño tamaño (envergadura alas abiertas 15–23 mm los machos y 18–27 mm las hembras) y alas color castaño o café. Tiene un ocelo a la altura del ángulo anal de las alas traseras, método de defensa para sortear el ataque del depredador, intentando confundirle para que dirija su ataque hacia lugares “no vitales” de su anatomía. Tiene un reverso de color blanco-grisáceo con una gran banda de color gris oscuro que recorre el reverso de sus alas a la altura de la zona discal, cerca ya de la postdiscal. Tiene además unas fimbrias ajedrezadas fuertemente marcadas.

El anverso de las alas es marrón oscuro, y destacan sobre manera las fimbrias ajedrezadas.

Entre mayo y octubre las mariposas C. marshalli depositan sus huevos en los geranios, principalmente sobre las flores. Los huevos eclosionan y las diminutas larvas se introducen por la corola al pedúnculo o tallo de la flor, de cuya savia se alimentan. Luego taladran el tallo y salen para pasar a otro. Los daños en las plantas sólo son evidentes días después de haberse iniciado el ataque, cuando los tallos afectados se ennegrecen y truncan.

Estas mariposas y sus orugas son una verdadera plaga para el geranio y en Europa como no tienen predadores solo pueden combatirse con insecticidas.

Fuentes:

Wikipedia
El blog Mariosas y orugas http://mariposasyorugas.blogspot.com.es


lunes, 8 de mayo de 2017

Zygaena, la mariposa que envenena con cianuro

Como ya conocemos el orden de los lepidopteros tiene cuatro subórdenes:

    1) Suborden Zeugloptera
    2) Suborden Aglossata
    3) Suborden Heterobathmiina
    4) Suborden Glossata
        Infraorden Heteroneura
            División Ditrysia,
                Sección Cossina
                Sección Tineina
            División Monotrysia
                Sección Nepticulina
                Sección Incurvariina
        Infraorden Dacnonypha
        Infraorden Lophocoronina
        Infraorden Exoporia
        Infraorden Neopseustina

Hoy voy a pararme ha contar de nuevo algo sobre la familia Zigaenidae

Orden:     Lepidoptera,Linnaeus, 1758
Suborden:     Glossata
Infraorden:     Heteroneura
División:     Ditrysia, Börner, 1925
Superfamilia:     Zygaenoidea
Familia:     Zygaenidae

La familia Zygaenidae es un grupo que desde un punto de vista sistemático está incluida dentro de las familias denominadas vulgarmente “polillas” (heteróceros), que son lepidópteros generalmente de hábitos nocturnos y colores apagados. Sin embargo muchas de las especies de esta familia son más bien crepusculares o claramente diurnas y de colores vistosos. Esta familia tiene unas 1200 especies a nivel mundial, de las cuales unas 60 se encuentran en la región Paleártica occidental. 

Tiene las siguientes Subfamilias

    Callizygaeninae
    Chalcosiinae
    Phaudinae
    Procridinae
    Zygaeninae
, Latreille, 1809,

Dentro de la subfamilia Zigaeninae tenemos el género Zygaena (Fabricius, 1775). Esté género es exclusivamente paleártido y parece que se originó en el terciario. La huella fósil más antigua es la Zygaena miocaenica Reiss, 1936, encontrada cerca de Wurttemberg, en los Alpes de Suavia, al Sur de Alemania, en la capa media del borde de un antiguo cráter volcánico, rellenado de pizarras bituminosas grasas.

El género Zygaena se subdivide en tres subgéneros:

1) Subgénero Mesembrynus que se iniciaría a mitad del mioceno (tiene tres especies en la Península Ibérica)
2) Subgénero Agrumenia que se formaría a final del mioceno  (tiene cuatro especies en la Península Ibérica)
3) Subgénero Zygaena que  aparecería al final del plioceno (tiene 15 especies en la Península Ibérica)

El subgenero Zygaena Fabricius, 1775 está representado en la Península Ibérica por 22 especies de los tres subgéneros. Falta en las islas Baleares y Canarias. Sólo hay una especie considerada como endemismo ibérico Zygaena ignifera Korb (1897), cuyas poblaciones se encuentran en tres núcleos: en Teruel, Cuenca y Guadalajara, en Tarragona, y en Jaén y Granada.
Las zygenas ibéricas se sitúan taxonómicamente en la forma siguiente:

Reino:     Animalia
Filo:     Arthropoda
Clase:     Insecta
Orden Lepidoptera Linnaeus, 1758
Suborden Ditrysia Börner, 1925
Familia Zygaenidae Latreille, 1809
Subfamilia Zygaeninae Latreille, 1809
Tribu Zygaenini Latreille, 1809
Género Zygaena Fabricius, 1775
Subgénero Mesembrynus Hübner, 1819

Z. (M.) sarpedon (Hübner, 1790)
Z. (M.) contaminei Boisduval, 1834
Z. (M.) purpuralis (Brünnich, 1763)
Subgénero Agrumenia Hübner, 1819
Z. (A.) hilaris Ochsenheimer, 1808
Z. (A.) fausta (Linnaeus, 1767)
Z. (A.) carniolica (Scopoli, 1763)
Z. (A.) occitanica (Villers, 1789)
Subgénero Zygaena Fabricius, 1775.
Z. (Z.) loti ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Z. (Z.) ignifera Korb, 1897
Z. (Z.) anthyllidis Boisduval, [1828]
Z. (Z.) rhadamanthus (Esper, 1789)
Z. (Z.) exulans (Hohenwarth, 1792)
Z. (Z.) nevadensis Rambur, 1858
Z. (Z.) romeo Duponchel, 1835
Z. (Z.) osterodensis Reiss, 1921
Z. (Z.) viciae ([Denis & Schiffermüller], 1775)
Z. (Z.) lavandulae (Esper, 1783)
Z. (Z.) ephialtes (Linnaeus, 1767)
Z. (Z.) transalpina (Esper, 1780)
Z. (Z.) filipendulae (Linnaeus, 1758)
Z. (Z.) lonicerae (Scheven, 1777)
Z. (Z.) trifolii (Esper, 1783)

Las zygaenas están consideradas como mariposas nocturnas pero vuelan durante el día y suelen posarse en las flores como hacen sus hermanas diurnas. Resulta bastante complicada su identificación debido a la variabilidad de sus colores.

Las zygenas tienen colores llamativos, del tipo de los denominados “colores de alarma” (coloración aposemática) que avisan de su toxicidad.  Este tipo de coloración de alarma se encuentra también en muchos tipos de animales más o menos tóxicos o venenosos. Si muchas especies tóxicas tienen aspecto muy parecido la defensa se refuerza, ya que basta que un insectívoro se coma a un espécimen de cualquiera de ellas para que rechace la ingestión de todas las que se le parezcan. Este mecanismo defensivo es conocido como “mimetismo de Müller”, pues fue descrito por ese autor en 1878, con ejemplos de lepidópteros brasileños.
Zigaena trifolii

Como cabría esperar en un círculo de mimetismo mülleriano, todas las especies de Zygaena son de aspecto muy parecido, pero en algunas su morfología es extraordinariamente similar, hasta el punto de que, en algún caso, es necesario el estudio de su genitalia para una correcta determinación. Cuando se observa el conjunto de especies que se engloban en este género llama la atención como pueden encontrarse morphos (aspecto externo) parecidos en especies claramente diferentes, es decir, hay lo que se llama pleomorfismo. De la misma forma hay también un increible pleomorfismo dentro de una misma especie. Este polimorfismo de las Zigaena provocó que el número de "especies morfológicas" tendiese a crecer hasta que se afianzaron los conceptos de bioespecie y de aislamiento reproductivo. Esto no debe de extrañar si se piensa en los morphos o "habitus" tan distintos que peuede adoptar una misma especie.

Este polimorfismo es, a veces, tan destacado que incluso fueron consideradas como especies válidas algunas simples formas locales, de lo cual tenemos varios ejemplos en España.
Zigaena trifolii (fotografiada en Pontevedra, Galicia)
 
La Zigaena es tóxica porque es capaz de sintetizar un veneno para defenderse.ESto se comenzó a sospechar porque cuando para matar rápidamente a los insectos recolectados se empleaba el clásico “frasco matador”, constituido por un bote de boca ancha en cuyo fondo se depositaban unas bolas de cianuro potásico fijadas con una lechada de escayola, resultaba sorprendente el hecho de que las zygenas permanecían vivas y activas mucho tiempo, estropeándose con el consiguiente aleteo. A la vista de la poca actividad mortal del cianuro sobre las zygenas, este tuvo que ser substituido, en esos frascos, por tetracloruro de carbono embebido en látex de caucho, con el inconveniente -entre otros- de que endurecía demasiado los ejemplares colectados y hacía difícil su posterior preparación. En la actualidad el sistema consiste en clavarlas en alfileres impregnados en nicotina, lo que les provoca una muerte instantánea.

Fue entre 1960 y 1970 cuando Frazer, Jones, Rothschild y sus colaboradores demostraron que estos insectos disponían de los glucósidos cianogénicos, y no solo en su fase de adultos, sino también en la oruga e incluso en la de huevo. Se suponía que venían de las plantas de las que se alimentaban y eran la causa de su resistencia al cianuro.

En 1979 Davis & Nahrstedt demostraron que los precursores de cianhídrico en las zygenas eran los cianoglucósidos linamarina y lotaustralina y que los sintetizaban las mismas mariposas a partir de los aminoácidos lisina e isoleucina. ASí pues, estas mariposas pueden liberar cianhídrico activo por transformación de los cianoglucósidos linamarina y lotaustraulina en cianhídrico y un compuesto carbonílico.

Pero las Zygaena, tanto adultos como larvas, además impiden el daño que el cianhídrico pudiera causarles en sus tejidos gracias a la presencia del enzima β-cianoglucosidasa, que transforma al cianhídrico (bloqueante de la cadena respiratorio de los citocromos) en β-ciano-alanina, el cual puede ser metabolizado y transformado en L-asparragina.

Los típicos colores de alarma y los cianoglucógenos también se encuentran en las orugas de las Zygaena y en sus crisálidaspor lo que sus capullos no se ocultan ni son crípticos, sino que se exhiben descaradamente.

Esta defensa química, es muy efectiva frente a pájaros insectívoros, ranas, sapos, camaleones, lagartijas etc. pero no se extiende a todos los posible enemigos naturales. Incluso el himenóptero Ectemnius kriechbaumeri (Kohl,1879) está especializado en alimentarse de imagos de Zygaena y hay múltiples arañas que devoran a las zygenas, con fruición, sin que les cause ningún problema esta comida. Entre ellas destacan  algunas especies de Oxiopes y Misumena vatia, de la que hable en ocasión anterior.

Llegado a este punto en el que ya sabemos mucho del género Zygaena, vamos a pararnos un poco en la especie  
Zygaena trifolii

De tamaño mediano, con una envergadura de 30-35 mm, tienen el color dominante de las alas en negro azulado con cinco máculas rojas (que para efectos taxonómicos y de reconocimiento de las especies se han numerado de una manera bastante estricta), estando unidas de dos en dos en muchos ejemplares, salvo la cercana al ángulo apical que siempre es solitaria. En el ala anterior tiene unidos por una mancha roja los puntos 3 y 4. Las alas posteriores son enteramente rojas con una banda exterior azulada oscura variable en anchura según los individuos.  El cuerpo es negro con reflejos azulados.
Coloniza habitualmente zonas húmedas. Aparece de mayo a agosto, en una o dos generaciones, desde el nivel del mar hasta 2000 metros. Los imagos son de actividad diurna, volando bajo y posándose sobre las flores de compuestas y leguminosas para libar. Como plantas nutricias se han citado Lothus corniculatus, L. pedunculatus, L. ornithops, Dorycnium, Tetragonolobus maritimus. 
Las orugas son alargadas, pilosas, de color verdoso, con anchas franjas longitudinales amarillo-verdosas y negras. Son pasivas y no abandonan la planta nutricia. La crisalidación tiene lugar dentro de un capullo de seda apergaminada, de color blanquecino, fijado a los tallos de las gramíneas cercanas o a cualquier otro adecuado. Inverna como oruga.
Esta especie parece proceder del centro atlanto-mediterráneo, y se ha expandido por gran parte de Europa, existiendo también colonias aisladas en Marruecos. Ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, con un poblamiento casi continuo, aunque con preferencia por los biotopos húmedos en áreas secas (márgenes de riachuelos y arroyos). Es una especie bastante polimorfa.

Subspecies

    Zygaena trifolii trifolii
    Zygaena trifolii barcelonensis Reiss, 1922
    Zygaena trifolii caerulescens Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii decreta Verity, 1925
    Zygaena trifolii duponcheliana Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii espunnica Reiss, 1936
    Zygaena trifolii hibera Verity, 1925
    Zygaena trifolii lusitaniaemixta Verity, 1930
    Zygaena trifolii olbiana Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii palustrella Verity, 1925
    Zygaena trifolii palustris Oberthur, 1896
    Zygaena trifolii pusilla Oberthur, 1910
    Zygaena trifolii subsyracusia Verity, 1925
    Zygaena trifolii syracusia Zeller, 1847
En el Sur la colonia más oriental es la ssp. espunnica Reis, 1936, y la más occidental la lusitaniae mixta Verity, 1930. En el centro de esta zona sureña, un claro clinus de altitud formado por la ssp. caeruelescens Burgeff, 1914, con una forma de media altitud descrita como ssp. tenuelimbata Romei,1927, (=agustiniana Fdez, 1929) y otra forma de mayor altura, que fue denominada ssp. altivolans Reiss, 1936.

En el Norte, el Pirineo está ocupado por la ssp. duponcheliana Oberthür, 1910.Desde allí se expande hacia el SE y el Oeste. Por la costa levantina aparece la ssp. barcelonenesis Reiss 1922, que enlaza con las colonias halófilas de Valencia (forma saleria Burgeff, 1965) y estas, a su vez, con las de Alicante y Murcia. 

Desde el Pirineo hasta Galicia la expansión se efectúa con dos formas, una de baja altitud ssp. hibera Verity, 1926, y otra de biotopos más fríos y elevados: ssp. pajini Tremewan, 1963, que enlaza con las de Burgos (ssp. laincalvo Agenjo, 1948) y, por Soria, con las poblaciones centrales.
En Cuenca-Teruel aparece la ssp. noguerensis Reiss, 1936, que tiene cierto enlace con las colonias del Este y también con la población occidental del Guadarrama denominada ssp. guadarramensis Reiss, 1936.


Fuentes:

1) Wikipedia
2) CLAVE PARA DETERMINAR LAS ESPECIES ESPAÑOLAS DEL GÉNERO ZYGAENA FABRICIUS, 1775 (INSECTA, LEPIDOPTERA, ZYGAENIDAE) F. Fernández-Rubio Graellsia, 62(1): 3-12 (2006)
3) CONSECUENCIAS DE LA DEFENSA QUÍMICA EN LAS MARIPOSAS DEL GÉNERO Z YGAENA F ABRICIUS , 1775 (I NSECTA : Z YGAENIDAE , L EPIDOPTERA ) Fidel Fernández-Rubio. Boln. S.E.A., n1 35 (2004) : 269−274 

4) Origen y distribución del género Zygaena Fabricius, 1775  (Lepidóptera) en la Península Ibérica F. FERNANDEZ-RUBIO. Bol. San. Veg. Plagas, 16: 455-477, 1990. 

5) LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ZIGENAS (LEPIDOPTERA, ZYGAENIDAE) IBÉRICAS: UNA CONSECUENCIA DEL EFECTO PENÍNSULA- J. Martín Cano* y P. Gurrea. Graellsia, 59(2-3): 273-285 (2003)